PROYECTOviani

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 14

INSTITUTO ANDINO

HORAS COSNTITUCIONALES

CUESTIONARIO SOBRE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE COLOMBIA


El presente cuestionario tiene como objetivo afianzar los conocimientos sobre el funcionamiento del
Estado Colombiano, los derechos y su protección y los deberes de los ciudadanos, entre otros.
Además, el desarrollo del cuestionario por parte de los estudiantes de CICLO V, permite que éstos den
cumplimiento a lo dispuesto en la Ley 107 de 1994 sobre estudios constitucionales para poder optar
al título de bachilleres.
1. En el preámbulo de la constitución se enuncia el compromiso de la nación. ¿Cuál es?
_fortalecer la unidad de la Nación y asegurar a sus Integrantes la vida, La convivencia, el trabajo, La
justicia, la igualdad, El conocimiento, la libertad Y la paz dentro de un Marco jurídico, democrático y
participativo que garantice un orden publico, económico y social justo

2. ¿Quiénes representaron al pueblo colombiano en la discusión y redacción de la nueva constitución.


Los representaron los 70 miembros de la asamblea nacional constituyente , la cual fue convocada
en el año 1991 y los representantes fueron electos mediante el sufragio directo el 9 de diciembre de
1990 …..
Posteriormente ,la nueva constitución seria promulgada el 4 de julio de 1991 ,en sustitución de la
constitución política de 1886 .

3. ¿Cuál es el derecho fundamental, del cual parten todos los otros derechos?
Art. 13.
El derecho a la vida y la integridad física y moral de las personas.
Sin cualquier otro derecho no tiene validez ni sentido .

4. ¿En qué consiste el Habeas Data? Art. 15.


El habeas data es el derecho que tiene toda persona para conocer actualizar y rectificar toda
aquella información que se relacione con ella y que se recopile o almacene en centrales de
información .este derecho esta regulado por la ley 1266 de 2008.

5. ¿En qué consiste la libertad de conciencia? Art. 18.


Es un derecho que consiste en lo que reconoce a todo hombre de tener en materia de religión, las
creencias intimas que este mas de acuerdo con su razón su tradición y educación…

6. ¿A cuál derecho puede acudir una persona para obtener pronta resolución a un interés personal o
particular? Art. 23.
3:el derecho de petición, un derecho fundamental .

7. ¿Cuáles ocupaciones que no exijan formación académica son de libre ejercicio? Art. 26.
Toda persona es libre de escoger profesión u oficio la ley podrá exigir títulos de idoneidad .las
autoridades competentes inspeccionaran y vigilaran el ejercicio de las profesiones .las ocupaciones
artes y oficios que no exijan formación académica son de libre ejercicio, salvo aquellas que
impliquen un riesgo social.

8. ¿Quién puede hacer uso del recurso de habeas corpus? Art. 30.
Quien sea sindicato tiene derecho a la por interpuesta persona el habeas corpus.

9. ¿Quién y en cuánto tiempo resuelve el recurso de habeas corpus? Art. 30.


el habeas corpus es un recurso extraordinario , contenido en el artículo 30 de la constitución
nacional y reglamentado en el código de procedimiento penal , que tutela la libertad de las
personas cuando son capturadas con violación y a las garantías constitucionales p legales , o se
prolonguen ilegalmente a la privación..

10. ¿Qué dice la constitución para proteger la solidaridad con los allegados por sangre cuando han
cometido falta? Art. 33.
Nadie podrá ser obligado a declarar contra si mismo o contra s cónyuge ,compañero permanente o
parientes dentro del cuarto grado de consanguinidad ,segundo de afinidad o primero civil.
11. Los ciudadanos colombianos, ¿cómo pueden hacer efectivo, el derecho al ejercicio del poder
político? Art. 40.
Todo ciudadano tiene derecho a participar en la conformación ejercicio y control del poder político
para hacer este efectivo puede
 Elegir ser elegido
 Tomar parte en las elecciones plebiscitos, referendos, consultas populares entre otras
formas de participación democrática
 Constituir partidos ,movimientos y agrupaciones políticas sin limitación alguna; formar parte
de ellos libremente y difundir sus ideas y programas
 Revocar el mandato de los elegidos en los casos y en la forma que establecen la constitución
y la lay
 Tener iniciativas en las corporaciones publicas
 Interponer acciones publicas en defensa de la constitución y de la ley
 Acceder al desempeño de funciones y cargos públicos ,salvo los colombianos ,por
nacimiento o por adopción ,que tenga doble nacionalidad ,la ley reglamentara esta
excepción y determinara los casos a los cuales ha de explicarse

Las autoridades garantizaran la adecuada y efectiva participación de la mujer en los niveles


decisorios de la administración publica .

