Parcial 1

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

PRIMER PARCIAL

1.- La definición de cualquier estrategia comercial requiere de dos análisis


complementarios: el de los
distintos mercados del proyecto y de las variables externas que, en general,
influyen sobre el
comportamiento de estos mercados. Los mercados del proyecto son el del
La definición de cualquier estrategia comercial requiere de dos análisis
complementarios: el de los
distintos mercados del proyecto y de las variables externas que, en general,
influyen sobre el
comportamiento de estos mercados. Los mercados del proyecto son el del
La definición de cualquier estrategia comercial requiere de dos análisis
complementarios: el de los
distintos mercados del proyecto y de las variables externas que, en general,
influyen sobre el
comportamiento de estos mercados. Los mercados del proyecto son el del
La definición de cualquier estrategia comercial requiere de dos análisis
complementarios: el de los
distintos mercados del proyecto y de las variables externas que, en general,
influyen sobre el
comportamiento de estos mercados. Los mercados del proyecto son el del
La definición de cualquier estrategia comercial requiere de dos análisis
complementarios: el de los
distintos mercados del proyecto y de las variables externas que, en general,
influyen sobre el
comportamiento de estos mercados. Los mercados del proyecto son el del
La definición de cualquier estrategia comercial requiere de dos análisis
complementarios: el de los
distintos mercados del proyecto y de las variables externas que, en general,
influyen sobre el
comportamiento de estos mercados. Los mercados del proyecto son el del
La definición de cualquier estrategia comercial requiere de dos análisis
complementarios: el de los
distintos mercados del proyecto y de las variables externas que, en general,
influyen sobre el
comportamiento de estos mercados. Los mercados del proyecto son el del
La definición de cualquier estrategia comercial requiere de dos análisis
complementarios: el de los
distintos mercados del proyecto y de las variables externas que, en general,
influyen sobre el
comportamiento de estos mercados. Los mercados del proyecto son el del
La definición de cualquier estrategia comercial requiere de dos análisis
complementarios: el de los
distintos mercados del proyecto y de las variables externas que, en general,
influyen sobre el
comportamiento de estos mercados. Los mercados del proyecto son el del
1.-La definición de cualquier estrategia comercial requiere de dos análisis
complementarios: el de los distintos mercados del proyecto y de las
variables externas que, en general, influyen sobre el comportamiento de
estos mercados. Los mercados del proyecto son el del:
 Proveedor
 Competidor
 Distribuidor
 Consumidor
 Exterior

2.-Dentro de los estudios del mercado del proyecto, según Sapag, cuál es
el que probablemente requiere el estudio de un menor número de
variables.

La publicidad

3.- Manteniéndose constantes los valores de todas las demás variables de


la función demanda, la elasticidad-precio o la elasticidad de la demanda
es…

Es una medida para mostrar el grado de respuesta, o elasticidad, de la


cantidad demandada de un bien o servicio a los cambios en el precio de dicho
bien o servicio.

4.- El proceso productivo y la tecnología que se seleccionen influirán


directamente sobre:

La cuantía de las inversiones, costos e ingresos del proyecto

5.- Los estudios complementarios que se deben realizar en un proyecto


son:

La pre inversión de esa manera podemos qué tan factible resultará nuestro
proyecto.
6.- Todo proyecto de inversión comienza con….

Comienza con una idea

7.- Las Ventajas que presenta un proyecto de inversión son las


siguientes: (V) o (F)
--V-- El proyecto es un instrumento analítico
--F-- No beneficia el aprovechamiento de recursos naturales y la
maximización de beneficios
---V-- Nos da una aproximación de la gestión de los recursos durante la
vida del proyecto.
---V-- Estimula el análisis consciente y sistemático de alternativas.
---V-- Contrasta la realidad del diagnostico versus la realidad actual.
8.- Olga le comenta a Keith que el problema económico solo esta
presente en los sectores más pobres del Perú, al igual que en los países
menos desarrollados. (Comente).
Me parece completamente falso por que el problema económico se encuentra
presenta en todas las regiones. Así como lo menciona Leopoldo en su libro de
los Dummies que la economía no se trata solamente de ciertos sectores como
aparece caricaturizado en los periódicos de un señor bastante obeso fumando
un puro y viendo en una pantalla la bolsa de valores, si no que involucra a
todas las personas desde el momento que administran su dinero, se vuelven
partes del sistema económico de un país.

