Manual Servicio Comunitario PSM Porlamar
Manual Servicio Comunitario PSM Porlamar
Manual Servicio Comunitario PSM Porlamar
i
ÍNDICE GENERAL
pp.
INTRODUCCIÓN………………………………….…………………………. 1
CAPÍTULO I……………………………………….………………………….. 3
¿QUÉ ES EL SERVICIO COMUNITARIO?..................................................... 3
CAPÍTULO II……………………………………….
4
………………………….
FASES DEL SERVICIO COMUNITARIO………….……………………….. 4
Primera Fase…………………………………………………………………… 4
Taller de Inducción al Servicio Comunitario………….………………………. 4
Segunda Fase………………………………………….………………………. 4
Anteproyecto Comunitario…………………………….………………………. 4
Elaboración y Presentación del Anteproyecto Comunitario….……………….. 5
Tercera Fase…………………………………………………………………… 6
Ejecución y Presentación del Proyecto Comunitario…….……………………. 6
CAPÍTULO III…………………………………………….………………….. 9
ORGANIZACIÓN DEL ANTEPROYECTO COMUNITARIO…………… 9
Páginas Preliminares…………………………………………………………... 9
Portada……………………………………………………………………….… 9
Página de Constancia de Aceptación del Docente-Asesor(a)……………….… 9
Página de Constancia de Aceptación Acompañante Comunitario.………….… 10
Índice General……………………………………………………………….… 10
Cuerpo o Texto……………………………………………………………….... 10
Diagnóstico Situacional………………………………………………………... 10
Infraestructura Comunitaria…………………………………………………… 11
Aspecto Económico……………………………………….…………………… 12
Aspecto Social…………………………………………….…………………… 12
Aspecto Institucional………………………………………..…………………. 12
Objetivos……………………………………………………….……………… 13
Reseña Histórica de la Comunidad……………………………….…………. 15
Cronograma de Gantt………………………………………………..………. 17
Anexos………………………………………………………………….……… 18
CAPÍTULO IV………………………………………………………….……... 19
ORGANIZACIÓN DEL PROYECTO COMUNITARIO………………..…… 19
Página de Guarda o Respeto………………………………………………..….. 19
Portada…………………………………………………………….…………… 19
Páginas Preliminares……………………………………………….………….. 19
Página de Agradecimiento…………………………………………..…………. 19
Página de Constancia de Aprobación………………………………..………… 20
Índice General……………………………………………………….………… 20
Lista de Cuadros, Figuras y Gráficos……………………………….…………. 20
Resumen……………………………………………………………..………… 21
ii
Cuerpo o Texto………………………………………………………..……….. 21
Introducción…………………………………………………………….……… 21
Experiencia del Grupo………………………………………………….……… 21
Anexos…………………………………………………………………….…… 22
CAPÍTULO V…………………………………………………………..…… 23
ESQUEMA PARA ORGANIZAR EL ANTEPROYECTO Y PROYECTO
COMUNITARIO…………………………………………………………. 23
……
Esquema Para Organizar El Anteproyecto Comunitario………………….…… 23
Esquema Para Organizar Proyecto Comunitario……………………………… 24
CAPÍTULO VI………………………………………………………………... 25
REDACCIÓN Y PRESENTACIÓN ESCRITA DEL PROYECTO
COMUNITARIO……………………………………………………………… 25
Redacción del Proyecto Comunitario…………………………………….…… 25
Citas y Listas de Referencias…………………………………………………. 26
Citas…………………………………………………………………………… 26
Citas Textuales………………………………………………………………… 26
Lista de Referencias…………………………………………………………… 27
Presentación Formal del Documento Escrito…………………………………. 28
Transcripción………………………………………………………………….. 28
Impresión……………………………………………………………………… 31
Encuadernación……………………………………………………………….. 32
CAPÍTULO VI………………………………………………………………… 33
PRESENTACIÓN ORAL DEL PROYECTO COMUNITARIO…………….. 33
Planificación de la Presentación Oral…………………………….…………… 33
CAPÍTULO VII………………………………………………………………. 35
CONVALIDACIÓN DEL SERVICIO COMUNITARIO……………………. 35
Exoneración…………………………………………………………………… 35
Convalidación…………………………………………………………………. 35
REFERENCIAS………………………………………………………………. 37
ANEXOS…………………………………………………….………………… 38
A. Diagramación de las Páginas Preliminares en el Anteproyecto
40
Comunitario……………………………………………..………….………….
B. Diagramación de las Páginas Preliminares en el Proyecto
49
Comunitario……………………………………..……………….…………….
C. Diagramación de los Anexos en el Anteproyecto y Proyecto
59
Comunitario………………………………………………...…………………..
D. Ejemplos de Presentación de los Cuadros, Gráficos y
61
Figuras……………………………………………….…………...…………….
E. Convalidación del Servicio Comunitario………………………….… 65
F. Modelo Diagrama Gantt……………………………………..………. 67
G. Matriz de Diagnóstico de la Comunidad………………………..….… 69
H. Protocolo Inscripción Servicio Comunitario…….
71
…………………………………..……………………….
