0% encontró este documento útil (0 votos)
69 vistas4 páginas

Silabo Contaminación Ambiental 2020

Este documento presenta el silabo del curso de Contaminación Ambiental impartido en la Universidad Nacional de Piura. El curso dura un semestre, otorga 4 créditos y es obligatorio. Cubre temas como las definiciones y clasificaciones de la contaminación, así como la contaminación del aire, agua, suelo y aspectos de toxicología. Los objetivos son desarrollar capacidades de análisis, trabajo en equipo y protección ambiental. La metodología incluye clases teóricas y prácticas evaluadas a través de exá
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
69 vistas4 páginas

Silabo Contaminación Ambiental 2020

Este documento presenta el silabo del curso de Contaminación Ambiental impartido en la Universidad Nacional de Piura. El curso dura un semestre, otorga 4 créditos y es obligatorio. Cubre temas como las definiciones y clasificaciones de la contaminación, así como la contaminación del aire, agua, suelo y aspectos de toxicología. Los objetivos son desarrollar capacidades de análisis, trabajo en equipo y protección ambiental. La metodología incluye clases teóricas y prácticas evaluadas a través de exá
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA

FACULTAD DE CIENCIAS
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE CIENCIAS BIOLÓGICAS

SILABO DE CONTAMINACIÓN AMBIENTAL

I. DATOS INFORMATIVOS:
1. NOMBRE DEL CURSO : Contaminación ambiental.
2. CÓDIGO DEL CURSO : CB – 4381
3. SEMESTRE ACADÉMICO : 2020 – I
4. CRÉDITOS : 04
5. NATURALEZA : Obligatorio
6. CURSOS REQUISITOS : Química analítica.
: Microbiología.
7. HORAS TEÓRICAS : 03 horas semanales
8. HORAS PRACTICAS : 02 horas semanales
9. NIVEL : Pre – grado
10. CICLO : IX
11. NATURALEZA : Formación Profesional
12. TIPO : Obligatorio
13. DOCENTE : Blga. Claudia del Pilar Ruiz González. M. Sc.
[email protected]

II. DESCRIPCIÓN DEL CURSO

La asignatura de la Contaminación Ambiental pertenece al IX ciclo del Programa curricular de la


Escuela Profesional de Ciencias Biológicas de la Facultad de Ciencias.
Sus objetivos y contenidos están orientados a tomar conocimiento de los elementos y procesos
que están involucrados en las distintas actividades contaminantes sobre todo tipo de ecosistemas,
así como los efectos genéricos que se suceden como consecuencia de estos fenómenos,
asimismo sobre los estándares de calidad y la legislación ambiental existente.

Para ello se desarrollarán temas sobre definiciones de contaminación ambiental, su historia.


Clasificación general de los contaminantes: por origen, degradación, actividad humana,
peligrosidad, otros. Contaminación de suelo, agua, aire. Nociones de toxicología. Causas y
consecuencia de la contaminación ambiental a nivel local, nacional e internacional. Principales
métodos de evaluación y control de contaminación ambiental. Aspectos legales

III. OBJETIVOS

GENERALES.
1. Desarrollar capacidad de síntesis, análisis y espíritu crítico de los alumnos.
2. Trabajar en equipo y tener disposición para el intercambio de opiniones
3. Fomentar la disposición para ampliar conocimientos, desarrollar investigación y cultivar el espíritu
de protección a los recursos naturales y su condición prístina.
4. Utilizar correctamente una terminología apropiada para la descripción e identificación de los
principales grupos de contaminantes, su efecto y manejo.

ESPECÍFICOS
➢ Conocimientos integrales sobre la problemática de contaminación a nivel de aire, suelo y
aguas, con la finalidad de hacer propuestas genéricas validas en la solución de esta
problemática.
➢ Conocimientos básicos sobre actividades productoras de elementos contaminantes, sus
formas y procesos de contaminación, así como los efectos que producen
➢ Conocimientos de los efectos de l os contaminantes sobre los organismos vivos u sobre el
ecosistema a nivel global.

IV. METODOLOGÍA Y EVALUACIÓN


4.1 Metodología de aprendizaje.
La metodología en el proceso enseñanza – aprendizaje, se orientará a propiciar la
participación activa del estudiante desarrollando aptitudes y capacidades a través de:
4.1.1. Clases Teóricas. Serán expositiva – interrogativas, con una duración de dos horas
semanales. De acuerdo al tema se desarrollarán clases tipo conferencia y debate
dirigido.
4.1.2. Clases Prácticas. Serán expositivas, con una duración de dos horas semanales, y
estarán a cargo de los grupos formados en la primera semana de clases.

4.2. Material Educativo.


4.2.1. Google Classroom, meet.
4.2.2. Ayudas audiovisuales: diapositivas, videos, televisor.
4.2.3. Textos, libros, revistas, artículos
4.2.4. Información proveniente del Internet.

4.3. Evaluación.
4.1.1 Criterios de evaluación
4.1.1.1 Uso correcto de la terminología de la asignatura.
4.1.1.2 Participación activa en clase, discusión de la información.

