Postitulo - Especializacion TES

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 19

ESPECIALIZACIÓN DOCENTE

DE NIVEL SUPERIOR PARA ESTUDIANTES CON

ALTERACIÓN EN EL DESARROLLO Y LA

CONSTITUCIÓN SUBJETIVA

IF-2018-32590639-GDEBA-CGCYEDGCYE

página 1 de 18
ESPECIALIZACIÓN DOCENTE DE NIVEL SUPERIOR:
PARA ESTUDIANTES CON ALTERACIÓN EN EL DESARROLLO Y LA
CONSTITUCIÓN SUBJETIVA.

1- JUSTIFICACIÓN:
El marco conceptual que sustenta el proyecto de postítulo de actualización académica y
especialización superior para estudiantes con alteración en el desarrollo y la Constitución
subjetiva, tiene como propósito permitir el acceso y profundización al conocimiento, desde la
fundamentación teórica para los futuros docentes especializados.
La finalidad es formar a los docentes con aportes teóricos realizando un entrecruzamiento
de marcos conceptuales y discursivos diversos y heterogéneos, que le permitirá tomar una
posición clara y definida para la construcción de prácticas educativas inclusivas para
estudiantes con alteración en el desarrollo y la constitución subjetiva.
En función de la política curricular vigente y atendiendo a la resolución N° 286/16 del
Consejo Federal de Educación se considera necesaria la implementación de acciones
formativas para que los docentes adquieran los conocimientos, la capacidad y las actitudes
necesarias para desarrollar los aprendizajes y procurar la inclusión de todos los estudiantes.
Es prioritario ofrecer una formación de calidad a quienes se encuentren ejerciendo la
docencia sin la formación correspondiente.
Según relevamiento realizado a la fecha el sesenta y ocho por ciento (68%) está en esta1
situación. Para ello se ofrecerán trayectos formativos para los docentes antes mencionados.
Así mismo se busca cumplimentar lo solicitado en la resolución N° 597/13, donde se
establece que para el cargo de TP (maestro de Trastornos emocionales severos) el título
habilitante debe ser Profesor en Educación Especial (con orientación en Discapacidad
Intelectual, Neuromotora, Visual y/o Auditiva), en conjunción con la Especialización Superior
para estudiantes con alteración en el desarrollo y la constitución subjetiva.
La mirada se centra en el estudiante que como producto/efecto de determinadas barreras
familiares, escolares y sociales atraviesan situaciones de discapacidad que producen
alteraciones en el desarrollo y la constitución subjetiva. Afectando el desarrollo de las
funciones instrumentales y/o habilidades afectivas, corporales, intelectuales, sociales, etc.Es
importante focalizar en la necesidad que requiere esa subjetividad en construcción, a partir
de sus potencialidades y formas particulares de aprender para poder desarrollarse.
La constitución subjetiva es entendida como un proceso dialectico en relación a los Otros
primordiales por el cual se estructura el funcionamiento del psiquismo humano. Los avatares
y tropiezos, producto del déficit o carencia en las funciones de apego y sostén y/o en las
funciones de corte y trasmisión de la ley alteran, modifican la organización de la función
simbólica. Registro que ordena, delimita la percepción de todo sujeto en relación a los otros,
la realidad y los objetos que la conforman.
Tomando el concepto de inclusión como eje vertebrador la escuela se sitúa en un lugar
fundamental para la construcción de la subjetividad de todos los estudiantes, buscando
privilegiar el espacio escolar para los niños/as, adolescentes y jóvenes/ jóvenes adultos con
alteración en el desarrollo y la constitución subjetiva.
“La escuela inclusiva supone articular dos derechos educativos fundamentales: el
derecho a la diferencia y el derecho a la igualdad: El derecho a la diferencia es el derecho a
ser tratado según su especificidad y el derecho a la igualdad, el derecho a participar en lo
colectivo..”( Meirieu, 2013 )2.

1
Nominación según nomenclador vigente
2
Meirieu P. (13/11/18). “La escuela ya no se ve como una institución de reencarnar el bien común”. La
Nación. Enfoques. Bs. As.
IF-2018-32590639-GDEBA-CGCYEDGCYE

página 2 de 18
La propuesta es construir Trayectorias educativas inclusivas para cada estudiante. El
concepto trayectoria educativa inclusiva hace referencia a “los diferentes recorridos posibles
de transitar, según necesidades, intereses, posibilidades y dificultades de los estudiantes
con discapacidad en el Sistema Educativo. Las prácticas pedagógicas subjetivantes que se
vayan generando entre estudiante, docente y grupo irán entrelazando un entramado de
sostén, que va constituyendo al sujeto y propicia el aprendizaje”3.
Se propone brindar conocimientos, estrategias y herramientas de intervención
favorecedoras para la constitución subjetiva. Pensar junto con los estudiantes y su familia;
con los docentes de Nivel u otras Modalidades; con profesionales tratantes, apoyos y
configuraciones pedagógicas didácticas que permitan una inclusión educativa, en el marco
de una vida autónoma e independiente.
Este Trayecto Formativo está fundamentado en la necesidad territorial de contar con
docentes que puedan acompañar las trayectorias de los niños/as y jóvenes en situación de
discapacidad con alteración en el desarrollo y la constitución subjetiva; pudiendo recibir una
formación que complemente sus estudios de base y les permita intervenir desde lo
pedagógico maximizando una educación de calidad.
Educación y singularidad se entrelazan en la historia de todo sujeto. La escuela es un lugar
privilegiado en los procesos de construcción de la subjetividad durante la primera infancia y
no son independientes de lo que ocurre como experiencia en el sistema social.
Partiendo de la importancia de la incidencia de la interacción del adulto y el/la niño/a, sólo
nos queda organizar las condiciones para llevar a cabo este proyecto destinado a la
formación de docentes de nivel superior para la atención de niños/as, adolescentes y
jóvenes con alteración en el desarrollo y la constitución subjetiva.
Este posicionamiento se centrará en el estudiante en situación de discapacidad y en su
valoración pedagógica, desprendido del paradigma médico clínico y, en coincidencia, con el
Foro de la patologización de la infancia4, que enuncia la medicalización como obstáculo y
dificultad actual para la comprensión de la psicopatología infantil. Dentro de este marco
conceptual y el cambio paradigmático se promueve la revisión crítica de criterios de
abordajes educativos y la búsqueda de aquellos que favorezcan intervenciones
subjetivantes en niños, adolescentes y jóvenes en el espacio educativo.

