Brochure Benziger 2

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 12

INTRODUCCIÓN

A continuación proponemos una breve introducción a conceptos básicos para la comprensión


de la Evaluación de Estilos de Pensamiento Benziger.
Esta guía le servirá para poder interpretar fácilmente los conceptos clave de la Evaluación de
Estilos de Pensamiento.
Para organizar la lectura y comprensión de la información de esta guía, la hemos dividido en
cinco partes esenciales:

Evaluación Benziger
Los 4 tipos de Pensamiento: Frontal Izquierdo, Posterior Izquierdo, Frontal Derecho, Posterior
Derecho
Nivel de Alerta
Desvío tipo
Tono emocional

Al final de la guía, proponemos una tabla orientativa para poder interpretar la lectura de los
puntajes de la evaluación.

Las personas son más productivas, más felices y más saludables cuando
usan y son recompensados por usar su preferencia cerebral natural.

Benziger Thinking Styles Assessment


EVALUACIÓN DE ESTILOS
DE PENSAMIENTO

La Evaluación de Estilos de Pensamiento Benziger es una herramienta para la identificación


del perfil de personalidad propio-natural de una persona (sus competencias y habilidades
innatas).

Tiene por funcionalidad detectar el perfil de personalidad natural de una persona, según su
preferencia de pensamiento (el tipo de pensamiento dominante, determinado por el
cuadrante cerebral que naturalmente le resulta más eficiente), para que la persona logre
desarrollarse en su puesto de trabajo o en las actividades que realiza, de una manera más
fluida y natural.

Brinda información sobre sus dones naturales, patrones de desvío, tono emocional, nivel de
estrés y su nivel de extraversión – introversión.

Mide el proceso dinámico de cómo la forma en que usted piensa ha cambiado desde la
adolescencia hasta el presente.

“La eficiencia del cerebro es la


causa raíz para ser más productivo”.
LOS 4 TIPOS DE
PENSAMIENTO

El cerebro humano tiene 4 cuadrantes, y la dominancia de un cuadrante determina un tipo de


pensamiento especializado, con su manera única y exclusiva de percibir el mundo y de
procesar información. Toda persona tiene uno de esos cuadrantes como dominante, un tipo de
pensamiento dominante, que resulta naturalmente más eficiente.

Detectar cuál es el tipo de pensamiento dominante de una persona sirve para aumentar su
productividad en los campos donde es naturalmente más eficiente.

Analista Metas y Creatividad Visionario


Decisiones dirección e innovación Innovación

Organizador Monitoreo Buena Armonizador - líder


Productividad y control voluntad Empatía

Benziger Thinking Styles Assessment


TIPO DE PENSAMIENTO
FRONTAL IZQUIERDO
¨METAS Y DIRECCIÓN¨
CARACTERÍSTICAS

Lógico y matemático, se destaca en el análisis crítico, la resolución de problemas de


diagnóstico, establecer prioridades y en el uso de máquinas y herramientas.
Tiene metas bien definidas y la capacidad de calcular las estrategias más eficientes costo
efectivas para cualquier situación.  
Tienen preferencia por la toma de decisiones lógicas y carentes de emoción.
Su capacidad para comparar realidades dispares y analizar situaciones complejas, les permite
ser administradores responsables.

COMUNICACIÓN

Le gusta:
La palabra escrita sobre la palabra hablada.
El uso del lenguaje técnico o específico.
Los datos que apoyan su punto de vista y el origen de los datos.
Entender por qué el tema es importante y vale la pena discutirlo.
Escuchar, contemplar, hacer y responder preguntas en su propia mente antes de concluir qué
pregunta es relevante para hacerla, por lo general hacia el final de una reunión o después de
que otros han dicho sus partes.

CAPACIDADES CLAVES:
Analizar – Categorizar – Evaluar – Priorizar – Crear
y utilizar símbolos. Fijar y lograr objetivos.
TIPO DE PENSAMIENTO
POSTERIOR IZQUIERDO
¨MONITOREO Y CONTROL¨
CARACTERÍSTICAS

Ordenado, leal, cumplidor y confiable. Se basa en procedimientos, se distingue por la habilidad


de repetir una acción de manera consistente y precisa a lo largo del tiempo.
Trabajadores, pacientes y muy productivos.
Maestros en prestar atención a los detalles.
Aprecian los valores tradicionales y prefieren abordar las tareas y resolver los problemas paso
a paso.
Construye, mantiene y garantiza cimientos sólidos y ordenados de nuestra vida, nos libera
para poder aprender.