4.1.2 Tipos de evaluación


4.1.2.1 Pasos teóricos (02) ..................................................................... 20%
4.1.2.2 Practica
Exámenes de Práctica (02) ........................................................ 25%
Seminarios, talleres, informes ..................................................... 05%
4.1.2.3 Exámenes parciales (03) ..............................................................40%
4.1.2.4 Trabajo de investigación (T. E. A.)… ............................................ 10%
Total… ................................................. 100%
4.4 Requisitos de aprobación:
La aprobación de la asignatura estará sujeta a los siguientes criterios.
4.1.3. La calificación será mediante sistema vigesimal de cero (0) a veinte (20).
4.1.4. El alumno podrá rezagar la evaluación de una unidad didáctica por causas
justificadas, la que será rendida después del último examen.
4.1.5. EL alumno será promovido cuando la suma de los promedios, ponderados, sea igual a
once
(11) o mayor y haya aprobado cuando menos dos unidades didácticas.
4.1.6. El alumno será inhabilitado de rendir las evaluaciones con el 30% de inasistencias.
4.1.7. Es obligación de los estudiantes cumplir con todas las actividades asignadas por la
cátedra.

V. PROGRAMACIÓN DE LAS UNIDADES DE TRABAJO

UNIDAD DE APRENDIZAJE N º 01.


Contenido:
Semana 01. Introducción. Definición. Breve historia de la contaminación. Contaminación, contaminantes y
ambiente. Propiedades de los contaminantes. Clasificación de la contaminación. Fuentes generadoras:
actividades contaminantes.

Semana 02. CONTAMINACIÓN ATMOSFERICA. La atmósfera: estructura, composición. Dispersión de los


contaminantes. Fuentes de contaminación. Principales contaminantes: Oxido de carbono. Óxido de azufre.
Óxido de Nitrógeno.

Semana 03. Compuestos orgánicos volátiles (metano, benceno, CFCs). Oxidantes fotoquímicos: smog
fotoquímico. Radioactividad. Ruido, olor, materia particulada suspendida. Seminario 1. Determinación de
metales pesados. Seminario 2. Contaminación térmica. Paso Escrito I

Semana 04. Efectos globales: Lluvia ácida. Efecto invernadero. Destrucción de la capa de ozono. Smog
fotoquímico. Criterios para el control de la contaminación del aire. Seminario 3. Contaminación por ruido.
Seminario 4. Contaminación por sólidos suspendidos. Examen Parcial I. Presentación de anteproyecto de
TEAs.
UNIDAD DE APRENDIZAJE N º 02.
Contenido:
Semana 05. CONTAMINACIÓN DEL AGUA. El medio acuático: Estructura. Composición. Principales
fuentes de contaminación. Contaminación de ríos, lagos y océanos. Principales contaminantes:
biológicos. Materia orgánica.

Semana 06. sustancias orgánicas disueltas (pesticidas, fertilizantes, detergentes). Sustancias


inorgánicas disueltas: metales pesados, ácidos, bases, materia suspendida. Sustancias
radioactivas. Hidrocarburos: efectos que produce. Contaminación térmica. Examen de seminarios
I.

Semana 07. Efectos de los contaminantes. Contaminación de aguas freáticas.

Semana 08. Criterios para el control de la contaminación del agua. Examen Parcial II.

UNIDAD DE APRENDIZAJE N º 03.


Contenido:

Semana 09. CONTAMINACIÓN DEL SUELO. El suelo: estructura, composición. Principales fuentes de
contaminación. Principales contaminantes: Desechos sólidos (basura).

Semana 10. Fertilizantes, pesticidas y estiércol. Relaves mineros. Metales pesados. Radioactividad.
Salinización. Criterios para el control de la contaminación del suelo. Los rellenos sanitarios municipales.
Paso Escrito II

Semana 11. TOXICOLOGIA. Concepto. Toxico. Clases. Intoxicación aguda y crónica

Semana 12. Vías de intoxicación. Modos de acción. Dosis y concentraciones medias. Bioensayos

Semana 13. Seminario 5. Contaminación por materia orgánica. Seminario 6. Contaminación por
desechos sólidos: basura. Seminario 7. Contaminación por equipos electrónicos. Seminario 8.
Bioensayos.

Semana 14. Exposición de Trabajos de investigación: TEAs.

Semana 15. Exposición de Trabajos de investigación: TEAs

Semana 16. Parcial III. Examen de seminarios II.

Semana 17. REZAGADOS. SUSTITUTORIO.

1. VI. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

ADAME, A. y SALIN, D. 1995. Contaminación Ambiental. Primera Edición. Editorial Trillas. México.

ENKERLINE, E.; CANO, R. GRAZA y E. VOGEL. 1997. Ciencia Ambiental y Desarrollo Sostenible.
Internacional Thomson. Editores. México.

MELLAMBY, K. 1975. The Biology of pollution. 3era. Edición Editorial Edward Arnold. Londres.
Inglaterra.

MILLER, T. 1994. Ecología y Medio Ambiente. Grupo Editorial Iberoamericana S.A. México.

OCÉANO. 1999. El Mundo de la Ecología. Barcelona. España.

PESSON, P. 1975. La contaminación de las aguas continentales. Ediciones Mundi Prensa. Madrid.
España.

RAMADE, AF. 1977. Ecotoxicología. Editorial Masson. Paris. Francia.

ROMERO. J. A. 1999. Calidad del agua. Editorial Alfaomega. México.


SANS, R y RIBAS, J. 1998. Ingeniería Ambiental, Contaminación y Tratamiento. Edit.
MARCOMBO. Barcelona. España.

STRAUSS, W y MAINWARING, S. 1997. Contaminación del aire. Causas y efectos y soluciones.


Tercera Edición. Editorial Trillas. México.

TURK, A; TURK, J y WITTES, J. 1993. Ecología, contaminación y Medio Ambiente. Nueva Editorial
Interamericana. México.

WARREN, E. 1971. Biology and water pollution control. Edit. W.B. Sunders Company. Phyladelphia
EE.UU.

También podría gustarte