Sesion 08 Contabilidad I

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 15

Contabilidad Básica I

Unidad II:
La cuenta y el Plan Contable General Empresarial

Sesión N° 08
Plan Contable General Empresarial
Mg. Nemías Crispín Cotrina
Cerro de Pasco. Perú
El PCGE ha sido diseñado para
Resol. Suprema N° 375 empresas, es decir para
EF/DA , del 07/11/1969 actividades que persiguen fines
de lucro, de cualquier tamaño
Resol. CONASEV N° 006 - 84 - o sector económico. No
EF/94.10, del 15/02/1984 obstante, el PCGE también
puede ser adaptado a otras
entidades, con cambios
Resol. CNC N° 039 – 2008 reducidos.
– EF/94, del 20/02/2008 Salvedad:
La SBS establece normas y
Resol. CNC N° 002 – 2019 Resol. CNC N° 043 – 2010
procedimientos específicos del
– EF/94, del 24/05/2019 – EF/94, del 12/05/2010
registro contable de sus
entidades supervisadas.
NORMATIVA CONTABLE Y DINÁMICA DE CUENTAS
DISPOSICIONES GENERALES DEL PCGE
Es requisito para la aplicación del PCGE Modificado 2019, observar lo que establecen
las NIIF. De manera adicional y sin poner en riesgo la aplicación de lo dispuesto por
las NIIF, se debe considerar las normas del derecho, la jurisprudencia y los usos y
costumbres mercantiles.
La contabilidad de las empresas se debe
encontrar suficientemente detallada para
reconocer las transacciones.
DISPOSICIONES
GENERALES

Las operaciones se deben registrar en las


cuentas que corresponden a su naturaleza.
REGISTRO CONTABLE
SISTEMA NACIONAL DE CONTABILIDAD (D. Leg. 1438, 16.09.2018)
Artículo 6.- Consejo Normativo de Contabilidad
6.1 El Consejo Normativo de Contabilidad se encarga de la aprobación de las
normas de contabilidad de aplicación en el sector privado (…).

Artículo 14.- Registro Contable


14.1 El registro contable es el acto que consiste en reconocer, medir y registrar los
hechos de una transacción, de acuerdo a su naturaleza, de forma oportuna, en
las cuentas del plan contable que corresponda, sustentado con la respectiva
documentación física o electrónica.
(…)
14.5 Las entidades del sector privado efectúan el registro contable de sus
transacciones con sujeción a las normas y procedimientos emitidos por el
Consejo Normativo de Contabilidad.
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL
Acumulación de información, acorde con
estructura de códigos según NIIF.

Proporcionar a las entidades los códigos


contables para el registro de las transacciones,
que permitan un análisis adecuado y obtener
OBJETIVOS DEL
EEFF que reflejen situación financiera,
PCGE
resultados de operaciones y flujos de efectivo.

Proporcionar a los organismos supervisores y


de control, información estandarizada de las
transacciones efectuadas.
PROCESO CONTABLE

HECHO ECONOMICO ESTRUCTURA PATRIMONIAL

VARIACIONES
PATRIMONIALES

PRINCIPIOS Y NORMAS
CONTABLES REGISTRO CONTABLE CUENTAS CONTABLES

MECANICA CONTABLE
Condiciona la validez LIBROS Y REGISTROS
técnica del Proceso CONTABLES
Contable

ESTADOS FINANCIEROS
ESTRUCTURA DEL PLAN DE CUENTAS

PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL


ORDENACION DE CUENTAS SEGÚN EL CRITERIO DECIMAL
IDENTIFICACION Nº DE DIGITO EJEMPLO
Elemento 1 (UNO) 4 (cuatro)
Rubro o cuenta 2 (DOS) 40 Tributo, contraprest., aportes…
Subcuenta 3 (TRES) 401 Gobierno nacional
Divisionaria 4 (CUATRO) 4011 Impuesto general a las ventas
Sub-divisionaria 5 (CINCO) 40111 I.G.V. – cuentas propia
ESTRUCTURA DEL PLAN DE CUENTAS
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL
Presenta la valuación para medir
una cuenta en la especificidad mayor.

Identifica el tipo y la condición de la


1 2 3 4 5 SUBDIVISIONARIA subcuenta en la especificidad en la
DIVISIONARIA información.
SUBCUENTA Acumula los dígitos desagregados
CUENTA para los registros contables.
ELEMENTO
Nivel mínimo de presentación de los
estados financieros de acuerdo a su
naturaleza.
Nivel mínimo de presentación de
los estados financieros de acuerdo
a su naturaleza.
ESTRUCTURA DEL PLAN DE CUENTAS
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL
EXPOSICION DE LA INFORMACION FINANCIERA
La primera clasificación hace referencia a las cuentas que constituyen los bienes derechos y
obligaciones de la empresa y se clasifica dependiendo de la naturaleza de la cuenta. Cada
código de la cuenta sólo puede ser de acuerdo a las funciones que corresponde: ACTIVO,
PASIVO, PATRIMONIO, INGRESOS o GASTOS.

CUENTAS DEL EST ADO DE SITUACION

PASIVO
ACTIVO PATRIMONIO
CUENTAS DE RESULTADO

GASTOS INGRESOS
LAS CUENTAS Y LOS ESTADOS FINANCIEROS

Cargas Ingresos
por por
Naturaleza Naturaleza
CUENTAS VINCULADAS

CUENTAS VINCULADAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS


ELEMENTOS PARTIDA CUENTA ORDEN
1y2 ACTIVO CORRIENTE 10 A LA CUENTA 29 GRADO DE LIQUIDEZ
DECRECIENTE
3 ACTIVO NO CORRIENTE 30 A LA CUENTA 39

4 PASIVO 40 A LA CUENTA 49 GRADO DE EXIGIBILIDAD

5 PATRIMONIO 50 A LA CUENTA 59 GRADO DE SOLIDEZ


LAS CUENTAS Y LOS ESTADOS FINANCIEROS
ACTIVO PASIVO
ACTIVO CORRIENTE O CIRCULANTE PASIVO CORRIENTE
DISPONIBLE 10 DISPONIBLE 42, 43
EXIGIBLE 11, 12, 13 PASIVO NO CORRIENTE
14, 16, 17 NO EXIGIBLE 40, 41, 44
INVERSIONES 11 45, 46, 47
48, 49
DIFERIDO 18
PATRIMONIO
REALIZABLE
20 AL 29 CAPITAL SOCIAL 50
ACTIVO NO CORRIENTE
ACCIONES EN INVERSION 51
DISPONIBLE 30
CAPITAL ADICIONAL 52
FIJO TANGIBLE 31, 32,
33, 39, 35 RESULTADOS NO REALIZ 56
INTANGIBLE 34, 39 EXCEDENTE REVALUAC 57
OTROS ACTIVOS 38 RESERVA 58
DIFERIDO 37 RESULTADO ACUMULAD 59

También podría gustarte