3
Resolución N° 1664 del 2017. Documento de Orientación para la aplicación de la Resolución “La
Educación inclusiva de niñas/os, adolescentes, jóvenes/ jóvenes adultos con discapacidad en el
Provincia de Buenos Aires.
4
Janín Beatriz (2014). Foro de patologización de la infancia. Argentina. “la invasión de diagnósticos
que no son más que un conjunto de enunciados descriptivos que se terminan transformando en
enunciados identificatorios. Estos diagnósticos llevan a que un niño sea catalogado por los síntomas
que presenta perdiendo así su identidad”

IF-2018-32590639-GDEBA-CGCYEDGCYE

página 3 de 18
2.- OBJETIVOS.
• Garantizar el nivel académico y científico para la formación de los docentes
dedicados a la práctica educativa de estudiantes con alteración en el desarrollo y la
constitución subjetiva.
• Brindar marcos teóricos introduciéndose en las problemáticas fundamentales de la
psicopatología para poder construir estrategias acordes a las intervenciones
pedagógicas en las trayectorias educativas inclusivas.
• Propiciar el conocimiento y la comprensión de los procesos subjetivos y de las
alteración de los mismos.
• Repensar los marcos teóricos y metodológicos y así maximizar los procesos de
enseñanza y aprendizajes en los estudiantes con alteración en el desarrollo y la
constitución subjetiva.
• Formar docentes especializados en la atención de estudiantes con alteración en el
desarrollo y la constitución subjetiva para responder a las situaciones de enseñanza
y aprendizaje de los mismos, con el propósito de asegurar mejores condiciones de
desarrollo a través de acciones de promoción e inclusión educativa.
• Profundizar el conocimiento de cada contexto en el que se intervenga teniendo en
cuenta las variables que intervienen en la constitución de la subjetividad. Desde una
mirada integral para la construcción de configuraciones pedagógicas didácticas y
apoyos en co-responsabilidad con los equipos de trabajo.
• Fomentar capacidades para discernir lo prioritario desde el inicio de la trayectoria
escolar y su continuidad pedagógica con fines de inclusión educativa de niños,
adolescentes y jóvenes.
• Generar la revisión crítica de criterios de abordajes educativos.
• Favorecer las intervenciones subjetivantes con niños y adolescentes.
• Generar una actitud abierta a la observación, al pensamiento crítico y científico y al
trabajo en equipo.

3.- ORGANIZACIÓN CURRICULAR:


DEFINICION Y CARACTERIZACION DE LOS CAMPOS
Los Lineamientos Curriculares Nacionales (Res. CFE N° 24/07) establecen que los distintos
planes de estudio, cualquiera sea la especialidad o modalidad en que forman, deberán
organizarse en torno a tres campos básicos de conocimiento con el propósito de lograr una
formación integrada y comprensiva, tanto en lo atinente al referente disciplinar como a las
modalidades didáctico-metodológicas elegidas: Campo de la Formación General, Campo
de la Formación Específica y Campo de la Formación en la Práctica Profesional.
El propósito del Campo de la Formación General es ofrecer un marco conceptual y
categorial común a la formación, que permita analizar y comprender el contexto del trabajo
docente desde diversas perspectivas: histórica, política, social, filosófica, pedagógica,
didáctica y psicológica. Los conocimientos que lo integran provienen de distintas disciplinas
(filosofía, historia, pedagogía, sociología, didáctica, política educativa, tecnología, psicología
educacional). Cada una de ellas aporta marcos conceptuales, perspectivas, modos de
pensamiento, modalidades de abordaje.
El Campo de la Formación General se propone, además, brindar aportes que permitan al
docente pensar y reflexionar sobre sus prácticas. La importancia de la construcción social
del conocimiento en las prácticas de enseñanza requiere de la comprensión de los contextos

IF-2018-32590639-GDEBA-CGCYEDGCYE

página 4 de 18
y las dimensiones complejas que intervienen. Para lograr esta comprensión son necesarios
marcos conceptuales e interpretativos y conocimientos sistemáticos.
El Campo de la Formación Específica aporta a los docentes una visión interpretativa y
conceptual del fenómeno educativo. Al mismo tiempo, los espacios curriculares que lo
integran brindan herramientas para orientar las decisiones didácticas del proceso formativo.
Dichas decisiones se vinculan con: el diseño y la puesta en marcha del plan de enseñanza,
la selección de los contenidos, el aprovechamiento de las actividades y de los desempeños
de los estudiantes, los criterios y tipos de evaluación, el uso del tiempo y de los espacios.
El Campo de la Formación Específica está organizado por un conjunto de unidades
curriculares que brindarán oportunidades para el tratamiento sistemático de las teorías,
metodologías y procedimientos vinculados al proceso de enseñar.
En el Campo de la Formación en la Práctica Profesional, a través de las distintas
instancias que lo integran, se plantea como propósito garantizar, por medio de dispositivos e
instancias específicamente diseñadas, que los futuros docentes adquieran e integren las
capacidades necesarias para el desempeño en las instituciones educativas. A lo largo de
este campo se reactualizan y se integran conocimientos y habilidades alcanzadas en los
otros dos campos (CFG y CFE), al tiempo que, se adquieren herramientas específicas
vinculadas a las prácticas docentes en contextos reales que interpelan y retroalimentan los
procesos de enseñanza y aprendizaje.
El análisis de las prácticas y la reflexión sobre ellas se realizarán a partir del uso y
aprovechamiento de categorías teóricas que contribuyen a hacer más inteligible la realidad
educativa.

4.- REQUISITOS DE ADMISION


Destinatarios:
Esta especialización docente de nivel superior en trastornos emocionales severos está
destinada a Profesores de Educación Especial. La instancia de inscripción se organizará,
priorizando en primer término, aquellos docentes que estén trabajando en la modalidad de
Educación Especial en el cargo de TP (docente de Trastornos Emocionales Severos) en la
Provincia de Buenos Aires. (Resol.597/13). En segundo término, aquellos docentes que
cuenten con el título requerido.

5.- REGIMEN
Modalidad semipresencial. Con cursada anual. Se llevarán a cabo prácticas docentes en
instituciones educativas de distintos niveles y modalidades correspondientes al campo de la
práctica profesional con una carga anual de 48 horas reloj distribuidas a lo largo del año.

6.- CARACTERISTICAS DE LAS EVALUACIONES Y DEL TRABAJO FINAL DE


ACREDITACION.
El trayecto de evaluación comprenderá instancias de seguimiento a lo largo de la cursada y
una instancia final de cierre.
Se utilizará el sistema de calificación decimal de (1) uno a (10) diez puntos.
Para acreditar cada unidad curricular, el cursante deberá obtener una calificación de 4
(cuatro) o más puntos.
Los cursantes realizarán la inscripción para las instancias de acreditación por unidad
curricular, sin más límites que las respectivas correlatividades si las hubiera.
La promoción se realizará por cada unidad curricular que conforme el presente diseño
curricular.

