GERENCIA SOCIAL
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO-PUNO
FACULTAD DE INGENIERIA ECONOMICA
ESCUELA PROFESIONAL INGENIERIA ECONOMICA
GERENCIA SOCIAL
CASO I
DOCENTE:
• Dr. MANGLIO AGUILAR OLIVERA
PRESENTADO POR:
• ARHUATA SILVA, Beatriz
• GOZME Machacca, Rossy Milagros
• CHOQUEPATA HUAMAN, Diego Alfonso
• SALAZAR HUMPIRI, Chanel Ronaldo
• SONCCO HUAMAN, Marco Antonio
PUNO – PERU
2020
GERENCIA SOCIAL
técnicas que fueron enseñadas a los firmantes de los
Una breve historia sobre imaginación gerencial: La contratos, sobre el manejo cuidadoso del producto de
Directora del Fondo de Inversión Social 1 exportación;
▪ En las zonas donde trabaja el FIS, el desempleo/subempleo
de mujeres es mucho más alto que el de los hombres.
Maribel Suárez, Directora del Fondo Nacional para la Inversión
Social, está preocupada. Hace un mes descubrió que los contratos La señora Suárez agradeció a los directores regionales los insumos
por mano de obra para trabajos en comercialización de frutas de información y se encerró con el Director Jurídico del Fondo.
financiados por el Fondo sufren cierta irregularidad. Están siendo Consideraban que el Fondo corría mucho riesgo por esta práctica:
formalizados entre las oficinas regionales del Fondo responsables podría estar violando normas de adquisición de servicios del
por una iniciativa de comercialización de exportaciones no gobierno federal y/o de las agencias multilaterales que financian
tradicionales y algunos hombres de las comunidades agrícolas proyectos del Fondo. Asimismo, el Director Jurídico le advirtió que
beneficiarias del programa. Así, el Fondo no sólo invierte en la el Fondo podría ser sujeto a juicios por daños en la eventualidad de
promoción de programas innovadores productivos, sino también que alguna de las mujeres resulta herida (o, peor aun, muerta) por
emplea a personas necesitadas de las mismas comunidades. algún accidente de trabajo, sin que cuente con ningún vínculo
contractual con el Fondo o con alguno de sus proveedores.
No obstante, de manera cada día más frecuente, los hombres que
firman los contratos no realizan el trabajo correspondiente. En su Por tanto, la Directora elaboró un memoradum para circulación entre
lugar, envían a sus esposas o hijas mayores a realizar el trabajo de todas las regiones prohibiendo que los trabajos contratados a
empaque y manejo de frutas. personas naturales sean efectuados por individuos diferentes a los
contratados. En el texto, recomendó estrategias de supervisión para
Cuando la Directora descubrió esta irregularidad, reunió a sus monitorear de manera sorpresiva y espontánea a los trabajadores
directores regionales para realizar un análisis a profundidad de la de los proyectos, con el fin de asegurar que efectivamente sean los
situación. Acaba de escuchar de dichos directores los siguientes contratados. El Director Técnico y el Jurídico revisaron el borrador
resultados del análisis: del memo, y le felicitaron a la Directora por tomar medidas
proactivas para proteger al Fondo de estas irregularidades.
▪ La práctica es bastante común en cinco regiones del país;
▪ Algunos directores regionales indican que las mujeres hacen Antes de firmar el memo, Maribel salió a almorzar con una amiga de
trabajos de mucha calidad, aunque a veces no aplican las infancia, Catalina Orozco, quien trabaja en supervisión y monitoreo
de proyectos del Fondo en unas de las zonas más pobres del país.
1 Le comentó a su amiga la irregularidad que había identificado, y
Texto elaborado por Karen Marie Mokate (INDES, 2004) para
Catalina le dijo que la práctica se presenta en otras líneas de trabajo
uso en los cursos y seminarios del INDES. Inspirado por el
caso de Moore, Mark (1999) Gestión Estratégica y Creación del Fondo, también. La Directora le pidió la opinión sobre las
de Valor en el Sector Público. Buenos Aires: Paidos; pp. 37- nuevas estrategias de supervisión que pretende proponer en su
40.
