Resumen Malhotra

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

Nombre: Erika García

NRC: 3951
Fecha: 03/07/2019
Carrera: Comercio Exterior y Negocios Internacionales
Materia: Investigación de Mercados Nacionales

RESUMEN CAPITULOS 9 Y 10: INVESTIGACIÓN DE MERCADOS

NARESH K. MALHOTRA

Capitulo No.9

Medición y escalamiento:técnicas no comparativas de escalamiento.

Entre las técnicas no comparativa, en donde cada objeto estímulo se escala

independientemente de los otros objetos del conjunto de estímulos. comprenden las

escalas de clsificación continua y de clasificación por ítem.

Escala de clasificación continua

La escala de clasificación continua, también conocida como escala de

clasificación gráfica, los encuestados clasifican los objetos poniendo una marca en la

posición apropiada sobre una línea que va de un extremo al otro de la variable criterio.

Esta escala es fácil de construir pero la clasificación puede ser engorrosa a menos que

sea computarizada.
Escala de clasificación por item

En esta escala se asocia números y/o descripciones breves con cada categoría.

Las categorías están ordenadas en términos de la posición de la escala.

Dentro de estas se establecen las escalas de Likert,la escala de Stapel y la

diferencial semántico.

La escala de Likert tiene cinco categorías de respuesta que van de “totalmente en

desacuerdo” a “totalmente de acuerdo”, lo cual requiere que los encuestados indiquen el

grado de acuerdo o desacuerdo con cada una de las afirmaciones relacionadas con los

objetos estímulo. Es fácil de construir y de aplicar. A los encuestados les resulta sencillo

entender su uso, lo que la hace adecuada para aplicarse por correo, por teléfono o en

entrevistas personales

La escala de diferencial semántico tiene 7 puntos cuyos extremos están

asociados con etiquetas bipolares que tienen carácter semántico, es decir que los

encuestados evaluan objetos de una serie de escalas de clasificación por item de 7

puntos que tienen a un extremo antonimos.

La escal de Stapel fue creada por Jan Stapel sirve para medir actitudes que

consiste en un solo adjetivo en el centro de un rango de valores de números pares, de

􏰁5 a 􏰂5, sin un punto neutral (cero). Cuanto mayor sea el número, más precisa es la

descripción que hace el término del objeto. Esta escala no requiere una prueba previa de

los adjetivos o frases para asegurar su bipolaridad y de que puede aplicarse por teléfono.

Sin embargo, es confusa y difícil de aplicar, es la menos aplicable.

Para aplicar estas escalas se debe tomar en cuenta:


 El número de categorías que se usará en la escala (entre 5 o 9)

 Escala balanceada o no balanceada, la balanceada tiene número igual de

categorías favorables y desfavorables, mientras que la no balanceada es

diferente.

 Número par o non de categorías, cuando se utiliza un numero non se tiene un

punto central o una categoria neutral.Elección forzada o no forzada, hacer la

escala forzada obliga a los encuestados a expresar una opinión porque no ofrece

la opción de “sin opinión” o “no sabe”.

 La naturaleza y el grado de la descripción verbal, las categorías de la escala

pueden tener descripciones verbales, numéricas y hasta pictóricas.

 La forma física de la escala, las escalas se pueden presentar de manera

horizontal o vertical, expresarse en cajas, líneas discretas o unidades sobre un

continuo, y pueden o no tener números asignados. Si se usan valores numéricos,

pueden ser positivos, negativos o ambos.

Las escalas de reactivos múltiples constan de un número de reactivos de la

escala de clasificación. Debe evaluarse la confiabilidad y validez de estas escalas.

La confiabilidad se refiere al grado en que la escala produce resultados consistentes

si se hacen mediciones repetidas. Los enfoques para evaluar la confiabilidad

incluyen testretest, formas alternativas y consistencia interna. La validez, o exactitud

de la medición, se calcula evaluando la validez del contenido, validez del criterio y

validez del constructo. La elección de una técnica particular de escalamiento en una

situación determinada debe basarse en consideraciones teó- ricas y prácticas. Como

regla general, la técnica de escalamiento usada debe ser la que ofrezca el mayor

nivel de información po- sible. También deben obtenerse medidas múltiples.


Capitulo No.10

Diseño de cuestionarios y formatos.

Un cuestionario es una técnica estructurada para recolección de datos que

consiste en una serie de preguntas, oraleso escritas, que responden los encuestados.

La encuesta tiene tres objetivos principales, el primero debe traducir la

información necesaria en un conjunto de preguntas especificas, el segundo debe animar,

motivar y alentar al encuestado para que colabore en la entrevista y el minimizar el error

de respuesta.

El diseño de un cuestionario es un arte más que una ciencia.

1. Especificación de la información necesaria

2. Especificación del tipo de entrevista.

3. Decidir el contenido de las preguntas individuales.

4. Los encuestados quizá no sean capaces de responder si no están

informados, si no recuerdan o no pueden expresar la respuesta. También

debe superarse la falta de disposición del encuestado para responder, que

puede presentarse si la pregunta requiere demasiado esfuerzo, si se plantea

en una situación o un contexto inadecuado, si no cumple un propósito

legítimo o si solicita información delicada.

5. Decidir la estructura de la pregunta. Las preguntas pueden ser no

estructuradas (abiertas) o estructuradas en un grado variable. Las

preguntas estructuradas incluyen las preguntas de opción múltiple, las

dicotómicas y las escalas.

6. Determinar la redacción de cada pregunta, implica la definición del tema,


el uso de palabras comunes y claras, y de enunciados duales.

7. Decidir el orden en que aparecerán en el cuestionario.Debe brindarse

atención especial a las preguntas iniciales, el tipo de información, las

preguntas difíciles y el efecto sobre las preguntas posteriores. Es necesario

que las preguntas se dispongan en un orden lógico.

8. Determinar el formato y la distribución de las preguntas

9. Analizar varios factores en la reproducción del cuestionarioque incluyen

la apariencia, el uso de folletos, ajustar preguntas completas en una

página, el formato de las categorías de respuesta, evitar la saturación, la

colocación de las instrucciones, la codificación por color, un formato

sencillo de leer y el costo.

10. Realizar la prueba piloto.

El diseño de los formatos para observación requiere de decisiones explícitas

acerca de qué va a observarse y cómo va a registrarse la conducta. Es útil

especificar el quién, qué, cuándo, dónde, por qué y cómo de la conducta que

se vaya a observar.

También podría gustarte