Clasificación y Principio de Funcionamiento de Las Turbinas de Vapor, Osuna Flores
Clasificación y Principio de Funcionamiento de Las Turbinas de Vapor, Osuna Flores
Clasificación y Principio de Funcionamiento de Las Turbinas de Vapor, Osuna Flores
TURBINA DE VAPOR...........................................................................................................................3
¿PARA QUÉ SIRVE UNA TURBINA DE VAPOR?................................................................................3
RENDIMIENTO DE LA TURBINA......................................................................................................7
CONCLUSIONES..................................................................................................................................9
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS........................................................................................................10
SINTESIS...........................................................................................................................................11
1
CLASIFICACION Y PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO DE LAS TURBINAS
DE VAPOR
TURBINA DE VAPOR
La turbina de vapor es un motor térmico cíclico rotativo, de combustión externa,
que movido por vapor produce energía mecánica. El vapor entra a alta presión y
temperatura, y se expansiona en la turbina, transformando una parte de su
entalpía en energía mecánica. A la salida de la turbina, el vapor ha perdido presión
y temperatura.
Al igual que en el caso de las turbinas de gas, el eje suele estar acoplado a un
generador directamente o a través de un reductor, donde se transforma la energía
mecánica en eléctrica.
2
Bomba: usada para alimentar la caldera con el agua que proviene del
condensador.
3
mecánica. Este vapor se genera en una caldera de vapor, de la que sale en unas
condiciones de elevada temperatura y presión. En la turbina se transforma la
energía interna del vapor en energía mecánica que, típicamente, es aprovechada
por un generador para producir electricidad.
Al pasar por las toberas de la turbina, se reduce la presión del vapor (se expande)
aumentando así su velocidad. Este vapor a alta velocidad es el que hace que los
álabes móviles de la turbina giren alrededor de su eje al incidir sobre los mismos.
Por lo general una turbina de vapor posee más de un conjunto tobera-álabe (o
etapa), para aumentar la velocidad del vapor de manera gradual. Esto se hace ya
que por lo general el vapor de alta presión y temperatura posee demasiada
energía térmica y, si ésta se convierte en energía cinética en un número muy
reducido de etapas, la velocidad periférica o tangencial de los discos puede llegar
a producir fuerzas centrífugas muy grandes causando fallas en la unidad.
En una turbina se pueden distinguir dos partes, el rotor y el estator. El rotor está
formado por ruedas de álabes unidas al eje y que constituyen la parte móvil de la
turbina. El estator también está formado por álabes, no unidos al eje sino a la
carcasa de la turbina.
El Éxito obtenido con las turbinas de agua condujo a utilizar el principio de la
turbina para extraer energía del vapor de agua. Mientras que la maquina a vapor
de vaivén desarrollada por el inventor e ingeniero escocés James Watt utilizaban
la presión del vapor, la turbina consigue mejores rendimientos al utilizar también la
energía cinética de este. La turbina puede ser más pequeña, más ligera y más
barata que una máquina de vapor de vaivén de la misma potencia, y puede ser de
un tamaño mucho mayor que las máquinas de vapor convencionales.
Desde el punto de vista de la mecánica, tiene la ventaja de producir directamente
un movimiento giratorio sin necesidad de una manivela o algún otro medio de
convertir la energía de vaivén en energía rotatoria. Como resultado de ello, la
turbina de vapor a remplazado a las maquinas de vaivén en las centrales
generadoras de energía eléctrica, y también se utiliza como una forma de
propulsión a chorro.
4
La turbina de vapor no fue inventada por una única persona, sino q fue el
resultado del trabajo de un grupo de inventores a finales del siglo XIX. Algunos de
los participantes más notables en este desarrollo fueron el británico Charles
Algernon Parsons, responsable del denominado principio de escalones, mediante
el cual el vapor se expandía en varias fases aprovechándose su energía en cada
una de ellas y De Laval fue el primero en diseñar chorros y palas adecuadas para
el uso eficiente de la expansión del vapor.
5
Condensación. En las turbinas de condensación el vapor de escape es
condensado con agua de refrigeración. Son turbinas de gran rendimiento y
se emplean en máquinas de gran potencia.
Según la forma en que se realiza la transformación de energía térmica en
energía mecánica:
Turbinas de acción. En las cuales la transformación se realiza en los álabes
fijos.
Turbinas de reacción. En ellas dicha transformación se realiza a la vez en
los álabes fijos y en los álabes móviles.
Según la dirección del flujo en el rodete:
Axiales. El paso de vapor se realiza siguiendo un cono que tiene el mismo
eje que la turbina. Es el caso más normal.
Radiales. El paso de vapor se realiza siguiendo todas las direcciones
perpendiculares al eje de la turbina.
Turbinas con y sin extracción.
En las turbinas con extracción se extrae una corriente de vapor de la turbina
antes de llegar al escape.
RENDIMIENTO DE LA TURBINA
Para mejorar el rendimiento, a veces, las turbinas tienen enganchado a su eje dos
o tres turbinas diferentes, de tal forma que el vapor golpea primero la primera,
después la siguiente y así una a una hasta salir por la última. Lo que conseguimos
con esto es aprovechar al máximo la fuerza del vapor, golpeando varias turbinas,
en lugar de solo una. Se trata de que salga de la turbina con la mínima presión, y
que todo la que tenía se aproveche al máximo antes de que salga e la turbina.
Si tiene 3 turbinas, se llaman respectivamente, turbina de alta, de media y de baja
presión. La primera será la que golpea el vapor en alta presión, la segunda turbina
será golpeada con vapor a media presión y la última a baja presión. Esto mejora,
de nuevo, el rendimiento de la máquina.
6
PARTES DE LA TURBINA DE VAPOR
7
¿QUÉ SUCEDE CON EL VAPOR RESIDUAL?
Cuando el vapor sale de los carretes de la turbina, ya ha perdido fuerza y cierto
grado de calor. Sin embargo, este vapor residual se aprovecha convirtiéndolo en
líquido (condensación) y se dirige nuevamente hacia la caldera. Entonces, se
vuelve a calentar y se reutiliza en el circuito.
CONCLUSIONES
En conclusión, los sistemas generadores de vapor y turbinas son muy importantes
en la industria ya que de ellos dependen muchos procesos, por ejemplo, la
generación de electricidad en las termoeléctricas y sus derivados. Por ello se han
realizado diversas mejores a través del tiempo para hacer mas eficiente este
proceso y aprovechar el máximo de energía calorífica que contiene el vapor de
agua y reducir costos de operación y mantenimiento.
8
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
http://www.plantasdecogeneracion.com/index.php/turbinas-de-vapor
https://como-funciona.co/una-turbina-de-vapor/
https://www.areatecnologia.com/mecanismos/turbina-de-vapor.html
https://www.ecured.cu/Turbina_de_vapor
9
SINTESIS
Existen muchos tipos de turbinas cada una tiene sus diferentes ventajas pueden
ser aprovechados según el tipo de energía que se desea convertir y obtener
dependiendo del uso que se requiera en este caso tenemos una turbina de vapor
la cual es muy importante debido a que presenta una enorme eficiencia y ahorro
de energía.
Las turbinas son muy utilizadas en las industrias sobre todo en la generación de
energía a través del vapor como por ejemplo las termoeléctricas donde a través de
una caldera se genera vapor de agua el cual pasa a través de una turbina para
generar energía mecánica que después pasa a ser energía eléctrica, después
pasa por un condensador donde se condensa y se repite el ciclo pasando por la
caldera para iniciar de nuevo todo el proceso.
10