1
GERENCIA SOCIAL
memorando. Si bien la amiga le indicó que le parecía una propuesta primero conversar con los técnicos de las dos agencias
interesante e innovadora, le hizo caer en cuenta que los multilaterales que aportaba la mayoría de los recursos al Fondo.
supervisores no la iban a aceptarla en ese momento, ya que le Mientras que conversaban el tema, su joven secretaria le comentó
implicaría aun más trabajo sobre cargas ya inmanejables. Catalina que ella conoce a una mujer que efectivamente está trabajando con
sugirió a su amiga que el momento actual, que era de inconformidad las comercializadoras del Fondo (que trabajan en el modelo de
generalizada por parte de los equipos del Fondo “en campo”, no incubadoras de nuevas industrias), aunque no tenga el contrato con
sería muy propicio para introducir esta innovación. Le recomendó el Fondo. Se trata de la hija mayor de la señora que le ayuda en la
sencillamente prohibir que el trabajo financiado por el Fondo fuera casa. Intrigada, la Directora del Fondo le pregunta a la secretaría
realizado por personas diferentes a los que habían firmado el quién tiene el contrato y por qué no cumple el trabajo esa persona.
contrato y “confiar que los supervisores encuentren alguna forma La secretaria le dijo que el contrato fue firmado por el esposo de la
para hacer respetar la prohibición.” mujer que está trabajando y que le parece que no lo trabaja
directamente por “machista – lo que pasa es que es super machista
Al regreso del almuerzo, la Directora contempla una nueva idea. y cree que ese tipo de trabajo no corresponde a un hombre.”
Quizás el riesgo que el Fondo está incurriendo por esta irregularidad
en sus contrataciones podría servir de excusa para solicitar más Esta conversación le quedó grabada en la mente de la Directora del
fondos al gobierno federal o una reasignación de recursos otorgados Fondo. El día siguiente, cuando empezó una gira de cinco regiones
por las agencias multilaterales. Basándose en los argumentos del país para visitar obras del Fondo, mantenía aún la curiosidad de
provistos por la Dirección Jurídica, relacionados con los riesgos de por qué estaba produciéndose esta irregularidad en los contratos.
alguna auditoria o una demanda, la Directora podría proponer un
aumento de recursos para el rubro de supervisión. Así, podría La señora Suárez tuvo la oportunidad de preguntar a algunos
“matar dos pájaros con un solo tiro”: introducir nuevas estrategias directores regionales sobre esta práctica. Los primeros dos le
de supervisión para controlar el cumplimiento de los contratos por aseguraban que si esto estuviera sucediendo, consideraban que se
los individuos que los firman y atender algunas de las demandas trataba de muy pocos casos. En la tercera región, la Directora tuvo
que reiterativamente le están haciendo los supervisores de campo. oportunidad de ver a mujeres trabajando en un proyecto para
De hecho, pensándolo bien, podría brindar a los supervisores más fomentar la exportación de uvas. Preguntó a los miembros de su
recursos y facilidades para hacer su trabajo, como insumos a equipo si esas mujeres tenía contrato con el Fondo y quedaron de
nuevos procesos de supervisión. Podría también introducir un averiguar. Más tarde ese mismo día, le reportaron que
programa de supervisión de supervisores, con visitas no efectivamente, las mujeres que habían visto no tenían contrato con
programadas y aleatorias a diferentes distritos, para ir conociendo el Fondo y estaban trabajando en reemplazo de sus esposos.
