Laboratorio 1 - Leyes de Los Gases

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 10

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA JUAN MISAEL SARACHO

FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA


DEPARTAMENTO DE QUÍMICA
CARRERA DE INGENIERÍA QUÍMICA
CÁTEDRA DE FISICOQUÍMICA I QMC 023
PRACTICA # 1

LEYES DE LOS GASES


1.- FUNDAMENTO.- El estado gaseoso es el más simple de los tres estados fundamentales
de la materia (gaseoso, líquido y sólido). Un gas difiere de la materia en estado líquido o
sólido en que no posee un volumen intrínseco, es decir, que ocupa todo el volumen de
cualquier espacio cerrado donde se encuentra. Esta y otras propiedades de los gases se
interpretan en términos de la teoría cinética de los gases. En principio, se debe puntualizar
que cuando se habla de un "gas" generalmente estamos considerando un "gas perfecto o
ideal", cuyo comportamiento está dictado por las diversas leyes de los gases. Todos los
"gases reales" (He, Cl2, CO2, NH3), difieren en algún grado de los imaginarios gases
perfectos, pero es más conveniente definir las propiedades de un gas perfecto y señalar
luego las desviaciones particulares con respecto a este ideal.

De acuerdo con la teoría cinética, el gas perfecto está compuesto por partículas
extremadamente pequeñas (sus moléculas) que poseen un movimiento continuo, al azar e
independiente. Durante su movimiento al azar, las moléculas chocan incesantemente contra
las paredes del recipiente y es este continuo bombardeo de las paredes lo que se conoce
como, presión del gas. Las "partículas" componentes del gas perfecto son absolutamente
elásticas y rebotan con una energía igual a la que tenían en el momento del choque. Esto
parece razonable, porque si no fuera así, la presión de un gas contenido en un recipiente a
volumen y temperatura constantes disminuiría progresivamente con el tiempo. Además las
moléculas de un gas perfecto no deben ocupar volumen (lo cual confirma que el gas
perfecto es una ficción útil). En virtud del movimiento independiente y al azar de sus
moléculas, cuando un gas de una determinada densidad se introduce en un volumen mayor
que el que ocupaba anteriormente a la misma temperatura, las moléculas se redistribuyen de
forma que cada una tiene una libertad máxima de movimiento. El gas ocupa totalmente el
nuevo volumen con la disminución correspondiente de su densidad.

Esta tendencia de las moléculas gaseosas a moverse de una zona de densidad mayor a otra
de densidad menor y así conseguir una densidad media de equilibrio, se conoce como
fuerza de difusión. De aquí se deduce que se debe comprimir un gas para aumentar su
densidad-fuerza de compresión.

El efecto de los cambios de la temperatura sobre un gas también se puede interpretar por
medio de la teoría cinética. Un aporte de calor aumenta la energía cinética de las moléculas,
favorece su tendencia a moverse incluso a más distancia unas de otras y por tanto provoca
una expansión del gas a presión constante. El descenso de temperatura disminuye la
movilidad de las moléculas y la tendencia del gas a presión constante es a contraerse. Por
tanto, en cierto sentido, el aumento de la presión y el descenso de la temperatura tienden al
mismo fin, a la disminución del volumen del gas.

De aquí se deduce que la condición de un gas perfecto está afectada por tres variables
independientes: (i) volumen, (ii) presión y (iii) temperatura. El análisis del efecto de los
cambios de presión y/o temperatura sobre el volumen de una masa dada de gas ideal ha
determinado el establecimiento de ciertas relaciones entre estos factores, las cuales se
conocen como leyes de gas ideal. La mayoría de estas leyes llevan el nombre de sus
descubridores.
LA RELACIÓN PRESIÓN-VOLUMEN: LEY DE BOYLE.

Si la temperatura se mantiene constante, se cumple que "el volumen de una masa dada de
gas es inversamente proporcional a la presión ejercida sobre ella”. Esto significa que un
aumento isotérmico de la presión disminuirá proporcionalmente el volumen de una cierta
cantidad de gas y viceversa, como puede observarse en la figura 1.

