Determinación de Las Constantes Fisiológicas en Los Perros
Determinación de Las Constantes Fisiológicas en Los Perros
Determinación de Las Constantes Fisiológicas en Los Perros
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
FECHA: 27/11/2019
2019-2020
TEMA
1. JUSTIFICACIÓN
Durán (2017) da a conocer que los signos vitales son aquellos que representan las
funciones fisiológicas y vitales de los animales, y estos son la temperatura, la frecuencia
respiratoria y la frecuencia cardiaca, los cuales reflejan parámetros que permite evaluar a
breves rasgos el estado de salud de un individuo detectando los cambios o modificaciones
que indiquen alguna alteración fuera de lo normal.
Con respecto a los animales de producción, hasta el año 2011 se llevó a cabo en el
Centro Experimental Uyumbicho (CEU) un registro manual por día de su estado de salud con
un seguimiento controlado por una persona administrativa a cargo. Al no resultar eficiente
este proceso, en el 2012 surge la necesidad de realizar un sistema digital de registro de datos,
que permitía a las personas a cargo del sitio registrar diariamente los datos de cada animal al
mismo tiempo que era accesible para todos los estudiantes de la universidad; hoy en día se
desconoce si la base de datos sigue en funcionamiento, o si está siendo actualizada con la
información que se obtiene del CEU (Chisaguano & Naranjo, 2012).
2. Demostrar por medio de una base de datos las constantes fisiológicas actuales
presentes en caninos comunitarios de la Universidad Central del Ecuador y en
porcinos y bovinos del Centro Experimental Uyumbicho.
3. HIPÓTESIS:
1. Los perros comunitarios de la Universidad Central del Ecuador al estar expuestos a
una mayor variación de sus constantes son más propensos a desarrollar
enfermedades que los animales de producción del Centro Experimental
Uyumbicho.
2. Tanto los perros comunitarios de la Universidad Central del Ecuador como los
animales de producción del Centro Experimental Uyumbicho son propensos a
desarrollar enfermedades.
4. MARCO TEÓRICO
1. GENERALIDADES
2. ANIMALES DE ESTUDIO
2.1 Canino
Cadena en el 2013 menciona que los perros son uno de los animales domésticos que
tiene mayor contacto con el hombre, esta especie posee varios tamaños y colores de mantos;
debido a la sobrepoblación canina y la irresponsabilidad de una sociedad, existen varios
perros de raza mestiza (generalmente en abandono) o de raza pura (la mayoría posee dueño).
2.2 Bovino
Rivadeneira (2011) menciona que los bovinos son muy susceptibles a enfermedades
respiratorias, por lo que se considera la principal causa de pérdidas económicas en
explotaciones bovinas, aun habiendo gran variedad de antimicrobianos, también es un animal
que se estresan muy fácilmente por diversos factores ambientales, en manejo de descorné o
mezcla de animales de diferente procedencia, lo cual todos estos factores ya mencionados
intervendrán en alteraciones al sistema inmune.
2.3 Porcino
3. CONSTANTES FISIOLÓGICAS
En el campo de la medicina veterinaria, las alteraciones se evidencian en los signos
clínicos, en donde se encontrarán fuera del rango normal a la presión arterial, pH urinario y
sanguíneo, cantidad de orina expulsada por día, temperatura corporal, frecuencia cardiaca y
respiratoria, de las cuales, las tres últimas son las de mayor importancia (Klein, 2013).
3.1 Temperatura
La temperatura de los animales puede variar por dos tipos de factores que son
normales y anormales. En los factores normales se encuentra un exceso de trabajo, cuando la
hembra se encuentra en celo, en el momento de parto, por una sobrealimentación o por
condiciones de clima donde el calor puede ser muy intenso. Por otro lado, el factor anormal
puede darse por la presencia de parásitos, enfermedades contagiosas o intoxicaciones
(Banderas, et al., 1985)
3.1.1 Canino
Consideraciones: Cabe destacar que De Azar (2000), postula que “en el caso de que
la temperatura rectal sea de 40,6°C en el perro, éste se sitúa en un límite termorregulador,
debido a que temperaturas iguales o superiores a 42,8 °C, ocasionan graves daños nerviosos,
y hay riesgo de un colapso inmediato”; así si se sobrepasa la temperatura corporal de los
44°C, la muerte es inminente.
3.1.2 Bovino
En bovinos, Kish, McGuirk, Friedrichs, & Peek (2016) definen que “los rangos de
temperatura son variables, debido a que las actividades metabólicas van cambiando según el
animal se desarrolla”, de esa manera es posible identificar los siguientes valores:
Tabla 1.
3.1.3 Porcino
Tabla 2.
