ESTUDIO DE CASO: DETECCIÓN DE NECESIDADES.
Instituto Consorcio Clavijero
Licenciatura
Materia:
ADMINISTRACIÓN DE TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN.
Tema:
TAREA 3. ESTUDIO DE CASO: DETECCIÓN DE NECESIDADES.
Facilitador:
ALBERTO JAVIER ROBLES GALVÁN
Alumno:
JORGE JUAREZ GARCIA.
Celaya, Gto. a 03 de febrero de 2019.
ESTUDIO DE CASO: DETECCIÓN DE NECESIDADES.
Módulo 1. Aplicación de las Tecnologías de Información.
Tema 1.4 Estrategias empresariales.
Actividad de aprendizaje: Detección de necesidades.
Alumno:
Juarez_______________________Garcia____________Jorge__________________
Apellido paterno Apellido Materno Nombre (s)
Ejercicio: ATI 05 Fecha de entrega: ___10/02/2019________________ Tutor: Alberto Javier
Robles Galván__________________
Mes Día Año
Instrucciones:
Lee detenidamente el siguiente caso de estudio.
Analiza y contesta de acuerdo a tu opinión, las preguntas que se indican en el cuadro inferior.
Caso de Estudio 1: Lectura propuesta
El consejo de dirección de una organización no lucrativa local que recolecta y compra
alimentos y los distribuye a personas necesitadas esta sosteniendo su reunión de
consejo del mes de febrero. Sentados en la sala de conferencias se encuentran Beth
Smith, presidente del consejo, y dos miembros del consejo, Rosemary Olsen y Steve
Andrews. Beth anuencia: “Nuestros fondos casi se han agotado. Las demandas sobre el
banco de alimentos y la cocina de beneficencia han estado aumentando. Necesitamos
pensar como obtener mas fondos.”
Rosemary contesta: “Tenemos necesidad de u proyecto para obtener fondos”
Steve sugiere: “¿No podemos preguntar al gobierno del estado, si pueden aumenta la
asignación de fondos que nos hacen?
“Ellos están excedidos en sus gastos. Incluso nos han rebajado la asignación para el
próximo año”, responde Beth.
¿Cuánto necesitamos para pasar este ano?, pregunta RoseMary.
Beth contesta: Alrededor de diez mil dólares y vamos a comenzar a necesitar ese dinero
dentro de dos meses.
“necesitamos muchas cosas además de dinero. Necesitamos mas voluntarios, mas
espacio para almacenamiento y otro refrigerador para la cocina”, dice Steve.
Excitada Rosemary comenta: “Bueno, creo que podemos hacer que todo esto sea parte
del proyecto para obtener fondos ¡Esto será divertido!”
Rosemary le responde:
“Este proyecto “Lo resolveremos
esta creciendo. y lo haremos,
Nunca lograremos siempre
hacerlo lo hemos
a tiempo”, logrado”.
dice Beth.
“¿Es un proyecto lo que necesitamos?, ¿Qué haremos el próximo año otro proyecto?
además, de todas formas, nos está costando mucho trabajo conseguir voluntarios. Quizá
necesitemos pensar como podemos operar con menos fondos. Por ejemplo ¿Cómo
podemos obtener mas donativos de alimentos sobre una base periódica, para no tener
que comprar tantos alimentos?, pregunta Steve.
Rosemary, comenta de inmediato: “Es una gran idea, puedes trabajar en ella, mientras
nosotras tratamos de conseguir fondos. No podemos dejar piedra sin mover.”
Un momento, dice Beth: “Todas son muy buenas ideas, pero nuestros fondos y
voluntarios son limitados y tenemos una demanda creciente. Necesitamos hacer algo
para ahora para asegurarnos de no tener que cerrar dentro de dos mese. Pienso en que
todos estamos de acuerdo en que necesitamos llevar acabo algún tipo de iniciativa, pero
no estoy segura de que todos estemos de acuerdo en el objetivo”.
ESTUDIO DE CASO: DETECCIÓN DE NECESIDADES.
PREGUNTAS DE ANÁLISIS PARA EL CASO
1. ¿Cuáles son las necesidades que se han identificado?
Reducir Los Costos De Operación, Mas Voluntarios, Más Espacio Para Almacenamiento,
Otro Refrigerador Para La Oficina.
2. ¿Cuál es el objetivo del proyecto?
Operar Con Menos Fondos, Tratar De Conseguir Más Fondos, Conseguir Más Voluntarios.
3. ¿Qué suposiciones, si es que hay alguna, se deben hacer con relación al proyecto a
realizar?
Con Cuantos Fondos Se Contara, Cuáles Serán Los Costos, Con Cuantos Voluntarios Se
Contaran.
4. ¿Cuáles son los riesgos existentes en el proyecto?
Qué No Se Puedan Reducir Los Costos De Operación, Que No Se Tengan Los Voluntarios
Necesarios Para Operar, Que No Se Aumenten Los Fondos.