100% encontró este documento útil (1 voto)
228 vistas4 páginas

Foro 2 Balístic1 Final

1. Las armas más utilizadas por sicarios en Perú son pistolas y revólveres debido a su portabilidad y facilidad de ocultamiento. 2. Las heridas de armas de fuego pueden identificarse por el orificio de entrada, el halo de suciedad y el halo de contusión. 3. Los peritos forenses estudian las lesiones para determinar detalles del arma y la distancia del disparo que ayudan a esclarecer los casos.

Cargado por

diana moreno
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
228 vistas4 páginas

Foro 2 Balístic1 Final

1. Las armas más utilizadas por sicarios en Perú son pistolas y revólveres debido a su portabilidad y facilidad de ocultamiento. 2. Las heridas de armas de fuego pueden identificarse por el orificio de entrada, el halo de suciedad y el halo de contusión. 3. Los peritos forenses estudian las lesiones para determinar detalles del arma y la distancia del disparo que ayudan a esclarecer los casos.

Cargado por

diana moreno
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

Foro 2 balística

“Armas más empleadas en el sicariato en el Perú y las lesiones causadas por los PAF”

Pregunta para iniciar el debate

Analice los tipos de armas qué utilizan los sicarios en el Perú y ¿Cómo se
identifican las lesiones dejadas en cuerpo humano?

Como es de nuestro conocimiento, se considera como arma de fuego, aquel


instrumento que permite la proyección de un proyectil, el mismo que es impulsado por
la explosión de una determinada carga de pólvora. Este proyectil provoca una serie de
lesiones contusas en su paso a través del cuerpo humano.

Cabe remarcar que las lesiones van a variar de acuerdo a la distancia del disparo y de
acuerdo al área del cuerpo donde penetra.

Las armas que se han utilizado por sicarios en el País, pueden clasificarse en las
categorías siguientes:

1. Armas manuales, como los Revólveres y Pistolas automáticas.

2. Los Rifles.

3. Las Escopetas.

4. Las Subametralladoras, y

5. Las Ametralladoras.

En el caso de las pistolas, estas tienen una recamara, mientras que los Revólveres
tienen un barril o cilindro. Las Escopetas y Rifles, tienen una mayor distancia y
permiten una mayor estabilidad del proyectil. Entre ellos tenemos la UZI 8, la HK MP5,
el AK47 KALASHNIKOV, el FAL, el G3, las escopetas de perdigones y rifles de caza.

Siendo la balística, aquella ciencia y arte que se dedica al estudio de las armas de
fuego, en lo que respecta a su alcance y dirección de los proyectiles que disparan y los
efectos que producen en el cuerpo.

En ese sentido la balística forense, se dedica a estudiar los detalles técnicos de los
proyectiles y el o los efectos sobre tejidos biológicos, así como también su relación con
otros objetos, para poder llegar a determinar presuntos delitos.

Como sabemos la Balística terminal, dedica al estudio de los efectos causados por el
impacto del proyectil contra un cuerpo dado o ya definido.
En la observación y análisis del video proporcionado por el docente, se determina la
existencia de un favoritismo por el uso de un revólver y/o de una pistola, ambas armas
de fuego, tienen ventajas como también desventajas, pero el factor de empleo con la
rapidez buscada en las diferentes actividades humanas, determina que la elección de
un arma de fuego sea la que puede ser usada con la mayor rapidez, debido a que son
livianas, fáciles de portar, esconder y que causan menor sospecha, en ese sentido
serán las pistolas, que poseen estas características, por lo que son de predilección de
criminales. Esta constante se aprecia y es difundida por los medios de comunicación
tanto escritos, radiales y televisivos, además de las redes sociales.

La difusión de noticias del accionar criminal, como los homicidios por PAF,
enfrentamientos entre delincuentes, pandilleros, así como contra las Fuerzas del
Orden, están generalizados por el empleo de estas armas. Donde se aprecia un
empleo masivo de las mismas, la rapidez de su empleo, además de su experticia con la
que obran. El sicariato en el Perú, se ha vuelto una práctica cotidiana, con el empleo
generalizado de las pistolas, por las características mencionadas anteriormente para
cumplir con sus “encargos”, lo cual determina su accionar rápido, efectivo y preciso.

Los sicarios en el Perú, como en muchas partes del mundo, son grupo de hombres que
se dedican a matar, de manera fría y calculada, cumpliendo un “encargo” o “contrato”
de muerte, a cambio de una suma dineraria pactada con anterioridad con un autor
intelectual. Claro está que un sicario, está catalogado psicológicamente como un
psicópata, que no tiene un sentido ético, se considera una máquina de matar, denotan
un grado de peligrosidad alto, así como posee una mente manipuladora, que no siente
remordimiento ni arrepentimiento.

Un ejemplo de este tipo de sujetos, que tuvo bastante cobertura noticiosa, dado su
juventud, así como la frialdad en sus asesinatos, el tristemente célebre Alexander
Manuel Pérez Gutiérrez (a) “Gringasho”, oriundo de El Porvenir, Trujillo, La Libertad, a
quien se le ha atribuido más de 10 asesinatos. Este criminal, siendo menor de edad,
cometió su primer asesinato a los 15 años de edad, ahora ya adulto sigue mostrando
una ferocidad en sus actos delictivos, por ejemplo, en la fuga que dirigió desde el
interior del centro penitenciario “Maranguita”.

