Clase 18-6-2020 PDF
Clase 18-6-2020 PDF
Clase 18-6-2020 PDF
COMESTIBLES
INTRODUCCIÓN:
El Fréjol, chocho, arveja, haba y
lenteja son algunas de las
especies denominadas
“leguminosas de grano
comestible”
En Ecuador, las leguminosas son
componentes de los sistemas de
producción, principalmente en la
región Sierra, ya que son
cultivadas en asociación,
intercaladas, en monocultivos o
en rotación con otros cultivos del
sistema.
INTRODUCCIÓN:
Del total del área de cultivos
transitorios sembrada en Ecuador (1
302 398 ha/año), que incluye más de
30 especies, el 14.8% de la superficie
corresponde a este grupo de
leguminosas de grano comestible.
Según el SICA (2002), en el país se
siembran cinco especies de
leguminosas de importancia
económica con un promedio de 193
195 ha por año, en monocultivo o
asociado y se cosechan 161 455 ha
en grano seco o tierno, es decir se
pierden 31 740 ha por año
CULTIVO DE FREJOL
FREJOL ARBUSTIVO
REQUERIMIENTOS CLIMÁTICOS Y
EDÁFICOS
Precipitación: 300 mm a 700 mm.
Temperatura: 16 a 20oC.
Altitud: 1200 a 2500 msnm. (áreas de
valle) y 1000 a 2200 msnm.
(estribaciones)
Suelo: Francos, limosos, arenosos, con
buen drenaje.
pH: 5.5 a 7.7
CONDICIONES AGROECOLÓGICAS:
CONDICIONES AGROECOLÓGICAS:
VARIEDADES
MEJORADAS:
INIAP 414 YUNGUILLA:
HÁBITO DE CRECIMIENTO DETERMINADO, SIN GUÍA
CARACTERÍSTICAS IMPORTANTES
Es una variedad de fréjol de tipo arbustivo sin guía, de
grano grande de color rojo moteado.
Presenta buena adaptación en los valles de Chota y
Mira.
DESCRIPTORES DE INTERÉS MORFOLÓGICO Y
AGRONÓMICO
• Color de la flor: blanco
• Color del grano seco: rojo moteado
• Forma del grano: arriñonado
• Peso de 100 granos: 50 g
• Peso hectolítrico: 75 (kg/hl)
• Tamaño del grano: grande
• Días a floración: 45
• Días a la cosecha en verde: 80
• Días a la cosecha en seco: 95
• Adaptación: 1400 a 2400 m