7.- PERFIL DEL EGRESADO


IF-2018-32590639-GDEBA-CGCYEDGCYE

página 5 de 18
Esta especialización permite al egresado generar y potenciar sus capacidades en el marco
del modelo social de discapacidad para:
 Intervenir desde una mirada pedagógica centrada en el proceso de constitución
subjetiva de los estudiantes con alteración en el desarrollo y la constitución subjetiva.
 Desarrollar un encuadre metodológico que permita generar intervenciones
pedagógicas didácticas centradas en el acompañamiento de las diversas
trayectorias.
 Fortalecer sus prácticas educativas generando diversas estrategias que potencien la
inclusión educativa.

ESPECIALIZACIÓN DOCENTE DE NIVEL SUPERIOR:


EN TRASTORNOS EMOCIONALES SEVEROS

Destinatarios: Profesores de Educación Especial.

CAMPO DE LA FORMA- RÉGI- CARGA HORARIA TOTAL


FORMACIÓN TO MEN DE
GENERAL CURRICU- CURSA-
LAR DA HS RELOJ HS CÁTEDRA

UNIDAD
CURRICULAR: TOTAL DE LA UNIDAD CURRICULAR:
PSICOPATOLOGÍA 128 HS RELOJ - 192 HORAS CÁTEDRA
DE LA INFANCIA Y
ADOLESCENCIA

UNIDAD MATERIA SEMI PRESEN- NO PRESEN- NO


CURRICULAR: PRESEN- CIALES PRESENCIA- CIALES PRESENCIA-
PSICOPATOLOGÍA CIAL LES LES
DE LA INFANCIA Y
ADOLESCENCIA

96 32 144 48

IF-2018-32590639-GDEBA-CGCYEDGCYE

página 6 de 18
UNIDAD
CURRICULAR:
CONSTITUCIÓN TOTAL DE UNIDAD CURRICULAR: 64 HS RELOJ - 96 HORAS
SUBJETIVA CÁTEDRA

UNIDAD MATERIA SEMI-


CURRICULAR: PRESEN- 45 19 67 29
CONSTITUCIÓN CIAL
SUBJETIVA

UNIDAD
CURRICULAR:
EDUCACIÓN Y TIC TOTAL DE UNIDAD CURRICULAR: 32 HS RELOJ - 48 HORAS
CÁTEDRA

UNIDAD MATERIA SEMI


CURRICULAR: PRESEN- 22 10 33 15
EDUCACION Y CIAL
TIC

TOTAL 3 UNIDADES
CURRICULARES 163 61 244 92

224 276

CAMPO DE LA FORMA- RÉGI- CARGA HORARIA TOTAL


FORMACIÓN TO MEN DE
ESPECÍFICA CURRI- CURSA-
CULAR DA HS RELOJ HS CATEDRA

UNIDAD
CURRICULAR:
TRAYECTORIAS
EDUCATIVAS TOTAL DE UNIDAD CURRICULAR:
INCLUSIVAS PARA 96 HS RELOJ - 144 HORAS CATEDRA
ESTUDIANTES CON
T.E.S.

UNIDAD MATERIA SEMI PRESEN- NO PRESEN- NO


CURRICULAR: PRESEN- CIALES PRESEN- CIALES PRESEN-
TRAYECTORIAS CIAL CIALES CIALES
EDUCATIVAS
INCLUSIVAS
PARA
ESTUDIANTES 64 32 96 48
CON T.E.S.

IF-2018-32590639-GDEBA-CGCYEDGCYE

página 7 de 18
UNIDAD
CURRICULAR:
CONFIGURACIONES
PEDAGÓGICAS
DIDÁCTICAS Y TOTAL DE UNIDAD CURRICULAR:
APOYOS EN 64 HS RELOJ - 96 HORAS CÁTEDRA
ESTUDIANTES CON
T.E.S.

UNIDAD MATERIA SEMI


CURRICULAR: PRESEN- 45 19 67 29
CONFIGURACIO- CIAL
NES
PEDAGÓGICAS
DIDÁCTICAS Y
APOYOS EN
ESTUDIANTES
CON T.E.S.

TOTAL 2 UNIDADES 109 51 163 77


CURRICULARES

160 240

CAMPO DE LA FORMA- RÉGIMEN CARGA HORARIA TOTAL


PRÁCTICA TO DE
PROFESIONAL CURRICU CURSADA
LAR HS RELOJ HS CÁTEDRA

UNIDAD
CURRICULAR:
OBSERVACION
Y PRÁCTICA TOTAL DE LA UNIDAD CURRICULAR:
EDUCATIVA EN 96 HS RELOJ - 144 HORAS CÁTEDRA
ESCUELAS DE
NIVEL Y
MODALIDADES

UNIDAD MATERIA PRESEN- PRESENCIALES PRESENCIALES


CURRICULAR: CIAL
OBSERVACIÓN
Y PRÁCTICA
EDUCATIVA EN 96 144
ESCUELAS DE
NIVEL Y
MODALIDADES
ESPECIAL, DE
NIVEL Y
OTRAS
MODALIDADES
TOTAL 1 UNIDAD 96 144
CURRICULAR
96 144

IF-2018-32590639-GDEBA-CGCYEDGCYE

página 8 de 18
CARGA HORARIA TOTAL: 480 horas reloj

CARGA HORARIA PRESENCIAL: 368 horas

CARGA HORARIA NO PRESENCIAL: 112 horas

TOTAL DE DOCENTES: 6

Formato curricular

PSICOPATOLOGÍA DE LA INFANCIA Y ADOLESCENCIA


Carga horaria: 128hs.

