PROCESO DIRECCIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL
FORMATO GUÍA DE APRENDIZAJE
IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE APRENDIZAJE
Denominación del Programa de Formación: Gestión del Talento Humano
Código del Programa de Formación: 112005 Versión 101.
Nombre del Proyecto (si es formación Titulada):
Fase del Proyecto (si es formación Titulada):
Actividad de Proyecto (si es formación Titulada):
Competencia: PROVEER INFORMACIÓN DEL TALENTO HUMANO DE ACUERDO CON LA
NORMATIVIDAD Y LOS PROCEDIMIENTOS ESTABLECIDOS VIGENTES
Resultados de Aprendizaje Alcanzar:
o Presentar informes del sistema de gestión del talento humano, teniendo en cuenta
el tipo de empresa las normas técnicas y las políticas de la organización
o Identificar necesidades y ajustes a los sistemas de información de las
organizaciones, con base en la tecnología disponible y las políticas de la
organización.
o Estructurar el sistema de gestión de la información de la gestión del talento
humano de acuerdo con la normatividad vigente y las políticas organizacionales
Duración de la Guía: 60 Horas
2. PRESENTACIÓN
Iniciando nuestra competencia “Proveer información del talento humano de acuerdo con la
normatividad y los procedimientos establecidos vigentes” queremos invitarlo a que lea
detenidamente la guía y procure su conceptualización desde su experiencia en el trabajo de
campo y del desarrollo académico y práctico requerido en las actividades de enseñanza-
aprendizaje- evaluaciones propuestas para tal fin.
queremos invitarlo a que a partir de esta guía conceptualice desde su experiencia en el trabajo de
campo y del desarrollo académico y práctico las actividades de enseñanza- aprendizaje-
evaluaciones propuestas.
Las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), son el conjunto de tecnologías que
permiten adquirir, producir, almacenar, tratar, comunicar, registrar y presentar información por
medio de voz, datos e imágenes con contenidos múltiples; dentro de estas se incluyen la electrónica
como medio tecnológico que soporta el desarrollo de las telecomunicaciones, la informática y los
audiovisuales.
Las características de la TIC son la inmaterialidad (Posibilidad de digitalización), la instantaneidad y
las aplicaciones multimedia, la comunicación bidireccional (sincrónica y asincrónica), persona-
persona y persona- grupo y la conformación de comunidades virtuales.
Las empresas para implementar las TIC, se requiere1) Planeación para automatizar procesos
preexistentes, 2) Ejecución por la cual se llevarán a cabo los procesos de implementación física de
las TICS en la organización, teniendo en cuenta las fechas, personal, actividades y recursos
GFPI-F-019 V03
asignados a través del cronograma; 3) Medición de los resultados obtenidos dado el rápido avance
de este tipo de tecnologías, que a menudo hace que sea imposible para una organización
recuperar completamente la inversión en nuevas tecnologías y finalmente 4) Mejoramiento
continuo con el fin que la implementación esté siempre ajustada a las necesidades de la empresa,
es necesario que la empresa cree un sistema que asegure las condiciones que permitan asegurar
el logro de las metas propuestas.
3. FORMULACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
La implementación de las TIC en las empresas facilita la tarea de presentar el producto a los clientes
y conseguir ventas. Los medios para esto son:
1. El correo electrónico: permite enviar todo tipo de información y comunicados a los clientes. Se
puede enviar un catálogo de productos, una felicitación de navidad o un boletín de noticias,
sin prácticamente ningún coste. Las TIC lo hacen posible.
2. Una página web: exponer los productos, permite que los clientes interesados encuentren los
productos fácilmente en Internet y se contacten
3. Un sistema de gestión de clientes informatizado (también conocido por sus siglas en inglés como
CRM): permite conocer los clientes, analizando sus hábitos y su historial de compras. Así se puede
planificar mejor las oportunidades de venta y también gestionar de forma eficaz de las
diferentes áreas de negocio de la
empresa.
Los pasos para convertir las TIC, en
mecanismo de mejora continua son:
• Diseño: Se refiere a la construcción con
todos sus elementos y beneficia a la
organización tanto durante el proceso de
diseño por el aprendizaje que supone para las
personas implicadas, como en el uso del mismo día a día.
• Implantación: Se refiere a la introducción y visualización del diseño realizado “en papel” en una
herramienta de software. La selección del software más apropiado debe tener en cuenta aspectos
como
la cultura de la organización, la comunicación, la integración y la eficiencia.
