1-PROGRAMA HISTORIA de La MÚSICA OCCIDENTAL II - 2020 PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 15

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LAS ARTES - UNA

DEPARTAMENTO DE ARTES MUSICALES - DAMus

HISTORIA DE LA MUSICA OCCIDENTAL II

Cátedra.
Titular. Lic. Julio César García Cánepa
Adjunta. Lic. M. Laura Novoa

I. Descripción

El propósito de esta asignatura es el conocimiento e interpretación de los fenómenos


musicales que se han producido desde fines del siglo XIX hasta el presente. Se atenderá tanto a
los aspectos estéticos y estilísticos, como a la relación de la música con el contexto histórico,
cultural, político, sociológico y económico en que se desarrolla.

II. Objetivos

• Adquirir conocimientos representativos de estilos musicales, géneros y formas


en la música denominada académica, desde fines siglo XIX a la actualidad.
• Lograr la familiaridad con los contextos históricos y las posturas estéticas y
conceptuales que dieron forma a la música artística del siglo XX y XXI.
• Comprender las técnicas compositivas de obras individuales.
• Integrar dicho estudio a la problemática histórica, social e ideológica de los
contextos de producción y recepción.
• Desarrollar habilidades de escucha y pensamiento crítico a través de un
compromiso activo con la música.

III. Programa

Unidad I
Inicio de la modernidad musical y las primeras vanguardias (1890-1920)

a) Introducción
Aproximación a cuestiones historiográficas: ¿Historia de qué? ¿Música en su
función y contexto social o música autónoma?.

b) Proyecciones del romanticismo tardío en los comienzos del siglo XX (fines


siglo XIX-1913).
¿Qué y por qué suena diferente el siglo XX?. ¿Ruptura o continuidad?
Romanticismo y anti-romanticismo. Figuras de transición. Tradición e innovación.
Emancipación. Expansión del universo musical. Concepto “maximalismo” (R.
Taruskin)

1
Aspectos técnicos y estilísticos del Expresionismo/Atonalismo. Transformación y
forma: revolución atonal y “prosa musical”. Emancipación de la disonancia. La
Escuela de Viena: Schoenberg, Webern, Berg. Aspectos técnicos y estilísticos de su
producción.

c) Las Fuentes de inspiración tradicionales: “lo primitivo”.


La determinación de lo tradicional. La América de Charles Ives. Béla Bartok y la
búsqueda de una lengua materna. Igor Stravinsky y la liberación del ritmo: “El
Primitivismo y lo tradicional”, desarrollo técnico y estilístico.
Lo exótico, lo decadente y lo primitivo: Les Apaches.

d) Gran exploración/progresos científicos. Nuevos dispositivos y


experimentación sonora.
El Futurismo y el arte de los ruidos:
Pratella, Luigi Russolo y el arte de los ruidos. Russolo y el Manifiesto futurista.
La música de la máquina:
Antecedentes de la relación entre música y tecnología. Los primeros
instrumentos electrónicos: ‘Audion Piano’ y Audio Oscillator (1915), El
‘Désilets Wireless Organ’ (1914), El ‘Optophonic Piano’(1916), El ‘Synthetic
Tone’ (1918), El Electrophon (1921).
Nueva estética musical de Busoni: El maquinismo en el arte.
Los antecedentes de la nueva música. Los presupuestos teóricos de Ferrucio
Busoni.
Farben, de A. Schöenberg: Una fantasía futurista / Kandinsky, De lo espiritual
en el arte.

Lecturas:
1- Robert P. Morgan, “La herencia musical del siglo XX” (Introd.) , “El contexto
histórico: Europa durante el cambio de siglo” (Cap. I) , “Algunas figuras de
transición” (Cap. II), “La revolución atonal” (Cap. III), “Nuevas tonalidades”
(Cap. IV), en La música del siglo XX, Madrid, Akal, 1991. Pp. 17-105
2- Joseph Auner, “El sentido de la posibilidad” (Cap. I), “Construcción de nuevos
lenguajes musicales” “Nueva estética musical de Busoni”, “El Futurismo y el
arte de los ruidos”, “La melodía de timbres” “la eliminación de la voluntad
consciente en el arte” (Cap. III). pp.53-75, en La música en los siglos XX y
XXI, Madrid, Akal, 2017.Pp. 77-100.
3- Juan Carlos Paz, Arnold Schoenberg o el fin de la era tonal, Buenos Aires,
Nueva Visión, 1958, cap. 1 a 6.
4- Enrica Lisciani-Petrini, “El luto y la máscara: Debussy, Stravinski, Ravel”, en
Tierra en blanco. Música y pensamiento a inicios del siglo XX, Madrid, Akal,
1999.
5- René Leibowitz, “Las profecías de Franz Liszt”, en La evolución de la música
de Bach a Schöenberg, Editorial Nueva Visión, Buenos Aires, 1957.
6- Esteban Buch, “Verklärte Nacht, 18 de marzo de 1902”, “Segundo cuarteto de
cuerdas, 21 de diciembre de 1908”, en El caso Schönberg. Nacimiento de la
vanguardia musical, Buenos Aires, FCE, 2010.
7- Arnold Schönberg, “La composición con doce sonidos”, en el Estilo y la Idea,
Madrid, IDEA-Books, 2007.