Formato: Materia
Régimen de cursada: Anual
Ubicación en el Diseño Curricular: Campo de la Formación General
Asignación de horas: 128 hs

Finalidades Formativas:
Este espacio formativo está orientado al abordaje de temáticas específicas encuadradas en
los estudiantes con alteraciones en el desarrollo y la constitución subjetiva, privilegiando un
proceso de análisis, lectura y producción por parte de los cursantes. El mismo está enfocado
en las posibles estrategias de intervención en la tarea docente. De esta manera poder
desarrollar herramientas conceptuales para poder valorar cada trayectoria e intervenir
pedagógicamente.
Propósitos:
• Brindar marcos teóricos que posibiliten la comprensión de los cuadros clínicos en los
que se incluye a los estudiantes con alteraciones en el desarrollo y la constitución
subjetiva y de las diferentes clasificaciones.
• Analizar en forma crítica los distintos posicionamientos y abordajes que se centran
en la patologización de la infancia
• Favorecer la apropiación de conocimientos y profundización de los mismos.
• Contribuir en el desarrollo de herramientas, técnicas, procedimientos y estrategias
básicas para el abordaje de niños/as y jóvenes con alteración en el desarrollo y la
constitución subjetiva.
Ejes de contenidos y descriptores:
• La infancia según las distintas disciplinas: enfoque de la psiquiatría y el
psicoanálisis. Sociología y antropología. Convergencia entre la neurología y la
psicología. Patologización de la infancia. Sufrimiento psíquico. Medicalización en la
infancia: Reflexión acerca de su uso indiscriminado.
• Estructuras clínicas: Psicosis. Autismo. Neurosis infantil. Caracterización de los
cuadros psicopatológicos de la infancia. Interacción social y comunicación.
Etiologías. Desencadenamiento y mantenimiento de los trastornos mentales en la
infancia. Diferentes enfoques de abordajes.
• Estructuras familiares: La influencia del contexto ambiental en la psicopatología.
Función materna y función paterna. Importancia de la estructura y funcionamiento del
sistema familiar. Proceso de socialización.

IF-2018-32590639-GDEBA-CGCYEDGCYE

página 9 de 18
Bibliografía
AJURRIAGUERRA J. DE (2004). Manual de Psiquiatría Infantil. Ed. Masson. España,
Barcelona.
AUTISMO DIARIO DIGITAL. (2012). “Algunas ideas sobre posibles etiologías de los
Trastornos del Espectro del Autismo.
BELAGA G. (2007). “Las Psicosis infantiles: del autismo a la psicotización”. Revista digital
de la E.O.L. N°16.
BLEICHMAR S. (2006) “Subjetividad en riesgo”. Cap. 1 y Cap. 11. Edit. Topía.
CASTORINA, J- CARRETERO, M. (2012). “Desarrollo Cognitivo y Educación”, Tomo I y II.
Buenos Aires Editorial Paidós.
DUEÑAS, G. (2011) ¿Niños o síndromes?, Patologización de la infancia, Buenos Aires,
Noveduc.
DUEÑAS, Gabriela (2013): Problemas e intervenciones en la clínica. La patologización de la
infancia. Noveduc.
JANIN, B. (2005) Niños desatentos e hiperactivos. Reflexiones críticas acerca del trastorno
por déficit de atención con o sin hiperactividad” Buenos Aires, Noveduc.
JANIN, B.(2012) El sufrimiento psíquico en los niños. Psicopatología infantil y constitución
subjetiva, Buenos Aires, Noveduc.
JERUSALINSKY A. (1987). “Psicoanálisis del Autismo” Nueva Visión. BuenosAires.
JERUSALINSKY A. (2000). “Psicoanálisis de los problemas del desarrollo infantil”, Nueva
Visión. Buenos Aires.
MANUAL DE DIAGNÓSTICO Y ESTADÍSTICO DE LOS TRASTORNOS MENTALES.D.S.M.
4 (2001) y D.S.M. 5 (2013) Edit. Masson. España.
MANZOTTI M. (2008). “Clínica del Autismo infantil”. La locura infantil: los santos
segregados. Serie Praxias. Edit. Grama.
NUÑEZ BLANCA: Familia y Discapacidad. Cap. La relación madre-padre e hijo con
discapacidad.
UNTOIGLICH, G Coord. (2005) Diagnósticos en la infancia. En busca de la subjetividad
perdida, Buenos Aires, Noveduc.
UNTOIGLICH, G,(2013) En la infancia los diagnósticos se escriben con lápiz, Buenos Aires,
Noveduc
Valdéz, D (2007) Necesidades Educativas Especiales y Trastornos del Desarrollo. Buenos
Aires, Aique.

CONSTITUCIÓN SUBJETIVA
Carga horaria: 96 hs.

Formato: Materia
Régimen de cursada: Anual
Ubicación en el Diseño Curricular: Campo de la Formación General
Asignación de horas: 96

Finalidades Formativas:
Esta materia se propone abordar los momentos fundantes de la constitución subjetiva,
entendiendo que los mismos son primordiales en el advenimiento del sujeto. De igual
importancia se profundizarán los conceptos relacionados con los vínculos primarios que
ejercen notable influencia en el modo de relacionarse con el otro.

IF-2018-32590639-GDEBA-CGCYEDGCYE

página 10 de 18
Propósitos:
• Favorecer el reconocimiento de la singularidad de los procesos de la constitución
subjetiva en niños, adolescentes y jóvenes en diversos contextos sociales y
educativos.
• Generar el desarrollo de prácticas educativas que promuevan relaciones vinculares
del sujeto-niño, niña, adolescente, joven- con otros sujetos en diferentes contextos.
• Desarrollar habilidades analíticas en relación a los contenidos desarrollados para
repensar el posicionamiento y práctica docente.
Ejes de contenidos y descriptores:
• La estructuración del Psiquismo: Los orígenes del sujeto. Los vínculos tempranos
como matriz del Aparato Psíquico. El yo, el cuerpo y la realidad. Metáfora paterna y
estructuras clínicas. Complejo de Edipo – castración. Posición del niño en el deseo
parental. Tiempos lógicos del narcisismo.
• Constitución de un cuerpo: Esquema corporal e imagen corporal. Organización
libidinal infantil. Tiempos en la conformación de circuitos pulsionales. Lo oral, lo anal,
lo fálico, lo escópico y la voz invocante. Plasticidad simbólica y experiencia corporal.
Bibliografía
LEVIN, ESTEBAN: Discapacidad clínica y educación: Los niños del otro espejo. Cap. 2.
Noveduc. (2003).
LEVIN, ESTEBAN: La experiencia de ser niño. Plasticidad simbólica, Nueva Visión, Buenos
Aires, 2010
FREUD SIGMUND: Más allá del principio del placer apartado II. Amorrortu Editores. Buenos
Aires.
FREUD SIGMUND: Pegan a un niño. Amorrortu Editores. Buenos Aires.
FREUD SIGMUND: Pulsiones y sus destinos. Amorrortu Editores. Buenos Aires.
FREUD SIGMUND: Tres ensayos de una teoría sexual. Amorrortu Editores. Buenos Aires.
LACAN JACQUES: Dos notas sobre el niño. Intervenciones y textos 2. Edit. Manantial.
LACAN JACQUES: El estadio del espejo como formador de la función del yo tal como se
nos revela en la experiencia psicoanalítica. Escritos 1. Edit. Manantial.
RODULFO, RICARDO (1989) El niño y el significante. Paidós. Argentina.
RODULFO, RICARDO (1999). Dibujos fuera del papel. Paidós. Argentina.
SILVIA BLEICHMAR: En los orígenes del sujeto Psíquico Cap.: 1, 3, 5, 7 y 8. Del mito a la
historia. Amorrortu Editores. Buenos Aires.
ZERBA DIEGO. Fenómenos Psicóticos en niños. Estrategias de abordaje en el ámbito
clínico-educativo. Cap. 4 y 7. Apéndice 1y2.

