0% encontró este documento útil (0 votos)
115 vistas10 páginas

Laboratorio 8-2

Este informe describe los resultados de una práctica de laboratorio sobre aplicaciones del transistor MOSFET como amplificador. Se simularon y analizaron varias configuraciones de MOSFET como amplificador, incluyendo source común, drain común y gate común. También se analizó un circuito CMOS como amplificador y su función de transferencia, así como un inversor CMOS y su efecto de carga. Los resultados incluyeron mediciones de voltaje, corriente y ganancia, así como el cálculo de parámetros como kn y gm para cada configuración.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
115 vistas10 páginas

Laboratorio 8-2

Este informe describe los resultados de una práctica de laboratorio sobre aplicaciones del transistor MOSFET como amplificador. Se simularon y analizaron varias configuraciones de MOSFET como amplificador, incluyendo source común, drain común y gate común. También se analizó un circuito CMOS como amplificador y su función de transferencia, así como un inversor CMOS y su efecto de carga. Los resultados incluyeron mediciones de voltaje, corriente y ganancia, así como el cálculo de parámetros como kn y gm para cada configuración.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10

LABORATORIO DE ELECTRÓNICA ANALÓGICA Y APLICACIONES 

INFORME DE LA PRÁCTICA No. 10


(APLICACIONES DEL MOSFET: AMPLIFICACION) 
 
INTEGRANTES:  PROFESOR: Sergio Alejandro Pérez Pesca
David Alejandro Castellanos MONITOR: Ariel Andrés Jiménez
Daniela González Ordoñez  Daniel Santiago Rincón Poveda 
Víctor Iván Viecco  GRUPO:  
FECHA DE ENTREGA: 5/05/2020 

Introducción
Con esta práctica de laboratorio se busca verificar el funcionamiento de un transistor MOSFET
como amplificador, adicional a esto poder obtener la función de transferencia en un inversor CMOS
y posteriormente analizar el efecto de carga en una compuerta negadora, todos estos puntos
ayudándonos de una parte de simulación.
Equipo y materiales empleados

 Computador con OrCad.


 Circuitos implementados para su simulación.

Procedimiento de mediciones
En la primera parte del informe se nos pide simular varios circuitos, inicialmente una configuración
source común, drain común, un gate común y otro gate común modificado, la idea es analizar cada
una de las configuraciones, estimar un kn y un vth y sacar las medidas de los voltajes y las
corrientes.
La segunda parte es una configuración complementaria CMOS como amplificador donde se nos
pide montar un circuito y observar su función de transferencia.
Para finalizar se nos muestra un inversor CMOS y un circuito lógico, responder ciertas preguntas
planteadas y realizar la tabla de la región de operación de cada MOSFET.
Resultados
I. Transistor MOSFET canal N (NMOS) como amplificador.

Figura 1. Source común.


1. Ajuste el valor DC de la fuente de voltaje que garantice que el MOS opera en saturación de
corriente tome medidas de VGS y IDS. Con otro nivel DC diferente (± 0.3V) con respecto al
punto anterior, sin que se salga de la región de operación, vuelva a tomar las mismas medidas
y estime el valor de kn‘ y vth.

Vgs Ids
(V) (mA)
2 0.35
2.1 0.4
1.9 0.31

Kn Vth Ganan g
cia m
700 uA/v^2 1V -5.5 v/v 1.2ms

2. Realice el montaje mostrado en la Figura 2. Tenga en cuenta qué pines del CD4007UB se
deben cablear (número dentro del recuadro), además los valores hallados en el punto anterior.

Figura 2. Drain Común.


3. Ajuste la amplitud de la señal sinusoidal en la entrada, hasta obtener una señal sin distorsión en la salida
y una frecuencia de 1 kHz. Calcule la ganancia de voltaje del amplificador. Con base en los datos
anteriores calcule el gm del transistor. Comente los resultados obtenidos
Grafica 1. Señal de Salida

Ganancia gm
0.92 v/v 2.6 mA/v

4. Realice el montaje mostrado en la Figura 3. Tenga en cuenta qué pines del CD4007UB se
deben cablear (número dentro del recuadro).

