Pts Guillotina
Pts Guillotina
Pts Guillotina
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO
SEGURO USO DE GUILLOTINA
HIDRÁULICA PARA METAL
SGSSO-INDM-OPR-
PROCEDIMIENTO PTS-GUI_001
USO DE GUILLOTINA HIDRÁULICA Revisión: 01
PARA METAL Página: 2 de 19
INDICE
1. OBJETIVOS....................................................................................................................3
2. ALCANCE......................................................................................................................3
3. DEFINICIONES..............................................................................................................4
4. DOCUMENTOS DE REFERENCIA..............................................................................5
5. RESPONSABILIDADES................................................................................................6
6. HERRAMIENTAS, MAQUINARIAS Y EQUIPOS......................................................7
7. REQUERIMIENTOS......................................................................................................8
8. PROCEDIMIENTO SEGURO DE TRABAJO..............................................................9
9. SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL................................................................15
10. CONTROL DE REGISTROS Y DOCUMENTACIÓN...........................................18
11. REGISTROS Y FORMATOS...................................................................................18
12. CONTROL DE CAMBIOS.......................................................................................19
1. OBJETIVOS
2. ALCANCE
3. DEFINICIONES
Peligro: Condición o situación que pueda generar algún tipo de lesión o enfermedad.
Riesgo: Combinación de la posibilidad de la ocurrencia de un evento peligroso o
exposición y la severidad de lesión o enfermedad que pueden ser causados por el evento o
la exposición.
Accidente del Trabajo: Es toda lesión que sufre una persona a causa o con ocasión del
trabajo y que le produce incapacidad o muerte.
Enfermedad profesional: La causada directamente por el ejercicio de una profesión o el
trabajo realizado por una persona y que le produzca incapacidad o muerte.
Elementos de protección personal (EPP): Todo equipo, aparato o dispositivo
especialmente proyectado y fabricado para preservar el cuerpo humano, en todo o en parte,
de riesgos específicos de accidentes del trabajo o enfermedades profesionales. De acuerdo
a lo anterior un E.P.P debe der de uso personal e intransferible y debe estar designado a
proteger la integridad física de la persona que lo usa.
Guillotina Hidráulica: Maquina empleada para cortar metales (hierro, acero, aluminio,
etc) generalmente en láminas mediante cuchillas una superior y otra inferior (verticales).
Bancada: Pieza de fundición sobre la que descansa la máquina. Bastidor: Pieza de hierro
que se apoya sobre la bancada y soporta la cuchilla y el pisón.
Mesa: Pieza de hierro sobre la que se apoya el material a cortar y a la que pueden fijarse
accesorios como guías o escuadras.
Pisón: Pieza de fundición que presiona y sujeta el material sobre la mesa de trabajo antes
de efectuarse el corte.
Corredora o porta-cuchilla: Pieza que se desplaza verticalmente a la mesa y aloja a la
cuchilla móvil.
Cuchilla móvil: Pieza de acero unida a la corredera diseñada para cortar el material.
Cuchilla fija: Pieza de acero unida a la mesa y diseñada para cortar. Grupo hidráulico o
Sistema mecánico: Sistemas que permiten el funcionamiento de los diferentes órganos de
la máquina.
Dispositivo de accionamiento: Elemento de mando de la máquina que puede ser manual o
con el pie. (pulsador, pedal, barra, etc.).
4. DOCUMENTOS DE REFERENCIA
DOCUMENTACIÓN APLICABLE
Documento o Descripción o titulo
normativa
Ley 16.744 Establece normas sobre accidentes del trabajo y enfermedades
profesionales.
Ley 20.123 Regula trabajo en régimen de subcontratación, el funcionamiento
de las empresas de servicios transitorios y el contrato de trabajo
de servicios transitorios.
Ley 20.949 Regula el peso máximo de carga humana del Código del Trabajo
Art. 211H.
DS N° 109 Reglamento para la calificación y evaluación de los Accidentes
del Trabajo y Enfermedades Profesionales.
DS N° 101 Reglamento para la aplicación de la Ley Nº 16.744, que establece
normas sobre Accidentes del Trabajo y Enfermedades
Profesionales.
DS N°594 Aprueba reglamento sobre condiciones sanitarias y ambientales
básicas en los lugares de trabajo.
DS N° 40 Aprueba reglamento sobre prevención de riesgos profesionales.
DS N° 76 Reglamento para la aplicación del artículo 66 bis de la ley 16.744,
sobre la gestión de la seguridad y salud en el trabajo en obras,
faenas o servicios que indica.
NTP 153 Cizalla de guillotina para metal.
Reglamento interno Reglamento Interno de Orden, Higiene y Seguridad de la Empresa
INDUMETAL LTDA.
5. RESPONSABILIDADES
7. REQUERIMIENTOS
Mayor de 18 años.
No encontrarse bajo los efectos del alcohol o drogas.