TRAYECTORIAS EDUCATIVAS INCLUSIVAS


Carga horaria: 96hs.

Formato: Materia
Régimen de cursada: Anual
Ubicación en el Diseño Curricular: Campo de la Formación Específica
Asignación de horas: 96

Finalidades Formativas:
La presente unidad curricular constituye una propuesta que busca repensar las trayectorias
de estudiantes con alteraciones en el desarrollo y la constitución subjetiva en las escuelas
IF-2018-32590639-GDEBA-CGCYEDGCYE

página 11 de 18
de los diferentes niveles y modalidades entendiendo que las mismas acompañan y facilitan
el tránsito hacia la constitución subjetiva.La propuesta educativa es vitalmente estructurante,
desde el momento en que produce lazos sociales entre pares, instaura una ley que organiza
al sujeto o cuando las intervenciones docentes le otorgan una significación que sin ser su
objetivo específico operan terapéuticamente.
Considerando que la intervención docente inscribe, deja huellas, reconoce, otorga
significado, produce anudamientos es que se promueve el análisis y reflexión de la práctica.
Propósitos:
• Promover la comprensión de los procesos cognitivos que están entrelazados con los
procesos subjetivos, propios de los estudiantes con alteraciones en el desarrollo y la
constitución subjetiva. Fundamentalmente en el desarrollo del pensamiento,
lenguaje, procesos afectivos y motores, para poder lograr un análisis exhaustivo de
trayectorias complejas.
• Comprender que la construcción de las propuestas de inclusión educativa requieren
de la articulación e intersección de las siguientes cuestiones: Diferencias, Igualdad y
Derecho.
• Incentivar el análisis reflexivo de las documentaciones específicas de la D.G.C. y E.
que enmarcan las prácticas pedagógicas de los niños con problemáticas en su
constitución subjetiva, encuadradas en el ámbito sociocultural del sujeto que aprende
y/o grupo clase.

Ejes de contenidos y descriptores:


• Historia y evolución de la caracterización: Los estudiantes con T.E.S., T.E.A,
T.G.D. S.T.P.y psicosis. Diferentes nominaciones a lo largo del tiempo.
Diferenciación con otros Estudiantes con modos de presentaciones similares no
incluidos en T.E.S. Otras caracterizaciones: T.E.L, T.D.H, T.O.D. etc.
• Prácticas inclusivas que favorecen la subjetividad: Posicionamiento del docente
de estudiantes con alteración en el desarrollo y la constitución subjetiva.
Diferenciación de los dispositivos escolares de inclusión y sede. Intervenciones
Pedagógicas. Tareas de los actores intervinientes en los dispositivos escolares en
los niveles y modalidades. Corresponsabilidad de los Niveles y Modalidades.
Bibliografía
AMADEO, CELADA, FILIDORO y otros (2003) Educación especial: inclusión educativa:
nuevas formas de exclusión Buenos Aires, Novedades Educativas,
ANIJOVICH, Rebeca (2009) “Transitar la formación Pedagógica”. Paidós.
CONSEJO GENERAL DE EDUCACIÓN, Resolución N° 782/13.
EL CISNE, González, G. La flexibilidad en el autismo: punto de partida y de llegada
FILIDORO N. (1998). “Aportes para el abordaje pedagógico de niños con problemas en la
constitución subjetiva”. Entrevista.
FILIDORO N: (2002) “Psicopedagogía: conceptos y problemas La especificidad de la
intervención clínica” Editorial Biblos. Buenos Aires.
FILIDORO, N. (2008) Diagnóstico psicopedagógico: los contenidos escolares. La lectura,
Buenos Aires, Biblos.
FILIDORO, N.(2010). El lugar de los aprendizajes en los niños con problemas graves en la
constitución subjetiva, http://www.xpsicopedagogia.com.ar/el-lugar-de-los-aprendizajes-en-
los-ninos-con-problemas-graves-en-la-constitucion-subjetiva.html
LARESE ROJAS DE GAY H. (2000): “Hablemos de Integración” en “Temas Cruciales II
Integración Escolar”. Edit. Atuel. Buenos Aires.
NIETO, C. (2009), Flexibilidad en el espectro autista, Curso NEE en trastornos del
desarrollo, Buenos Aires, FLACSO.
IF-2018-32590639-GDEBA-CGCYEDGCYE

página 12 de 18
Resolución Nº 1664/17 “Educación inclusiva de niños/as jóvenes y jóvenes- adultos con
discapacidad en la Provincia de Buenos Aires.”
SKLIAR Carlos (2005), Poner en tela de juicio la normalidad, no la anormalidad en
Comunidad, discapacidad y exclusión social La construcción social de la normalidad.
Ensayos y Experiencias. Noveduc.

CONFIGURACIONES PEDAGÓGICAS DIDÁCTICAS Y APOYOS EN ESTUDIANTES CON


ALTERACIONES EN EL DESARROLLO Y LA CONSTITUCIÓN SUBJETIVA.
Carga horaria: 96hs.