I. Normativa para la entrega de Ejemplares de Anteproyecto, Proyecto y 74
iii
CD del Servicio Comunitario………………………………………………….
J. Verbos que se pueden utilizar para expresar Objetivos (General y
76
Específicos).…………………………………………………………………..
iv
INTRODUCCION
1
profesional, aplicando los conocimientos científicos, técnicos, culturales, deportivos y
humanísticos, adquiridos durante su formación académica, en beneficio de la
comunidad, para cooperar con su participación al cumplimiento de los fines del
bienestar social. Este ejercicio de servicio comunitario, es un requisito para la
obtención del título profesional y el mismo no crea derechos de carácter laboral por lo
que debe realizarse sin fines de lucro más que el bienestar social.
En concordancia con lo antes expuesto, se infiere que con el surgimiento de
problemas que afectan a las comunidades, nos motivan a organizarnos para buscar
soluciones y determinar qué acciones deben ser realizadas para resolverlos. Es por
ello, que en esta búsqueda de soluciones, el Instituto Universitario Politécnico
“Santiago Mariño” Extensión Porlamar, por medio de nuestros estudiantes y del
personal que labora en la institución, trabajan conjuntamente con organizaciones
tanto públicas como privadas y demás miembros de las diferentes comunidades para
que participen en la elaboración del diagnóstico, definiendo con precisión el o los
problemas presentes y comprometernos en la ejecución del proyecto comunitario.
De allí que, el Reglamento General del Servicio Comunitario del Instituto
Universitario Politécnico “Santiago Mariño” (2011), en su Capítulo I, Artículo 1. De
las Disposiciones Fundamentales menciona:
El presente Reglamento establece las bases y fija las normas para la
prestación del Servicio Comunitario de los estudiantes del Instituto
Universitario Politécnico “Santiago Mariño”, según se contempla en el
Artículo 135 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela
(CRBV) y el Artículo 1 de la Ley de Servicio Comunitario del Estudiante
de Educación Superior (p.2).
Por consiguiente, el presente manual sirve como guía para la presentación y
ejecución del Servicio Comunitario, con el propósito de unificar criterios y evitar
desacuerdos o puntos de vistas que deriven en confusión, pérdida de tiempo y
dificultades, en lo concerniente al procesamiento técnico-metodológico en
concordancia con el artículo 135 de la C.R.B.V.
2
CAPÍTULO I
3
CAPÍTULO II
Primera Fase
Segunda Fase
Anteproyecto Comunitario
4
Elaboración y Presentación del Anteproyecto Comunitario
5
e. Índice General.
3. Cuerpo:
a. Introducción.
b. Diagnóstico. (Realidad Socioeconómica, Análisis (DOFA).
c. Antecedentes de la Comunidad (Historia, Plano Físico del Sector, entre
otros).
d. Cronograma de Actividades (Diagrama de Gantt).
e. Anexos.
El Anteproyecto se presentará de manera escrita, el cual se regirá por las
orientaciones presentadas en los Capítulos III y IV del presente manual. Esta
presentación será revisada por el Docente-Asesor(a) de la materia Anteproyecto y el
Jefe de del Departamento de Servicio Comunitario, para tomar la decisión de
aprobado o no aprobado, lo cual se concreta por medio de una calificación cualitativa.
Una vez aprobado el Anteproyecto se transforma en Proyecto Comunitario cuya
inscripción se realiza en el Octavo Semestre.
Tercera Fase
6
incluyendo los requisitos de inscripción y las horas cumplidas en el servicio
comunitario.
Por otro lado, se establece que el proyecto debe ser elaborado una vez
finalizado el anteproyecto, actividad correspondiente a la segunda etapa de la
ejecución del Servicio Comunitario. y el cual contiene la siguiente estructura:
1. Portada:
a. Membrete.
b. Título. (Comunidad, Ubicación).
c. Asesor Académico.
d. Acompañante Comunitario.
e. Integrantes.
f. Sello y firma de la Comunidad.
g. Fecha.
2. Páginas Preliminares:
a. Constancia de Aprobación Docente - Asesor.
b. Constancia de Aprobación del Acompañante Comunitario.
c. Índice General.
d. Lista de Cuadros (si los hubiere).
e. Lista de Figuras (si los hubiere).
f. Lista de Gráficos (si los hubiere).
3. Cuerpo:
a. Introducción.
b. Diagnóstico (realidad socio-económica, análisis (DOFA).
c. Antecedentes de la Comunidad (Historia, Plano Físico del Sector, entre
otros).
4. Actividades y sus Resultados:
a. Desarrollo de Actividades (Refuerzo Fotográfico).
b. Experiencia del Grupo (del trabajo).
c. Referencias (usada en el trabajo).
7
d. Anexos Relacionados con el Trabajo (evidencias fotográficas del
antes, durante y después de ejecutarse el Proyecto Comunitario; planillas de
asistencia a la comunidad firmadas y selladas por los prestadores y el acompañante
comunitario).
Una vez, que el Anteproyecto es aprobado en el Séptimo Semestre e inscrito en
el Octavo, el estudiante debidamente asistido por el Docente-Asesor(a) Académico,
procederá a la ejecución del proyecto como tal. Dichas acciones se vinculan con el
cumplimiento de los aspectos específicos del plan de acción propuesto en el
Anteproyecto.