12. ¿Quién se encarga de divulgar la constitución? Art. 41.


En todas las instituciones de educación, oficiales o privadas serán obligatorios el estudio de la
constitución y la instrucción cívica así mismo se fermentaran prácticas democráticas para el
aprendizaje de los principios y valores de la participación ciudadana. El estado divulgara la
constitución

13. ¿Cuáles son los fines enunciados en el preámbulo?


Formación ciudadana y constitucional. El preámbulo de una constitución puede definirse como una
declaración solemne d los propósitos del constituyente que expresa los valores , principios y
necesidades de un pueblo (o de una nación ) , el cual será el ordenamiento superior que le servirá
de programación de su futuro

14. Con respecto a los derechos de los hijos, ¿existe diferencia entre los nacidos dentro del
matrimonio y los nacidos fuera del mismo? Explique. Art. 42.
Los papas de hijos por fuera del matrimonio no solo tienen la obligación de responder por ellos
como hasta ahora-si no que además tendrán que garantizar que no los discriminan en el trato y
beneficios con relación a los nacidos en un hogar legalmente constituido.

15. ¿Cuáles son los derechos fundamentales del niño? Art. 44.
 4:derecho a alimentación
 Derecho a la educación
 Derecho a la identidad
 Derecho a la protección

16. ¿Cuándo se compromete el Estado en la protección del joven? Art. 45.


El adolecente tiene derecho a la protección y a la formación integral .el estado y a la sociedad
garantizan la participación activa de los jóvenes en los organismos públicos y privados que tengan a
cargo la protección, educación y progreso de la juventud.

17. ¿Cuáles son los servicios públicos a cargo del Estado? Art.49.
La atención de la salud y el saneamiento ambiental son servicios públicos a cargo del estado.

18. ¿Cuál es el deber del estado frente a los conflictos laborales colectivos? Art.55.
Se garantiza el derecho de negociación colectiva para regular las relaciones laborales, con las
excepciones que señale la ley. Es deber del estado promover la concertación y los demás medios
para la solución pacifica de los conflictos colectivos del trabajo.
19. ¿Quiénes son responsables de la educación de los colombianos que estén entre 5 y 15 años de
edad? Art. 67.
El estado, la sociedad y la familia son los responsables de la educación, que será obligatorio entre
los cinco y quince años de edad y que comprenderá como mínimo, un año de preescolar y nueve de
educación básica.

20. ¿Qué formación le dará la educación al colombiano? Art. 67.


En Colombia la educación se define como un proceso de formación permanente, personal cultural
social que se fundamenta en una concepción integral de la persona humana, de su dignidad, de sus
derechos y sus deberes.

21. ¿A qué se denomina entidades territoriales? Art. 286.


Son entidades territoriales los departamentos, los distritos, los municipios y los territorios
indígenas. La ley podrá darles el carácter de entidades territoriales a las regiones y provincias que
se constituyan, en los términos de la constitución y la ley.

22. Con base en la autonomía de las entidades territoriales, ¿cuáles son sus derechos? Art. 287.
Las entidades territoriales gozan de autonomía para la gestión de sus intereses, y dentro de los
límites de la constitución y la ley. En tal virtud tendrán los siguientes derechos:
 Gobernarse por autoridades propias
 Ejercer las competencias que les correspondan
 Administrar los recursos y establecer los tributos necesarios para el cumplimiento de sus
funciones
 Participar en las rentas nacionales

23. ¿A quién le corresponde la creación de los departamentos? Art. 297.


El congreso puede decretar la formación de nuevos departamentos, siempre que se cumplan los
requisitos exigidos en la ley orgánica del ordenamiento territorial y una vez verificados los
procedimientos, estudios y consulta popular dispuestos por esta constitución.

24. ¿Cómo se eligen los diputados y cuál es su periodo? Art. 299.