más de cerca la realidad cotidiana de la gestión de las actividades y
programas del Fondo. Al volver a la capital, la Directora llamó a cinco personas de su
equipo, incluyendo a un sociólogo y una antropóloga que
De regreso a la oficina, la señora Suárez comentó a su secretaria frecuentemente le ayudaban a ver algunos fenómenos “con otros
para indicarle que aun no iba a circular el memorando, pues quisiera lentes”, o sea, con una perspectiva diferente a la que normalmente
2
GERENCIA SOCIAL
los veía. Les comentó que le preocupaba esta práctica contractual y familias. Le recomendó explorar alguna solución para los casos de
les pidió ayuda en entenderla. Al tratar de especular sobre las aquellas mujeres que no cuentan con documento de identidad.
razones que explicaban que el esposo firma el contrato y la mujer
trabaja, hubo bastante acuerdo que a los hombres no les llamaba la Ese mismo día, la antropóloga que había estado en la reunión con la
atención trabajar en estos proyectos del Fondo, bien tratarse de Directora se cruzó con Maribel en la cafetería y le comentó que
“trabajo manual de mujeres” o bien sea porque los contratos son había seguido pensando la práctica de las mujeres. Le propuso
muy cortos. realizar unas entrevistas y visitas para tratar de entender el
problema. Después de consultar con el jefe de la joven profesional,
Frustrada, la Directora declaró que cualquiera que fuera la causa del la Directora le aprobó un pequeño presupuesto para viajar y para
problema, aun no entendía por qué las mujeres no firmaban determinar lo que está sucediendo. Le pidió mantenerla informada y
directamente los contratos, pues así no habría problema contractual. no invertir más de dos semanas de trabajo en el tema.
Hubo gran cantidad de opiniones diversas, todas reflejando
diferentes lecturas de la realidad nacional y regional. La antropóloga pudo visitar a regiones muy diversas, observar la
práctica que tanta preocupación había generado y conversar con
La Directora circuló un memorando indicando a los directores muchos involucrados diversos. Concluyó que varios fenómenos
regionales que quedaba tajantemente prohibido que trabajaban en contribuían a una mayor frecuencia de la práctica:
los contratos del Fondo personas naturales diferentes a los que
habían firmado los contratos correspondientes. No dio ninguna ▪ Los hombres que celebran los contratos reportan que
instrucción sobre la manera en que los directores o los supervisores delegan el trabajo a las mujeres porque consideran que se
debían implementar esta prohibición. trata de trabajo femenino;
▪ Los hombres aceptan el trabajo por si acaso no encuentran
A los cuatro días de haber circulado el memorando, la Directora otra cosa, pero encuentran que es más rentable que las
empezó a recibir quejas amargas de las mujeres que venían mujeres o las hijas trabajan, y ellos siguen buscando
trabajando en las comercializadoras. Reclamaban que la Directora trabajo;
no les estaba permitiendo trabajar. A las 11 de la mañana, recibió la ▪ Los hombres firman los contratos porque la familia
llamada del Director Regional de la Zona Sur-occidente, indicando considera que sería inaceptable que la mujer tenga contrato
que fuera de su oficina, estaban paradas diez mujeres con de trabajo si el hombre no haya logrado ningún empleo. Se
pancartas de protesta y decían que no se irían hasta que las dejaba considera mejor que el hombre firme, aunque la mujer o las
seguir trabajando. hijas lleven el trabajo.
▪ En algunas zonas del país, las mujeres ni cuentan con
En respuesta, la Directora pidió al Director Jurídico definir e documento de identidad, lo que les impide firmar un
implementar una estrategia para que los contratos firmados por los contrato.
hombres podrían ser transferidos a las mujeres de las mismas ▪ Aunque el trabajo no resuelva el problema económico de las
mujeres (porque el hombre recibe y maneja los recursos), y
3
GERENCIA SOCIAL
les brinda oportunidad a salir y estar con otras mujeres de
estilos de vida parecidos al suyo.
La antropóloga había explorado la actitud de las mujeres hacia la
firma del contrato, y encontró que no existía resistencia o
preocupación por no figurar en el contrato. Las mujeres parecían
aceptar que el hombre firmaba el contrato y representaba a la familia
“en lo legal”.