Figura 1.- Variación del volumen de un gas con respecto a la presión ejercida sobre él

Este comportamiento se puede representar con la siguiente relación:

V 1/P

Donde el símbolo  significa proporcional a. Para cambiar  por un signo de igual, se


deberá escribir:
V= Ki x 1/P
donde KI es una llamada constante de proporcionalidad. Esta ecuación es una expresión de
la ley de Boyle. Reordenando, queda:

PV = Ki
Las gráficas de la figura 2 muestran dos formas convencionales de expresar gráficamente la
ley de Boyle. La figura 2(a) es una gráfica de la ecuación PV = Ki y la figura 2(b) es una
gráfica de la ecuación equivalente P= Ki x 1/V. Esta última toma la forma de una ecuación
lineal y = mx + b, donde b = 0.

Figura 2.- Representación gráfica de la ley de Boyle


Si se hace una representación combinando los efectos de las dos figuras anteriores, se
observará con mayor perspectiva la relación inversa entre la presión y el volumen que para dos
puntos (1) y (2) en la gráfica se puede ajustar mediante la siguiente ecuación:

P1V1 = P2V2

Figura 3.- Visualización de la relación inversa entre el volumen y la presión

LA RELACIÓN TEMPERATURA - VOLUMEN: LEY DE CHARLES Y GAY


LUSSAC.
Los primeros investigadores que estudiaron la relación de cambio de temperatura sobre el
volumen de un gas, fueron los científicos franceses Jacques Charles y Joseph Gay Lussac.
Sus estudios mostraron que a presión constante, el volumen de una muestra de gas se
expande cuando se calienta y se contrae cuando se enfría.

Figura 4.- Variación del volumen del gas con relación a la temperatura

A cualquier presión dada, la relación gráfica entre el volumen y la temperatura es una línea
recta. Extrapolando la(s) recta(s) al volumen cero, se encuentra que la intersección en el eje
de temperatura tiene un valor de - 273.15°C, a cualquier temperatura, como se observa en
la fig. 5 (En la práctica se puede medir el volumen de un gas únicamente en un margen
limitado de temperatura, ya que todos los gases se condensan a temperaturas bajas para
formar líquidos).

Figura 5.- Variación del volumen con la temperatura para diferentes valores de presión constante

En 1884, Lord Kelvin comprendió el significado de este fenómeno. Identificó la


temperatura de -273.15°C como el cero absoluto, es decir, la temperatura teórica más baja
posible. Tomando el cero absoluto como punto de partida, estableció una escala de
temperatura absoluta, ahora conocida como escala de temperatura Kelvin. En la esala
Kelvin, un grado kelvin (K) es de igual magnitud que un grado Celsius; la diferencia es la
posición del cero en cada escala. Los puntos importantes de las dos escalas se comparan de
la forma siguiente:

cero absoluto: 0 K = -273.15°C


punto de congelación del agua: 273.15 K =0°C
punto de ebullición del agua: 373.15 K = 100°C

Por convención, se usa T para expresar la temperatura absoluta (Kelvin) y t para indicar la
temperatura en la escala Celsius. La dependencia del volumen de un gas con respecto a la
temperatura, está dada por:
donde K2 es la constante de proporcionalidad. Las igualdades representan a la Ley de
Charles y Gay Lussac, la cual establece que el volumen de una cantidad fija de gas
mantenida a presión constante, es directamente proporcional a la temperatura absoluta del
gas.

Se pueden comparar dos conjuntos de condiciones de volumen y temperatura para una


muestra dada de gas a presión constante. De la ecuación:

se puede escribir:

donde V1 y V2 son los volúmenes de los gases a las temperaturas T1 y T2,


respectivamente. El efecto correspondiente, se visualiza en la figura 6:

Figura 6.- Visualización de la proporcionalidad directa entre el volumen y la temperatura

De la misma manera, la dependencia de la presión con la temperatura queda representada


del siguiente modo:

LA RELACIÓN VOLUMEN - CANTIDAD: LEY DE AVOGADRO.

El trabajo del italiano Amadeo Avogadro complementó los estudios de Boyle, Charles y
Gay Lussac. El volumen de cualquier gas debe ser proporcional al número de moles o de
moléculas presentes, es decir:

V n
V = K3n
donde n representa el número de moles y K3 es la constante de proporcionalidad.

Figura 7.- Representación de la Ley de Avogadro

La última ecuación es la expresión matemática de Ley de Avogadro, la cual establece que a


presión y temperatura constantes, el volumen de un gas es directamente proporcional al
número de moles del gas presente.