De esta manera, terminada la elaboración del documento escrito que contiene el
Proyecto comunitario, el estudiante presenta al Docente-Asesor(a) Académico la
versión completa de éste para su revisión. Una vez que sea aprobado autorizan por
escrito la presentación oral del trabajo respectivo ante el Jurado examinador
designado, el cual puede estar integrado por personal de la institución, miembros de
la comunidad, representantes de organismos públicos y privados, entre otros.
Conviene aclarar, que la defensa se manifiesta cuando el estudiante ante el
jurado examinador respectivo y los miembros de la comunidad intra y extra
institucional, si los hubiere comunica oralmente los aspectos fundamentales de su
proyecto comunitario, a través de una Jornada de Exposición. Una vez concluida la
defensa el jurado emite el correspondiente veredicto.
Posterior, a la emisión del veredicto el estudiante entrega ante el Departamento
de Servicio Social Comunitario, una (01) versión digital en disco compacto (CD),
debidamente identificado, siguiendo las orientaciones previstas en el Capítulo VI del
presente manual.
8
CAPÍTULO III
Portada
Páginas Preliminares
Esta verificará la aceptación del proyecto por parte del Consejo Comunal
beneficiado, esta será redactada y suministrada por el Departamento. (Ver anexo A-
2).
9
Acta de Aprobación Consejo Comunal
Índice General
En este aparte el (la) o (los) (as) autor (a) (es) del Anteproyecto delinean la
estructura de ésta, ofreciendo una versión esquemática de los asuntos tratados. En el
Anexo A-5, se muestra la diagramación de un Índice General, con los contenidos que
incluye: Títulos de los índices complementarios (lista de cuadros, figuras y gráficos,
si los tiene), resumen, introducción, títulos de los capítulos, las principales secciones
que los conforman y materiales de referencia.
10
Cuerpo o Texto
Introducción
Diagnóstico Situacional
11
organizadas, (también conocido como diagnóstico comunitario o diagnóstico
compartido) al diagnóstico hecho por un colectivo.
Es un instrumento empleado por las comunidades para la edificación en
colectivo del conocimiento de su realidad, en el que se publican los problemas que las
afectan, los recursos con los que cuentan y las potencialidades propias de la localidad
que puedan ser aprovechadas en beneficio de todo lo cual, permite identificar,
ordenar y jerarquizar los problemas comunitarios y, a través de ello, hacer que la
gente llegue mejor preparada a la formulación del presupuesto participativo.
El objetivo del diagnóstico participativo, es obtener información acerca de los
problemas y necesidades comunitarias y su articulación dinámica con recursos locales
y externos, así como las oportunidades de desarrollo que tienen los habitantes de las
comunidades, ante lo cual se definen como problemas comunitarios: aquellos que
afectan el normal desenvolvimiento social de los habitantes residentes en un área
geográfica determinada: Falta de servicios básicos (aseo urbano, electricidad, agua,
cloacas, asfalto); inseguridad, desempleo, falta de infraestructura recreativa (canchas,
centros culturales, parques, plazas); infraestructura social (escuelas, ambulatorios,
hogares de cuidado de niños, recreación), entre otros.
Infraestructura Comunitaria
Aspecto Económico
12
Aspecto Social
Aspecto Institucional
Objetivos
13
Antecedentes Comunitarios (Historia, Plano Físico del Sector)
Los estudiantes plasmarán el plan de acción que llevarán a cabo, para realizar
cada una de las actividades previstas en la realización de cada uno de los objetivos
propuestos para la ejecución del anteproyecto y proyecto. Es un listado ordenado de
las tareas o actividades, el cual también se conoce como cronograma de actividades;
es necesario tomar en cuenta que un objetivo específico puede requerir más de una
actividad o tarea y debe ser definida con toda claridad: En qué consiste (Describirla),
dónde y cuándo se hará y cómo se realizará. Se deberán asignar los responsables de
cada actividad o tarea, procurando que las personas elegidas sean las más adecuadas,
que tengan experiencia en lo que se va a realizar y disponer del tiempo para
asumirlas, no se debe forzar y/o obligar a nadie ni recargar de trabajo a unos pocos.
14
Como este proceso se realiza en la comunidad es conveniente invitar a que
participe el mayor número de personas, los responsables deben estar informados con
toda claridad, sobre la misión que se les encarga en qué consistirá, sus actividades, las
fechas y momentos que deberán realizarla.
Anexos
15
CAPÍTULO IV
ORGANIZACIÓN DEL PROYECTO COMUNITARIO
Una vez que el (la, los, las) autor (a) (es, as) del anteproyecto comunitario, han
concluido la etapa de diagnóstico, proceden a organizar toda la información referente
a ésta y conformar el documento escrito que la contiene. A los fines pertinentes se
guiará por el siguiente esquema: Páginas preliminares, cuerpo o texto y materiales de
referencias.
