0% encontró este documento útil (0 votos)
38 vistas2 páginas

Modalidad A Distancia

Este documento analiza la experiencia previa de la modalidad de educación a distancia "Aprende en Casa" e identifica las características de la enseñanza a distancia y presencial. Resalta que la enseñanza a distancia depende de los recursos tecnológicos, permite la flexibilidad pero puede carecer de herramientas. La enseñanza presencial facilita la comunicación, aclaración de dudas y fortalecimiento de valores. Finalmente, propone estrategias como diagnósticos iniciales, actividades sen
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
38 vistas2 páginas

Modalidad A Distancia

Este documento analiza la experiencia previa de la modalidad de educación a distancia "Aprende en Casa" e identifica las características de la enseñanza a distancia y presencial. Resalta que la enseñanza a distancia depende de los recursos tecnológicos, permite la flexibilidad pero puede carecer de herramientas. La enseñanza presencial facilita la comunicación, aclaración de dudas y fortalecimiento de valores. Finalmente, propone estrategias como diagnósticos iniciales, actividades sen
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

Sesión 3. Análisis de la experiencia previa de Aprende en casa.

Modalidad a distancia Enseñanza presencial


 Se refiere a una forma  Los horarios, ritmo de
de estudiar en la que los trabajo establecidos.
alumnos no  Materiales que se
necesariamente tienen pueden manipular y
que asistir al aula, compartir.
aunque tiene sus  Formas de organizar a
ventajas también hay los alumnos, en equipo,
desventajas ya que no parejas etc.
todos cuentan con las  La evaluación se ve
herramientas más fortalecida con la
necesarias para poder participación de los
tomar sus clases. alumnos.
 No entregan los  Es más fácil aclarar
trabajos a tiempo, ya dudas y que los
que los alumnos estudiantes logren
dependen de la entenderlas
disponibilidad y el explicándoles de una y
tiempo que tengan sus otra forma.
padres.  Los estudiantes logran
 Pueden apoyarse para mayor comunicación y
descargar actividades se crea ambientes de
de apoyo. confianza.
 No socializan  Se realizan pausas
directamente con sus activas.
compañeros y profesor.  Las clases pueden ser
 Algunos alumnos son lúdicas.
tan autónomos e  Los estudiantes
independientes que fortalecen valores al
realizan las actividades compartir, dialogar con
solos, ellos mismos sus compañeros.
ponen su ritmo y tiempo
de trabajo.
 Crea alumnos
autodidactas.
 No puedo saber si las
actividades fueron
realizadas por el
alumno o el padre de
familia.

Zamudio Mendoza Citlalli 3ºB


Sesion 3. DEFINICION DE NESEÑANZA A DISTANCIA

1.-¿ Cuales son las caracteristicas principales de la educaciòn a distancia?


 Utlilizacion de medios tecnologios.
 Aprendizaje independiente y flexible.
 Distintos espacios y tiempos.
 Separacion fisica docente-alumno.

2.- ¿Qué acciones deberia emprender a partir del planteamiento?


Partir de un diagnostico, tets, fichas descripticas, esto me servira para poder
conocer al alumno saber en que situacion se encuentra, su contexto familiar,
social, emocional. Diseñar, buscar actividades que les sean faciles y sencillas de
realizar.

3.- ¿Qué acciones que realizaste descartarias de tu trabajo a distancia?


Fortalezer la comunicación con padres de familia, ser mas exigente con los padres
ya que atraves de ellos los estudiantes realizan las actividades, que no debe ser
asi, pero algunos estudiantes dependen mucho del tiempo y recursos de los
padres, que mi comunicación sea mas con los estudiantes.

4.- ¿Cuáles son las dificultades que podrian enfrentar los estudiantes?
El no tener los recursos las herramientas necesarias para tomar sus clases, aveces
aunque tengan los recursos no cuentan con el apoyo de sus padres de familia
para que les ayuden en algun contenido que no les sea claro de entender.

5.- ¿Qué estrategias utilizaste y consideraste que fueron exitosas?


Manteniamos comunicación mediante videollamadas, en las que aclaraba
dudas a mis estuantes, llamadas, videos en youtube, actividades que eran
sencillas involucrando en algunas el juego, las artes plasticas.

También podría gustarte