• Integración de los sistemas y las personas: en este punto se deben identificar las fuentes de cada
uno de los datos necesarios para alimentar los indicadores, con la periodicidad determinada. El
proceso finaliza con la formación a los usuarios del sistema y el mantenimiento de las aplicaciones
y con el adecuado servicio post-venta de los proveedores.
• Seguimiento: se diseñan procedimientos para seguir el funcionamiento del CMI diseñado. Para
ello, de forma periódica, según los ciclos de medición establecidos en cada nivel.
Las metas a alcanzar en la incorporación de las TIC, dentro de las empresas dependen de:
1. Perspectiva a los clientes: miden las relaciones con los clientes y las expectativas que los
mismos tienen sobre los negocios.
2. Perspectiva de procesos: Analiza la adecuación de los procesos internos de la empresa de
cara a la obtención de la satisfacción del cliente y conseguir altos niveles de rendimiento
financiero.
GFPI-F-019 V03
3. Perspectiva de la innovación y el aprendizaje: Es el motor impulsor de las anteriores
perspectivas del cuadro de mando y refleja los conocimientos y habilidades que la empresa
posee tanto para desarrollar sus productos como para cambiar y aprender.
4. Perspectiva financiera: Los objetivos financieros son considerados como el resultado de las
acciones que se hayan desarrollado en la empresa con anterioridad.
3.1. ACTIVIDADES DE APROPIACIÓN DEL CONOCIMIENTO (CONCEPTUALIZACIÓN Y
TEORIZACIÓN)
Para poder determinar lo anterior y comprender con mayor facilidad, se proponen las siguientes
actividades a realizar:
1. Realizar de forma manual, línea de tiempo de la tecnología. Subir evidencia a la plataforma
territorium.
2. Crear un computador identificando las partes con diversos materiales trabajo individual
3. Realice un panorama escrito de las TIC en los sectores de la economía colombiana en
pareja (2). Presentar sociaización los aspectos macroeconómicos, evolución ingresos e
inversión, empleo y la comparación del sector nacional frente al sector en el resto del
mundo. Se evidenciará mediante lista de chequeo.
4. Con Base a la ley 1273 de 2009 y ley 1266 de 2008 en grupo de cuatro aprendices escoger
una empresa y determinar la forma como la empresa proteje la información y sus datos.
Presentarlo en informe escrito (norma APA).
5. Realizar investigación de campo con estrevistas en video en grupo de cuatro aprendices
recolectando información de fuentes primarias sobre temas de tic.
6. Presentar resultados de investigación mediante video presentado en clase. Se evidenciara
mediante lista de chequeo.
GFPI-F-019 V03
7. Realizar exposiciones lúdicas en grupo de cuatro aprendices sobre clases de sistemas
operativos, peligros informáticos y legislación informática.
8. Realizar reseña escrita de un cápitulo del texto”entre mitos y realidades, TIC, políticas
públicas y desarrollo productivo en américa latina de Sebastián Rovira y Giovanny Stumpo”.
Individualmente, TIC, política pública y desarrollo.
9. En grupo de cuatro aprendices del texto ”entre mitos y realidades, TIC, políticas públicas y
desarrollo productivo en américa latina de Sebastián Rovira y Giovanny Stumpo”. Escoger
un cápitulo y realizar una miniferia del páis con la información correspondiente. Se
evidenciara mediante lista de chequeo.
4. ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN
Evidencias de Aprendizaje Criterios de Evaluación Técnicas e
Instrumentos de
Evaluación
Evidencias de Conocimiento Verifica las necesidades de
1. Realizar investigación de información, teniendo en
campo con estrevistas en cuenta el procedimiento
video en grupo de cuatro establecido y las políticas
aprendices recolectando de la organización, con Exposiciones
información de fuentes diligencia y
primarias sobre temas de tic. responsabilidad. Videos
2. Realizar exposiciones lúdicas Aplica el Sistema de
en grupo de cuatro gestión de la calidad de la Computador con diversos
aprendices sobre clases de Información de la Gestión materiales.
sistemas operativos, peligros del Talento Humano, con
informáticos y legislación objetividad. Reseñas escritas.
informática. Identifica el sistema de
3. En grupo de cuatro aprendices registro de información de Informes escritos.
del texto ”entre mitos y las unidades
realidades, TIC, políticas administrativas con
públicas y desarrollo objetividad y diligencia.