Formato: Materia
Régimen de cursada: Anual
Ubicación en el Diseño Curricular: Campo de la Formación Específica
Asignación de horas: 96s

Finalidades Formativas:
Este espacio, conlleva un trabajo de interrelación con las materias y tramos curriculares de
los distintos niveles donde se plantea las situaciones de enseñanza, con el propósito que los
cursantes se apropien contenidos, recursos, estrategias y apoyos, que les permitan diseñar
dentro de los diferentes contextos de educación, configuraciones didácticas y pedagógicas
para trayectorias educativas inclusivas de estudiantes con alteraciones en el desarrollo y la
constitución subjetiva.
En un trabajo de corresponsabilidad con los equipos institucionales en forma colaborativa.
Construyendo Dispositivos Educativos de Inclusión que faciliten el recorrido de las
trayectorias educativas en los diferentes niveles y modalidades educativos. Identificando las
características del contexto y las condiciones materiales que se requieren para el desarrollo
de la enseñanza y el aprendizaje
Propósitos:
• Favorecer la comprensión del sujeto a quien va dirigida la enseñanza, en sus
dimensiones subjetivas, psicológicas, cognitivas, afectivas y socioculturales
• Identificar y reconocer, en los recortes situacionales, problemas específicos para el
abordaje de situaciones de enseñanza en donde se pongan en juego saberes
teóricos.
• Propiciar situaciones en donde se ponga en juego el saber teórico y la práctica para
elaborar proyectos, secuencias didácticas de diferentes trayectorias educativas
inclusivas de estudiantes con alteración en el desarrollo y constitución subjetiva
• Identificar y enunciar las condiciones y recursos que sostienen el desarrollo del acto
educativo.
Ejes de contenidos y descriptores:
Dispositivos educativos de inclusión en Nivel Inicial y Primaria: propuestas
pedagógicas de inclusión y trayectos curriculares compartidos. Trayectorias Educativas
Inclusivas, lineales y no lineales. Espacios inclusivos en otras instituciones de la comunidad.
Diseño Universal :Enfoques teóricos para el aprendizaje, la enseñanza y la participación.
Los principios, objetivos, verificación de cada principio, materiales, recursos y evaluación.
Apoyo y configuraciones didácticas: Propuesta didáctica. Diseño de diversas
modalidades organizativas de situaciones didácticas de enseñanza. Recursos y estrategias.
Dispositivos educativos de inclusión en Nivel Secundario: propuestas pedagógicas de
inclusión y trayectos curriculares compartidos en elmarco de los distintos enfoques.

IF-2018-32590639-GDEBA-CGCYEDGCYE

página 13 de 18
Apoyo y configuraciones didácticas: Propuesta didáctica, diseño de diversas
modalidades organizativas de situaciones didácticas de enseñanza, recursos, estrategias en
nivel secundario y Centro de Formación integral. Apoyo en la formación técnico específico y
prácticas formativas.Espacios inclusivos en otras instituciones de la comunidad.
Condiciones materiales recursos y formas organizativas que requiere el desarrollo de los
dispositivos de inclusión: condiciones contextuales, recursos humanos y tecnológicos,
tiempos y espacios de trabajo interdisciplinario e interinstitucional.
Evaluación: El sentido de la evaluación. Una evaluación que reconozca el recorrido de
aprendizaje de cada sujeto. La evaluación como alternativa para pensar la inclusión. La
evaluación auténtica. Como problema didáctico. Como forma colaborativa de trabajo.
Bibliografía
ACIN, A. GETTO, A, KRICHESKY, M. y otros (2016). El desafío de la inclusión en el nivel
medio y superior. Ed. Noveduc. Bs. As.
ALBA PASTOR C, JOSÉ MANUEL SÁNCHEZ SERRANO, AINARA ZUBILLAGA DEL RÍO
(2011). Diseño Universal para el aprendizaje 2.0Centro de Tecnología Especial Aplicada,
CAST.
ALBA PASTOR, C. (2012). Aportaciones del Diseño Universal para el Aprendizaje y de los
materiales digitales en el logro de una enseñanza accesible, en Navarro, J., Fernández, Mª
T., Soto, F. J. y Tortosa F. (coords.) (2012). Respuestas flexibles en Contextos educativos
diversos. Murcia, Consejería de Educación, Formación y Empleo.
ANIJOVICH y otros (2014). Gestionar una escuela con aulas heterogéneas. Buenos Aires.
Paidós.
BOGGINO, NORBERTO, BOGGINO, PABLO. (2013), Pensar una escuela Accesible para
todos. Homo Sapiens
CIRCULAR TÉCNICA GENERAL Nº 1.Noviembrede2009. “Dar a conocer técnicas
pedagógicas para alumnos con Trastornos Emocionales Severos”.
CIRCULAR TÉCNICA GENERAL Nº 2. Noviembre de 2009. “Dar a conocer técnicas de
Juegos para alumnos con Trastornos Emocionales Severos”
CIRCULAR TÉCNICA Nº 5 de Noviembre del 2016 “La escuela y la constitución subjetiva”.
CIRCULAR TÉCNICA PARCIAL Nº 1. año 2010: Documento para Musicoterapeutas y
maestros de música en servicios de alumnos de TES.
DEL TORTO, D. (2015). Pedagogía y discapacidad: Puentes para una Educación Especial.
Ed: El Lugar. Bs. As.
DEVALLE DE RENDO, VEGA (2009). Una escuela en y para la diversidad. El entramado de
la diversidad. Grupo editor. Bs. As.
Diseño Curricular para la Educación Inicial vigente.
Diseño Curricular para la Educación Primaria. Resolución N° 1482/17
DISPOSICION N° 782 (2013) ASISTENTE EXTERNO.
DOCUMENTO DE APOYO N° 1 de septiembre del 2017. “Historizar brevemente el recorrido
de las Escuelas y Servicios agregados de la caracterización de Trastornos Emocionales
Severos”
DOCUMENTO DE APOYO N° 2 de febrero del 2017. Reflexión y consulta sobre el cambio
de nombre de las N.E.D.D. en Trastornos Emocionales Severos.
DOCUMENTO DE APOYO Nº 7.Febrero 2011 “Orientaciones para la elaboración de planes
pedagógicos individuales para alumnos con discapacidad en proyectos de integración”.
FRIGERIO, G. (2009). Los proyectos de inclusión educativa y la problemática de la
evaluación. Cem. Bs. As.
GENTILETTI, M. GABRIELA. (2012) Construcción colaborativa de conocimientos
integrados. Novedades Educativas. Buenos Aires.

IF-2018-32590639-GDEBA-CGCYEDGCYE

página 14 de 18
MONEREO FONT, CARLES. (2013) La autenticidad en la evaluación. Edebe. Barcelona.
MONTES, N. Y ZIEGLER, S. (2010). Miradas sobre una experiencia de cambio en la
escuela Secundaria. Nuevos formatos para promover la inclusión educativa. En Revista
Mexicana de investigación Educativa. Vol. 15, nº 47.
PERKINS, D. (2010). Aprendizaje Pleno. Ed. Paidós. Bs. As.
RESOLUCIÓN N° 1664/17“Educación inclusiva de niños/as jóvenes y jóvenes- adultos con
discapacidad en la Provincia de Buenos Aires.”
RESOLUCIÓN° 311/16. Consejo Federal de Educación.
Resoluciones –Disposiciones-Circulares vigentes del CFE y la DEE de la Pcia. de Buenos
Aires.
SIEDE, L. (2017). Entre Familias y escuela. Alternativas de una relación compleja. Ed.
Paidós. Bs. As.

