Equipo de Coctelería Luis
Equipo de Coctelería Luis
Equipo de Coctelería Luis
Sección: “A”
Entrega: viernes 31 de Julio de 2,0
Equipo y cristalería para la Elaboracion de Bebidas.
La coctelería estudia la relación entre las diferentes bebidas y elementos que componen un
combinado. Es un arte que está en auge y que cada vez es más valorado, como la alta
cocina. Cada utensilio es único y hace parte de una mejor experiencia para el cliente. Se
debe tener un amplio kit de herramientas para preparar todas las bebidas que se le soliciten
en la barra. Para esto hay equipos básicos de coctelería con los que se puede aprender y
preparar las bebidas más comunes, que ayudan a mejorar la elaboración de los cocteles,
también para preparar un buen cóctel, se necesita estar bien equipado y tener los utensilios
necesarios para conseguir que tu cóctel sea perfecto. Estos son algunos utensilios infaltables
en la preparación de Bebidas:
Equipo de Coctelería.
1. Coctelera.
Es un artículo fundamental para la elaboración
de bebidas, se utiliza para servir bebidas
agitadas y enfriar algunos ingredientes. Se
debe utilizar con las dos manos, para agitar
enérgicamente por unos segundos. También
trae una tapa colador que no permite la salida
del hielo y otros ingredientes al momento de
servir.
Está hecho de acero o acero inoxidable, lo que
los hace más duraderos y está constituido por
3 elementos fundamentales:
El vaso: una base de metal que
conforma la parte inferior y la más
amplia.
La tapa o cubre vaso: un montaje bien
ajustado en la parte superior y de
menor tamaño.
El tapón: una especie de tapa más
pequeña que contiene un colador el
extremo superior.
Tipos de Cocteleras:
1.1. Coctelera Boston (Boston
shaker):
Sirve para mezclar y enfriar los ingredientes
de un cóctel. Está compuesta por dos vasos
que encajan a presión. La parte superior suele
ser de cristal y es el vaso mezclador o mixing
glass. La parte inferior es de metal y es el vaso
grande o tumbler. Se utiliza para cócteles
elaborados con hielo picado y frutas
troceadas. No incluye el colador o strainer.
1.2. Coctelera Cobbler (Cobbler
shaker):
Está formada por tres elementos. Incluye un
colador para filtrar la bebida y una tapa
metálica que se suele usar de medidor de los
ingredientes.
2. Vaso Mezclador.
Es un vaso de cristal o metal parecido a la
coctelera pero de dimensiones más grandes,
no tiene tapa pues se utiliza para enfriar los
ingredientes o para preparar cocteles que no
necesitan agitarse. Cualquier vaso alto
común, puede servir para desempeñar esta
función.
6. Colador Julep.
Un colador Julep está perforado, hecho de
metal, y tiene la forma de una cuchara de sopa
(un poco más cóncava) con hoyos en el fondo.
8. Vertedora de Botella.
Es una de las herramientas de bartender más
lujosas, esto permite el uso de las botellas y
su contenido con mayor facilidad. Los
vertedores son como unas tapas con un tubo
corto y fino que reemplaza a la tapa de una
botella normal; con estas el bartender, puede
verter los líquidos y mezclarlos con mayor
facilidad en cualquier recipiente.
9. Tabla para cortar.
Es una tabla profesional hecha de polietileno
negro o diferente color. Esta tabla para cortar
es apto para cortar fruta: será muy fácil
limpiarlo porque resiste al ácido de los cítricos
como naranja, lemón y lima. Es un accesorio
muy importante para el bartender que ayudará
durante la preparación de los cócteles.
12. Sacacorchos.
También denominado descorchador, es una
herramienta compuesta, usualmente, por una
hélice metálica con un mango o una palanca;
se inventó para extraer los tapones de corcho
de los frascos y botellas de vino o jarabes
embotellados. Los sacacorchos se fabrican
con materiales tan diversos como plástico,
metal o madera pero la espiral siempre es de
acero.