productivo en américa latina Opera los sistemas de
de Sebastián Rovira y información con diligencia
Giovanny Stumpo”. Escoger un y responsabilidad para
cápitulo y realizar una miniferia procesar, mantener y
del páis con la información actualizar la información
correspondiente. Se del sistema de gestión del
evidenciara mediante lista de talento humano.
chequeo. Aplica las técnicas de
conservación,
almacenamiento,
Evidencia de desempeño:
destrucción y
recuperación de la
4. Realice un panorama escrito información del sistema de
de las TIC en los sectores de la gestión del talento
economía colombiana en
GFPI-F-019 V03
pareja (2). Presentar humano, cuidadosa y
sociaización los aspectos responsable.
macroeconómicos, evolución Aplica el procedimiento y
ingresos e inversión, empleo y normatividad para la
la comparación del sector conservación de
nacional frente al sector en el información del sistema de
resto del mundo. Se información de la gestión
evidenciará mediante lista de del talento humano,
chequeo. responsablemente.
Aplica de manera
5. Realizar investigación de responsable y
campo con estrevistas en comprometida las
video en grupo de cuatro instrucciones del manual
aprendices recolectando de operación de los
información de fuentes sistemas de registro de
primarias sobre temas de tic. información.
6. Realizar exposiciones lúdicas Aplica objetivamente el
en grupo de cuatro proceso para ajustar y
aprendices sobre clases de actualizar la información
sistemas operativos, peligros de acuerdo a
informáticos y legislación requerimientos de la
informática. organización, el sistema de
7. En grupo de cuatro aprendices registro y producción de
del texto ”entre mitos y información de la gestión
realidades, TIC, políticas del talento humano.
públicas y desarrollo Coordina con
productivo en américa latina responsabilidad y
de Sebastián Rovira y diligencia las instancias de
Giovanny Stumpo”. Escoger un la organización para el
cápitulo y realizar una miniferia trámite de información de
del páis con la información la gestión del talento
correspondiente. Se humano.
evidenciara mediante lista de Presenta informes de
chequeo. Gestión del Talento
Humano teniendo en
Evidencia de producto: cuenta las normas
técnicas, de calidad
8. Crear un computador Norma ISO 9000-2015.
identificando las partes con
diversos materiales trabajo
individual.
9. Realice un panorama escrito
de las TIC en los sectores de la
economía colombiana en
pareja (2). Presentar
sociaización los aspectos
macroeconómicos, evolución
ingresos e inversión, empleo y
la comparación del sector
nacional frente al sector en el
GFPI-F-019 V03
resto del mundo. Se
evidenciará mediante lista de
chequeo.
10. Con Base a la ley 1273 de 2009
y ley 1266 de 2008 en grupo de
cuatro aprendices escoger
una empresa y determinar la
forma como la empresa
proteje la información y sus
datos. Presentarlo en informe
escrito (norma APA).
11. Presentar resultados de
investigación mediante video
presentado en clase. Se
evidenciara mediante lista de
chequeo.
12. Realizar reseña escrita de un
cápitulo del texto”entre mitos y
realidades, TIC, políticas
públicas y desarrollo
productivo en américa latina
de Sebastián Rovira y
Giovanny Stumpo”.
Individualmente, TIC, política
pública y desarrollo.
13. En grupo de cuatro aprendices
del texto ”entre mitos y
realidades, TIC, políticas
públicas y desarrollo
productivo en américa latina
de Sebastián Rovira y
Giovanny Stumpo”. Escoger un
cápitulo y realizar una miniferia
del páis con la información
correspondiente. Se
evidenciara mediante lista de
chequeo.
1. GLOSARIO DE TÉRMINOS
1. Archivo: Grupo de registros relacionados.
2. Atributos: Es una unidad básica e indivisible de información acerca de una entidad o una
relación. Por ejemplo la entidad proveedor tendrá los atributos nombre, domicilio, población.
3. Base de datos: Base de Datos es un conjunto exhaustivo no redundante de datos estructurados
organizados independientemente de su utilización y su implementación en máquina accesible
en tiempo real y compatible con usuarios concurrentes con necesidad de información diferente
y no predicable en tiempo.