Portada
Páginas Preliminares
Índice General
En este aparte el (la) o (los) (as) autor (a) (es) del Anteproyecto delinean la
estructura de ésta, ofreciendo una versión esquemática de los asuntos tratados. En el
Anexo B-4, se muestra la diagramación de un Índice General, con los contenidos que
incluye: Títulos de los índices complementarios (lista de cuadros, figuras y gráficos,
si los tiene), resumen, introducción, títulos de los capítulos, las principales secciones
que los conforman y materiales de referencia.
Cuerpo o Texto
Introducción
Diagnóstico Situacional
18
Intervención y el Seguimiento. Entonces para hacer un diagnóstico comunitario hay
que empezar por los siguientes aspectos básicos.
Es el proceso que permite identificar y explicar los problemas que afectan a la
población y/o comunidad de una realidad social que se requiere intervenir en un
momento determinado, con la participación de los ciudadanos y las comunidades
organizadas, (también conocido como diagnóstico comunitario o diagnóstico
compartido) al diagnóstico hecho por un colectivo. Es un instrumento empleado por
las comunidades para la edificación en colectivo del conocimiento de su realidad, en
el que se publican los problemas que las afectan, los recursos con los que cuentan y
las potencialidades propias de la localidad que puedan ser aprovechadas en beneficio
de todo lo cual, permite identificar, ordenar y jerarquizar los problemas comunitarios
y, a través de ello, hacer que la gente llegue mejor preparada a la formulación del
presupuesto participativo.
El objetivo del diagnóstico participativo, es obtener información acerca de los
problemas y necesidades comunitarias y su articulación dinámica con recursos locales
y externos, así como las oportunidades de desarrollo que tienen los habitantes de las
comunidades, ante lo cual se definen como problemas comunitarios: aquellos que
afectan el normal desenvolvimiento social de los habitantes residentes en un área
geográfica determinada: Falta de servicios básicos (aseo urbano, electricidad, agua,
cloacas, asfalto); inseguridad, desempleo, falta de infraestructura recreativa (canchas,
centros culturales, parques, plazas); infraestructura social (escuelas, ambulatorios,
hogares de cuidado de niños, recreación), entre otros.
Infraestructura Comunitaria
19
Aspecto Económico
Aspecto Social
Aspecto Institucional
Objetivos
20
tomar en cuenta lo siguiente: Enfocarse a la solución del problema, ser realistas, ser
medibles, ser congruentes, estar jerarquizado, ser importantes y enfatizar la
importancia de mejorar la comunidad.
Este ítem está relacionado con las alternativas de solución identificados durante
la fase de anteproyecto y en él se refleja las actividades previstas para generar una
21
solución a la problemática que se detectó en la comunidad en la que se desarrollará el
servicio comunitario. Es preciso abordar la descripción de la posible solución, se debe
exponer los métodos de trabajo que se emplearán en la formulación del proyecto. Una
misma actividad puede ser llevada adelante con más de un método y la elección de la
metodología estará atenta, como otros elementos del diseño del proyecto, de igual
manera se incluirá el tiempo y los recursos involucrados a la relevancia en relación a
los objetivos y al acopio de experiencia con que se cuente, que permitan un desarrollo
efectivo y viable.
Anexos
22
Consejo Comunal (Ver Anexo debidamente firmada y sellada por los integrantes de
la misma.
23
CAPÍTULO V
ESQUEMA PARA ORGANIZAR EL ANTEPROYECTO Y PROYECTO
SERVICIO COMUNITARIO
Portada
Páginas Preliminares
Carta Dirigida a la Comunidad
Acta de Aprobación Consejo Comunal
Constancia de Aceptación del Docente-Asesor(a)
Constancia de Aceptación del Acompañante Comunitario
Índice General
Lista de Cuadros, Figuras y Gráficos
Cuerpo o Texto
Introducción
Diagnóstico Situacional
Reseña Histórica de la Comunidad
Antecedentes Comunitarios (Historia, Plano Físico del Sector)
Plan de Acción o Cronograma de Actividades (Diagrama de Gantt)
Anexos
Portada
Páginas Preliminares
Constancia de Aprobación del Docente-Asesor(a)
Constancia de Aprobación del Acompañante Comunitario
Índice General
Lista de Cuadros
Lista de Figuras
Lista de Gráficos
Cuerpo o Texto
Introducción
Diagnóstico Situacional
Reseña Histórica de la Comunidad
Antecedentes Comunitarios (Historia, Plano Físico del Sector)
Desarrollo del Proyecto
Descripción y Análisis de la Propuesta
24
Experiencia del Servicio Comunitario en Forma General
Presupuesto de Costo del Proyecto
Anexos
25
CAPÍTULO VI
Una vez que los estudiantes han concluido la ejecución del proyecto
comunitario y organizado los diferentes partes del mismo, siguiendo el esquema
elaborado para tal fin, se procederá a redactarlo y presentarlo de manera escrita.
Lista de Referencias
El, (la) (los) autor (a) (es) del proyecto comunitario tienen bajo sí la
responsabilidad de presentar correctamente éste. Con el propósito de que se cumpla
tal exigencia, seguidamente se presentan algunas recomendaciones relacionadas con
los aspectos formales de transcripción, impresión y encuadernación.