2
8- Carl E. Schorske, Introducción y “Explosión en el jardín: Kokoschka y
Schoenberg” (Cap. VII), La Viena de fin de siglo: política y cultura, Buenos Aires,
Siglo XXI, 2011.

Fuentes:
1. Debussy (C.), El Sr. Corchea y otros escritos, Paris, Gallimard, 1971.
2. Schoenberg (A.), El estilo y la idea, Madrid, Taurus, 1963.
3. Stravinsky, (I.) y Craft, (R.), Conversaciones con Stravinsky. Buenos Aires,
Nueva Visión, 1964.
4. Webern (A.), El camino hacia la Nueva Música, Barcelona, Nortesur, 2009.
5. Schoenberg (A.) y Kandinsky (V.), Cartas, cuadros y documentos de
un encuentro extraordinario, editado por J. Hahl-Koch. trad. de A. Hochleiter,
Alianza, Madrid, 1982.
6. Busoni (F.), Ensayo de una nueva estética en García - Laborda, J.M. (ed.). La
música moderna y contemporánea a través de los escritos de sus protagonistas.
Sevilla: Doble J., 2004
7. Russolo (L.), El arte de los ruidos, Manifiesto futurista.

Audición/partituras:
Robert O. Morgan, Antología de la música del siglo XX, Madrid, Akal Música,
2000.

• Franz Liszt (1811-1886), Nubes grises (1881).


• Richard Strauss (1864-1949), Salomé (1905), Escena I; Elektra(1908).
• Claude Debussy (1862-1918): Preludio a la siesta de un fauno (1864), Estampes
(1903), nº2, La Soirée dans Grenade; Voiles (1909); Jeux (1913).
• Gustav Mahler (1860-1911), SinfoníaNº 7, mov. II.
• Alexander Scriabin (1872-1915): Preludio, Op.35, nº3 (1903); Estudio, Op. 56,
nº4 (1907), Prometeo o Poema del fuego (1911), Preludio, Op.74, nº3 (1914);
Dos piezas Op.57, I. Désir: II. Caresse Dansé (1908). Béla Bartók (1881-1945),
Improvisaciones sobre canciones campesinas húngaras, Op.20, n°1 ; Castillo
Barba Azúl (1911).
• Arnold Schoenberg (1874-1951): Noche Transfigurada (1899); Segundo
Cuarteto de cuerdas nº2 (1907-08); Farben, de las Cinco piezas para orquesta,
op. 16 (1909), Piezas para piano, Op. 11 (1911) y Op 23, nº5 (1923);
Erwartung, Op. 17 (1909); Pierrot Lunaire (1912).
• Alban Berg (1885-1935): Dos lieder Schliesse mir die Augen beide para voz y
piano 1900; y 1925; “Altenberg” Lieder, Op. 4 ( 1912);Tres piezas para
orquesta, Op. 6 (1914)
• Anton Webern (1883--1945), Seis piezas para gran orquesta, Op.6 (1909-1910);
Seis bagatelas para cuarteto de cuerdas, Op. 9 (1913); Cinco piezas para
orquesta, Op. 10 (1913).
• Igor Stravinsky (1882-1971), Pájaro de fuego (1910); Petrushka (1911); La
Consagración de la primavera (1913), Tres poemas de la lírica japonesa
(1913), Tres piezas de cuarteto de cuerdas (1914).
• Maurice Ravel (1875-1937), Tres poemas de Mallarme (1913).
• Maurice Dalage (1879-1961), Cuatro poemas hindúes (1912).

3
• Charles Ives (…), Central Park in the dark (1909), Yale-Princeton Football
Game (1911), Sinfonia nº4 (1917), Pregunta sin respuesta (1906-08-30-35).
• Risveglio Di Una Città (1913) http://www.ubu.com/sound/russolo_l.html
• Kurt Schwitters, Ursonate (1922-1927).
http://www.costis.org/x/schwitters/ursonate.htm; http://fernandosaldana-
artecultura.blogspot.com/2014/08/la-ursonate-de-kurt-schwitters-de-la.html
• Julián Carrillo (1875-1965), Preludio a Colon (1922).