Los diputados se les elige como representante de un distrito electoral, se les conoce como
diputados uninominales los otros 200 diputados se eligen de acuerdo a listas regionales, según la
proporción de votos que recibe cada partido político, y se les conoce como diputados
plurinominales.

25. ¿Cuantos miembros conforman la asamblea departamental? Art. 299.


Las asambleas departamentales son corporaciones de elección popular que ejercen control político
sobre los actos de los gobernadores, secretarios del despacho, gerentes y directores de institutos
descentralizados.
Gozan de autonomía y administrativa y presupuesto propio.

26. ¿Cómo se llaman los actos legislativos de la asamblea departamental para poder cumplir sus
funciones? Art. 300.
Ordenanza…
Las ordenanzas se establecen según el artículo 300 de la constitución política de Colombia. Además
se conforma por al menos 11 diputados y emiten resoluciones que deben ser obligatorias.

27. ¿Cómo se llama la corporación administrativa de los municipios? Art. 312.


En cada municipio habrá una corporación administrativa elegida popularmente para periodos de 3
años que se denominara concejo municipal, por no menos de siete, ni más de veintiún miembros
según lo determine la ley, de acuerdo con la población.

28. ¿Cuantos miembros tienen los concejos municipales? Art. 312.


Integrado por siete ni más de veintiún miembros según lo determine la ley

29. ¿Quién es el jefe de administración local y representante legal del municipio?


Art. 314.
El alcalde jefe de administración local y representante legal del municipio.
30. ¿Cómo se constituyen las provincias? Art. 321.
Las provincias se constituyen con municipios o territorios indígenas circunvecinos, pertenecientes a
un mismo departamento.

31. ¿Cuantas y cuáles son las formas de adquirir la nacionalidad colombiana? Art. 96.
Son dos
1. Por nacimiento
2. Por adopción

32. Los colombianos por nacimiento, ¿pueden ser privados de su nacionalidad? Explique. Art. 96.
Por nacimiento….Ningún colombiano por nacimiento podrá ser privado de su nacionalidad. La
calidad nacional colombiano no se pierde por el hecho de adquirir otra nacionalidad. Los nacionales
por adopción no estarán obligados a renunciar a su nacionalidad de origen o adopción.

33. Un colombiano, aunque haya renunciado a su nacionalidad y actúe contra los intereses del país,
¿será acusado de? Art. 97.
Sera juzgado y penado como traidor.

34. ¿Cuándo, la ciudadanía colombiana se pierde de hecho? Art. 98.


6: la ciudadanía se pierde de hecho cuando se ha renunciado a la nacionalidad, y su ejercicio se
puede suspender en virtud de decisión judicial en los casos que determine la ley. Quienes hayan
sido suspendidos en el ejercicio de la ciudadanía, podrán solicitar su rehabilitación.

35. Además de tener 18 años, ¿que otro requisito se necesita para votar y ser elegido? Art. 99.
Los requisitos sencillos para ser elegible para votar en la elección federal incluye tener más de
dieciocho (18) años de edad y ser ciudadano de los E. U., ya sea por nacimiento o por
procedimiento de naturalización. Además las personas que están en prisión, típicamente, no tiene
permitido votar.

36. ¿En qué casos pueden votar los extranjeros en Colombia? Art. 100.
De acuerdo con los artículos 2 y 4 de la ley 1070 del 2006 las elecciones en las que podrán
participar los extranjeros residentes en Colombia serán de alcaldes distritales y municipales,
concejos distritales y juntas administradoras locales distritales y municipales en todo el país y parte
del territorio municipal.
37. ¿Por qué medio se establecen los límites de nuestro país? Art. 101.
Los límites de Colombia son los establecidos en los tratados internacionales aproados por el
congreso debidamente ratificados por el presidente de la república, y los definidos por los laudos
arbitrales en que sea parte la nación… la soberanía del estado colombiano se manifiesta en forma
dual.

38. ¿Cuál es el organismo que controla la administración los de justicia? Art. 228.
La administración de justicia es función pública. Sus decisiones son independientes. Las actuaciones
serán públicas y permanentes con las excepciones que establezca la ley y en ellas prevalecerá el
derecho sustancial.
Los términos procesales se observaran con diligencia y su incumplimiento será sancionado. Su
funcionamiento será desconcentrado y autónomo.

39. En Colombia, ¿quiénes pueden acceder a la administración de justicia? Art. 299.


Se garantiza el derecho de toda persona para acceder de la administración de justicia. La ley
indicara en que casos podrá hacerlo sin la representación de abogado.