Transcripción
1. Papel: El trabajo debe escribirse por una sola cara en papel bond blanco
tamaño carta [(22 x 28) cm], base 20; su peso y textura han de ser uniformes, sin
rayas ni perforaciones. El papel de cada copia será igual al del original. Información
recortada y pegada no se incorpora al manuscrito; tampoco debe insertarse papel de
tamaño diferente al de carta. De esto último, se exceptúan los cuadros, figuras y
gráficos, cuya extensión superen el tamaño del referido tipo de papel, los cuales
pueden presentarse como plegados tamaño carta, a objeto de mantener la uniformidad
correspondiente. Croquis, mapas, planos y otros materiales considerados como
anexos, que por su tamaño y cantidad superen el tamaño de papel carta, han de
incorporarse en sobres especiales.
2. Tipo y Tamaño de Letras: Para escribir el texto se utilizará preferentemente la
letra de 12 puntos tipo Times New Roman, Arial, Courier o tipos de letras parecidas.
28
Sin embargo, cualquiera sea el tipo seleccionado ha de mantenerse a lo largo del
proyecto comunitario; exceptuándose de tal exigencia los anexos, cuando se trate de
facsímiles correspondientes a materiales utilizados en el estudio, así como también
material gráfico elaborado en computadora. La letra tamaño 10 se utilizará solo para
especificar la fuente en los cuadros, figuras y gráficos.
Así mismo, para resaltar los subtítulos de segundo, tercer y cuarto nivel, se
utiliza la letra itálica. Este mismo tipo de letra se puede usar en ocasiones especiales
para resaltar información relevante; representar símbolos matemáticos y estadísticos;
mencionar: Nombres científicos; de nuevas tecnologías, un nuevo término; palabras
en otro idioma. Los títulos de los capítulos se escriben en letras mayúsculas, en
negritas, centrados, colocando la tilde en las palabras que se acentúan. En los
distintos niveles de subtítulos la primera letra de cada palabra principal, exceptuando
los artículos, conjunciones y preposiciones se escriben con letra mayúscula, en tanto
las demás se escriben en minúscula; las negritas y el centrado se utilizarán sólo en el
primer y segundo nivel y las itálicas a partir del segundo nivel de subtítulos.
3. Márgenes: Los márgenes a usar tendrán las siguientes dimensiones: Cuatro
centímetros del lado izquierdo, tres centímetros de los lados superior, inferior y
derecho de la página. En la primera página de cada capítulo, dejando un margen
superior de cinco centímetros y centrado, se escribirá en mayúscula la palabra
DIAGNÓSTICO.
4. Espaciado e Interlineado: El texto del proyecto comunitario se escribirá con
un interlineado de espacio y medio; igualmente los títulos de varias líneas y entre
párrafos el interlineado será igual. La primera línea después del título correspondiente
a un Capítulo se mecanografiará a una distancia de tres espacios sencillos; similar
orientación ha de seguirse antes y después de los encabezamientos de las secciones,
antes y después de los cuadros, figuras y gráficos cuando se encuentren incorporados
al texto. En las citas textuales de más de 40 palabras, las referencias, el resumen del
trabajo y opcionalmente los anexos, se utilizará espacio sencillo entre líneas.
29
5. Sangría: La primera línea de cada párrafo debe comenzar con sangría de cinco
espacios. Similar orientación debe seguirse en cada línea de las citas textuales largas
(de más de cuarenta palabras), dejando igual sangría en el margen izquierdo de éstas.
6. Elementos de un Párrafo: Para especificar varios elementos dentro de un
párrafo se utilizarán letras minúsculas y entre paréntesis: (a), (b), (c); y en párrafos
separados, números arábigos seguidos por un punto y sin paréntesis, con sangría de
cinco espacios para la primera línea, no así en las líneas sucesivas pues éstas deben ir
al nivel del margen izquierdo.
7. Identificación de Subtítulos, Secciones y Sub-secciones: En los capítulos se
podrán tener desde uno a cuatro niveles de encabezamientos para identificar los
subtítulos, secciones y sub-secciones; éstos no deben ir numerados y han de escribirse
en minúscula. Conviene tener en cuenta que en la última línea de la parte inferior de
una página no deben colocarse subtítulos o encabezamiento de secciones cuyo texto
no tenga continuidad en la misma página.
8. Inicio en Nueva Página: Deben comenzar en una nueva página las siguientes
partes del proyecto comunitario: El índice general o índice de contenido; las listas de:
Cuadros, figuras y gráficos; el resumen; la introducción; los capítulos; las
conclusiones y recomendaciones; las referencias y los respectivos anexos.
9. Numeración de Páginas: A las páginas de portada, constancia de aprobación
del Docente-Asesor(a) y agrade cimientos no se les imprime el número de página,
pero se cuenta su paginación de manera consecutiva y en romanos, continuándose
ésta en todas las demás páginas inferior y preliminares (índices y resumen). La cifra
se ubica en el centro de cada página, parte inferior y en minúscula. Para el texto, las
referencias y los anexos, la paginación se efectuará en números arábigos y de manera
consecutiva. Estos se colocan centrados en la parte inferior. Todas las páginas,
incluyendo la primera del texto que corresponde a la introducción y las de inicio de
cada capítulo, se enumeran. En cada página el número correspondiente se coloca a
una distancia de 1,5 cm contada a partir del borde inferior de la página.
