Conocimiento y Manejo Del Equipo Dental

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 10

Asignatura: Operatoria Dental I

Docente: Estomatóloga Pediatra Ingrid Báez Madrigal

Alumno: José Antonio Guevara Hernández

Tema: Conocimiento y Manejo del Equipo dental


Conocimiento y Manejo del Equipo dental

Es indispensable tener el conocimiento del manejo y caracteristicas


fiscas del material yequipo que utilizaremos dentro del consultorio
dental. Para ofrecer a los pacientes una adecuada atención dentro de
nuestras instalaciones y que estas sean lo mas practicas y efecientes.

Partes y funcionamiento de la unidad dental

La unidad dental es una máquina de herramienta electro-hidráulica.

Sillón dental:
Debe ser un sillón anatómico para birndar comodidad al paciente. Sus
multiples movimientos nos permite regular la posición del respaldo y la
altura del propio equipo y se puede manipular por medio de un pedal o
de un panel de control, adcional a esto presenta un cabezal articulado
y dos apoyabazos con revestimiento de vinil en toda la superficie,
para una correcta limpieza y desinfección.

Escupidera:
Pequeño recipinte de cristal, porcelana o metal en donde el paciente
puede ejuagar su boca.
Aspirador
Manguera plastica con adaptador metalico o plastico para insertar el
eyector desechable para succionar liquidos, fluidos y restos de los
materiales utilizados en boca.

Lampara:
Nos permite mejor visión dentro de la cavidad oral, esta se encuentra
unida a la unidad dental por medio de una articulación que permite
manipularla con falicidad, la luz debe formar una ventana lumínica de
20 cm de ancho por 10 cm de alto y su esprecto debe ser cercano a la
luz del día.

Mesa o bandeja de instrumnetal:


Dicha mesa se compone de distintos aditamentos como la baneja
metálica para colocar el instrumental y material, la jeronga triple, las
mangeras de los instrumentos rotatorios y el panel de control, esta
mesa se une ala unidad dental por brazo articulado que permite sus
movimientos.

Jeringa Triple:
Dispositivo metálico que permite la accion de expulsar agua, aire
comprimido y una combinación de ambas para limpiar o secar zonas
dentro de cavidad oral, la punta o boqulla de dicha jeringa debe ser
esterilizable o desechable.

Ergonomía en la práctica odontológica

Ergonomía:
Adaptación de las condiciones de trabajo y de vida a las
características anatómicas, fisiológicas y psicológicas del hombre en
relación a su entorno físico, sociológico y tecnológico. (Organización
Internacional de Estandarización).

El odontólogo debe utilizar, equipo, mobiliario e instrumental que


garanticen eficacia y seguridad en su trabajo.

Posición de trabajo:
La ubicación del odontólogo en relación al paciente de acuerdo al área
de la boca que se desee tratar, existen diversas posturas de trabajo.
Ubicar el sillón dental en un reloj, la cabeza del paciente esta a las 12
y los pies a las 6. El operador (diestro) se ubica para trabajar en hora
12, 11, 9 o 7.

Posición de hora 12: paciente con el tronco paralelo al piso, el


odontólogo detrás de la cabeza del paciente.
Posicion de hora 11: odontólogo se coloca detrás del paciente y a su
derecha, si desea una vision directa de los dientes anteriores
inferiores, se debera color en hora 7 o 9.

Toma de instrumental:
La aparición de traumas locomotores como tendinitis o sindrome del
túnel carpiano, se pueden evitar o aplazar su aparicion si utilizamos de
manera correcta los instrumentos manuales y vibratorios.

Existen dos formas de sujetar el instrumental; tomar palamr y toma de


lápiz .
Toma de lápiz: sujetar e instrumento entre el dedo pulgar e índice, y el
dedo medio. Ubicar un punto de apoyo a través del dedo anular.
Toma palmar: para sujetar instrumnetos que se utilizan fuera de la
cavidad oral, se coloca el instrumento en la plama de la mano y
sujetarlo con los dedos meniques, medio e índice. Y el pulgar es el
encargado de dar agarre y control al instrumento.

Sistema Organizacional de Instrumentos (Instrument


Management System)

Sistema integrado de gestión de instrumentos diseñado para mantener


los instrumentos organizados e intactos desde la limpieza hasta la
consulta.

Este sistema busca ahorrar tiempo por procedimiento al ofrecer la


opcion de tener todo el instrumental requerido para el tratameinto a
realizar en un solo cassette, lo cual tambien nos ahhora tiempo en el
lavado, secado y esterilización.

Organización:
-Instrumentos organizados, accesorios y consumables en un único
sistema integrado por procedimiento.
-Cassettes e instrumentos codificados por colores por procedimiento o
tipo de uso.
-Fácil localización e identificación del cassette claramente marcado.
Se requiere menos espacio en el contador en la práctica dental o en el
área de esterilización.
Eficiencia:
-Mayor eficiencia del sillón y fácil entrenamiento con procedimientos
estandarizados que incrementan la productividad.
-Reducción del tiempo de preparación con almacenamiento
organizado de instrumentos dentro de los cassettes etiquetados por
procedimiento.
-Reducción de la necesidad de clasificar manualmente los
instrumentos en bolsas para esterilización.
-Se reduce el tiempo de limpieza, lo que permite un equipo más
productivo.