40. ¿Quién nombra a los magistrados de la corte suprema de justicia? Art. 231.
Serán elegidos por la respectiva corporación, previa audiencia pública, lista de diez elegibles
envidiada por el concejo de gobierno judicial tras una convocatoria pública reglada de conformidad
con la ley y adelantada por la gerencia de la rama judicial.

41. ¿Para ser magistrado de la corte constitucional, de la corte suprema de justicia y del consejo de
estado, se requiere ser abogado? Art. 232.
Para ser magistrados de estas corporaciones no será requisito pertenecer a la carrera judicial.
42. ¿De cuántos años es el período de los miembros de la corte constitucional? Art. 339.
Periodos individuales de ocho años.

43. ¿Cuál es el máximo tribunal de la jurisdicción ordinaria? Art. 234


La corte suprema de justicia

44. ¿Quién elige los magistrados de la corte constitucional? Art. 239.


El senado de la república.

45. ¿Cuál es la función primordial de la corte constitucional? Art. 241.


7: la corte constitucional de Colombia es la entidad judicial encargada de velar por la integridad y la
supremacía de la constitución. Fue creada por el capítulo IV de la constitución de Colombia de 1991
e instalada por primera vez el 17 de febrero de 1992 reemplazando a la anterior sala constitucional
dependiente de la corte suprema de justicia.

