La Patrística
La Patrística
La Patrística
La Patrística abarca los 8 primeros siglos de la era cristiana, siendo San Isidoro de Sevilla
(muerto en 636) el último Padre latino, y San Juan Damasceno (muerto 746) el último Padre
griego.
Fueron los primeros defensores de la fe, eran sabios cristianos que con sus
escritos defendieron la doctrina de la Iglesia y pusieron de manifiesto la santidad.
Las primeras persecuciones fueron causadas por el odio de los judios hacia los cristianos,
difundiéndose las primeras calumnias. Aparecen las primeras herejías, son 2 errores:
Fueron los Apóstoles los que iniciaron la transmisión de la Tradición y estos a través de sus
sucesores y a lo largo de los tiempos guiados por el Espíritu Santo, SE HA CONSERVADO,
CUSTODIADO; Y DEFENDIDO las enseñanzas de su Maestro hasta nuestros días.
Para un cristiano es indispensable saber y creer que tanto las Sagradas Escrituras como la
Tradición Apostólica conforman una unidad, EL TESORO DE LA REVELACIÓN DIVINA.
" Padre, esta es la Vida Eterna: que te conozcan a Tí, el único Dios verdadero y a tu enviado
Jesucristo" (Jn 17,3)
Conmemoración de los Santos Padres del Sexto
Consejo.
La Iglesia es infalible cuando enseña las verdades reveladas, en cada época de la historia, el
Magisterio ejerce su función de interpretar y custodiar la Revelación, SE LLAMA MAGISTERIO
DE LA IGLESIA.
Los documentos de la Tradición son las obras de generaciones pasadas en las que expresa la
fe de la Iglesia. Pueden ser pinturas, esculturas, vasos sagrados, ornamentos, escritos como
actas de concilios, libros litúrgicos, obras de Padres y Teólogos..
Se distinguen entre
-secundarios: los escritos de los Padres durante los primaros años, transmisión viva de la fe
llevada a cabo por el Espíritu Santo...
San Cirilo y San Metodio, Padres de la Iglesia.
Entre los Santos Padres algunos adquieren un destacado relieve por haber iluminado el campo
de la revelación y nuevos caminos a la teología.La Iglesia les honra con el título "Doctor de la
Iglesia", título atribuido en 1298 a
-SAN AMBROSIO
-SAN AGUSTIN
_SAN JERÓNIMO
San Agustín, Padre de la Iglesia y Doctor de la Iglesia
...Mas tarde San Hilario de Poitiers, León Magno, San Isidoro de Sevilla...
-San Basilio
-San Ataniano
-San Gregorio
San Alberto Magno con su discípulo Santo Tomás de
Aquino.
-San Anselmo
-San Buenaventura
A comienzos de la era cristiana tanto oriente como occidente era el griego la única lengua de la
Iglesia. La necesidad de una literutura en lengua latina comenzó a sentirse cuando en la
segunda mitad del SII el cristianismo se había extendido por occidente.
-griegos
-latinos
San Jerónimo
escribiendo el prólogo de la Vulgata, Caravaggio
SE LES CONOCE COMO PADRES APOSTÓLICOS, es decir los que sucedieron a los Apóstoles.
SAN CLEMENTE DE ROMA, año 92, con su carta a los Corintios donde reconcilia a los fieles con
sus pastores....
SAN IGNACIO DE ANTIOQUÍA, escribe 7 cartas a las comunidades de Asia Menor. Fue el
primero en hablar de" Iglesia Católica", despues de San Pablo, San Juan. Es uno de los mas
antiguos teólogos. Murió tras la persecución de Trajano.
SAN JUSTINO suplicó a Marco Aurelio que cuando juzgara a los cristianos se dejara llevar por la
Justicia, piedad y el amor a la verdad. Intentó demostrar a los judios que su religión era
incompleta, aunque no errónea porque no reconocían al Mesias. Fue decapitado con otros 6
mártires en el 165.
SAN CIPRIANO, consideró la doctrina cristiana coomo único camino de salvación, "Ad
Donatum", "Ad Demetrianum", "De eclesiae unitate" y 83 cartas. Sufrió martirio durante la
persecución de Valeriano, en el 258
SAN CLEMENTE DE ALEJANDRÍA, abrazó el cristianismo buscando algo que apagara su sed de
verdad, estableció una escuela de catequistas, escribió "Exhortación a los griegos"haciéndoles
ver la estipidez de sus creencias paganas, Muere en el 215.