EDUCACIÓN Y TIC
Carga horaria: 32 hs.

Formato: Materia
Régimen de cursada: Anual
Ubicación en el Diseño Curricular: Campo de la Formación General
Asignación de horas: 32 hs.

Finalidades Formativas:
Este espacio curricular promueve el análisis y reflexión del uso de las T.I.C. en los procesos
de enseñanza y aprendizajes como asistentes y facilitadores de las distintas formas de
aprender. Las mismas posibilitan el procesamiento de la información y el acceso a las
diferentes formas de comunicación, minimizando las barreras para la participación.
Propósitos:
• Promover el uso de las T.I.C. para el uso de propuestas pedagógicas inclusivas.
• Generar espacios para fortalecer el proceso de aprendizaje de los futuros docentes
como corresponsable en la tarea de enseñar.
• Brindar instancias donde los estudiantes puedan reconocer el uso de las T.I.C. como
facilitadoras para promover la interacción con el otro.
Ejes de contenidos y descriptores:
• Enseñanza y T.I.C.
Modelo uno a uno en las Trayectorias educativas de estudiantes con alteración en el
desarrollo y la constitución subjetiva. Modelo TPACK: características, aplicación del
mismo a Proyectos áulicos. Trabajo colaborativo mediado por las TIC. Diseños
Curriculares y TIC. Diseño Universal del Aprendizaje y TIC.
• Accesibilidad:
Dispositivos tecnológicos: computadora, Tablet, teléfono celular.
Sistemas de comunicación aumentativa y/o alternativa: Sitios web, software y
aplicaciones
Los medios y tecnologías digitales. Acciones con el conocimiento mediadas por las
TIC.
• Enriquecer las enseñanzas con tecnologías.

IF-2018-32590639-GDEBA-CGCYEDGCYE

página 15 de 18
Los medios de comunicación: la imagen y el video en el aula. Funciones didácticas
del video. La radio. La radio on-line. Implementación de propuestas vinculadas al uso
de este dispositivo. Uso de editor de video y audio
Uso educativo de redes sociales.
Software para el trabajo en las distintas áreas de aprendizaje.
Bibliografía:
ADAPRO (disponible en http://adapro.iter.es/es.html)
AREA, M. (2011), «El conocimiento en la Red: la Web 2.0 en el Aula», en Aulas del siglo
XXI: hacia la escuela del futuro. Santander: UIMP.
BARBERO, J. Marzo 2009. “Cuando la tecnología deja de ser una ayuda didáctica para
convertirse en una mediación cultural”, Revista Electrónica Teoría de la Educación.
Educación y Cultura en la Sociedad de la Información.
http://www.usal.es/teoriaeducacion Vol. 10. Nº1.
CHIECHER, A. y otros, (2013), “Entornos virtuales y aprendizaje”, “Nuevas perspectivas
de estudio e investigaciones”, Editorial Virtual Argentina, Mendoza, Argentina
CIENCIAS NATURALES: Blog con distintas temáticas vinculadas al área que incluye
enlaces que amplían la información.
CIENCIAS SOCIALES: Blog que incluye videos, enlaces a sitios web sobre Historia,
Geografía y Ciencias Sociales
DÍAZ CARCELÉN LUCÍA (2006) “Jornadas de tecnología de bajo coste en Albacete”,
“Taller: cómo hacer una Sala Multisensorial de bajo coste”
([email protected]).
DUSSEL, I. QUEVEDO, L. A. (2010), VI Foro Latinoamericano de Educación “Educación
y Nuevas Tecnologías: los desafíos pedagógicos ante el mundo digital”, Buenos Aires,
Santillana
E-MINTZA (disponible en http://fundacionorange.es/emintza.html)
García J. C., (2003), “La Integración de las TIC en Matemáticas”, disponible en
http://eduteka.icesi.edu.co/articulos/Editorial18
GARCIA, J. y otros, (2006). La Televisión y el video, “Nuevas tecnologías aplicadas a la
educación musical”
http://www.uhu.es/62024/factoria/2006_2007/edu_musical/materiales/4-TV_y_Video.pdf
GÓMEZ VILLA M. Y OTROS, Tecnologías y Sistemas de comunicación aumentativa par
alumnos con necesidades educativas especiales. Asociación Nacional de Tecnología
Educativa para la Diversidad (DIVERTIC) Cieza, Murcia. España. www.divertic.org
LITWIN E. (2005), De caminos, puentes y atajos. El lugar de la Tecnología en la
enseñanza. Educación y Nuevas Tecnologías”. Disponible en
www.educared.org.ar/congreso/edith disertacion.asp
MAGGIO, M. (2012) “Enriquecer la enseñanza. Los ambientes con amplia disposición
tecnológica como oportunidad”, Ed. Paidós, Bs. As., Argentina.
MARTÍNEZ-SEGURA, M.J. Y GARCÍA-SÁNCHEZ, F.A. (2002). “El ordenador: un
recurso para la estimulación de los sentidos”. En SOTO, F.J. Y RODRÍGUEZ, J.
(Coordinadores). Las nuevas tecnologías en la respuesta educativa a la diversidad.
Murcia: Consejería de Educación y Cultura. Región de Murcia.
NAVARRO, J; FERNÁNDEZ, Mª. Tª; SOTO, F.J. Y TORTOSA F. (Coords.) (2012)
“Respuestas flexibles en contextos educativos diversos”. Murcia: Consejería de
Educación, Formación y Empleo. http://diversidad.murciaeduca.es/publica.php
PORTUGAL Mario, YUDCHAK Héctor. (2008) “Hacer radio”, Guía integral. Ed. Galerna.
Bs.As.
SALVAT, G. (2013), “TIC, TEA, Entornos y emociones”, disponible en
http://www.ufrgs.br/niee/eventos/SICA/2008/pdf/C118%20TEA.pdf VIQUEZ, I. (2013)
IF-2018-32590639-GDEBA-CGCYEDGCYE

página 16 de 18
“Las TIC en la educación inclusiva e influencia en el aprendizaje de preescolares”
disponible en http://www.oei.es/historico/congreso2014/memoriactei/675.pdf Modelo
TPACK, Sitio oficial http://www.tpack.org/
SÁNCHEZ MONTOYA, R. (2007), “Capacidades visibles, tecnologías invisibles”,
conferencia Seminario Internacional, Perú, disponible en
http://www.ordenadorydiscapacidad.net
SISTEMAS DE COMUNICACIÓN AUMENTATIVA Y ALTERNATIVA (disponibles en
sistema Android). Software de Comunicación aumentativa y alternativa.
Software para las distintas áreas de aprendizaje.
Software para Tablet y teléfonos celulares.
Software para trabajar en distintas áreas de aprendizaje.
UNICEF “Red segura”, Redes seguras sin riesgos ni discriminación, publicación 27 de
noviembre de 2011, disponible en
https://www.unicef.org/argentina/spanish/Unicef_InternetSegura_web.pdf
VALENCIA MOLINA T. y otros, (2016) “Competencias y estándares TIC desde la
dimensión pedagógica: Una perspectiva desde los niveles de apropiación de las TIC en
la práctica educativa docente”, Pontificia Universidad Javeriana – Cali.
VIQUEZ, I. (2013) “Las TIC en la educación inclusiva e influencia en el aprendizaje de
preescolares” disponible en
http://www.oei.es/historico/congreso2014/memoriactei/675.pdf