46. Cuándo la corte constitucional inicia un proceso que tenga por objeto el examen de
constitucionalidad de normas dictadas por el gobierno, ¿le debe comunicar al presidente de la
república? Explica. Art. 244.
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
_______________________________________________________________
47. En nuestro país, ¿cuáles son las jurisdicciones especiales? Art. 246, 247.
__________________________________________________________________
_______________________________________________________________
48. ¿De qué manera queda una persona reseñada con antecedentes penales? Art. 248.
__________________________________________________________________
_______________________________________________________________
49. ¿Quién elige al fiscal general de la nación y para un período de cuantos años? Art. 249.
_______________________________________________________________
50. ¿Cuál es la función primordial de la fiscalía general de la nación? Art. 250
__________________________________________________________________
_______________________________________________________________
51. ¿Cuantas y cuáles son las salas en las que se divide el consejo superior de la judicatura? Art. 254.
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
_______________________________________________________________
52. ¿Cuál es la entidad encargada de examinar la conducta y sancionar las faltas de los funcionarios
judiciales y abogados en ejercicio? Art. 256.
_______________________________________________________________
53. ¿Qué organismo se encarga de dictar los reglamentos para el eficaz funcionamiento de la
administración de justicia? Art. 257.
_______________________________________________________________
54. ¿A quién pertenece en Colombia el subsuelo y los recursos naturales no renovables? Art. 332.
_______________________________________________________________
55. ¿Cuál es la entidad que libremente, puede exigir permisos previos o
8:
requisitos para la actividad económica y la iniciativa privada? Art. 333.
_______________________________________________________________
56. En nuestro país, ¿quién es el encargado de la dirección general de la economía? Explica. Art. 334.
__________________________________________________________________
_______________________________________________________________
57. En Colombia, ¿está permitido el monopolio económico? Explica. Art. 336.
__________________________________________________________________
_______________________________________________________________
58. Cuándo el país se encuentra en tiempos de paz, ¿qué organismos pueden
imponer impuestos? Art. 338.
________________________________________________________________
59. ¿Quién nombra los miembros del consejo nacional de planeación? Explica. Art. 340.
__________________________________________________________________
_______________________________________________________________
60. ¿Quién elabora el plan nacional de desarrollo? Explica. Art. 341.
_______________________________________________________________
61. ¿Quién nombra y cuáles son las funciones del contador general de la nación? Art. 354.
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
_______________________________________________________________
62. ¿Qué es el sistema general de participaciones? Art. 356.
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
_______________________________________________________________
63. ¿A qué se destinan los recursos del sistema general de participaciones? Art. 356.
__________________________________________________________________
_______________________________________________________________
64. ¿En qué caso tienen derecho los municipios a recibir regalías por la explotación de recursos
naturales no renovables? Art. 360.
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
_______________________________________________________________
65. ¿Qué se hace con los ingresos provenientes de las regalías que no sean asignados a los
departamentos y municipios? Art. 361
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
_______________________________________________________________
66. ¿En qué caso los impuestos municipales y departamentales pueden ser trasladados a la nación?
Art. 362.
__________________________________________________________________
_______________________________________________________________
67. ¿Cuáles son los principios en los que se funda el sistema tributario colombiano? Art. 363.
__________________________________________________________________
_______________________________________________________________
68. Los servicios públicos en Colombia, ¿por quienes pueden ser prestados? Art. 365.
__________________________________________________________________
_______________________________________________________________
69. ¿Cuáles son las entidades que pueden otorgar subsidios para el pago de las tarifas de los servicios
públicos domiciliarios? Art. 368.
________________________________________________________________
70. ¿Qué organismo se encarga del control, inspección, vigilancia de las entidades que prestan
servicios públicos domiciliarios? Art. 370.
_______________________________________________________________
71. ¿Cómo está organizado el banco de la república? Art. 371.
__________________________________________________________________
_______________________________________________________________
72. ¿Cuáles son las funciones básicas del banco de la república? Art. 371.
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
_______________________________________________________________
10:
73. ¿A quién debe rendir informe el banco de la república sobre la ejecución de las políticas a su
cargo? Art. 371.
_______________________________________________________________
74. ¿Cuántos son y cómo se nombran los miembros de la junta directiva del banco de la república?
Art. 372.
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
_______________________________________________________________
75. ¿Quién ejerce la inspección, vigilancia y control del banco de la república? Art. 372.
__________________________________________________________________
_______________________________________________________________
76. ¿Qué significa el hecho de que el Estado, por intermedio del banco de la república, debe velar por
el mantenimiento de la capacidad adquisitiva de la
moneda? Deduce y explica. Art. 373.
__________________________________________________________________
_______________________________________________________________
77. ¿De qué se encargan los jueces de paz? Art. 247.
__________________________________________________________________
_______________________________________________________________
78. ¿De qué se encarga la jurisdicción especial de pueblos indígenas? Art. 246.
__________________________________________________________________
_______________________________________________________________
79. ¿Qué artículo de la constitución plantea los mecanismos de participación ciudadana y cuáles son
estos mecanismos?
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
_______________________________________________________________
80. ¿Quién es el responsable de la organización, promoción y capacitación sobre mecanismos
democráticas de participación? Art. 103.
__________________________________________________________________
_______________________________________________________________
81. ¿Qué estamento reconoce la personería jurídica a los partidos o movimientos políticos? Art. 108.