ECUACIÓN DEL GAS IDEAL

Resumiendo las leyes de los gases que se han analizado hasta el momento:

Se pueden combinar las tres expresiones anteriores para obtener una sola ecuación que
describa el comportamiento de los gases:

donde R, es la constante de proporcionalidad y se denomina la constante universal de los


gases y la ecuación se conoce como la ecuación del gas ideal y describe la relación entre
las cuatro variables P, V, T y n. Un gas ideal es un gas hipotético, cuyo comportamiento de
presión, volumen y temperatura se puede describir completamente por la ecuación del gas
ideal.

2.- OBJETIVOS.-

Al terminar la práctica el alumno será capaz de:


1. Comprobar experimentalmente la ley de Boyle.
2. Comprobar experimentalmente la ley de Charles y Gay-Lussac
3. Calcular la constante universal de los gases a partir de datos experimentales.
4. Demostrar el cumplimiento de la ley de Avogadro

3.- MATERIALES.-

- Manómetros diferenciales (tubos en U)


- Jeringas de gases
- Hojas de papel milimetrado
- Probetas
- Equipos generadores de gas
- Mangueras
- Baño María
- Baño de hielo
- Termómetro
- Balanza Analítica
- Espátula
- Pipetas
- Soportes y pinzas
- Cubetas
- Tapones
- Pesas

4.- REACTIVOS.-

 HCl conc.
 KMnO4 técn.
 CaC2 técn.
 CaCO3 caliza
 Mg. en cinta
 Na trozos

5.- PARTE EXPERIMENTAL.- Se divide en cuatro partes:

A.- LEY DE BOYLE.

 Instalar en posición vertical sujeta a un soporte una jeringa de gases de 100 ml (de
acuerdo a la figura 8.

Figura 8. Montado de la jeringa de gases para el ensayo de la ley de Boyle


 Comprobar el libre movimiento del émbolo con la llave de paso abierta.
 Al iniciar el ensayo, se parte con la jeringa totalmente llena de aire, y mueve la perilla
para cerrar la llave de salida.
 Agregar pesas una a una sobre la plataforma del émbolo iniciando con las de menor
valor.
 Permitir que el sistema se estabilice por unos minutos y medir el volumen de aire
dentro de la jeringa
 Después de cada adición permitir que el émbolo regrese a su volumen original.
 Se procede con una compresión mayor para otros diez volúmenes diferentes y se
registran los datos de h & V. Se registrará además la temperatura ambiente con un
termómetro.

B.- LEY DE CHARLES.

Se debe armar un sistema como el que se indica en la figura 9:

Figura 9.- Equipo experimental para la Ley de Charles

En este equipo, un manómetro diferencial en forma de U es fijado en una placa de madera


sobre la que se adhiere papel milimetrado o una regla y se llena con alcohol coloreado para
poder observar claramente las variaciones de nivel. Se acopla al extremo del manómetro
mediante un tubo de goma un balón de 50 ml.

 Identificar con precisión el nivel inicial del líquido contenido en el manómetro


 Introducir el balón en un baño maría, cuya temperatura se irá incrementando
gradualmente, generando la consiguiente expansión del volumen de aire contenido en
el matraz.
 Registrar la variación de nivel del manómetro para cada temperatura en intervalos de
5ºC.
 Calcular para cada valor el incremento de volumen correspondiente
 Ampliar el ensayo para el balón introducido en un baño de hielo y en un baño de hielo
con sal.

C.- ECUACIÓN GENERAL DE LOS GASES – CÁLCULO DE LA CONSTANTE R.

Para esta sección se debe armar el sistema de la figura 10.


h

Figura 10.- Determinación de la Ley General de los Gases.

 Se instala el sistema sujetando con un soporte una probeta invertida de 100 ml


completamente llena de agua.
 En el tubo generador se colocan 10 ml de agua destilada.
 Posteriormente se agrega un trozo de sodio pesado con exactitud en una balanza
analítica (aproximadamente 0.1 g) y se tapa inmediatamente el generador.
 Se recoge el gas generado hasta que cesa por completo la reacción
 Al final del experimento, existirá un volumen de gas encerrado en la probeta,
presentándose generalmente una diferencia de niveles (h) entre las superficies de los
líquidos contenido en el interior y en el exterior de la probeta. Si se llegara a
sobrepasar el volumen de la probeta, deberá repetirse el proceso empleando una menor
cantidad de reactivo.

D.- LEY DE AVOGADRO.-

Se comprobará la ley de Avogadro, generando volúmenes iguales de diferentes gases y


determinando su peso con precisión en una balanza analítica.