OBSERVACIÓN Y PRÁCTICA EDUCATIVA EN ESCUELAS DE NIVEL Y MODALIDADES


Carga horaria: 96 hs.

Formato: Materia
Régimen de cursada: Anual
Ubicación en el Diseño Curricular: Campo de la Práctica Profesional
Asignación de horas: 96hs

Finalidades Formativas:
El campo de la práctica como espacio de tensiones constituye un eje vertebrador que
permita a los cursantes comprender y desarrollar su tarea de manera contextualizada. El
mismo combina la utilización de los diferentes formatos, vinculados con el trabajo conjunto
con las instituciones educativas del nivel y modalidades para las que forma. Se promueve la
tarea en equipo de trabajo para analizar y diseñar propuestas de enseñanza.

Propósitos:
• Crear espacios para la elaboración de estrategias de enseñanza y de organización,
considerando los contenidos escolares, las necesidades, posibilidades, intereses,
deseos y características de los estudiantes.
• Promover la construcción colaborativa de las planificaciones didácticas y de las
posteriores reflexiones de las prácticas en el aula.
• Generar instancias que promuevan el análisis de las prácticas, de planificación en las
distintas instituciones educativas.
• Propiciar un espacio para la problematización y profundización de la evaluación de
los aprendizajes de los estudiantes con alteraciones en el desarrollo y la constitución
subjetiva
• Brindar instancias donde se resignifiquen las trayectorias escolares inclusivas
potenciando las posibilidades de los estudiantes en situación de discapacidad.

IF-2018-32590639-GDEBA-CGCYEDGCYE

página 17 de 18
• Posibilitar el análisis e interpretación de las diferentes instituciones y la relación entre
sus actores dentro de cada contexto, acorde al nivel y modalidad en el que se
encuentra inscripto.
Ejes de contenidos y descriptores:
• La perspectiva etnográfica: La observación, la entrevista, la encuesta como
instrumentos de recolección de datos. Análisis e interpretacióndel entorno
institucional y la valoración del estudiante como sujeto de aprendizaje.
• La práctica docente en las distintas instituciones del sistema educativo:
Proyecto institucional y las prácticas docentes inclusivas. El trabajo colaborativo y
corresponsable con los distintos actores institucionales de los diferentes niveles y
modalidades. Elaboración e implementación de propuestas en función del diseño
curricular de cada nivel, de la subjetividad de los estudiantes y del entorno grupal
institucional.
• La reflexión sobre la práctica :
La práctica como espacio de análisis del posicionamiento docente y la tarea de
enseñanza.
Bibliografía:
• ALBA PASTOR, C. (2012). Aportaciones del Diseño Universal para el Aprendizaje y de
los materiales digitales en el logro de una enseñanza accesible, en Navarro, J.,
Fernández, Mª T., Soto, F. J. y Tortosa F. (coords.) (2012). Respuestas flexibles en
contextos educativos diversos. Murcia, Consejería de Educación, Formación y Empleo.
• AVILA, R (2004) “La observación, una palabra para desbaratar y Re-Significar: hacia una
epistemología de la observación, Revista electrónica de Epistemología de ciencias
sociales, N° 21, Diciembre. Chile.
• BOOTH Y AINSCOW (2000) Guía para la evaluación y mejora de la educación inclusiva.
Desarrollando el aprendizaje y la participación de las escuelas. UNESCO para América
Latina y Caribe.
• DAVINI, M. C. (2008) “Métodos de enseñanza: Didáctica General para maestros y
profesores.” Buenos Aires. Santillana.
• DIAZ BARRIGA, ARCEO, F. HERNANDEZ ROJAS, G. (2004) Estrategias docentes para
un aprendizaje significativo. Una interpretación constructivista. Mc Grau – Gil. México
• EDELSTEIN, G. (2011). ”Formar y formarse en la enseñanza“. Buenos Aires: Paidós.
• LITWIN, Edith (2008) “El oficio de enseñar”. Buenos Aires. Paidós.
• MAGGIO, M (2012) “Enriquecer la enseñanza” Buenos Aires. Paidós.
• ROCHET, DOMINGO, A. ANIJOVICH, R. (2017) “Practicas reflexivas: escenarios y
horizontes. Avances en el contexto internacional. Buenos Aires. Aiqué.

IF-2018-32590639-GDEBA-CGCYEDGCYE

página 18 de 18
G O B I E R N O DE LA P R O V I N C I A DE B U E N O S A I R E S
.

Hoja Adicional de Firmas


Anexo

Número: IF-2018-32590639-GDEBA-CGCYEDGCYE

LA PLATA, BUENOS AIRES


Viernes 28 de Diciembre de 2018

Referencia: Expediente N° 5802-3654834/14

El documento fue importado por el sistema GEDO con un total de 18 pagina/s.

Digitally signed by GDE BUENOS AIRES


DN: cn=GDE BUENOS AIRES, c=AR, o=MINISTERIO DE JEFATURA DE GABINETE DE MINISTROS BS AS,
ou=SUBSECRETARIA para la MODERNIZACION DEL ESTADO, serialNumber=CUIT 30715471511
Date: 2018.12.28 11:14:40 -03'00'

Diego Julio Martinez


Vicepresidente 1°
Consejo General de Cultura y Educación
Dirección General de Cultura y Educación

Digitally signed by GDE BUENOS AIRES


DN: cn=GDE BUENOS AIRES, c=AR, o=MINISTERIO DE
JEFATURA DE GABINETE DE MINISTROS BS AS,
ou=SUBSECRETARIA para la MODERNIZACION DEL
ESTADO, serialNumber=CUIT 30715471511
Date: 2018.12.28 11:14:38 -03'00'

También podría gustarte