Primera Guerra Mundial (1914-1918)
Anteriormente, estuvimos viendo cómo, a partir de la Segunda revolución industrial, el mundo
se fue configurando entre los países industrializados y los proveedores de materias primas.
Dentro de esta división, surge el imperialismo, período en el cuál los países dueños de los
medios de producción y productores de manufacturas comienzan a expandir sus dominios en
busca de materias primas baratas (o gratis) y territorios dónde vender sus productos. Para ello,
avanzan sobre aquellos países que no participaron del desarrollo industrial y que quedaron
sometidos a sus intereses.
Si bien, existieron pactos, como en la Conferencia de Berlín, en los que se repartieron
continentes, la realidad estaba lejos de que las relaciones entre las potencias sean de confianza y
de tranquilidad. Van a existir zonas de conflictos entre los países poderosos lo que va a llevar a
la formación de bloques de alianzas. Transitarán un período conocido como “La paz armada” en
el que los países no se enfrentaron a través de la guerra, pero se iban asegurando el suministro
de armamentos.
En este nuevo trabajo veremos cómo, todos estos eventos llevarán al mundo a una gran guerra.
Ustedes verán que los enfrentamientos serán entre las potencias y la pregunta es ¿Por qué
hablamos de Guerra Mundial entonces? La respuesta tiene que ver con que estos países
enfrentados habían obtenido colonias a través del período imperialista y eso significó que las
mismas se encuentren obligadas a participar de diferentes maneras (con hombres a la guerra,
con producción de materiales bélicos y alimentos para los soldados, etc.).
A continuación, le compartimos unos videos y link de lectura complementaria para profundizar
el tema;
https://www.youtube.com/watch?v=FPzhWqnHdY
https://www.youtube.com/watch?v=3XtXgH4YSrU
https://profeenhistoria.com/primera-guerra-mundial/
https://www.todamateria.com/primera-guerra-mundial/
https://historia.nationalgeographic.com.es/a/final-primera-guerra-mundial_14888
https://youtu.be/-neIcpk4ass
También podemos leer el libro que se encuentra en la plataforma, páginas 53 a 60.
Página 1|6
1era Guerra Mundial (1914-1918). Trabajo Práctico
El mundo estaba atravesado por el fenómeno del imperialismo: pueblos en
África, Asia, América, Oceanía e incluso en Europa sufrían la opresión de
invasores que los dominaban y que les imponían sus formas de vida.
Las grandes potencias imperialistas de Europa, reunidas en la Triple
Alianza y la Triple Entente, intentaban, como podían, competir en una
carrera armamentística sin entrar en un conflicto verdadero. Para eso, por
ejemplo, se reunieron en la Conferencia de Berlín (1884-85), para no entrar
en guerra. Pero la tensión era inaguantable, había muchas probabilidades de
que hubiera una guerra entre los grandes imperios.
¿Por qué era muy probable que hubiera una guerra?... Por:
La constante disputa por las colonias africanas y asiáticas, surgida
a partir del deseo de las grandes potencias europeas de explotar los
recursos naturales y la mano de obra barata de esos territorios.
El auge del nacionalismo: los dirigentes y las sociedades europeas
de la época pretendían que sus países fueran superiores al resto, que
dominaran amplios territorios coloniales y que tuvieran una
posición hegemónica en el mundo.
Página 2|6
La fuerte competencia armamentista: Por la Paz Armada, cada
potencia imperialista tenía poderosas nuevas armas y equipos, y las
querían utilizar.
Por la gran inestabilidad política, ya que muchos pueblos
dominados querían liberarse de Los Imperios que los oprimían.
Entonces era necesario que una chispa iniciara el fuego, o que una gota
llenara el vaso:
1- ¿Cuál fue el evento que dio inicio a la 1era Guerra Mundial?
Mencionarlo y explicarlo con tus palabras. ¿Cómo ese hecho
dio lugar al inicio de la peor guerra de la Historia hasta ese
momento?
A partir de ahí, comenzó el enfrentamiento en Europa y en distintas partes
del mundo entre las dos grandes alianzas que existían hasta entonces:
Triple Alianza: Imperio Alemán (Prusia), Imperio Austro-Húngaro, Italia
(y otros)
Triple Entente: Gran Bretaña, Francia e Imperio Ruso (y otros)
Por un lado, estaban las Potencias Centrales o la Triple Alianza y, por el
otro, la Triple Entente. Los dos bandos se mantuvieron durante el conflicto,
pero la intervención de otros países (EE. UU. por ejemplo) y el cambio de
bando (Italia, por ejemplo) determinó el resultado final de la guerra.
2- Dibujar las seis banderas que los aliados principales usaban
por entonces. (En el caso de la Triple Entente dibujar también
a la de EE. UU., quien luego se suma a la Guerra). Por lo
tanto, serían 7 banderas para dibujar.
Esta Primera Guerra Mundial fue novedosa en muchos sentidos, por
ejemplo, en los nuevos armamentos utilizados o en las novedosas
técnicas/estrategias de combate de cada fuerza armada.
Página 3|6
Zepelín bombardero. 1 Guerra Mundial
Avión del Imperio alemán durante la 1 Guerra Mundial
3- ¿De dónde surge el nombre “Paz Armada”?
4- Explicar con tus palabras en que consistió la nueva estrategia
desplegada conocida como Guerra de Trincheras.
Hay 3 casos o países especiales en esta guerra, EE. UU., el Imperio Ruso e
Italia
5- Explicar la actuación en la guerra de esos tres países por
separado. ¿por qué entraron en la Guerra? ¿a qué bando
pertenecían? ¿qué tan importante fue su participación?, etc.
(Sean breves con cada uno y usen sus palabras, no sirve que se
pongan a escribir o copiar mucha info de algo que
encuentren. Investiguen y expliquen con sus palabras).
Página 4|6
6- ¿Y Argentina? ¿Participó de la Guerra? Cuéntenmelo
ustedes, con sus palabras, lo que puedan averiguar.
Soldados en un momento de descanso.
Vamos llegando al final del trabajo, quisiera que me cuenten:
7- ¿Cuál de las dos alianzas ganó la Guerra? ¿Por qué pudo
ganarla?
La guerra está finalizando (1918) y comienza a darse otro hecho
fundamental, un “acuerdo” o “tratado” entre los ganadores y los perdedores
de la Guerra. Algo que fue muy negativo por las consecuencias que tuvo,
pero quiero que ustedes me cuenten de que se trata.
8- Ese tratado es conocido como el Tratado de Versalles ¿En qué
consistió ese Tratado? Explicarlo con tus palabras. ¿Por qué
se considera que fue un acuerdo de Paz muy malo?
Investigarlo y explicarlo con tus propias palabras.
9- ¿Cómo queda Europa luego de la guerra?
Página 5|6
10- Para finalizar quisiera una opinión personal de todo lo
trabajado en esta actividad sobre la 1era Guerra Mundial
¿Qué pensás de esa época? ¿de esa Guerra? etc. Lo que
quieras expresar, argumentando tu pensamiento, tus ideas,
tus sensaciones, todo lo que puedas opinar es valioso siempre
y cuando te esfuerces por explicar por qué pensás lo que
pensás.
El horror de la guerra en las trincheras
Página 6|6