0% encontró este documento útil (0 votos)
126 vistas4 páginas

Laboratorio 13

Este documento describe un laboratorio sobre registros digitales. El objetivo es observar el movimiento de información en un registro de desplazamiento y medir el tiempo que demora un dato desde su ingreso hasta la salida. Se explican conceptos básicos como registros de almacenamiento y desplazamiento. El procedimiento incluye implementar un circuito de desplazamiento con flip-flops y medir el tiempo que demora un pulso en llegar a la salida del registro.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
126 vistas4 páginas

Laboratorio 13

Este documento describe un laboratorio sobre registros digitales. El objetivo es observar el movimiento de información en un registro de desplazamiento y medir el tiempo que demora un dato desde su ingreso hasta la salida. Se explican conceptos básicos como registros de almacenamiento y desplazamiento. El procedimiento incluye implementar un circuito de desplazamiento con flip-flops y medir el tiempo que demora un pulso en llegar a la salida del registro.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

Universidad Nacional del Callao

Facultad de Ingeniería Eléctrica y Electrónica


Laboratorio de Circuitos Digitales - 2020

LABORATORIO N° 13: Registros

1. OBJETIVOS.

 Observar el movimiento de información en un Registro de Desplazamiento.


 Medir el tiempo que demora un dato desde su ingreso hasta la salida en el
registro.
 Conocer el funcionamiento de los diferentes registros en circuitos integrados.
 Usar los contadores como divisores de frecuencia.

2. FUNDAMENTO TEORICO.

REGISTROS:

Se llaman así a un conjunto de Circuitos Biestable o Flip-Flops que tienen como


objetivo almacenar datos binarios o bien realizar un movimiento de los mismos.

TIPOS DE REGISTROS:

1) Registros de Almacenamiento.
2) Registros de Desplazamiento.

REGISTRO DE ALMACENAMIENTO:

En general responden a la estructura de la siguiente figura:

1
Universidad Nacional del Callao
Facultad de Ingeniería Eléctrica y Electrónica
Laboratorio de Circuitos Digitales - 2020

Por las entradas se introducen los N bits a almacenar en el registro. La señal de reloj
sincroniza la carga de la información en los Flip-Flops. Las señales de control
indican la operación a realizar y por las salidas se obtiene el valor de la información
guardada en el registro.

Cada Flip-Flops puede almacenar el estado de un bit. Así, al agrupar una serie de
Biestable con una señal de reloj podemos activar a todos juntos, de modo que
capturen el dato que está en sus entradas, lo almacenen y lo muestren en sus
salidas.

Estos registros se llaman de Carga Paralela. Los Flip-Flops que componen el


bloque o modulo pertenecen a alguno de los tipos de Flip-Flops, es decir: R-S, J-K,
D ó T.

Todos los Flip-Flops que componen el Registro trabajan en forma conjunta y


controlada por el mismo pulso de reloj (Ck). Estos Flip-Flops pueden cargarse con

3. LISTA DE EQUIPOS Y MATERIALES.

- 01 protoboard.
- 01 fuente de tensión VDC - 5v.
- 01 multímetro digital.
- 01 Generador de señales.
- 01 manual ECG.
- 01 Osciloscopio Digital.
- C.I.: 7400.
- 02 C.I. 7476.
- Resistencias varias.
- Diodos leds varios.
- Cables de conexión de telefonía.

4. PROCEDIMIENTO.

4.1. REGISTRO DE DESPLAZAMIENTO SERIE CON FLIP-FLOP:

a.- Implementar el siguiente circuito de desplazamiento:

2
Universidad Nacional del Callao
Facultad de Ingeniería Eléctrica y Electrónica
Laboratorio de Circuitos Digitales - 2020

3
Universidad Nacional del Callao
Facultad de Ingeniería Eléctrica y Electrónica
Laboratorio de Circuitos Digitales - 2020

b.- Usando el pulsador resetee el circuito.

c.- Usando S1 aplique un pulso de aproximadamente 1 segundo de duración. Usando el


reloj determine cuanta demora dicho dato (1 lógico) en llegar a la salida serie del
registro.

d.- Explique cómo se está trasladando el dato en el registro.

e.- Escriba sus observaciones y/o conclusiones.

También podría gustarte