San Clemente de Alejandría
En 313 el Emperador Constantino, agradecido al Dios de los Cristianos por la victoria militar
promulgó el Edicto de Milán reconociéndo el cristianismo, más tarde Teodosio lo
declara religión oficial del Imperio.
FUERON LEVANTADAS LAS GRANDES BASÍLICAS DE ROMA: San Juan de Letran, San Pedro, San
Pablo, en Palestina la Natividad, el Santo Sepulcro, Monte de los Olivos.
SAN CIRILO DE ALEJANDRÍA (370-444) Llevó las riendas de la Iglesia en Egipto. Defensor del
Verbo Encarnado y la Maternidad Divina de María, ejemplo de predicación mariana. Dejó 156
homilías o cartas pastorales.
SAN JUAN DAMASCENO SVII, de familia árabe cristiana, defendió las sagradas imágenes frente
a la recién política inaugurada iconoclasta (destierro de imágenes sagradas) El emperador le
acusó de calumnias.
SAN HILARIO DE POITIERS (315-368) Luchó contra el arrianismo con firmeza y compuso "De
Trinitate " y fue azotado públicamente varias veces. En su obra exegética comenta a San
Mateo y los Salmos. Afirma la unidad de la naturaleza divina así como la distinción personal del
Padre y del Hijo.
SAN JERÓNIMO (343-420). Estudió en Roma, recorrió las Galias y Palestina, trató con doctores
y eruditos hebreos. Fue llamado a Roma para preparar la edición latina de LA VULGATA y que
hoy sirve de texto para la Iglesia. Conocía varias lenguas (griego, hebreo, caldeo) dejó obras
dogmáticas importantes.
San Agustín, Sandro Botticelli,Florencia
SAN LEÓN MAGNO SIV-V, conocido así por su solidez dogmática y cualidades literarias.
Defendió la unidad de toda la Iglesia frenando los abusos de poder. Dejó 141 epístolas contra
arrianos, maniqueos, euticianos, donatistas. De espíritu comprensivo y previsor.
"Porque así como el hablar imprudentemente lleva al error, tambien el silencio imprudente
deja en el error a quienes tendrían que ser instruidos", (Regla Pastoral,II,4)
San Isidoro de Sevilla (556-636)
Es el último padre latino, resume todo el patrimonio doctrinal y cultural de los Padres de La
Iglesia. Más de 20 libros de cultura clásica . Dos obras importantes "Etimología"y "Orígenes",
sobre la evoluvión del pensamiento antiguo desde la época pagana hasta el cristianismo.Su
preocupación como obispo fue lograr la madurez cultural y moral del clero español. Fundó un
colegio eclesiástico (prototipo del seminario). Su saber humano se extendía desde el campo de
la agronomía, medicin, teología y economía doméstica.
Santo Tomás de Aquino,doctor de la Iglesia
El Papa Alejandro VI le llamó a Roma donde le sirvió como confesor y consejero. SU PRINCIPAL
APORTACIÓN A LA HISTORIA DE LA FILOSOFÍA FUE RECONCILIAR LA FILOSOFÍA ARISTOTÉLICA
CON LA TEOLOGÍA AGUSTINIANA, ensamblando tanto la razón como la fe en el estudio de la
metafísica, filosofía moral y religiosa. Aunque aceptaba la existencia de Dios como una
cuestión de fe, propuso 5 pruebas de la existencia : SUMMA TEOLÓGICA (1265-1273)
Tomás de Aquino insistía en que las verdades de la fe y las propias de la experiencia sensible
(tal como las presentaba Aristóteles) son compatibles y complementarias. Algunas verdades
como el Misterio de la Encarnación pueden ser conocidas solo a través de la revelación, y otras
sólo a través de la experiencia. Pero otras como la existencia de Dios son conocidas a través de
ambas por igual; Así la fe guía al hombre hacia su fin último, Dios:Supera la razón pero no la
anula.
CREÓ UNA SÍNTESIS FILOSÓFICA ENTRE ARISTÓTELES Y OTROS SABIOS CLÁSICOS Y PADRES D
LA IGLESIA.
Todos hicieron fecundo el mensaje evangélico y la cultura clásica: griega y latina. Sentaron
las bases para la gran fecundidad de la época medieval.