_______________________________________________________________
11:
82. ¿Cuál es el proceso para que los partidos políticos obtengan la personería jurídica? Art. 108.
__________________________________________________________________
_______________________________________________________________
83. ¿Cómo pueden los partidos y movimientos políticos utilizar los medios de comunicación? Art. 111.
__________________________________________________________________
_______________________________________________________________
84. ¿Cuáles son las funciones del congreso de la república? Art. 114.
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
_______________________________________________________________
85. ¿Quiénes representan la rama ejecutiva en la Nación? Art. 115.
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
_______________________________________________________________
86. ¿Quiénes representan la rama ejecutiva en el Departamento? Art. 115
__________________________________________________________________
_______________________________________________________________
87. ¿Qué función desempeñan el ministerio público y la controlaría general de la
república? Art. 117.
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
_______________________________________________________________
88. ¿A qué organismo pertenece el personero municipal? Art. 118.
_______________________________________________________________
89. ¿Quién se encarga de la vigilancia de la gestión fiscal y el control de resultado de la
administración? Art. 119.
________________________________________________________________
90. ¿En qué caso se determina que la filiación política incide en los nombramientos, ascensos o
remoción de cargos? Art. 125.
________________________________________________________________
12:
91. ¿Quién es el encargado de instalar y clausurar las sesiones del congreso? Art. 189.
________________________________________________________________
92. Para presentar un proyecto de ley o de reforma constitucional ¿cuantos ciudadanos se requieren?
Art. 106.
__________________________________________________________________
_______________________________________________________________
93. ¿Quién solicita ante la organización electoral la convocatoria de un referendo? Art. 170.
__________________________________________________________________
_______________________________________________________________
94. ¿Cómo se eligen los miembros del Senado de la república? Art. 171.
__________________________________________________________________
_______________________________________________________________
95. ¿Cuántos miembros tiene el Senado? Explique. Art. 171.
__________________________________________________________________
_______________________________________________________________
96. ¿Quién elige al defensor del pueblo? Art. 281.
__________________________________________________________________
_______________________________________________________________
97. ¿Quién es el comandante supremo de las fuerzas armadas? Art. 189.
_______________________________________________________________
98. Menciona tres inhabilidades para ser congresista. Art. 179.
__________________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
99. ¿A quién corresponde sancionar y promulgar las leyes? Art. 189.
__________________________________________________________________
_______________________________________________________________
100. ¿Qué votación se requiere para ser elegido presidente sin necesidad de una segunda vuelta
electoral? Art. 190.
________________________________________________________________
13:
101. ¿Qué función tiene y a qué partido debe pertenecer el ministro delegatario? Art. 196.
_______________________________________________________________
102. ¿Quién es el encargado de elegir al vicepresidente de la República? Art. 202.
_______________________________________________________________
103. ¿Qué requisito tiene el presidente para declarar el estado de guerra exterior?
Art. 212.
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
_______________________________________________________________
104. ¿Cuáles son los estados de excepción? Art. 212, 213 y 215.
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
_______________________________________________________________
105. ¿Por cuánto tiempo se puede declarar el estado de emergencia? Art. 215.
__________________________________________________________________
_______________________________________________________________
106. ¿Quiénes conforman la fuerza pública? Art. 216.
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
_______________________________________________________________
107. ¿Cómo están formadas las fuerzas militares? Art. 217.
__________________________________________________________________
______________________________________________________________
108. ¿Cómo se considera el voto en el artículo 258?
__________________________________________________________________
_______________________________________________________________
109. Dos instrumentos que introduce la constitución del 91 indispensables en toda
elección. Art. 258.
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
_______________________________________________________________
110. ¿Qué nombre recibe el voto cuando se hace por programas y no por personas? Art. 259.
_______________________________________________________________
14:
111. ¿Qué ordena el 260?
_______________________________________________________________
112. ¿Nuestra constitución establece el voto por suplentes para corporaciones públicas? Art.263.
_______________________________________________________________
113. ¿Cuándo se elige el vicepresidente de la república? Art. 202.
__________________________________________________________________
_______________________________________________________________
114. ¿Qué mecanismo asegura la representación proporcional de los partidos en las elecciones
populares? Art. 263.
__________________________________________________________________
_______________________________________________________________
115. ¿Quien elige el consejo nacional electoral? Art. 264.
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
_______________________________________________________________
116. ¿Por cuánto tiempo se elige el consejo nacional electoral? Art. 264.
_______________________________________________________________
117. ¿Quien elige al Registrador Nacional del estado civil? Art. 266.
__________________________________________________________________
_______________________________________________________________
118. ¿Quien ejerce la suprema inspección y vigilancia de la organización electoral? Art. 265.
__________________________________________________________________
_______________________________________________________________
119. ¿Por cuánto tiempo se elige el Registrador Nacional? Art. 266.
_______________________________________________________________
120. ¿Qué título de la constitución plantea su reforma?
_______________________________________________________________
121. ¿Quién puede reformar la constitución? Art. 374.
__________________________________________________________________
_______________________________________________________________
15:
