Arco Reflejo
Arco Reflejo
Arco Reflejo
El arco reflejo es un mecanismo neurofisiológico del sistema nervioso que se activa como
respuesta a un estímulo externo, como cuando nos damos un golpe fuerte o nos acercan una
fuente de calor al cuerpo. Los movimientos reflejos son automáticos e involuntarios, ya que, a
diferencia de lo que ocurre con gran parte de las vías nerviosas, las neuronas sensitivas
transmiten los impulsos nerviosos a la médula espinal, sin que lleguen al cerebro, lo que
permite una respuesta motora más rápida y efectiva.
Los arcos reflejos pueden ser de dos tipos: simples o compuestos. Si en el proceso del arco
reflejo solo intervienen una neurona sensitiva y otra neurona motora podemos hablar de un arco
reflejo simple; en cambio, si hay otro tipo de neuronas implicadas (p. ej. interneuronas)
estaríamos ante un arco reflejo compuesto. Normalmente, los arcos reflejos son compuestos o
polisinápticos; es decir, su circuito está compuesto de varias conexiones sinápticas.
Estructura y componentes
Los receptores.
Las neuronas sensitivas o aferentes.
Las neuronas motoras o aferentes.
Los órganos efectores.
Funciones
La mayoría de los arcos reflejos que existen en el cuerpo humano tienen como objetivo
prevenirnos o responder de forma rápida y efectiva ante situaciones potencialmente peligrosas.
Por este motivo han sido y son tan necesarios para nuestra supervivencia: nos alertan cuando
existe un riesgo de exposición a elementos tóxicos, a través de los receptores del olfato; o
cuando estamos a punto de quemarnos, a través de los termorreceptores.
En definitiva, existen distintos tipos de reflejos con diferentes funciones; algunos son necesarios
desde el nacimiento y se vuelven prescindibles con el tiempo; y otros permanecen de por vida
porque cumplen una función adaptativa esencial para la supervivencia y la conservación de la
propia especie humana.
En el cuerpo humano existen diversos tipos de reflejos. Hagamos un repaso sobre ellos:
1. Reflejos innatos o congénitos:Son reflejos comunes en todos los seres humanos. También
reciben el nombre de incondicionados o absolutos, y su principal característica es que no es
necesario un aprendizaje previo para llegar a adquirirlos, ya que son un mecanismo innato que
nos protege de condiciones externas potencialmente dañinas (p. ej. la retirada de la mano al
sentir una fuente de calor).
2. Reflejos condicionados:Los reflejos condicionados son lo contrario a los innatos; esto es, se
adquieren como resultado de un aprendizaje y de las experiencias previas ante determinadas
situaciones y estímulos externos.
El más conocido es el condicionamiento clásico o pavloviano, un tipo de aprendizaje según el
cual un estímulo con valor neutro, que inicialmente no provoca ninguna respuesta, termina
produciendo respuestas automáticas por asociación con otro estímulo que normalmente las
provoca.