Signos de Puntuación Clei III
Signos de Puntuación Clei III
Signos de Puntuación Clei III
Son los signos que se utilizan en la escritura y que nos ayudan en su comprensión.
Son el punto, la coma, el punto y la coma, los dos puntos, el signo de interrogación y el
signo de exclamación.
1.- El punto
En punto significa que hay que hacer una pausa en la lectura. El punto se utiliza para
indicar el fin de una oración. Después de un punto siempre se comienza con mayúscula.
Ejemplo:
Antonio volvió a casa después de terminar su trabajo en la oficina. Cuando llegó su mujer
aún no había regresado.
2.- Punto y aparte: termina el párrafo y el texto continúa en una nueva línea.
Fuentes de energía:
Las fuentes de energía son fenómenos naturales, más o menos complejos, que el hombre
puede utilizar como origen de la fuerza necesaria para realizar un determinado trabajo u
obtener alguna utilidad. (punto y aparte)
Según la disponibilidad del recurso se distingue entre fuentes energéticas renovables y
agotables. (punto y seguido) En el primer caso el uso de estas fuentes no disminuye la
posibilidad de seguir utilizándolas en el futuro, en el segundo sí. (punto y aparte)
Mientras que para las renovables las fuentes de energía son siempre recursos dependientes
de fenómenos naturales que se perpetúan en el tiempo, con una tasa de renovación que les
permite ser utilizados por el hombre sin peligro de llegar a agotarse; en el caso de las
agotables, se trata de recursos contenidos en la corteza terrestre que se encuentran
formando depósitos o yacimientos finitos, y sabemos que acabarán por agotarse
independientemente de su tamaño pues poseen tasas de renovación que alcanzan los cientos
de miles de años, y el ritmo de explotación por el hombre no puede esperar tanto. (punto y
final)
2.- La coma
La coma indica que hay que hacer una pausa en la lectura, menor que con el punto. Se
utiliza en los siguientes casos:
1.- Cuando hay una enumeración, separando cada palabra. La última palabra de la
enumeración no se separa por coma sino que se introduce con la conjunción “y”.
2.- Cuando se menciona en la oración el nombre de la persona a la que uno se dirige, este
nombre se separa del resto de la oración por una coma.
4.- Para separar del resto de la oración expresiones del tipo: por ejemplo, por último…
El punto y la coma significa que hay que hacer una pausa en la lectura, pausa mayor que
con la coma pero menor que con el punto.
1.- Para separar los elementos de una enumeración cuando dentro de dichos elementos
enumerados hay comas.
Ejemplos:
2.- Cuando unimos oraciones con conectores del tipo: sin embargo, pero, por tanto, por
consiguiente, aunque...; y las oraciones introducidas por estos conectores tienen cierta
longitud.
Ejemplos:
Gonzalo no preparó los exámenes; sin embargo, fue capaz de aprobar todas las asignaturas
Los dos puntos indican que hay que hacer una pausa en la lectura de igual duración que con
el punto.
2.- Cuando se van a repetir exactamente las palabras que pronunció otra persona.
Esta mañana Jesús me dijo: “Hoy no voy a salir porque tengo que hacer mis deberes”.
Ejemplo:
Signos ortográficos
Ejercicio
1. Escribe punto (.), coma (,), punto y coma (;), dos puntos (:), exclamación (¡!), o
interrogación (¿?) donde corresponda:
3) El ladrón fue detenido con el dinero sin embargo fue puesto en libertad a las pocas h
4) Tienes hora
5) Qué golazo
Había muchísima comida tortilla huevos fritos pan jamón
6)
y helado
7) Quieres tomar algo mientras esperas
8) Queridos abuelos tengo muchas ganas de veros y a papá y mamá también
9) El avión llego con adelanto Los pasajeros estaban muy contentos
10) Feliz cumpleaños
Los ganadores del premio fueron Ana José Ramón Paqui
11)
Mar
12) Crees que llegaréis a tiempo
13) Necesitamos comprar las siguientes cosas Jamón agua pan y aceite
14) En invierno me gusta mucho viajar en verano estar con la familia en la playa
15) Eres el mejor de todos