Haber recibido una capacitación del procedimiento seguro de trabajo, equipos y
maquinarias utilizadas.
Contar con Charlas en donde se le informen los posibles riesgos al trabajador y
medidas preventivas.
Contar con los elementos de protección personal.
Será requisito cumplir con las Medidas de Seguridad que se detallan en el apartado
9.2 Medidas de Seguridad del presente documento, antes de iniciar con la tarea.
Planos de piezas
Luego se ajustará la separación de los cuchillos mediantes los botones de ajustes según el
ancho de la lámina a cortar.
Luz piloto
Llave para
bloquear
maquina
Botón de
apagado
Posteriormente se sitúa la lámina en posición de corte con la ayuda de una luz para
observar las marcas de la lámina a cortar.
Cabe destacar que solo se podrá cortar una lámina por vez.
Operación manual
a) Una vez introducida la plancha a cortar, se presionará el pedal (ver figura 5)
hasta que la cuchilla haya llegado hasta abajo y haya cortado la plancha.
b) Una vez cortada la plancha, se soltará el pedal para que la cuchilla comience
a ascender hasta alcanzar la posición superior de reposo.
Operación automático
a) Al presionar el botón modo automático los cortes se irán realizando de
forma secuencial y no tendrá más que ir introduciendo la plancha que desee
cortar.
b) Una vez terminado de cortar se posicionará el selector en modo manual.
La lamina una vez cortada cae por la parte posterior de la maquina al suelo o bien
dentro de un sistema de recogida dispuesto para tal fin.
Una vez que la maquina se encuentre apagada se podrá retirar de manera segura las
piezas por la parte trasera del equipo.
8.2. PROHIBICIONES
Realizar charla operacional al inicio de la jornada laboral sobre los riesgos a los
cuales se encuentran expuestos lo trabajadores al utilizar la guillotina hidráulica, el
método de trabajo seguro, las medidas preventivas, los elementos de protección
personal, entre otros.
Realizar inspección del equipo, mediante la utilización de listas de verificación.
Realizar Análisis Seguro de Trabajo diario, en donde se especificarán todos los
posibles riesgos a los que se encentran expuestos los trabajadores y el medio
ambiente.
El equipo debe de contar con su respectivo manual de operación en español.
La Guillotina hidráulica debe estar situada en una superficie lisa, correctamente
nivelada y fija sobre el suelo para evitar vibraciones y movimientos de ésta durante
su uso.
La máquina debe ser conectada a una toma de corriente con contacto de puesta a
tierra.
La máquina debe de contar con sistemas de protección (por resguardo fijo) que evite
la entrada de las manos o dedos más allá del límite de la línea de peligro, teniendo
en consideración la zona frontal y lateral de la máquina.
Cuando el equipo no se utilice se deberá de quitar la llave del interruptor de marcha.
Mantener tablero del equipo cerrado con llave.
El área de trabajo deberá estar debidamente iluminada, despejada y delimitada.
Mantener área de trabajo limpia y ordenada.
Contar con las vías de evacuación despejadas.
Restricción del Personal, solo personal autorizado podrá ingresar y utilizar el
equipo.
Será utilizada por un solo operario, que deberá colocarse frontalmente a la máquina.
Se debe de mantener una distancia de seguridad entre la máquina y el operario
durante el tiempo que la maquina este en marcha.
Contar con Programas de Inspección de Seguridad y de Control de Mantención
Preventiva de Herramientas y Equipos.
Se debe cortar una sola lámina en el quipo por vez.
Contar con extintor de incendio en el área de trabajo.
Entrega y uso de los elementos de protección personal certificados.
9.2.2 Inspecciones
CONTROL DE REGISTROS
Nombre de Registro Responsable de Lugar de Formato Nombre
almacenamiento Almacenamiento Carpeta
Procedimiento de Uso de Experto Asesor Oficina de Físico y CARPETA
guillotina en prevención de Prevención de Digital PROCEDIMIE
Riesgo Riesgos NTOS
Registro AST Supervisor y Oficina de Físico y CARPETA
Experto Asesor Prevención de Digital ACTIVIDAD
en Prevención de Riesgos PREVENTIVA
Riesgo
Registro Charla Operacional Supervisor y Oficina de Físico y CARPETA
Experto Asesor Prevención de Digital ACTIVIDAD
en Prevención de Riesgos PREVENTIVA
Riesgo
REGISTROS
N° de Anexo Nombre del Anexo
Anexo N°1 Difusión procedimiento seguro de trabajo
INDUMETAL LTDA.
CONTROL DE CAMBIOS
Álvaro Barraza y Compañía Limitada.
CONTROL DE CAMBIOS
Versió Descripción Elaboración Revisad Pre Aprobado Aprobado Fecha
n del Cambio o
00 Creación y Bárbara Lara Erick Soto Álvaro Barraza Álvaro Barraza 22-10-2019
revisión interna Flores. Pérez. Araya. Alcayaga.