122. ¿Qué mecanismo emplea el pueblo para reformar la constitución? Art. 377.
_______________________________________________________________
123. ¿Cuantos ciudadanos se requieren para presentar proyectos de acto legislativo? Art. 375.
__________________________________________________________________
_______________________________________________________________
124. ¿Qué número de congresistas se requieren para presentar proyectos de acto legislativo? Art.
375.
__________________________________________________________________
125. ¿Cuantos concejales o diputados se requieren para presentar proyectos de acto legislativo? Art.
375.
__________________________________________________________________
126. ¿Cuantos periodos se requieren para tramitar un proyecto de acto legislativo y cuál es el
requisito? Art. 375.
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
_______________________________________________________________
127. ¿Quién decide la convocatoria a una asamblea nacional constituyente? Art. 376.
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
_______________________________________________________________
128. Para reformar la constitución por referendo ¿cuantos votos se necesitan? Art. 378.
__________________________________________________________________
_______________________________________________________________
129. ¿Quiénes pueden realizar consultas populares? Art. 105.
__________________________________________________________________
_______________________________________________________________
130. ¿Qué título de la constitución trata de la participación democrática y de los partidos políticos?
_______________________________________________________________
16:
131. ¿Qué requisito se exige para que los partidos y movimientos políticos reciban financiación del
estado para sus campañas? Art. 109.
__________________________________________________________________
_______________________________________________________________
132. ¿Cómo está integrado el congreso de la república? Art. 114.
__________________________________________________________________
_______________________________________________________________
133. ¿Qué artículo garantiza el derecho a la oposición y en qué consiste?
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
_______________________________________________________________
134. Según el artículo 115 ¿quién es el presidente de la república?
__________________________________________________________________
_______________________________________________________________
135. ¿A quién corresponde determinar el número de notarios y oficinas de
registro? Art. 131.
_______________________________________________________________
136. Según el artículo 188 ¿cuál es el compromiso del Presidente de la República?
__________________________________________________________________
_______________________________________________________________
137. ¿Qué dice el numeral 1 del artículo 189?
__________________________________________________________________
_______________________________________________________________
138. ¿De qué trata el numeral 8 del artículo 189?
__________________________________________________________________
_______________________________________________________________
139. ¿Qué mandato establece el artículo 189 en el numeral 21?
__________________________________________________________________
_______________________________________________________________
140. ¿Qué establece el numeral 25 del artículo 189?
__________________________________________________________________
_______________________________________________________________
17:
141. ¿Cuándo se realiza una asegunda vuelta para elegir presidente? Art. 190.
__________________________________________________________________
_______________________________________________________________
142. ¿Cuáles son los requisitos para ser presidente de Colombia? Art. 191.
__________________________________________________________________
_______________________________________________________________
143. Un ciudadano colombiano por adopción, de 28 años ¿puede ser presidente de Colombia?
Sustenta. Art. 191.
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
_______________________________________________________________
144. ¿Ante quien toma posesión de su cargo el Presidente de la República y en qué términos presta el
juramento? Art. 192.
__________________________________________________________________
_______________________________________________________________
145. ¿Quién concede licencia al presidente para separarse de su cargo temporalmente? Art. 193.
_______________________________________________________________
146. En caso de falta absoluta del presidente ¿quién asume el cargo? Art. 202.
_______________________________________________________________
147. ¿Qué se establece en el artículo 11?
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
______________________________________________________________
148. En caso de falta absoluta del vicepresidente, ¿quien elige el remplazo? Art.
205.
______________________________________________________________
149. Según el artículo 227 ¿cuáles son las bases para celebrar tratados de integración con otros
países?
__________________________________________________________________
_______________________________________________________________
150. ¿Qué significa que Colombia es un Estado social de derecho? Sustenta. Art. 1
___________________________________________________________________________________
______
___________________________________________________________________________________
____
18:
151. ¿Qué significa que Colombia es un Estado organizado en forma de república unitaria
descentralizada? Sustenta. Art. 1.
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
_______________________________________________________________
152. ¿Qué quiere decir que Colombia es un Estado pluralista? Sustenta. Art. 1.
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
_______________________________________________________________
153. ¿Cómo está conformado el territorio Colombiano? Art. 101.
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
_______________________________________________________________
154. ¿Por quiénes está formado el gobierno nacional, departamental y municipal? Art. 115.
__________________________________________________________________
_______________________________________________________________
155. ¿Qué es la República? Art. 1.
__________________________________________________________________
_______________________________________________________________
156. ¿Para qué están instituidas las autoridades de la República? Art. 2.
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
_______________________________________________________________
157. ¿A qué se compromete el Estado? Art. 5.
__________________________________________________________________
_______________________________________________________________
158. ¿Qué dice la constitución sobre el idioma oficial del país y sobre otras lenguas y dialectos? Art.
10.
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
_______________________________________________________________
159. ¿Cuáles son los fines esenciales del Estado? Art. 2
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
19:
160. ¿Qué es la constitución? Elabora tu propia definición.
S las leyes y normas
