Demanda y Tipos de Demanda en Economía

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

Demanda y tipos de demanda en economía

Demanda: conjunto de bienes o servicios que los consumidores están dispuestos a adquirir a cada nivel de precios,
manteniéndose constantes el resto de las variables, también se define como petición de compra de un título, divisa o
servicio.

Tipos de Demanda:

 Demanda Agregada. Consumo e inversión globales, es decir, total del gasto en bienes y servicios de
una economía en un determinado período de tiempo.
 Demanda Derivada. La que es consecuencia de otra demanda. Así, la demanda de capitales y de mano
de obra depende de la demanda final de bienes y servicios.
 Demanda Elástica. Característica que tienen aquellos bienes cuya demanda se modifica de forma
sustancial como consecuencia de cambios en el precio de dicho bien o cambios en la renta de los
consumidores.
 Demanda Inelástica. Demanda que se caracteriza porque la variación en el precio de un bien
determinado apenas afecta a la variación de la cantidad demandada de ese bien, de forma que queda
manifiesta la rigidez de su demanda. En ocasiones esta relación es incluso inexistente, y entonces se
habla de total rigidez de la demanda.
 Demanda Exterior. Demanda de un país de bienes o servicios producidos en el extranjero.
 Demanda Interna. Suma del consumo privado y del consumo público de bienes y servicios producidos
en el propio país.
 Demanda Monetaria. Función que expresa la cantidad de riqueza que las personas y las empresas
guardan en forma de dinero, renunciando así a gastarlo en bienes y servicios o a invertirlo en otros
activos.
Elasticidad de la demanda
La elasticidad de la demanda es el concepto económico empleado para medir el cambio generado en las cantidades
ofrecidas de un bien o servicio frente a los cambios verificados en los factores que la determinan.

El concepto de elasticidad en economía revela cuan sensible es una variable frente a las variaciones o cambios ocurridos
en otra variable que la determina. En lo que respecta a la elasticidad de la demanda, en sentido general, existen varias
variables o factores que provocan variaciones en las cantidades que los consumidores están dispuestos a comprar en el
mercado.

Por tanto, el tema de elasticidad de demanda encierra el estudio o análisis de todos los efectos
experimentados en las cantidades demandadas causados por ciertos factores. Estos factores pueden
calificarse como factores claves.

Factores determinantes de la elasticidad de la demanda

Como la elasticidad de demanda procura medir los cambios relativos en las cantidades totales de producto
que los consumidores están dispuestos a adquirir en el mercado. Los factores claves que causan estas
variaciones son:

 Precio del bien.


 Precio de bienes sustitutivos o complementarios.
 Ingreso de los consumidores.
 Preferencia de los consumidores.  

De los factores de impacto mencionados anteriormente en la este tipo de elasticidad, hay que expresar, que el
factor precio es en el que se enfocan la mayoría de los estudios en la teoría económica. Esta es la razón, por la
importancia de impacto provocada en las cantidades demandadas, que se hable con mayor frecuencia de
elasticidad precio de la demanda.
Oferta
La oferta, en economía, es la cantidad de bienes y servicios que los oferentes están dispuestos a poner a la
venta en el mercado a unos precios concretos.

Más concretamente, la oferta es la cantidad de bienes y servicios que diversas organizaciones, instituciones,
personas o empresas están dispuestas a poner a la venta, es decir, en el mercado, en un lugar determinado
(un pueblo, una región, un continente…) y a un precio dado, bien por el interés del oferente o por la
determinación pura de la economía. Los precios no tienen por qué ser iguales para cada tipo de productos e
incluso en un mismo producto, dos oferentes diferentes pueden decidir poner un precio diferente.

Con la diversificación y tecnificación de la economía, el concepto de oferta ha ido en evolución constante a lo


largo de tiempo. Desde una única unidad de venta (por ejemplo, la oferta de pan en la Edad Media era única y
a un precio fijo), hasta contar con verdaderas discriminaciones de precios, en función de calidad, la cantidad,
el lugar donde se ofrezca e incluso al mercado objetivo al que vaya destinado.

En cualquier sistema económico, ya sea de economía planificada o libre mercado, la oferta juega un papel
fundamental en la determinación del precio, ya que es la interacción de esta con la demanda en ese momento
la que podrá trasladar al precio la cuantificación y valoración de los productos y servicios a las necesidades de
los demandantes.

Por otra parte, en ocasiones la oferta no viene dada por acciones del mercado, sino que viene impuesta por
alguna institución (Estado, Administración, Organización…) para poder suplir unas necesidades. Esto se
produce aunque no haya demanda, e incluso en ocasiones los productores pactan ofrecer unos mismos bienes
a un precio similar, rompiéndose la cadena de libre mercado y quebrando la competencia.

También podría gustarte