TERMINOLOGIA

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

TERMINOLOGIA

- PREPARACION:

En el caso de un restaurante, consiste en la aplicación de un tratamiento térmico que varía,


complementa y mejora sus cualidades gastronómicas o la digestibilidad de gran parte de
éstos, como es el caso de carnes, huevos y farináceos.1 Teniendo en cuenta el manejo
adecuado de los utensilios y la higiene y salubridad adecuada.

 Receta: Es una lista de ingredientes y una serie de instrucciones para realizar un


plato de cocina particular. Las recetas pueden ser transmitidas de generación en
generación mediante libros de cocina o creadas a partir de la experiencia.2

Es aquella que explica qué ingredientes incluye una comida y la forma en que ésta
debe ser preparada. Las recetas indican el procedimiento adecuado para que el plato
en cuestión pueda recrearse con los mismos resultados. Asimismo, puede
proporcionar consejos para resaltar el sabor, trucos para evitar la cocción excesiva y
diversas ideas para la presentación final.3

 Ingredientes: Es cualquier substancia, incluidos los aditivos alimenticios, empleada


en la fabricación o preparación de un alimento y que permanece en el producto
final, aún en forma modificada.4

 Menú: Es la carta donde se indican las comidas, los postres y las bebidas
disponibles en un restaurante o en un establecimiento similar, es decir, el conjunto
de los platos que constituyen una comida (desayuno, almuerzo, merienda o cena).5

 Programa: Puede ser entendido como el anticipo de lo que se planea realizar en


algún ámbito; en el caso del restaurante, se refiere al temario que se ofrece para dar
a los clientes; la presentación y organización de los menús durante el día; y la
descripción de las características o etapas del servicio al cliente.6

 Preparación plato día/menú día: Es el conjunto de platos o menús que se preparan


en el momento de servicio en el restaurante, teniendo en cuenta que tiene un número
de platos fijos y un costo fijo para todo el conjunto de platos.7
1
Recuperado de: http://nutricion.doctissimo.es/alimentos/preparacion-de-los-alimentos/
2
Recuperado de: http://escuelamfbiblioteca.blogspot.com/2010/01/que-es-una-receta-de-cocina.html
3
Recuperado de: http://definicion.de/receta/
4
Recuperado de: http://www.puntofocal.gov.ar/doc/r_gmc_31-92.pdf
5
Recuperado de: http://definicion.de/menu-2/
6
Recuperado de: http://definicion.de/programa/
7
Recuperado de: http://etiquetayprotocoloenlamesaerika.blogspot.com/2010/10/diferencias-entre-menu-y-
carta.html
 Inventario: Es todo el conjunto de alimentos incluyendo frutas y verduras, carnes,
también incluye bebidas de todo tipo, de tal manera que se pueda preparar el
producto final, así mismo el inventario integra toda la serie de utensilios como son
los artículos desechables, otros como son: la porcelana, los cubiertos y la cristalería,
y la infraestructura de la cocina de hornos, cuartos frigoríficos y congeladores, etc.8

 Preparado: Hace alusión al momento preciso en el que un plato esta listo para ser
llevado a la mesa del cliente que lo ha pedido.

 Porciones: Son la cantidad suficiente que se elige servir para beber o comer y de
esta manera determinar el número de platos que se consumirán por parte de los
clientes.

 Factura: Es un documento que refleja y hace constar la adquisición y entrega del


servicio en el restaurante y es donde, se específica la fecha de la operación, el
nombre de la partes que intervinieron en el proceso de venta, la descripción del
producto o servicio ofrecido y la forma de pago, entre otros conceptos.9

 Plato: Se emplea para nombrar a las comidas servidas en él y a la cantidad de


alimentos que alberga en su interior.10

 Preparación carta: Se refiere a los platos que están agrupados según sus funciones
gastronómicas y características. Cada plato tiene un precio fijo. Los platos se
preparan a petición del cliente y se requiere de un tiempo prudencial para que estén
listos.11

 Ingreso: Está relacionado con el momento justo en el que se procede a recibir los
suministros necesarios en el inventario, que quizá se han agotado y se requieren con
el fin de preparar cualquier tipo de plato.

 Comanda: Se trata de un vale de recorrido interno que permite conocer, elaborar y


servir el pedido del cliente en tiempo y forma de acuerdo a sus deseos.12

8
Recuperado de: http://www.ehowenespanol.com/inventario-necesario-iniciar-restaurante-lista_318004/
9
Recuperado de: http://www.gerencie.com/que-es-una-factura.html
10
Recuperado de: http://definicion.de/plato/
11
Recuperado de: http://etiquetayprotocoloenlamesaerika.blogspot.com/2010/10/diferencias-entre-menu-y-
carta.html
12
Recuperado de: http://www.escuelahosteleria.org/portal/recetas/materiales/3hvajL1St.pdf
-ATENCION:

Aquel servicio que presta un restaurante o empresa que comercializa productos a sus
clientes, además permite que estos manifiesten reclamos, sugerencias, plantear inquietudes
sobre el servicio o producto que allí se ofrece, solicitar información adicional, solicitar
servicio personalizado, entre las principales opciones y alternativas que ofrece este sector a
sus consumidores.

 Reserva: Es la llamada y/o acción que realizan los clientes con el fin de apartar un
lugar deseado para su uso exclusivo, en este caso en un restaurante.13

 Recepción: Es la acción de recibir a aquellos clientes que previamente han hecho la


reserva y/o que desean consumir del servicio ofrecido en el restaurante.

 Cliente: Es aquella persona que accede al servicio brindado por el restaurante a


partir de un pago.14

 Mesa: Se refiere al espacio que reservan con antelación los clientes para poder
disfrutar del servicio en el restaurante. No obstante hace alusión al lugar que
disponen para degustar los alimentos que ofrece el mismo.

 Toma del pedido: Solicitud que hace el cliente al mesero o camero, especificando
el menú o plato que desea.

 Servir mesa: Es el momento en que el mesero o camero, se dispone a poner cada


uno de los platos que han sido solicitados previamente por el cliente, teniendo en
cuenta que se dispondrán en el orden establecido, de acuerdo al menú que se solicite
y con los utensilios necesarios para cada plato.

 Facturar: Detallar en una factura el costo del menú que ha sido solicitado por un
cliente en un restaurante.

 Cobrar: Es el instante en el cual, se entrega la cuenta o cobro al cliente de lo que ha


consumido en el restaurante.

13
Recuperado de: http://definicion.de/reserva/
14
Recuperado de: http://definicion.de/cliente/

También podría gustarte