9.- La diferencia entre la Microeconomía y la Macroeconomía es que la


macroeconomía estudia las mismas variables micro pero a gran escala
(Comente).

Ambas áreas estudian datos y los ponen en referencia a comportamientos


económicos estableciendo modelos. Estos modelos pueden ser aplicados o
utilizados en simulaciones para determinar las políticas económicas, a un nivel
global, o las estrategias particulares más adecuadas a cada situación y a los
resultados que se persiguen.

10.- Que es un mercado? Que tipos de mercados hay y en qué se


diferencian?

Son aquellos en los que se realizan transacciones de bienes y servicios que


son adquiridos por las unidades finales de consumo y se dividen en Mercado
de bienes perecederos, Mercado de bienes duraderos, Mercado de bienes
industriales, Mercado de servicios, Mercado local, Mercado regional, Mercado
nacional y Mercado internacional.

11.- Clasifique los proyectos según su fin:

 Según su grado de dificultad son simples y complejos


 Según la procedencia de capital son públicos, privados y mixtos
 Según su finalidad son producción, sociales, comunitarios

12.- Analice y explique el concepto de mercado de un proyecto y las


interrelaciones entre sus componentes

Se trata de un proceso largo y de gran trabajo, durante el cual se recopila una


gran cantidad de información relativa a clientes, competidores, el entorno de
operación y el mercado en concreto, donde además los componentes influyen
en las decisiones que se tomarán al momento de definir su estrategia
comercial.

12.1. Describa y analice las etapas de un estudio de mercado

 Análisis históricos de mercado: Se realiza un bosquejo de información


pasada para proyectar esa información a futuro.
 Análisis de la situación vigente: Se toma en cuenta la información actual
para hacer una proyección.
 Análisis de la situación futura: Se utilizan los dos análisis anteriores para
poder realizar la proyección.
12.2. A su juicio que variables se deben considerar al estudiar el mercado
consumidor-Explique los canales de comercialización

Se deben considerar las variables Políticas, tecnológicas y legales

12.3 A su juicio como se deberían tomar los precios del producto

Debemos elegir un precio que esté por encima de nuestros costos que tome en
cuenta el precio promedio de mercado, y que no sobrepase la percepción que
tiene el consumidor sobre el valor de nuestro producto

13 El estudio de mercado responde las preguntas ¿cuánto, donde, cómo


y con qué producirá mi empresa? (V)

14.-La capacidad de producción se expresa en cantidad vendida por


unidad de tiempo. (V)

15.- En la determinación del tamaño de un proyecto existen por lo menos


el punto de vista técnico y el económico. (V).

16.- El estudio de mercado nos permite verificar la posibilidad técnica de


la fabricación del producto deseado, sea este un bien o servicio. (F).

17.- Es estudio de factibilidad proyecta los costos y beneficios sobre la


base de criterios cuantitativos, pero sirviéndose de información
secundaria. (V)

18.-En el mercado libre es en el que existe un solo productor del bien o


servicio, y por tal motivo, domina totalmente el mercado imponiendo
calidad, precio y cantidad. (F).

19.- ¿Cuánto podría vender en el futuro? Si se tiene un Producto con una


de Demanda Actual de 2, 500,000 Unidades en el 2009, conociendo que el
incremento de la Demanda es 3,3% Anual y se espera una participación
de Mercado del 5% Anual. Calcular la Demanda en los próximos 5 años
del mencionado Producto.

20.-Explique como el estudio técnico influye en el estudio financiero?

El estudio técnico de una inversión es de suma relevancia dentro de la


evaluación de un proyecto ya que en él se determinan los costos en los que se
incurrirán al implementarlo, por lo que dicho estudio es la base para el cálculo
financiero y la evaluación económica del mismo.

Orizano Alania, José.

ESCALA DE VALORACION

1-6 = 0,5 c/u 3 puntos 12 = 2 puntos

7 = 2 2 puntos 13-18 = ( 1 c/u)…6 puntos

8-11 = 1 c/u…… 4 puntos 19 = 3…….3 puntos

20 = 1 punto TOTAL 21 PUNTOS

EXITOS

También podría gustarte