Estudio de Caso Angela

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

ESTUDIO DE CASO

ANGELA MARÍA QUINTERO OSPINA

Costo
Costo
Costo fijo Costo Costo Ingresos Ingreso Utilidad o
variable
Cantidad total promedi promedio marginal totales marginal perdida
promedio
o
(CT) (CFP) (CVP) (CP) (CMg) (IT) (IMg) (U/P)
1 60.000 40000 20000 60000 2000 $ 104.000 104000 $ 44.000
8 74.000 5000 4250 9250 1667 $ 832.000 104000 $ 758.000
14 84.000 2857 3143 6000 1000 $ 1.456.000 104000 $ 1.372.000
20 90.000 2000 2500 4500 1778 $ 2.080.000 104000 $ 1.990.000
29 106.000 1379 2276 3655 1778 $ 3.016.000 104000 $ 2.910.000
38 122.000 1053 2158 3211 1143 $ 3.952.000 104000 $ 3.830.000
45 130.000 889 2000 2889 1667 $ 4.680.000 104000 $ 4.550.000
51 140.000 784 1961 2745 1600 $ 5.304.000 104000 $ 5.164.000
56 148.000 714 1929 2643 1500 $ 5.824.000 104000 $ 5.676.000
64 160.000 625 1875 2500 2500 $ 6.656.000 104000 $ 6.496.000

El precio por confección es de $ 104.000

INFORME:

De acuerdo al cuadro de costos presentado el gerente de la empresa


desea conocer los siguientes costos de la empresa por unidades de
producción y visualizarlos gráficamente. y entregar las
recomendaciones pertinentes.

 Costo total
 Costos fijos promedio
 Costos variables promedio
 Costos promedio
 Costos marginales
 Ingresos Totales
 Ingresos Marginales y el
 Beneficio o Perdida y entregar las recomendaciones pertinentes.
Costos Totales:
Ct = Costos fijos + costos variables

Costos fijos promedios:


CfP = Costos fijos / unidades producidas

Costos Variables Promedio:


CVP = Costos Variables / unidades producidas

Su curva es forme de U

Costos Promedio:
CPromedio = Costo total / unidades producidas

Costo marginal:

Es el incremento que sufre el costo cuando se incrementa la producción en una unidad, es decir, el
incremento del costo total que supone la producción adicional de una unidad de un determinado
bien.

Ingresos Totales:

IT = Cantidad vendida*El precio de venta

Ingresos marginales:

Es el incremento de los ingresos totales cuando se vende una unidad de producto más.

Beneficio:

Es la diferencia entre los ingreso totales y los costos totales

U/P =IT- CT
Costo total Angela María
180000
160000 160000
148000
COSTO 140000 140000
130000
EN $ 120000 122000 Costo Total
106000
100000
90000
80000 84000
74000
60000 60000
40000
20000
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
1 8 14 20 29 38 45 51 56 64

CANTIDAD

Pues podemos analizar que sí se produce más cantidades, aumentan los costos de de

producción, allí, es dónde vemos, que si se quiere producir más, se debe de tener un

soporte.

Costo fijo promedio

45000

40000

35000
COSTO FIJO PROMEDIO

30000

25000

20000

15000

10000

5000

0
0 10 20 30 40 50 60 70
Sabemos que los costos fijos se mantienen, porque son los gastos que se deben de pagar, así

haya producción o se evidencien perdidas.

Análisis: de acuerdo a lo visualizado todos los costos tanto fijos, variables y los marginales
se mantienen si los niveles de producción van en aumento.

INGRESO TOTAL

INGRESO TOTAL VS INGRESO MARGINAL


INGRESOS TOTALES INGRESO MARGINAL
$ 7,000,000
$ 6,000,000
$ 5,000,000
$ 4,000,000
$ 3,000,000
$ 2,000,000
$ 1,000,000
$-
0 10 20 30 40 50 60 70

Análisis: entre más cantidades producida mayor va a ser el ingreso monetario a la empresa
UTILIDAD O PÉRDIDA

INGRESO (en miles de $)

CANTIDAD (en miles)


Análisis: se obtuvieron ganancias superiores a los 6 millones
de pesos, lo que nos incida una tendencia creciente en los ingresos que tienen la compañía
entre más unidades se produzcan.

También podría gustarte