10. Cuadros, Figuras y Gráficos: La incorporación de cuadros, figuras y gráficos
debe efectuarse en el lugar apropiado del texto, nunca al final de un capítulo o en los
30
anexos. Cuando éstos son pequeños pueden ubicarse entre los párrafos; los de
dimensiones mayores han de transcribirse en página separada, inmediatamente
después de la página donde se explican o mencionan. Con el objeto de garantizar
claridad en los cuadros, es necesario restringir el uso de líneas en la diagramación de
éstos. Los cuadros, figuras y gráficos se identificarán con un número arábigo y un
título que describe sintéticamente su contenido. Para ambos la numeración se
efectuará en series separadas, pero de manera continua (no por capítulos) a lo largo
del texto, usando un número arábigo. Ejemplos: Cuadro 6, Figura 1, Gráfico 9. En el
texto se podrá remitir a éstos de la manera siguiente: (a) ver Cuadro 6, ver Figura 1,
ver Gráfico 9; (b) como se especifica en el cuadro 4; (c) en la figura 7 se presenta. En
los cuadros el número y el título se colocan en la parte superior y ambos elementos se
escriben en letra Arial, Times New Roman o un tipo de letra equivalente en negritas.
(Ver Anexos D-1, D-2 y D-3).
Impresión
Encuadernación
31
(Anteproyecto) y empastado definitivo (Proyecto Comunitario) en color azul y letras
doradas.
32
CAPÍTULO VI
Una vez que el (los) autor (a) (es) del Proyecto Comunitario es autorizado para
realizar la exposición oral (defensa) ante el Jurado Examinador designado, debe
proceder a realizar las acciones que le permitirán lograr el necesario éxito. A los fines
pertinentes, a continuación se proporcionan un conjunto de orientaciones que
facilitarán la planificación y ejecución de la presentación oral; así mismo, se dan
recomendaciones adicionales a tener en cuenta el día de la exposición
correspondiente.
Exoneración
Convalidación
Ley del Servicio Comunitario del Estudiante de Educación Superior (2005). Caracas,
Venezuela.
37
ANEXOS
38
ANEXO A
DIAGRAMACIÓN DE LAS PÁGINAS PRELIMINARES EN EL
ANTEPROYECTO COMUNITARIO
39
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA
EDUCACIÓN SUPERIOR, CIENCIA Y TECNOLOGÍA
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO
“SANTIAGO MARIÑO”
EXTENSIÓN PORLAMAR
ANEXO A-1
40
ANEXO A-2
CARTA DIRIGIDA A LA COMUNIDAD
Ciudadano(a).
Xxxx Xxxx Xxxx Xxxx.
Vocera Principal Órgano Ejecutivo Consejo Comunal Xxxx.
NO VÁLIDA
Presente.-
Estimado(a) Ciudadano(a):
Atentamente,
____________________
Nombre y apellido
Coordinador de Servicio Comunitario
41
ANEXO A-3
ACTA DE APROBACIÓN CONSEJO COMUNAL
Sometido a votación el título del trabajo comunitario resulto .con una relación
de votos: a favor: _____, en contra: _____.
____________________ ____________________
El Presidente El Secretario
Nota: Formato en caso de que el Consejo Comunal no posea acta de aprobación
42
ANEXO A-4
Por medio de la presente, hago constar que he leído y acepto actuar como
Asesor(a) durante la fase de ejecución y presentación de dicho anteproyecto
presentado por el(los) alumno(s): Xxxx Xxxx Xxxx Xxxx, titular de la(s) Cédula de
Identidad N° XX.XXX.XXX, respectivamente realizado durante el Lapso
Académico: xxxx-xx el Anteproyecto titulado: XXXXXX XX
XXXXXXXXXXXXX XXXXXXXXXXXX.
(Firma)
_______________________
[Nombre y Apellido Docente-Asesor(a)]
C.I. Nº XX.XXX.XXX
43
ANEXO A-4.1
(Firma)
_______________________
[Nombre y Apellido Acompañante Comunitario]
C.I. Nº XX.XXX.XXX
44
ANEXO C-5
NDICE GENERAL
pp.
I. DIAGNÓSTICO COMUNITARIO……….……………………………… x
Diagnóstico Situacional……………………………………………………….. x
Infraestructura Comunitaria…………………………………………………… x
Aspecto Económico…………………………………………………………… x
Aspecto Social…………………………….…………………………………… x
Aspecto Institucional…………………….…………………………………….. x
Contextualización del Problema……….……………………………………… x
Objetivo General………………………………………………………………. x
Objetivos Específicos…………………………………………………………. x
Alcance Comunitario (FODA)………………………………………………… x
Importancia y Delimitaciones…………………………………………………. x
Pp.