Edad Promedio
Destetado 39.3º C
Verraco 39.3º C
Inspiración: También se la conoce como la fase activa, esta inicia con la contracción
del músculo diafragma y otros músculos intercostales, en esta fase se capta el oxígeno
ambiental.
Aguayo & Lagos (2012) señalan que “Se suele medir cuando el animal está en reposo,
y consiste simplemente en contar el número de respiraciones durante un minuto contando las
veces que se eleva su pecho. La frecuencia respiratoria puede aumentar con la fiebre, las
enfermedades y otras condiciones médicas”.
Factores que influyen en la frecuencia respiratoria
3.2.1 Canino
Tabla 3.
3.2.2 Bovino
Tabla 4
3.2.3 Porcino
Álvarez & Cruz en el 2011 nos mencionan que la frecuencia cardiaca está dada por la
influencia de los dos componentes del sistema autónomo. El sistema nervioso simpático
estimula las contracciones mientras que el parasimpático reduce las contracciones por lo que
es un sistema auto regulable si uno de los dos sistemas falla produce patologías. Esta
frecuencia se puede ver afectada por varios factores:
Cuando el animal realiza ejercicios o juegos previo a la toma de los datos como los
menciona Vargas, Arango, Rodríguez, Rivas & Vargas-Pinto en el 2017 y estos efectos se
ven muchos más marcados cuando los animales no tienen preparación física y se encuentran a
una gran altura como lo es Quito.
● Perro: De acuerdo con Probst, Broadstone & Evans (1987), tiene un rango de
60-80 latidos por minutos (lpm)
● Cerdo: 70 lmp
● Bovino: de 65 lpm (Núñez, 2007).
BIBLIOGRAFÍA:
Aguayo, A., & Lagos, A. (2012). Guía Clínica De Control De Signos Vitales (pp. 6).
http://academico.upv.cl/doctos/KINE-4068/%7B328B1B37-2C2A-4747-8B38-
169806A27753%7D/2012/S1/GUIA TECNICA DE CONTROL DE SIGNOS
VITALES KINE.pdf
Álvarez, A., Pérez, H., Cruz, T., Quincosa, J. & Sánchez, A. (2009). Fisiología animal
aplicada (pp. 264-270). Colombia: Editorial Universidad de Antioquia.
https://books.google.com.ec/books?
id=vyAj6ngqa0UC&printsec=frontcover&hl=es&source=gbs_ge_summary_r&cad=0
#v=onepage&q&f=false
Álvarez, I., & Cruz, L. (2011). Fisiología cardiovascular aplicada en caninos con
insuficiencia cardiaca. Revista de Medicina Veterinaria, (21), 115–132.
https://doi.org/10.19052/mv.573
Azar, R. (2000). Mi perro sin raza (pp. 20-35). Buenos Aires: Editorial Albatros.
https://books.google.com.ec/books?
id=BCSWA4XV8iEC&printsec=frontcover&hl=es&source=gbs_ge_summary_r&cad
=0#v=onepage&q&f=false
Banderas, N., Fandiño, P., Bravo, A., & Calderón, A. (1985). Toma de temperatura corporal
y otros signos vitales. (pp. 10-21). Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA)
https://hdl.handle.net/11404/487
Barret, K, Barman, S, Boitano, S, & Brooks, H. (2010). GANONG, Fisiología Médica 23a
edición. https://www.univermedios.com/wp-content/uploads/2018/08/Fisiologia-
medica-ganong.pdf.
Bass, L. M. E., Yu, D. Y., & Cullen, L. K. (2009). Comparison of femoral and auricular
arterial blood pressure monitoring in pigs. Veterinary Anaesthesia and Analgesia,
36(5), 457–463. https://doi.org/10.1111/j.1467-2995.2009.00484.x
Cadena, G. (2013). Estudio para la estimación de la población de perros callejeros en
Mercados Municipales del Distrito Metropolitano de Quito. DMQ. 139.
http://repositorio.usfq.edu.ec/bitstream/23000/2692/1/109108.pdf
Cainzos, R., Delgado, M., & Koscinczuk, P. (2018). Relación entre Sociabilidad, Presión
Arterial y Frecuencia Cardiaca en el Perro Doméstico (Canis familiaris). Revista de
Investigaciones Veterinarias Del Perú, 29(1), 31.
https://doi.org/10.15381/rivep.v29i1.14079
Cainzos, R., Koscinczuk, P., & Ferreiro, M. (2014). Influencia de la temperatura ambiental
sobre la presión arterial del perro. Revista Veterinaria, 25(2), 154–157.
http://www.scielo.org.ar/pdf/revet/v25n2/v25n2a14.pdf
Carrera, J. (2008). Guía práctica para el manejo del ganado porcino. Ecografía En
Diagnóstico Prenatal, 169–172. https://doi.org/10.1016/b978-84-458-1845-9.50012-8
Chisaguano, P., & Naranjo, Y. (2012). Sistema de registro de animales y sus derivados del
centro experimental Uyumbicho de la Facultad de Veterinaria de la Universidad
Central del Ecuador (Universidad Central del Ecuador).
http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/150
Devanna, J., & Kornegay, J. (2014). Respiratory dysfunction in unsedated dogs with golden
retriever muscular dystrophy neuromuscular disorders. PUBMED, 63-73.
http://doi:10.1016/j.nmd.2013.10.001.