COMUNICACIÓN

Le gusta:
Que las responsabilidades que se les asigne sean descritas con exactitud.
La reunión formal con una agenda establecida.
Entender lo que se mide, cómo se cuantificará el progreso y cuál es el paso siguiente.
Tomar notas, planificar sus preguntas, reflexionar y categorizar sus pensamientos, almacenar
información de manera prudente e interactuar cuando es más apropiado.
Las listas detalladas de acción.
Las estrategias de mitigación de riesgos y descripciones de calidad.

CAPACIDADES CLAVES:
Atención en los detalles – Mantener el desempeño, servicio
y producción dentro de lo establecido – Procedimientos
rutinarios – Productividad consistente

Benziger Thinking Styles Assessment


TIPO DE PENSAMIENTO
FRONTAL DERECHO
¨CREATIVIDAD E IMAGINACIÓN¨
CARACTERÍSTICAS

Visual, espacial y no verbal. Piensa de manera metafórica y abstracta, se interesa mucho más
en los conceptos que en los eventos mismos.
Establece conexiones entre ocurrencias aparentemente no relacionadas.
La novedad y las imágenes visuales le llaman mucho la atención, se enfoca en las posibilidades
futuras, puede pasar por alto las actualidades o "perder el contacto con la realidad".
Como “altruista conceptual” se interesa por la humanidad y su evolución aunque quizás no
sean adeptos a relacionarse uno a uno.

COMUNICACIÓN

Le gusta:
La conversación activa, informal, por encima de la de una reunión formal o estática.
El uso del lenguaje visual o metafórico.
Entender por qué está involucrado en la discusión o el consejo que se espera que brinde.
La visión, estar abierto a las posibilidades, la innovación y el pensamiento o acción ilimitado.
Comenzar con el punto principal, después entra en detalles.
Unirse de lleno cuando el tema es de su interés, participar, finalizar frases y soñar despierto.

CAPACIDADES CLAVES:
Solucionar problemas – Arriesgar – Innovar - Humor
TIPO DE PENSAMIENTO
POSTERIOR DERECHO
¨BUENA VOLUNTAD¨
CARACTERÍSTICAS

Espiritual y simbólico, se basa en los sentimientos. Percibe las sutilezas, las emociones y las
señales no verbales de los demás.
Suelen ser muy expresivos, transmiten alivio, alientan y se conectan con las personas por
medio de palabras y gestos. Líderes naturales de las relaciones pacíficas, tratan de acortar la
brecha que existe entre las personas para aportar la paz y la armonía necesaria para garantizar
la supervivencia de las especies.
Su lema es “Unidos triunfaremos; divididos nos derrotarán”.

COMUNICACIÓN

Le gusta:
La palabra hablada sobre la palabra escrita.
El uso de un lenguaje descriptivo o práctico.
Entender quién es la otra persona y la relación que existe entre ellos.
Adoptar un enfoque personal para el lugar de trabajo, seleccionando cuidadosamente con
quien pasar su tiempo.
Escuchar y discutir un tema para entenderlo mediante la conversión a su realidad.
La opinión de la otra persona, su experiencia y lo que sabe.

CAPACIDADES CLAVES:
Sosegar – Armonizar – Nutrir - Celebrar

Benziger Thinking Styles Assessment


“Trabajo adecuado” en el “contexto equivocado”
podría equivaler al fracaso! - Dr. Hans Eysenck

NIVEL DE ALERTA
Corresponde a nuestro nivel de excitación estable en estado de vigilia; es decir, qué tan alerta
estamos cuando estamos totalmente despiertos pero serenos, no estimulados a “pensar”. NO
representan nuestro nivel de interés en la gente.