Figura 3. Gate Común.


5. Ajuste la amplitud de la señal sinusoidal en la entrada, hasta obtener una señal sin distorsión en la salida
y una frecuencia de 1 kHz. Calcule la ganancia de voltaje del amplificador. Con base en los datos
anteriores calcule el gm del transistor.
Grafica 2. Señal de Salida

Ganancia gm
1 v/v 7.54E-19A/v

6. Realice el montaje mostrado en la Figura 4. Tenga en cuenta qué pines del CD4007UB se
deben cablear (número dentro del recuadro). El valor de C=47uF que soporte un valor mayor a
10V, si el condensador es polarizado, debe tener cuidado en colocar el terminal marcado + al
potencial más positivo.
Figura 4. Gate comun modificado.
7. Ajuste la amplitud de la señal sinusoidal en la entrada, hasta obtener una señal sin distorsión en la salida
a una frecuencia de 1 kHz. Calcule la ganancia de voltaje del amplificador. Con base en los datos
anteriores calcule el gm del transistor.

Grafica 3. Señal de Salida


Ganancia gm
0.49 v/v 7.5 uA/v

II. Configuración complementaria (CMOS) como amplificador

1. Modifique el montaje para obtener el circuito de la Figura 5. ASEGÚRESE de ajustar el valor


de las fuentes (+/- 6 V).

Figura 5. CMOS como amplificador.


Grafica. Función de transferencia.

Ganancia gm
5 v/v 1.05 mA/v

II. Inversor CMOS (Compuerta NOT o negadora)


Figura 6. Inversor CMOS.
1. Adicione las conexiones necesarias hasta obtener el circuito de la Figura 7. Observe que se
agrega una compuerta negadora a la salida de la previamente montada en la figura 6.

Figura 7 Inversor CMOS con carga.

2. Observando Vin y Vo, de manera simultánea en el osciloscopio. Verifique si hubo cambios en la señal
de salida (Vo).
Grafica. Vin y Vout de compuerta negadora.
III. Circuito lógico
1. Realice el montaje de la Figura 8. Encuentre la tabla de verdad entre las entradas (A y B) y la
salida (Y), a partir de las medidas realizadas sobre el circuito. ¿a qué tipo de circuito lógico
corresponde este montaje?
Para A=0; B=0; indique en una tabla la región de operación de cada MOSFET.
Vuelva a realizar la tabla para A=0; B=1.

Figura 8. Circuito Lógico.

Se trata de una compuerta tipo NOR, para la cual realizamos una tabla de verdad para el
comportamiento del circuito lógico, donde se estableció también la región del MOSFET para
cada combinación de las entradas A y B.
A B Y

0 0 0

0 1 1

1 0 1

1 1 1

Como se puede observar es una compuerta OR.


Conclusiones y recomendaciones
Podemos observar que los laboratorios tienen diversas aplicaciones, en este laboratorio podemos
observarlos como amplificadores y como compuertas lógicas.
Para poderlos ver como amplificador se le tiene que aplicar una señal pequeña para evitar que se
salga de la región de saturación. Por otro lado para la elaboración de compuertas lógicas se debe
tener una cantidad par de transistores y que cada transistor tenga su correspondiente PMOS, esto
sucede a causa de que los transistores NMOS y PMOS son complementarios, cuando uno se
encuentra en corte el otro está en resistiva y viceversa.
Referencias

Nancy Jasmín, (04/10/2012), Fundamentos Electrónicos, disponible en:


http://cidecame.uaeh.edu.mx/lcc/mapa/PROYECTO/libro16/index.html
Olmo nave, (09/03/2001), Breakers and ground wires, Disponible en : http://hyperphysics.phy-
astr.gsu.edu/hbasees/electric/bregnd.html

También podría gustarte