13. Exprimidor.
El exprimidor o juguera es un instrumento o
herramienta inventado y diseñado para poder
extraer el jugo de los cítricos, naranjas,
limones, pomelos, carne. El diseño permite
separar y triturar la pulpa de las frutas citadas
de forma manual y sencilla de operar. Puedes
observar fácilmente si se te pasa una semilla
del fruto, toma en cuenta que eso le puede dar
muy mala presentación a tu bebida.
14. Cubitera.
Son instrumentos básicos y complementarios
que normalmente son de acero inoxidable,
aunque también las hay de plástico. La
cubitera nos ayuda a mantener el hielo aislado
y frío, y las pinzas nos ayudan a coger los
hielos y añadirlos a las bebidas sin tocarlos
con las manos.
Vaso de Tuvo.
Es un vaso de múltiples usos. Se suele
utilizar para tomar todo tipo de refresco,
zumos y bebidas de corte similar bitters,
tónicas, etc.-. Se pueden tomar tanto
bebidas alcohólicas como bebidas sin
alcohol. Por ejemplo, la cerveza, que
ahora de toma en copas y jarras, se solía
servir en muchos aperitivos en vaso de
tubo.
Vaso para el whisky.
Es un vaso de cristal grueso y resistente
utilizado para tomar todo tipo de güiqui.
Lo hemos puesto como trago de
sobremesa, pero bien puede ser previo a
una comida, según los gustos de cada
persona. Se puede tomar con hielo o sin
hielo. Se sirve poca cantidad, unos dos
dedos -todo depende del tamaño del
vaso-. Como ocurre con las copas de
vino tinto hay tamaños muy diversos en
lo que respecta a los vasos de whisky.
Vaso de Chupito.
Es un vasito que suele utilizar igual que
la copa de licor, para tomar pequeños
tragos de "licores", o bebidas similares
sin alcohol, un licor es una bebida con
alcohol. Son vasos con una capacidad
reducida, para servir poca cantidad de
bebidas que suelen ser una graduación
alta. Se llena el vaso en su totalidad.
Vaso de Agua.
Se le conoce como vaso de agua, pero
es un vaso de múltiples usos. Tal como
sucede con el vaso de tupo o la copa de
combinados, puede servir para tomar
agua, uso tradicional, o bien para tomar
refrescos, zumos, etc. o pequeños
combinados.
Jarra de Cerveza.
Recipiente de cristal grueso utilizada
para tomar todo tipo de cervezas. Se
puede servir en jarra a temperatura
ambiente o bien en jarra helada,
dependiendo del tipo de cerveza que se
tome.
Shots.
Como su nombre lo dice, se sirven shots,
pero también se puede utilizar como una
herramienta de medición. Es
indispensable para los bartenders en
cada barra. Es el vaso indispensable
para los tragos largos. ...
Generalmente, se utiliza para servir
bebidas de todo tipo, sobre todo
refrescos y gaseosas, jugos, tragos y
cócteles.
Jarra.
Es una vasija de barro, cristal u otro
material con el cuello y boca anchos y
una o más asas de origen árabe. Las hay
de diferentes materiales y de elegantes
figuras y constituyen también un adorno
arquitectónico. Las jarras se emplean ya
para conservar agua, ya para poner en
ellas toda suerte de líquidos como vino,
aceite, etc.
Vaso Sour.
Se utiliza principalmente para los
cócteles llamados “Sour” y con
frecuencia en los Fizz. Se trata de un
vaso alargado con una capacidad que
varía entre 5 y 6 onzas.
Vaso Toddy.
Fabricado a prueba de fuego, este vaso
tiene un uso muy limitado: servir los
cócteles calientes. Precisamente por eso
tiene una manija, cuyo diseño puede
variar considerablemente. Se trata, de
todos modos, de un vaso no muy
utilizado, por lo que no forma parte de los
básicos en un bar.
Copa Tulipan.
Es uno de los dos vasos más populares
para servir el champagne. Su diseño
alargado y estrecho permite mantener
las burbujas durante más tiempo,
evitando la pérdida rápida del gas del
champaña. Además, es preferible
también por su línea, mucho más
atractiva y elegante. Tiene una
capacidad de 5 onzas.