Seguridad:
-El manejo minimizado de objetos corto punzantes contaminados
reduce el riesgo de lesiones y la exposición a patógenos transmitidos
por la sangre.

Beneficios:
-El daño potencial al instrumento se reduce al almacenar los
instrumentos en cassettes.
-Reduce los instrumentos perdidos o desplazados.

Procedimientos de cuidado y limpieza

(lo siguiente esta redactado a la forma en que realizamos la limpieza y


cuidado del instrumental, dentro de la Universidad Latina de América).
1) Si el instrumental lo requiere, con la ayuda de una toaliita
desinfectante (Sani-Cloth) limpiar con cuidado y manos enguantadas,
las puntas activas del instrumento.

2) Despues de guardsr y ordenar el instrumental dentro del cassette,


intriducirlo en tina ultrasonica con jabon enzimatico, el timepo y
porcentajes depenran del fabricante.

3) Terminado el clino de la tina ultrasonica, enjuagar el casette con


agua corriente y secar, preferente con aire comprimido. Ya seco lo
empaquetamos en bolsas para esterilizar nuevas y se lleva a
esterilizar.
4) ya estreil el cassette se lleva a su lugar de resguardo y esta listo
para ser utilizado en la siguiente consulta.

5) Lo anterior permite que nuestro instrumnetal se encuentre listo y en


perfectas condiciones para ser utilizado con nuestro paciente.

Asepsia, antisepsia y esterilización


La asepsia se define como la ausencia total de microorganismos
infecciosos o estado libre de infección. La asepsia es la desinfección
de los objetos inanimados.

Existen varios niveles de asepsia en la odontologia:

El mobiliario del gabinete dental se desinfecta con agentes químicos


para que esté libre de microorganismos infecciosos y reducir el
número de patógenos.

El instrumental o material a utilizar se desinfecta o se esteriliza


dependiendo si este es crítico, semicrítico o no crítico.

La antisepsia es el procedimiento a partir el cual se obtiene una


eliminación o reducción de los microorganismos sobre los tejidos
vivos, como puede ser la piel. Este tipo de desinfección se realiza en
el paciente y los profesionales sanitarios (el odontólogo y el auxiliar
dental).

Esta se consigue mediante agentes químicos que pueden ser


empleados sobre la piel y que inhiben el crecimiento y la reproducción
de los microorganismos. Estos agentes son los alcoholes, las
biguanidas y los halogenados.

La esterilización es la completa eliminación de todas las formas de


microorganismos o microbianas, incluyendo las esporas, el tétanos o
la cándida. Representa el nivel más avanzado de control de infección y
contaminación. Es realizada en todos los instrumentos que sean
críticos y en los semicríticos.

En el consultorio dental la esterilización se consigue mediante el


embolsado o empaquetado de los instrumentos y la utilización de
varios agentes. Estos pueden ser agentes físicos, como el autoclave
de calor seco, o agentes químicos, como sumergir los instrumentos en
glutaraldehido al 2% o el formaldehido al 8%.

Bioseguridad

El Odontólogo como parte de los profesionales de la salud está en


constante riesgo de adquirir enfermedades virales y bacterianas
altamente contagiosas. Todo lo que se haga por protegernos y
proteger a los pacientes, nos dara como resultado una práctica
odontológica más exitosa y confiable.

Es importante considerar dentro de la bioseguridad aspectos como la


esterilización del instrumental y la desinfección de material no
esterilizable o el uso de material desechable (insumos para el
paciente).

Dentro de la Universidad Latina de América, para ingresar a clinica


para la atencion del paciente; debemos portar de manera adecuda:

-Pijama quirirgica de tela (lavable).


-Crocks o zapato cerrado y resistente.
-Bata desechable con puño cerrado.
-Gorro o cofia desechable (que cubra orejas).
-Lentes de seguridad. (desinfectsdos-limpios).
-Mascarilla o cubre bocas desechable de no menos de tres capas de
proteccion.
-Guantes desechables.
-En caso de ser necesario, utilizar una careta de protecion.

Es importante considerar la situacion actual y estar consientes de los


cambios que debemos efectuar para porteccion de los pacientes y
nuestra.

Bibliografía

Barrancos M.. (2006). Operatoria Dental Integración Clinica . Buenos


Aires, Argentina: Editorial medica: Panamericana. P. 11- 20, 191-199.

Moreno V.. (21 mayo 2016). ERGONOMÍA EN LA PRÁCTICA


ODONTOLÓGICA. REVISIÓN DE LITERATURA. Revencyt, 4, 106-
117. 12 Agosto 2020, De dentista.es Base de datos.

Hu-Friedy. (2017). Sistema de gestión de instrumentos (IMS) de Hu-


Friedy. 12 Agosto 2020, de Hu-Friedy Sitio web: https://imsuser.hu-
friedy.eu/es/recursos/gestion-de-cassettes-e-instrumentos/

Anonimo . (2018). ASEPSIA EN ODONTOLOGÍA: PRINCIPIOS


BÁSICOS E IMPORTANCIA. 12 Agosto 2020, de Estudi Dental
Barcelona Sitio web: https://estudidentalbarcelona.com/asepsia-
odontologia-principios-basicos-e-importancia/

También podría gustarte