Ya la Directora tenía otra visión del problema. Empezó a contemplar
que el Fondo podría tener un papel en el empoderamiento de las
mujeres trabajadoras. Podría concienciar a las mujeres sobre el
valor de su tiempo y sus esfuerzos y su derecho de participar en las
decisiones legales y financieras de la familia. También, se podría
introducir una estrategia de empleo femenino para las poblaciones
objetivo de las iniciativas del Fondo. Asimismo, se podría trabajar
con la Registraduría Nacional para asegurar que todas las mujeres
estuvieran identificadas.
Cuanto más pensaba en ello, más le parecía que atender a estos
problemas formaba parte de una comprensión más amplia de la
misión del Fondo de Inversión Social. Podría representar, tanto para
ella como para sus colaboradores, una oportunidad para fomentar
una mayor equidad en las zonas más necesitadas del país y para
prestar una atención más integral a las familias.
Página 5|7
GERENCIA SOCIAL
Responda a las siguientes preguntas:
1. ¿Cuáles son las ideas que se le van ocurriendo a la Directora del FIS para enfrentar el problema que ha
surgido con los contratos? Utilizando una tabla como la que se propone a continuación, identifique
claramente cada una de las ideas, las preocupaciones centrales vinculadas a cada idea y las soluciones
asociadas a ella:
IDEA PREOCUPACION CENTRAL TRAS LA IDEA SOLUCIONES ASOCIADAS A LA IDEA
Reunir a los Directores Regionales. Presencia de la irregularidad de los Obtener mayor información.
contratos.
Aumento de Recursos para los La alta frecuencia de irregularidad en los Implementar acciones de Monitoreo de los
supervisores. contratos. trabajadores.
Diagnóstico de la situación real de las Presencia de la irregularidad en los Hacer visitas a los Directos Regionales.
regiones. contratos.
Reunir a cinco miembros de su equipo Ya que los esposos firman el contrato y son Prohibir el trabajo a las personas que no
incluyendo a un sociólogo y antropólogo. las mujeres e hijas de estos quienes firman el contrato.
terminan trabajando.
Reunirse con el Director Jurídico para Las protestas de las mujeres que no cuentan Implementar estrategias para que los
buscar alternativas de transferencia de con un contrato, pero que llevan a cabo el contratos sean transferibles.
contratos. trabajo.
Delegar a la antropóloga para realizar visitas Ya que las mujeres trabajan sin contar con Obtener información primaria y analizar el
y entrevistas. un contrato y el poco interés de figurar en el comportamiento de las mujeres.
contrato.
Fomentar la equidad y el empoderamiento El poco interés de las mujeres de querer Prestar atención más integral para las
de las mujeres trabajadoras. contar con un contrato. familias (cambio de cultura).
2. ¿Les parece útil o adecuada la evolución que tuvo la forma de pensar de la Directora del FIS? Fundamenten
su respuesta
GERENCIA SOCIAL
SI, ya que la directora realizo diferentes actividades. Recopilando información primaria llega a implementar su
estrategia y capacidad de solución frente al problemas de irregularidades del Fondo de Inversión Social
(comercialización).
3. Teniendo en cuenta la siguiente afirmación:
“En un enfoque gerencial el punto principal de referencia de la labor del gerente no es el interior de las
organizaciones públicas (sus recursos, normas y productos) sino las necesidades y aspiraciones de los
ciudadanos”.
¿Consideran que la forma de pensar de la Directora del FIS fue aproximándose a un enfoque gerencial?
Fundamenten su respuesta.
SI, ya que la Directora Suarez no solo se basa en las actividades del Fondo de Inversión Social, sino que también toma en
cuenta la situación actual para fomentar una mayor equidad de género, prestando una atención holística a las familias,
fomentando la participación de la mujer.