Ontogenia Del Lenguaje PDF
Ontogenia Del Lenguaje PDF
Ontogenia Del Lenguaje PDF
•Voz
Cómo usamos nuestras cuerdas vocales y respiración para hacer sonidos. Nuestra voz
puede ser alta o suave o de tono alto o bajo. Podemos herir nuestra voz hablando
demasiado, gritando o tosiendo mucho.
•Fluidez
Este es el ritmo de nuestro discurso. A veces repetimos sonidos o hacemos una pausa
mientras hablamos. Las personas que presentan tartamudez, presentan una alteración
de la fluidez
¿QUÉ ES LA VOZ?
La voz es el sonido que hacemos cuando el aire de los pulmones
pasa a través de los pliegues vocales en la laringe haciéndolos
vibrar.
Sirve de soporte para el lenguaje y el habla
•Tono
•Timbre
•Intensidad
¿CUÁNDO INICIA LA
ADQUISICIÓN DEL LENGUAJE?
Se plantea, que la ontogénesis del lenguaje comienza desde el
llanto inicial del recién nacido, desarrollándose, a través de una
serie de etapas de evolución correspondidas con el
desenvolvimiento físico y mental del niño.
El lenguaje esta íntimamente relacionado con otros aspectos
del desarrollo
Hay una notable sincronización de los hitos del
habla con los hitos del desarrollo motor.
EVOLUCIÓN LENGUAJE
La evolución del lenguaje oral en el niño va desde su
nacimiento hasta el ingreso a la escuela, (desarrollo que va de
la mano del desarrollo psicomotor).
▪ Lenguaje auditivo-receptivo
▪ Lenguaje auditivo-expresivo
▪ Lenguaje interno
LENGUAJE AUDITIVO
RECEPTIVO
Comprensión del lenguaje hablado por los demás.
B) De 12 a 24 meses:
1. Estadio de una palabra.
2. Aparición de las holofrases
3. Interpretación de las primeras palabras.
C) De 24 a 36 meses:
1. Combinan palabras para formar producciones de dos palabras.
2. Se da un alto índice de palabras de contenido (nombre + verbo) y en
menor grado (artículos y preposiciones).
3. Hay un progreso rápido en el desarrollo general del lenguaje.
4. Comienza a usar palabras función (artículos, nombres…).
DESARROLLO
MORFOSINTÁCTICO
El niño adquiere las estructuras morfo-sintácticas mediante dos
procedimientos diferentes:
Decodificación fonológica
¿Cómo? ¿Qué suena y cómo suena?
DORSAL Representación motora del lenguaje
(Hickok, 2008)
Percepción Aprendizaje de idiomas
Lenguaje
¿Qué necesitamos?
DIFICULTADES DE
AGUDEZA AUDITIVA
• Incapacidad de responder a estímulos sonoros
• Respuestas inconsistentes al sonido (timbre por teléfono)
• No atender al estímulo sonoro, ya sea girando la cabeza, dirigiendo la
mirada, etc.;
• Ayudarse de la mano para oír mejor
• Ensimismamiento
• Frecuentes dolores de oído
• Dependencia excesiva de los estímulos visuales
• Necesidad de repetir varias veces una misma cosa ¿Qué?
• Distorsiones frecuentes del habla y tono de voz
• Desarrollo deficiente del vocabulario.
DISCRIMINACIÓN AUDITIVA: capacidad para distinguir
entre sonidos
¿Qué necesitamos? ¿Cómo se valora?
DIFICULTADES DE
DISCRIMINACIÓN AUDITIVA
¿Qué necesitamos?
DIFICULTADES EN LA ATENCIÓN
AUDITIVA
41.En estos grupos hay golpes fuertes y golpes suaves. Dime cuántos son fuertes y
cuántos son suaves en cada grupo. ______
VVV´´´ (3 fuertes y 3 suaves)
´´VV´V´´ (3 fuertes y 5 suaves)
RECEPCIÓN AUDITIVA: acto sensorial que ocurre
cuando el input auditivo se introduce al sistema
perceptivo.
113.Si yo digo “Pedro pegó a Juan, ¿quién recibió los golpes? ______
SI yo digo, “desayuné después de limpiar la habitación, ¿qué hice primero?
114.Escucha con atención. “El niño que tenía un brazo roto vino al colegio donde
estudiaba Javi a ver al Director” ______
¿Quién vino a ver al director?
¿Qué hacía Javi?
ASOCIACIÓN AUDITIVA: es la capacidad que permite
relacionar la palabra hablada y los conceptos de
manera que tengan significado
¿Qué necesitamos?
DIFICULTADES EN EL
CIERRE AUDITIVO
•Dificultad en discriminar entre sonidos
•Dificultad en atender a los estímulos auditivos
•Dificultad en “rellenar los huecos” cuando faltan
partes de una palabra o conversación.
HABILIDADES
METALINGÜÍSTICAS
Atención
Percepción Discriminación
Auditiva Auditiva
Habilidades
Meta
lingüísticas
Concentra Memoria a
ción corto Plazo
Memoria a
Largo Plazo
Las habilidades metalingüísticas se valoran por medio
de las siguientes subpruebas:
▪Síntesis fonémica
▪Deletreo
▪Recuento de sonidos
▪Recuento de palabras
DIFICULTADES EN LAS
HABILIDADES
METALINGÜISTICAS
• Dificultad en tareas en las que se pide la
combinación de sonidos aislados para formar
palabras totales.
18 meses
A partir de los 18 meses 12 meses
Simplificaciones
Asimilación de sonidos próximos Primeras palabras
Reduplicaciones
Simplificación silábica
Asimilaciones
Vocabulario 50 palabras
Uniones gramaticales básicas, telegráficas (24 meses)
Comienzan a aparecer los primeros artículos, algunas
preposiciones y plurales, diminutivo y algunos pronombres
(30 meses aprox).
LENGUAJE EXPRESIVO
4 años
articulación y repetición
Lenguaje expresivo
denominación y narración
REPETICIÓN capacidad articulatoria
para reproducir fielmente sílabas,
palabras, no palabras y oraciones.
¿Qué necesitamos?
DENOMINACIÓN Y
NARRACIÓN
42 familias:
• 13 NSE Alto (Profesionistas)
• 10 NSE Medio (Trabajadores)
• 13 NSE Bajo
• 6 NSE Pobreza Extrema (Welfare)
30 MILLONES DE PALABRAS
SEGUIMIENTO