4. Campo: Grupo de caracteres
GFPI-F-019 V03
5. Claves: Campo o grupo de campos en un registro, que se usa para identificar a este último.
6. Clave Primaria: Campo o grupo de campos que identifican exclusivamente un registró.
7. CRM: responde a las siglas “Customer Relationship Management” o “Gestión de las relaciones
con los clientes”. Sistema integrado de componentes front-office (automatización de la fuerza
de ventas, servicio al cliente y call centers) y back-office (aplicaciones de soporte de la gestión
de pedidos, de almacén, de la contabilidad, etc.
8. Delitos Informáticos: actos dirigidos contra la confidencialidad, la integridad y la disponibilidad
de los sistemas informáticos, redes y datos informáticos, así como el abuso de dichos sistemas,
redes y datos.
9. Diagrama Entidad- Relación: Modelo de datos que usa símbolos gráficos para mostrar la
organización y las relaciones entre los datos.
10. Diagrama Entidad- Relación: Modelo de datos que usa símbolos gráficos para mostrar la
organización y las relaciones entre los datos.
11. Dominios: Es el conjunto de valores que puede tomar cada atributo. Por ejemplo, el dominio del
atributo población, será la relación de todas las poblaciones del ámbito de actuación de
nuestra empresa.
12. Entidades: Son objetos concretos o abstractos que presentan interés para el sistema y sobre los
que se recoge información que será representada en un sistema de bases de datos. Por
ejemplo, clientes, proveedores y facturas serían entidades en el entorno de una empresa.
13. Integridad de datos: Grado hasta el cual son exactos los datos en cualquier archivo individual.
14. Lenguaje de Consulta estructurado(SQL): Lenguaje de manipulación de datos estandarizado.
15. Métodos: Una operación que realiza acceso a los datos. Podemos definir método como un
programa procedimental o procedural escrito en cualquier lenguaje, que está asociado a un
objeto determinado y cuya ejecución sólo puede desencadenarse a través de un mensaje
recibido por éste o por sus descendientes.
16. Métodos heredados: Están definidos en un objeto diferente, antepasado de éste (padre,
“abuelo", etc.). A veces estos métodos se llaman métodos miembros porque el objeto los posee
por el mero hecho de ser miembro de una clase
17. Ministerio De Tecnologías de la Información y Las Comunicaciones de Colombia: según la Ley
1341 o Ley de TIC, es la entidad que se encarga de diseñar, adoptar y promover las políticas,
planes, programas y proyectos del sector de las Tecnologías de la Información y las
Comunicaciones. Dentro de sus funciones está incrementar y facilitar el acceso de todos los
habitantes del territorio nacional a las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones y a
sus beneficios.
18. NTC-ISO/IEC COLOMBIANA 27001: norma que promueve la adopción de un enfoque basado
en procesos, para establecer, implementar, operar, hacer seguimiento, mantener y mejorar el
SGSI de una organización.
19. NTC 5854: Esta norma tiene por objeto establecer los requisitos de accesibilidad que se deben
20. Implementar en las páginas web en los niveles de conformidad A, AA y AAA.
21. TIC: conjunto de recursos, procedimientos y técnicas usadas en el procesamiento,
almacenamiento y transmisión de información.
6. REFERENTES BILBIOGRÁFICOS
1. BERNAL, César Augusto y Hernán Darío SIERRA. Proceso administrativo para las
organizaciones del siglo XXI. Editorial Pearson. Segunda Edición. 2012. 384 paginas
2. GUILLEN, Tomás. Las TICS en la estrategia comercial. Gráficas Marí Montaña. Valencia,
España. 102 páginas
GFPI-F-019 V03
3. MOGUILLANSKY, Graciela. La importancia de la tecnología de la información y la
comunicación para las industrias de recursos naturales. Naciones Unidas. CEPAL. Santiago
de Chile, Chile. 2005. 39 páginas.
4. ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL PARA EL TRABAJO (OIT). Protección de los datos personales
de los trabajadores. 1997. Ginebra, Suiza. 27 páginas.
5. Página oficial Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de
Colombia: www.mintics.gov.co
7. CONTROL DEL DOCUMENTO
Nombre Cargo Dependencia Fecha
Autor (es) DENICE USECHE INSTRUCTORA CBA ABRIL 2020
TORRES
8. CONTROL DE CAMBIOS (diligenciar únicamente si realiza ajustes a la guía)
Nombre Cargo Dependencia Fecha Razón del Cambio
Autor (es)
GFPI-F-019 V03