La Energía Presente en El Tractor para Realizar Trabajo 2 Finalizado
La Energía Presente en El Tractor para Realizar Trabajo 2 Finalizado
La Energía Presente en El Tractor para Realizar Trabajo 2 Finalizado
CICLO : V
TRUJILLO – PERU
2020
Contenido
I. Tipos...........................................................................................................................23
IV. Diferencias..............................................................................................................29
2
1
Los mecanismos de maquina en el tractor
El hombre a lo largo de la historia ha inventado una serie de dispositivos o artilugios
llamados máquinas que le facilitan y, en muchos casos, posibilitan la realización de una
tarea.
Una máquina es el conjunto de elementos fijos y/o móviles, utilizados por el hombre, y
que permiten reducir el esfuerzo para realizar un trabajo (o hacerlo más cómodo o
reducir el tiempo necesario).
Máquinas simples: realizan su trabajo en un sólo paso o etapa. Por ejemplo, las tijeras
donde sólo debemos juntar nuestros dedos. Básicamente son tres: la palanca, la rueda y
el plano inclinado. Muchas de estas máquinas son conocidas desde la antigüedad y han
ido evolucionando hasta nuestros días.
Mientras que las estructuras (partes fijas) de las máquinas soportan fuerzas de un modo
estático (es decir, sin moverse), los mecanismos (partes móviles) permiten el
movimiento de los objetos.
Las palancas son objetos rígidos que giran entorno un punto de apoyo o
fulcro. En un punto de la barra se aplica una fuerza (F) con el fin de vencer
una resistencia (R). Al
realizar un
movimiento lineal de
bajada en un extremo
de la palanca, el otro
extremo experimenta
un movimiento lineal
de subida. Por tanto, la
palanca nos sirve para transmitir fuerza o movimiento lineal.
Una polea es una rueda ranurada que gira alrededor de un eje. Este se
encuentra sujeto a una superficie fija. Por la ranura de la polea se hace
pasar una cuerda o cable que permite vencer de forma cómoda una
resistencia (R) aplicando una fuerza (F).
3. Relación de transmisión
Se define la relación de transmisión como el cociente entre la
velocidad de giro de la rueda conducida y la velocidad de giro de la
rueda motriz. Dicha relación depende del tamaño relativo de las
ruedas y se expresa mediante la siguiente ecuación:
2
1
D1 n1
Donde: Relación de transmisión= =
D2 n2
D1 y D2 son los diámetros de las ruedas 1 y 2
n1 y n2 son las velocidades de las ruedas motriz y conducida,
respectivamente; expresadas en revoluciones por minuto (rpm).
Así podemos tener sistemas reductores (cuando la velocidad de la
rueda conducida es menor que la de la motriz), sistemas
multiplicadores (cuando la velocidad de la rueda conducida es mayor
que la de la motriz), o sistemas en los que la velocidad no se modifica.
ii. ENGRANAJES Y SISTEMAS DE ENGRANAJES
Los engranajes
adoptan distintas formas, pudiendo ser cilíndricos (de dientes rectos o
helicoidales), o cónicos. Todos los dientes de los engranajes en contacto
han de tener la misma forma y tamaño (para que encajen).
2
1
La relación de transmisión entre las velocidades de giro depende en este
caso del tamaño relativo de los engranajes; y, por tanto, de la relación
entre el número de dientes.
Z1 n2
Relación de transmisión= =
Z2 n2
Donde:
Al igual que ocurría en los casos de sistemas con ruedas, en los sistemas
de engranajes podremos tener sistemas reductores (cuando la velocidad del
piñón es menor que la de la motriz), sistemas multiplicadores (cuando la
velocidad del piñón es mayor que la de la motriz), o sistemas en los que la
velocidad no se modifica.
c. Tornillo- tuerca
Mecanismo compuesto por un eje roscado (husillo) y una tuerca con la
misma rosca que el eje. Si
se gira la tuerca, ésta se
desplaza linealmente sobre
el husillo (y viceversa).
Así por ejemplo en el gato
de los coches, podemos
conseguir un movimiento
lineal (perpendicular al
suelo) a partir de un
movimiento circular (al
girar la manivela). Otras aplicaciones son las uniones, grifos, compases
de rosca, tapones de rosca....
d. Excéntrica y leva
Una rueda excéntrica es una rueda que gira sobre un eje que no pasa por
su centro.
Estos sistemas
se componen
de una pieza
de contorno
especial (leva)
o de una rueda
excéntrica que
recibe el
movimiento
rotativo a través del eje motriz y de un elemento seguidor que está
permanentemente en contacto con la leva por la acción de un muelle.
