Conocimiento y Manejo Del Equipo Dental
Conocimiento y Manejo Del Equipo Dental
Conocimiento y Manejo Del Equipo Dental
Sillón dental:
Debe ser un sillón anatómico para birndar comodidad al paciente. Sus
multiples movimientos nos permite regular la posición del respaldo y la
altura del propio equipo y se puede manipular por medio de un pedal o
de un panel de control, adcional a esto presenta un cabezal articulado
y dos apoyabazos con revestimiento de vinil en toda la superficie,
para una correcta limpieza y desinfección.
Escupidera:
Pequeño recipinte de cristal, porcelana o metal en donde el paciente
puede ejuagar su boca.
Aspirador
Manguera plastica con adaptador metalico o plastico para insertar el
eyector desechable para succionar liquidos, fluidos y restos de los
materiales utilizados en boca.
Lampara:
Nos permite mejor visión dentro de la cavidad oral, esta se encuentra
unida a la unidad dental por medio de una articulación que permite
manipularla con falicidad, la luz debe formar una ventana lumínica de
20 cm de ancho por 10 cm de alto y su esprecto debe ser cercano a la
luz del día.
Jeringa Triple:
Dispositivo metálico que permite la accion de expulsar agua, aire
comprimido y una combinación de ambas para limpiar o secar zonas
dentro de cavidad oral, la punta o boqulla de dicha jeringa debe ser
esterilizable o desechable.
Ergonomía:
Adaptación de las condiciones de trabajo y de vida a las
características anatómicas, fisiológicas y psicológicas del hombre en
relación a su entorno físico, sociológico y tecnológico. (Organización
Internacional de Estandarización).
Posición de trabajo:
La ubicación del odontólogo en relación al paciente de acuerdo al área
de la boca que se desee tratar, existen diversas posturas de trabajo.
Ubicar el sillón dental en un reloj, la cabeza del paciente esta a las 12
y los pies a las 6. El operador (diestro) se ubica para trabajar en hora
12, 11, 9 o 7.
Toma de instrumental:
La aparición de traumas locomotores como tendinitis o sindrome del
túnel carpiano, se pueden evitar o aplazar su aparicion si utilizamos de
manera correcta los instrumentos manuales y vibratorios.
Organización:
-Instrumentos organizados, accesorios y consumables en un único
sistema integrado por procedimiento.
-Cassettes e instrumentos codificados por colores por procedimiento o
tipo de uso.
-Fácil localización e identificación del cassette claramente marcado.
Se requiere menos espacio en el contador en la práctica dental o en el
área de esterilización.
Eficiencia:
-Mayor eficiencia del sillón y fácil entrenamiento con procedimientos
estandarizados que incrementan la productividad.
-Reducción del tiempo de preparación con almacenamiento
organizado de instrumentos dentro de los cassettes etiquetados por
procedimiento.
-Reducción de la necesidad de clasificar manualmente los
instrumentos en bolsas para esterilización.
-Se reduce el tiempo de limpieza, lo que permite un equipo más
productivo.
Seguridad:
-El manejo minimizado de objetos corto punzantes contaminados
reduce el riesgo de lesiones y la exposición a patógenos transmitidos
por la sangre.
Beneficios:
-El daño potencial al instrumento se reduce al almacenar los
instrumentos en cassettes.
-Reduce los instrumentos perdidos o desplazados.
Bioseguridad
Bibliografía