Instalar un sistema generador de gases con un matraz de dos bocas, en una de ellas
acoplar un codo conectado con una manguera de salida de gases
 En la otra boca instalar una ampolla de separación de 50 ml.
 Pesar con precisión un frasco de vidrio vacío de volumen conocido con su tapón
incluido.
 Emplear una de las siguientes combinaciones de reactivos para generar el gas
correspondiente:
Combinación Sólido (en el balón) Líquido (en la ampolla) msólido (aprox.)
1 CaC2 Agua 0.5g
2 CaCO3 HCl conc. 1g
3 KMnO4 HCl conc. 1g
4 Mg HCl conc. 0.2g
 Colocar el frasco colector previamente tarado en la cubeta en posición invertida,
luego de haber eliminado todo el aire de su interior.
 Introducir el tubo de desprendimiento en la cubeta
 Agregar lentamente el reactivo líquido, dejando gotear desde la ampolla de
separación sobre el sólido contenido en el baló de dos bocas.
 Dejar burbujear un tiempo para eliminar el aire contenido en el sistema
 Colocar el extremo del tubo de desprendimiento en la boca del frasco invertido y
llenar el mismo con el gas generado por desplazamiento completo del agua que
contenía.
 Colocar el tapón al frasco, extraer el mismo y secarlo con un paño
 Pesar el frasco en una balanza analítica
 Determinar el volumen exacto del frasco midiendo la cantidad de agua que entra
en él cuando está completamente lleno, con el tapón colocado en la misma
posición en que se recogió el gas.

6.- RECOPILACIÓN DE DATOS Y CÁLCULOS.-

a).- Tabular la presión en cm agua , mmHg y atmósferas, frente al volumen de gas en ml y en


litros y la constante k (producto de la presión por el volumen) para cada uno de los ensayos de
la Ley de Boyle. Calcular además el valor de k promedio .
b).- Graficar en un papel milimetrado la P & V, empleando los datos experimentales del
ensayo anterior.
c).- Obtener los datos de presión atmosférica (del día) de la zona en la que se esté trabajando y
el dato tabulado de la presión del vapor de agua a la temperatura ambiente en el momento del
ensayo de la ecuación general de los gases.
d).- Para la ley de Charles se tabularán los datos de T & V en °C, °K y ml y litros
respectivamente, luego se calculará el valor de la constante k’(l/°K).
e).- Graficar los datos de V & T, escribir una ecuación matemática de la gráfica y extrapolar la
curva hasta cortar con el eje de las abcisas, indicando el valor obtenido.
f).- Determinar la presión total del gas contenido dentro de la probeta en el ensayo de la
ecuación general de los gases, mediante una de las siguientes fórmulas:

Ptotal + h = Patm (si el nivel dentro de la probeta está por encima del nivel externo)

Ptotal = Patm + h (si el nivel dentro de la probeta está por debajo del nivel externo)

Se calculará luego la presión parcial del hidrógeno dentro de la probeta, restándole a la presión
total la presión de vapor del agua y con el dato obtenido se calculará el número de moles de
hidrógeno recogidos en la misma y la cantidad exacta de reactivo que ha reaccionado.
g).- Calcular la constante general de los gases R a partir de los datos obtenidos.
h).- Para el ensayo de la ley de Avogadro, determinar la masa de gas contenida en cada frasco,
restando a la masa del frasco solo (sin aire) la masa final pesada con el gas en su interior
(comparar con la masa del frasco húmedo en su interior).
i).- Utilizando el dato del peso molecular, determinar los moles de gas contenidos en el
recipiente, y compararlos con los demás gases con que se realiza la experiencia en los demás
grupos.

7.- CUESTIONARIO.-

a).- Comentar acerca de las gráficas experimentales, comparando con aquellas que se
obtienen de la bibliografía.
b).- Indicar las fuentes de error y dar sugerencias para mejorar los resultados.
c).- ¿En qué influye la diferencia entre los gases utilizados (H2 y aire)?
d).- Describir la reacción química que tiene lugar en la parte experimental.
e).- ¿Cómo se podría efectuar un ensayo de la ley combinada de los gases?

NOTA: Traer 50 g de carburo de calcio (de una ferretería) y 50 g de piedra caliza (de una marmolería)
por cada 2 grupos.

También podría gustarte