Unidad II
(1918-1945)
Después de la Primera Guerra: nuevas búsquedas entre el orden y el balance.

a) Nuevos horizontes musicales


La radio, el fonógrafo y el cine. El jazz y la nueva música.
b) Nuevas búsquedas tímbricas: los sonidos de la y el maquinismo en el arte; arte
y ciencia (Theremin, 1920; Trautonio, 1924; Ondas Martenot, 1927).
c) Tradición experimental en la música norteamericana
Edgar Varese: el “arte-ciencia” y las nuevas maneras de abordar el ritmo,
textura, forma; nuevas concepciones de sonido y timbre: Henry Cowell, Ruth
Crawford, Partch
d) Neoclasicismo: La renovación diatónica
Movimientos intelectuales y artísticos en Francia
Nuevos lenguajes musicales. Fuentes folklóricas, lo primitivo, búsqueda de
autenticidad.
París y el arte de lo cotidiano; Erik Satie, Maurice Ravel, Igor Stravinsky, el
"Grupo de los Seis".
Paul Hindemith y la “Nueva objetividad”.
e) Sistematización del dodecafonismo
Webern y Berg
f) Música utilitaria
Géneros musicales e ideología. Música y totalitarismo
g) Inventando tradiciones
Villa-Lobos (“brasilidade”), Alberto Ginastera (“La patria imaginaria”)
h) Nuevos horizontes para la ópera

Lecturas:
1 Morgan, “El contexto histórico: Europa después de la primera guerra mundial”
(Cap. VII), en La música del siglo XX…, Akal.
2 Joseph Auner, “Las fuentes de inspiración tradicionales, lo primitivo y la
búsqueda de autenticidad” (Cap. 4), “El despegue de la música contemporánea”
(Cap. 5), “París, el Neoclasicismo y el arte de lo cotidiano” (Cap. 6), “La
búsqueda de orden y equilibrio” (Cap. 7), “Inventando tradiciones” (Cap.8). La
música en los siglos XX y XXI.
3 Paz, Arnold Schoenberg o el fin de la era tonal, Buenos Aires, Nueva Visión,
1958, cap. 7 a 10. (Trayectoria dodecafónica).
4 E. Hobsbawm y Ranger, T. (eds.), La invención de la tradición, Barcelona,
Critica, 2002. Pp. 8-21.

4
5 Theodor W. Adorno (1903-1969): “Neoclasicismo musical” (1942); Carl
Dahlhaus (1928-1989): “Funcionalismo musical” (1976); en García - Laborda,
J.M. (ed.). La música moderna y contemporánea a través de los escritos de sus
protagonistas. Sevilla: Doble J., 2004.
6 Fred Prieberg, Música de la era técnica, Buenos Aires, Eudeba, 1961.
7 Alex Ross, “El arte del miedo. Música en la Rusia de Stalin”, El ruido eterno,
Seix Barral, Barcelona, 2009 pp. 275-327.

Fuentes:

1. Jean Cocteau (1889-1963): “El gallo y el arlequín. Notas al margen” (1918)


2. Arthur Honegger (1892-1955): Contra El gallo y el arlequín (1920).
3. Henri Collet (1885-1951): Un libro de Rimsky y un libro de Cocteau. Los cinco
rusos, los seis franceses y Erik Satie (1920).
4. Erik Satie (1866-1925): Mobiliario musical (sin fecha).
5. Kurt Weill: “Zeitoper”.
6. Paul Hindemith, “Carta a Elizabeth Sprague Coolidge”
7. Cowell (H.), New Musical Resources, Cambridge/New York, Cambridge
University Press, 1996.
8. Henry Cowell “Tendencias en la música americana” (1933).
9. Edgard Varèse “Nuevos instrumentos y nueva música” (1936).
10. Kurt Weill “Noticias sobre el jazz” (1929), “Acerca de la producción musical”
(1927).
11. George Gershwin “Jazz (sin fecha).
12. Hanns Eisler: Fragmentos de “Algunos comentarios acerca del compositor
moderno” (1935), Fragmentos de “La crisis en la música” (1935).
13. Joseph Goebbels: Discurso pronunciado en el Festival de Música de Düsseldorf
(1938).