En este aspecto, las investigaciones de Hans Eysenck sugieren que los seres humanos se
distribuyen a lo largo de un continuo según una curva normal. Esto significa que, aproximada-
mente, 15% de los individuos tiene un elevado nivel de alerta, otro 15% tiene un nivel de alerta
bajo, y el 70% restante se ubica entre los dos anteriores.

NIVEL DE ALERTA: TIPOS

El nivel de alerta de una persona define el contexto en el cual es más efectivo. Cada uno de
nosotros tiene un nivel estable y natural de alerta, el nivel de alerta varía de una persona a otra.

Extravertido Equilibrado Introvertido


Bajo Nivel de Alerta Moderado Nivel de Alerta Alto Nivel de Alerta

Los extravertidos son Los equilibrados logran Los introvertidos buscan


sumamente eficientes en prosperar en situaciones niveles de estimulación
situaciones muy moderadas, en las que se menores a los normales, para
estimulantes, donde suceden cuenta con la flexibilidad de evitar sentirse abrumados;
muchas cosas, donde existe programar eventos que asimilan mucha más
un alto volumen de compensen actividades en información cada segundo,
producción. extremo estimulantes o con que el individuo promedio.
muy bajo perfil.
DESVÍO DE TIPO

Debido a que el estilo de pensamiento natural de una persona puede ser eclipsado o
invalidado por las presiones del ambiente, este es el término elegido por el Dr. Carl Gustav
Jung para designar cualquier situación en que un individuo ha ignorado o negado su tipo o
preferencia natural con excesiva asiduidad y persistencia, a favor de un modo o función
modelado, aceptado y recompensado por su entorno. Para Jung, el tipo estaba definido por la
inclinación natural del individuo hacia una manera particular de ver el mundo y procesar la
información.

El trabajo de la Dra. Katherine Benziger sobre las bases psicológicas y fisiológicas del Desvío
de Tipos dota de respaldo científico a las observaciones y posturas del Dr. Jung.

Al desarrollarse bajo un estilo de pensamiento que no es su natural, está forzando su cerebro


a sobrecargarse, a quemar 100 veces la energía por horas y horas, día tras día.

COSTO DEL DESVÍO DE TIPO:

Aumento de la irritabilidad
Migrañas
Dificultad en dominar tareas nuevas
Agotamiento
Desequilibrio homeostático
Envejecimiento prematuro del cerebro
Vulnerabilidad ante las enfermedades
Autorechazo
Ansiedad
Neurosis
Depresión

Benziger Thinking Styles Assessment


TONO EMOCIONAL

Hay diversos estados emocionales, entre ellos: la alegría, la ira, el miedo y la tristeza. Cada uno
es resultado de una evaluación del individuo acerca de cuánto lo respalda la situación en la
que se halla o cree hallarse.
Cada estado emocional involucra una serie entera de eventos o cambios concomitantes del
organismo, que nos señalan qué tipo de emoción estamos experimentando.
CÓMO INTERPRETAR
LOS PUNTAJES

En la Evaluación de Benziger NO hay resultados buenos y malos; sino puntajes que sirven para
detectar cuál es el estilo de pensamiento dominante, que equivale a las fortalezas naturales
para realizar con eficiencia ciertas tareas.

MUY ALTO: Puntajes de 101 ó más


Puntajes de muy alta intensidad indican que frecuentemente te comportas de esta manera.
Probablemente tienes muchas competencias que se han desarrollado utilizando este
cuadrante. Posiblemente crees que es la mejor manera de comportarse y que además otras
personas deben comportarse de esta manera.

ALTO: Puntajes de 81 a 100


Indica un dominio fuerte en los comportamientos asociados a este cuadrante. Sus competen-
cias en este cuadrante son probablemente la forma en que más a menudo hace las cosas.

MODERADO: Puntajes de 41 a 80
Una dominio moderado indica la ausencia de un fuerte desarrollo en este modo; sin embargo,
cuando fuera necesario, usted podría acceder y utilizar los comportamientos asociados al
mismo como soporte.

BAJO: Puntajes de 0 a 40
Dominio bajo del modo, indica una posible evitación de los comportamientos asociados a este
cuadrante. Esta área podría producirle un fuerte sentimiento de rechazo.

Benziger Thinking Styles Assessment

También podría gustarte