45
Descripción del Plan de Acción………………………………………………. x
Diagrama de Gantt…………………………………………………………… x
REFERENCIAS……………………………..……………………………… x
ANEXOS……………………………………………………………………… x
A. XXXXXX…………………………………………………………….. x
B. XXXXXXX…………………………………………………………… x
B.1. XXXXXXXX……………………………………………………. x
ANEXO A-5.1
LISTA DE CUADROS
CUADRO pp.
A. XXXXX………………………………………………………………. x
B. XXXXXX…………………………………………………………….. x
C. XXXXXX XXXX……………………………………………………. x
46
ANEXO A-5.2
LISTA DE GRÁFICOS
GRÁFICO pp.
A. XXXXX………………………………………………………………. x
B. XXXXXX…………………………………………………………….. x
C. XXXXXX XXXX……………………………………………………. x
47
ANEXO A-5.3
LISTA DE FIGURAS
FIGURA pp.
A. XXXXX………………………………………………………………. x
B. XXXXXX…………………………………………………………….. x
C. XXXXXX XXXX……………………………………………………. x
48
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA
EDUCACIÓN SUPERIOR, CIENCIA Y TECNOLOGÍA
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO
“SANTIAGO MARIÑO”
EXTENSIÓN PORLAMAR
IDENTIFIQUE CARRERA QUE CURSA
ANEXO A-6
49
Docente Asesor: Nombres y Apellidos. C.I: xx.xxx.xxx. (Código).
Firmas:
50
ANEXO A-7
DIAGRAMA GANTT
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITECNICO
“SANTIAGO MARIÑO”
DEPARTAMENTO DE SERVICIO COMUNITARIO
MESES
HORAS
ACTIVIDADES
SEMANAS
1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4
Nota: El mismo deberá ser impreso según cantidad de veces hasta completar las 60 horas.
ANEXO B
DIAGRAMACIÓN DE LOS ANEXOS EN EL ANTEPROYECTO
SERVICIO COMUNITARIO
ANEXO B-1
CONTROL DIARIO DE ASISTENCIA
Fecha: __________.
N° de Horas: __________.
Hora de Entrada: __________.
Hora de Salida: __________.
Nombre del Acompañante Comunitario: ___________________________________.
Nombre de la Comunidad u Organización: _________________________________.
Título del Anteproyecto: ________________________________________________
____________________________________________________________________.
____________________________________________________________________.
Actividad(es) Realizada(s): ______________________________________________
____________________________________________________________________.
____________________________________________________________________.
N CÉDULA DE
APELLIDOS Y NOMBRES FIRMA
° IDENTIDAD
1
2
3
4
5
6
7
8
______________________________
Firma del Acompañante Comunitario Sello de la Comunidad u Organización.
Nota: El mismo deberá ser impreso según cantidad de veces hasta completar las 60
horas.
53
ANEXO C
DIAGRAMACIÓN DE LAS PÁGINAS PRELIMINARES EN EL
PROYECTO COMUNITARIO
54
ANEXO C-1
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA
EDUCACIÓN SUPERIOR
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO
“SANTIAGO MARIÑO”
EXTENSIÓN PORLAMAR
55
ANEXO C-2
(Firma)
_______________________
[Nombre y Apellido Docente-Asesor(a)]
C.I. Nº XX.XXX.XXX
56
ANEXO C-2.1
Por la presente hago constar que acepto actuar como Acompañante Comunitario
del Anteproyecto de Servicio Comunitario presentado por el (los) ciudadano(a)
Xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx Xxxxxxxxxxxxx, Cédula de Identidad N°
XX.XXX.XXX respectivamente, estudiantes del Séptimo Semestre en el Instituto
Universitario Politécnico Santiago Mariño. Extensión Porlamar; titulado: XXXXXX
XX XXXXXXXXXX XXXX XXXXXXXXXXX, y posteriormente como Proyecto
de Servicio Comunitario, durante la fase de ejecución y presentación de dicho trabajo.
(Firma)
_______________________
[Nombre y Apellido Acompañante Comunitario]
C.I. Nº XX.XXX.XXX
57
ANEXO C-3
ÍNDICE GENERAL
pp.
CAPÍTULO
I. DIAGNÓSTICO COMUNITARIO….………………………………… x
Diagnóstico Situacional…………………………………………………….. x
Infraestructura Comunitaria………………………………………………… x
Aspecto Económico………………………………………………………… x
Aspecto Social……………………………………………………………… x
Aspecto Institucional……………………………………………………….. x
Contextualización del Problema…………………………………………….. x
Objetivos de la Investigación……………………..…………………………. x
Objetivo General……………………………………………………… x
Objetivos Específicos………………………………………………… x
Justificación de la Investigación…………………………………………….. x
pp.
58
III. MARCO METODOLÓGICO…………….…………………………. x
Plan de Acción……………………………………………………..………… x
Descripción del Plan de Acción………………………………………………. x
REFERENCIAS……………………………..……………………………… x
ANEXOS………………………………………………………….………… x
A. XXXXXX…………………………………………………………….. x
B. XXXXXXX………………………………………………..………… x
B.1. XXXXXXXX…………………………………………………. x
ANEXO C-3.1
LISTA DE CUADROS
CUADRO pp.