establecidaso_________________________________________________________________
__________________________________________________________________
_______________________________________________________________
161. ¿Cuál es el deber de los nacionales y de los extranjeros en Colombia? Art. 4.
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
_______________________________________________________________
162. ¿Qué significa que la Constitución es norma de normas? Art. 4
__________________________________________________________________
_______________________________________________________________
163. ¿Qué se entiende por derechos inalienables del hombre? Consulta el
concepto.
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
_______________________________________________________________
164. ¿Cuáles son los derechos inalienables del hombre? Lee el título II y como complemento consulta
al respecto.
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
_______________________________________________________________
165. ¿Cuándo se infringe la ley por acción y por omisión? Consulta los conceptos.
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
_______________________________________________________________
166. ¿Por cuántos años son elegidos los senadores y los representantes? Art.132.
_______________________________________________________________
167. ¿Qué son cuerpos colegiados? Art. 133, consulta para complementar.
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
_______________________________________________________________
20:
168. ¿Qué significa faltas absolutas de los congresistas? Art. 134.
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
_______________________________________________________________
169. ¿Por quiénes son suplidas las faltas absolutas de los congresistas? Art. 134.
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
_______________________________________________________________
170. ¿Cuándo se reúne el congreso por derecho propio? Art. 138.
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
_______________________________________________________________
171. ¿Cuáles son los períodos de sesiones del Congreso? Art. 138.
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
_______________________________________________________________
172. ¿Qué otro nombre tiene el congreso? Art.149.
_______________________________________________________________
173. ¿Cuáles son las sesiones extraordinarias del congreso? Art. 138.
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
_______________________________________________________________
174. ¿Quién instala y clausura las sesiones del congreso? Art. 139.
_______________________________________________________________
175. ¿Dónde tiene el congreso su sede? Art. 140.
_______________________________________________________________
176. ¿Qué se entiende por sesión del congreso en un solo cuerpo? Art. 141.
__________________________________________________________________
_______________________________________________________________
177. ¿Por cuántos miembros estará integrado el Senado de la República? Art. 171.
_______________________________________________________________
21:
178. ¿Qué significa la circunscripción nacional? Consulta el concepto.
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
_______________________________________________________________
179. ¿Que se requiere para ser elegido Senador? Art. 172.
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
_______________________________________________________________
180. ¿Qué se requiere para ser elegido representante a la cámara? Art. 177.
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
_______________________________________________________________
181. ¿Quién es el defensor del Pueblo? Art. 281
__________________________________________________________________
______________________________________________________________
182. ¿Cuál es la función del defensor del pueblo? Art. 282
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
_______________________________________________________________
183. ¿Cómo se pierde la investidura de congresista? Art. 183.
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
______________________________________________________________
184. ¿Quién decreta la perdida de investidura de los congresistas? Art. 184.
__________________________________________________________________
_______________________________________________________________
185. ¿Qué es el control fiscal? Art. 267.
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
_______________________________________________________________
186. ¿Qué es la contraloría? Art. 267.
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
22:
187. ¿Qué se requiere para ser elegido Contralor General de la República? Art. 267.
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
_______________________________________________________________
188. ¿Quién no podrá ser elegido Contralor General de la República? Art. 267.
__________________________________________________________________
_______________________________________________________________
189. ¿Qué se requiere para ser elegido Controlar Departamental, distrital o
municipal? Art. 272.
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
_______________________________________________________________
190. ¿Quién no podrá ser elegido Controlar Departamental, distrital o municipal? Art. 272.
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
_______________________________________________________________
191. ¿Quién puede admitir las renuncias que presente el Contralor? Art. 267.
_______________________________________________________________
192. ¿Quién es el Procurador General de la Nación? Art. 275.
__________________________________________________________________
______________________________________________________________
193. ¿Quién y por cuanto tiempo elige al Procurador General de la Nación? Art. 276.
__________________________________________________________________
_______________________________________________________________
194. ¿Cuáles son tres funciones del Procurador General de la Nación? Art. 277.
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
______________________________________________________________
195. ¿Qué es la acción de tutela y por qué es importante? Art. 86.
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
23:
196. ¿En qué consiste la acción de cumplimiento? Art. 87.
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
______________________________________________________________
197. ¿Qué son las acciones populares y para qué sirven? Art. 88.
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
______________________________________________________________
198. ¿Qué dice la constitución con relación a la jurisdicción de la Corte Penal Internacional? Art. 93.
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
_______________________________________________________________
199. ¿Cuáles son los deberes de la persona y el ciudadano colombiano? Art. 95.
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
_______________________________________________________________
200. ¿Qué dice la Constitución con relación a la reelección Presidencial? Art. 197.
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
_______________________________________________________________

También podría gustarte