Duffy, D. J., Chang, Y., Balko, J. A., & Moore, G. E. (2019). Ex vivo comparison of the
effect of storage temperature on canine intestinal leakage pressures. Veterinary
Surgery, vsu.13339. https://doi.org/10.1111/vsu.13339
Durán, A., (2017). Signos Vitales. Universidad Nacional De Mar Del Plata Facultad De
Ciencias De La Salud Y Servicio Social.
(p.02).http://www.mdp.edu.ar/cssalud/deptoenfermeria/bajar.php?
archivo=MODULO-SIGNOS-VITALES-2017.pdf.
Fernández, L, Velásquez, M., & Medina, D. (2019). El biomodelo porcino en la investigación
médica trasnacional: del biomodelo al humano en trasplante pulmonar. Biomédica,
39(2), 300–313. https://doi.org/10.7705/biomedica.v39i3.3820
Forero J, Lozano P. (2006). Parámetros fisiológicos en caninos pre y post competencia de
Agility en Bogotá, Colombia. Revista de Medicina Veterinaria, 12, 57–71.
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4943774
Getty, R. (2008). Anatomía de los animales domésticos. Historia de La Cultura Ecuatoriana,
(p. 237). https://anatomia-de-los-animales-domesticosrobert-gettytomo-2.pdf
Höglund, O. V., Hagman, R., Olsson, K., Olsson, U., & Lagerstedt, A. S. (2014).
Intraoperative changes in blood pressure, heart rate, plasma vasopressin, and urinary
noradrenalin during elective ovariohysterectomy in dogs: Repeatability at removal of
the 1st and 2nd ovary. Veterinary Surgery, 43(7), 852–859.
https://doi.org/10.1111/j.1532-950X.2014.12264.x
Kish, J. L., McGuirk, S. M., Friedrichs, K. R., & Peek, S. F. (2016). Defining colloid osmotic
pressure and the relationship between blood proteins and colloid osmotic pressure in
dairy cows and calves. Journal of Veterinary Emergency and Critical Care, 26(5),
675–681. https://doi.org/10.1111/vec.12517
Klein, B. (2013). Cunningham: Fisiología veterinaria. España: ELSEVIER
S.A.https://www.academia.edu/33529397/Fisiología_Veterinaria_Cunningham.
Márquez, J. (2016). Toma De Signos Vitales (pp. 7); (No. 3).
http://famen.ujed.mx/doc/manual-de-practicas/a-2016/03_Prac_01.pdf
Muñoz, P., Morgaz, J. & Galán, A. (2015). Manual clínico del perro y el gato (pp. 240-243).
Barcelona: Elsevier S. A. https://books.google.com.ec/books?
id=GJvTBgAAQBAJ&printsec=frontcover&hl=es&source=gbs_ge_summary_r&cad
=0#v=onepage&q&f=false
Núñez, L. (2007). Patología clínica veterinaria. México: Universidad Nacional Autónoma de
México. https://es.slideshare.net/alfredotorresmartinez3/patologia-clnica-veterinaria-
del-dr-luis-nuez-ochoa
Ponce, M., Vicari, C., Faravelli, M., Glauber, C., & Winter, N. (2015). Manual de Bienestar
Animal. (p.03). http://www.senasa.gob.ar/sites/default/files/bienestar_animal.pdf
Probst, C. W., Broadstone, R. V., & Evans, A. T. (1987). Postural Influence on Systemic
Blood Pressure in Large Full‐term Pregnant Bitches during General Anesthesia.
Veterinary Surgery, 16(6), 471–473. https://doi.org/10.1111/j.1532-
950X.1987.tb00991.x
Rivadeneira, J. (2011). Complejo respiratorio bovino.
https://dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/440/1/TESIS.pdf
Ruiz, (2019). 25 perros van a la “U”. Diario La Hora
https://lahora.com.ec/quito/noticia/1102247609/25-perros-van-a-la-u-
Vargas, P., Arango, S., Rodríguez, V., Rivas, J., & Vargas-Pinto, P. (2017). Frecuencia
Cardiaca y su Variabilidad en Caninos de Agility en Gran Altura. Revista de
Investigaciones Veterinarias Del Perú, 28(2), 236–241.
https://doi.org/10.15381/rivep.v28i2.13071
ANEXOS