D. XXXXX………………………………………………………………. x
E. XXXXXX…………………………………………………………….. x
F. XXXXXX XXXX……………………………………………………. x
59
ANEXO C-3.2
LISTA DE GRÁFICOS
GRÁFICO pp.
D. XXXXX………………………………………………………………. x
E. XXXXXX…………………………………………………………….. x
F. XXXXXX XXXX……………………………………………………. x
60
ANEXO C-3.3
LISTA DE FIGURAS
FIGURA pp.
D. XXXXX………………………………………………………………. x
E. XXXXXX…………………………………………………………….. x
F. XXXXXX XXXX……………………………………………………. x
61
ANEXO C-4
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA
EDUCACIÓN SUPERIOR, CIENCIA Y TECNOLOGÍA
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO
“SANTIAGO MARIÑO”
EXTENSIÓN PORLAMAR
IDENTIFIQUE CARRERA QUE CURSA
62
Xxxxx xxxx xxxx xxxx xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
Xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx.
Firmas:
ANEXO D
DIAGRAMACIÓN DE LOS ANEXOS EN EL PROYECTO
COMUNITARIO
63
CONTROL DIARIO DE ASISTENCIA
Fecha: __________.
Hora de Entrada: __________.
Hora de Salida: __________.
N° de Horas: __________.
Nombre del Acompañante Comunitario: ___________________________________.
Nombre de la Comunidad u Organización: _________________________________.
Título del Proyecto: ____________________________________________________
____________________________________________________________________.
____________________________________________________________________.
Actividad(es) Realizada(s): ______________________________________________
____________________________________________________________________.
____________________________________________________________________.
64
IDENTIDAD
1
2
3
4
5
6
7
8
______________________________
Firma del Acompañante Comunitario Sello de la Comunidad u Organización.
ANEXO D
EJEMPLOS DE PRESENTACIÓN DE LOS CUADROS,
GRÁFICOS Y FIGURAS
65
ANEXO D-1
PRESENTACIÓN DE CUADROS
Cuadro 15
Supervisión en forma permanente y programada
CATE GORÍAS Fr %
Siempre 2 20
Casi Siempre 2 20
Algunas veces 2 20
Nunc a 4 40
Total 10 100
Fuente: Los Prestadores Comunitario.
66
ANEXO D-1.2
PRESENTACIÓN DE FIGURA
GE RE NCIA
GE NERAL
GE RE NCIA DE
PL ANTA
67
ANEXO D-1.3
PRESENTACIÓN DE GRÁFICOS
68
ANEXO E
CONVALIDACIÓN DEL SERVICIO COMUNITARIO
69
ANEXO E-1
70
ANEXO E-2
CARTA SOLICITUD DE EXONERACIÓN DEL SERVICIO COMUNITARIO
Porlamar, XX de XX de 20xx.
Atentamente,
____________________
Firma
71
ANEXO G
MATRIZ DE DIAGNÓSTICO DE LA COMUNIDAD
72
ANEXO G-1
MATRIZ DE DIAGNÓSTICO DE LA COMUNIDAD
Clínicas Privadas:
73
ANEXO H
PROTOCOLO DE INSCRIPCIÓN SERVICIO COMUITARIO
74
ANEXO H-1
CARPETAS Y ETIQUETAS
ETIQUETA 1 Y 2
CÓDIGO CÉDULA NOMBRES Y APELLIDOS LAPSO ACADÉMICO
Etiqueta 1
Etiqueta 2
Documentos
Planilla de
Inscripción.
Copia de C.I,
centrada en (1) una
hoja.
Foto Tipo Carnet.
Copia Carga
Académica.
75
ANEXO H-2
PLANILLA INSCRIPCIÓN TALLER SERVICIO COMUNITARIO
Fecha: __/__/____
_______________________. ___________________________.
Bachiller Jefe de Extensión Universitaria
Nota: se le recuerda que esta planilla debe consignarla en el Dpto. con los
recaudos completos y dentro de una carpeta identificada como se le explicó en el
Taller. Tanto la asistencia al Taller como la consignación de la carpeta son de
carácter obligatorio para APROBAR.
76
Requisitos para Inscribir Taller de Servicio Comunitario:
ANEXO I
NORMATIVA PARA LA ENTREGA DE EJEMPLARES DE
ANTEPROYECTO, PROYECTO Y CD DEL SERVICIO
COMUNITARIO
77
ANEXO I-1
NORMAS DE ENTREGA DE EJEMPLARES DE ANTEPROYECTO Y
PROYECTO Y CD DE PROYECTO DEL SERVICIO COMUNITARIO
78
ANEXO J
VERBOS QUE SE PUEDEN UTILIZAR PARA EXPRESAR
OBJETIVOS GENERAL Y ESPECÍFICOS
79
ANEXO D-1
VERBOS QUE SE PUEDEN UTILIZAR PARA OBJETIVOS GENERAL Y
ESPECÍFICOS
VERBOS
80
ANEXO H
ESQUEMA PLAN OPERATIVO
81
PLAN OPERATIVO DE SERVICIO COMUNITARIO
____________________ ____________________
Docente Asesor Acompañante Comunitario
Formación para la Excelencia