Los sicarios nacionales y extranjeros (dada la situación particular con la llegada de


venezolanos), tienen la preferencia por el uso de pistolas para cometer sus actos
criminales, para ello se preparan y entrenan con un determinado tipo de armamento, de
esa manera cumplen a cabalidad con los encargos de muerte a los que fueron
contratados por un tercero. Estos “encargos”, tienen sus bases o causas en los deseos
de venganza, métodos de extorsión o en caso de disputa de liderazgos, por ejemplo,
en las obras de construcción civil, también se han visto casos debido a infidelidad,
traiciones entre otros. Cabe mencionar, que las armas de fuego empleadas para la
comisión de estos hechos criminales, fueron adquiridas en el “mercado negro” existente
en el país.

¿Cómo se identifican las lesiones dejadas en cuerpo humano


Las heridas producidas por los proyectiles de un arma de fuego, pueden tener los
siguientes aspectos a observar: el orificio de entrada, de salida y la trayectoria.

Asimismo, cuando solo hay el orificio de entrada, se va a denominar herida de curso


penetrante y si se aprecia orificio de entrada y salida, se le llama de curso perforante

En el caso de orificio de entrada, tenemos detalles producidos por la acción mecánica


del proyectil al perforar la piel.  Aquí se observa la presencia del Orificio Propiamente
dicho, que resulta de la presión del proyectil sobre la superficie del cuerpo de la
víctima, rompiéndola, luego, tenemos el Anillo de enjugamiento o halo de suciedad, que
es aquella que esta alrededor del orificio y tiene la forma redondeada y negruzca,
producto del polvo y el lubricante que el proyectil arrastra cuando recorre el ánima del
cañón y de las cuales se limpia en la piel al impactar. Sin embargo, este anillo no
puede configurarse cuando el proyectil ha atravesado las ropas, limpiándose antes de
llegar a la piel. Mientras que el Anillo de contusión o halo de contusión, será aquella
zona rojiza de la piel desprovista de epidermis. Cuando la herida es reciente, el anillo
de contusión tiene un aspecto húmedo, luego se seca y la herida se recubre de costra
con sangre coagulada.

En el caso de heridas en el cráneo, se aprecia el llamado signo del cono truncado de


Bonet, esto se observa en disparos que atraviesan el cráneo de lado a lado. Cabe
mencionar que la base menor del cono se ubica en la perforación de entrada, y la base
mayor en la de salida. También se le conoce como “signo de Bonet”. En cuanto a las
características especiales dependen de la distancia que separa el arma a la víctima.

El “Signo de puppe-Wergartner”, es la reproducción del contorno de la boca de fuego


sobre la piel.

El disparo de contacto o “Boca Tocante”, se producen cuando la boca del tubo cañón
del arma se sostiene contra la superficie del cuerpo sobre el que va a incidir el
proyectil.

El disparo “Signo de Boca Mina”, es cuando se presenta en orificios aspecto


desgarrado, de bordes irregulares y ennegrecidos del orificio de entrada,
presentándose de forma estrellada, cuando se trata de disparos de contacto sobre la
frente.

En el cráneo se ha descrito el “Signo de Benassi”, que consiste en un anillo negruzco


de humo en el epicráneo, alrededor de la perforación de entrada.

Los disparos a corta distancia, originan Orificios que demuestran una escasa dispersión
de los granos de pólvora y del humo que salen junto con el proyectil. En este tipo se
observa lo siguiente: El Tatuaje de pólvora o toraceo, el Ahumamiento y el
Chamuscamiento.
Los Orificios por disparos de larga distancia, solo presentan los signos
correspondientes a la acción mecánica del proyectil al perforar la piel, son caracteres
del orificio de entrada.

Los Orificios por proyectiles de rebote, en este rebote se pueden desprender


fragmentos de material de aquella superficie sólida y donde el proyectil impacta
primero.

CONCLUSIONES

1. Las armas de fuego, son empleadas para causar daños a otra persona,
cometiéndose de esa forma un acto criminal.

2. Las armas de fuego se clasifican en diferentes tipos, siendo las armas


manuales, es decir los revólveres y pistolas las de mayor uso por sujetos
criminales, debido a la facilidad de conseguirlas, así como la facilidad en su
transporte y de su empleo.

3. El sicariato, emplea las armas manuales, porque les permite facilidad de


movimiento, así como su transporte oculto para sorprender a sus víctimas.

4. Las heridas y/o lesiones que producen los proyectiles disparados por un arma de
fuego causan desde heridas superficiales hasta heridas mortales, algunas otras
heridas intermedias que pueden ocasionar una discapacidad motora y de otra
índole en las victimas.

5. La importancia como peritos forenses, es conocer los diferentes tipos de


lesiones y/o heridas que producen en el cuerpo de la víctima un proyectil
disparado por un arma de fuego. Toda vez que nos dará luces para arribar a
esclarecer el caso, en base al análisis y estudio de las mismas.

https://www.youtube.com/watch?v=Lu9VI-5miz8

También podría gustarte