Ambos son mecanismos que permiten convertir un movimiento rotativo
en un movimiento lineal (pero no viceversa). De este modo, el giro del
2
1
eje hace que el contorno de la leva o excéntrica mueva o empuje al
seguidor que realizará un recorrido ascendente y descendente
(movimiento lineal alternativo).
e. Biela- Manivela
Este mecanismo está formado por una manivela que tiene un movimiento
circular y una barra llamada biela. La biela está unida con articulaciones
por un extremo a la manivela, y por el otro a un sistema de guiado (un
pistón o émbolo encerrado en unas guías) que describe un movimiento
rectilíneo alternativo en ambos sentidos.
a) Bastidor o chasis
b)
Motor
2
1
Conjunto de órganos y sistemas destinados a transformar la energía
expansiva, liberada en la combustión del gasoil, en energía mecánica
produciendo un movimiento de giro.
c) Transmisión
Embrague
Dispositivo por el
que se transmite o
interrumpe el
movimiento de giro
producido por el
motor a la caja de
cambios.
Caja de cambios
Conjunto
de ejes y
2
1
engranajes mediante los cuales se consigue adecuar la velocidad
de avance y el esfuerzo de tracción del tractor a las necesidades
de cada máquina
Diferencial
Conjunto de engranajes
que permiten diferente
velocidad del giro entre
sí, de las dos ruedas
motrices, del tractor, para
que éste pueda tomar las
curvas con facilidad.
Reducción final
Ruedas
d) Toma de fuerza
acopladas al tractor.
e) Polea
Es un mecanismo destinado a
transmitir movimientos, mediante
correas a ciertas máquinas.
Actualmente se acopla a la toma de
fuerza recibiendo el movimiento de
ella.
2
1
f) Alzamiento hidráulico
g) Enganche
h) Dire
cció
n
2
1
Conjunto de piezas destinado a dirigir al tractor hacia el sitio elegido por el
tractorista. Actúa sobre las ruedas delanteras, llamadas por esos directrices.
i) Frenos
1. Acero
2. Plástico
3. Aluminio
4. Hule
El hule es un elemento vital para los autos y esto es porque los neumáticos
están hechos de este material. Cerca del 75% de la producción mundial de
hule se usa para fabricar las llantas de los vehículos.
5. Vidrio
2
1
El uso primario que se le da al vidrio, obviamente son los parabrisas,
ventanas y medallones, que además de permitirte ver claramente al
momento de manejar, te mantiene seguro de objetos, ya sea insectos,
piedras o basura.
TRACTOR AGRÍCOLA:
Motor
Cigüeñal
El cigüeñal es una vara dentada que hace girar los pistones del auto. Este
componente no se hace de hierro o aluminio sino de acero reforzado.
También puede contener níquel o cromo, elementos resistentes a la
corrosión. Debido a que la superficie del cigüeñal debe ser completamente
lisa, se utiliza un proceso llamado “nitrificación”, el cual consiste en tratar
el acero con nitrógeno. De esa manera, se logra endurecer el metal sin
dejar ningún tipo de residuo en su superficie, ni textura extraña.
2
1
Bielas
- Parte superior: En esta parte del tractor agrícola se ubica el elemento más
importante de este el cual es el motor y las ruedas directrices.
- Parte media: En esta parte podemos encontrar lo que le permite al tractor
poder desplazarse y cumplir sus funciones las cuales son el embrague y la caja
de cambios.
2
1
- Parte inferior: En esta parte podemos encontrar el diferencial y reducción
final y ruedas motrices, además de partes que le permiten al tractor acoplar
diversas herramientas para cumplir funciones específicas en el campo las
cuales son la barra de tiro, la toma de fuera y los brazos hidráulicos.
V.
Diferencia entre ellos
2
1
La energía presente en el tractor para realizar trabajo
I. Tipos
1. Energía mecánica
Este tipo de energía se asocia al movimiento y la posición de un objeto
normalmente en algún campo de fuerza (por ejemplo, el campo gravitatorio). Se
suele dividir en transitoria y almacenada.
2. Energía cinética
Es un tipo de energía mecánica, que se asocia a los cueros que están en
movimiento. Si no se mueve, no posee energía cinética. Depende de la masa y
de la velocidad del cuerpo, es decir, cuanto más pesada es una cosa, y cuanto
más rápido se mueve, más energía cinética tiene.
2
1
3. Energía potencial
La energía potencial también es un tipo de energía mecánica,
concretamente la energía almacenada.
4. Energía química
La energía química es la energía almacenada en los enlaces de los
compuestos químicos (átomos y moléculas). Se libera en una reacción
química, produciendo a menudo calor (reacción exotérmica).
2
1
II. Proceso de conversión
III.
Ubicación en el tractor
- Energía mecánica: Esta energía se ubica tanto en las ruedas del tractor que
permiten el movimiento como en el brazo hidráulico que permite la elevación o
descendencia de herramientas acopladas al tractor.
2
1
- Energía cinética: Esta energía se ubica generalmente en las ruedas que
permiten el movimiento del tractor gracias a la energía proporcionada por el
motor, generando que se presente una velocidad que produzca que aparezca esta
energía.
- Energía potencial: Esta energía se ubica en el brazo hidráulico que permite el
descenso y la elevación de las maquinas acopladas al tractor como también la
toma de fuerza que permite que estas herramientas se muevan.
2
1
IV. Diferencias
Energía Diferencia
2
1