Audición/partituras

a) Livery Stable Blues (1917), Nueva Orleans Original Dixieland Jazz Band;
Tango, muestras de grabaciones 1907-1920:
http://lahistoriadeltango.blogspot.com/p/muestras-de-grabaciones-
19071920.html
b) George Gershwin (1989-1937), Un Americano en París (1928); George Antheil
(1900-1959), Ballet Mecanique (1924); Victor Theremin or RCA Theremin
plays 1920s song Leon Theremin invention:
https://www.youtube.com/watch?v=ANIYPrqeesI
c) Edgar Varèse (1883-1965) : Ameriques (1921), Hyperprism (1923),
Octandre (1923), Ionisation, ( 1931); Henry Cowell (…): Aeolian
Harp (1920), Banshee (1930)
Ruth Crawford (1901-1953): Cuarteto de cuerdas (1931).
d) Igor Stravinsky : Pulcinella (1920), Suite para pequeña orquesta (1921), Octeto
de vientos (1923), Concierto para Piano y vientos (1923-24), Sinfonía de los
salmos (1930); Honegger, Pacific 231 (1923); Erik Satie: Parade (1916-17),
René Clair (1898-1981)/ Erik Satie (1866-1925): Entr'Acte
(1924)https://www.youtube.com/watch?v=mpr8mXcX80Q; Paul Hindemith:

5
Mathis der Maler (1935); George Gershwin, Rhapsody in Blue (1924), Concerto
in F (1925) ; Ravel, Concierto para piano y orquesta en Sol (1929-31).
e) Arnold Schoenberg, La mano feliz (1910-13), Pieza para piano Op.
33ª(1929),Variaciones para orquesta OP. 31 (1928), Cuarteto de cuerdas No.4
(1936); Webern: Sinfonía Op.21 (1928); Variaciones para piano, Op.27 (1936),
Concierto para nueve instrumentos, Op.24 (1934); Berg: Concierto para Violín
I. Mov. (1935), Suite Lírica (1925-26), Lulú (1929-35)
f) Kurt Weill, Ópera tres centavos (1928); Brecht y Eisler, Canción de la
solidaridad (1931); Shostakovich, Sinfonía “Leningrado” (1941); Prokofiev,
Pájaro de fuego (1927); Messiaen, Cuarteto para el fin de los tiempos (1941)
g) Villa-Lobos: Choros nº1 (1920), Choros nº10 para coro y orquesta (1926),
Bachiana Brasileira nº7 (1942); Alberto Ginastera (1916-83),Danzas
argentinas, Op. 2 (1937), Panambí, Op. 1 (1934–37)
h) Bartok, El castillo de Barbazul (1918); Stravinski, Edipo Rey (1927);
Alban Berg, Wozzeck (1925), Lulú (1937); Kurt Weill, Ascenso y caída de la
ciudad de Mahagonny(1930); Schoenberg, Moises y Aaron(1932); Hindemith,
Neues vom Tage (Noticias del día) (1929).

Unididad III
(1945-1960)
Lo racional e irracional en la Europa occidental, 1945-50. Surgir de las ruinas: tabula
rasa.

a) El dodecafonismo después de la Segunda Guerra Mundial


Definición de vanguardia y serialismo integral.
b) Hacia el silencio
Cage y la estructuración rítmica (1946-52)
c) La música, la ciencia y la tecnología durante la Guerra Fría.
Música concreta/Música electrónica.
d) Redefiniendo timbre: nuevas sonoridades
Ampliación instrumentos de percusión (instrumentos orientales,
latinoamericanos, africanos étnicos); expansión tipos de acción y efectos
e) Nuevos sistemas de notación
f) ¿La muerte de la ópera?
La ópera en la generación posguerra. La voz/texto, nuevas formas de
articularlos.

Lecturas:

1. Morgan, “El contexto histórico: el mundo después de la segunda guerra


mundial” (Cap. XV), en La música del siglo XX.
2. Joseph Auner, “La reconstrucción entre las ruinas de la guerra” (Cap. 8),
“Trayectorias de orden y azar” (Cap. 10), “La música electrónica desde la
Guerra Fría hasta la Era Digital” (Cap. 11), “Historias recuperadas y
reconstruidas” (Cap. 13), La música en los siglos XX y XXI.
3. Ulrich Dibelius, “La situación: 1945- El año cero de la música moderna”,
“Retrospectiva de la primera mitad del siglo”, La música contemporánea a
partir de 1945, Madrid, Akal, 1945. Pp. 15-27.

6
4. Reginald Smith Brindle, “El serialismo integral” (Cap. 5), “La música libre
de doce notas” (Cap. 7), “Indeterminación, azar y música aleatoria” (Cap. 8),
“Improvisación-Partituras gráficas. Partituras de textos” (cap. 9). La nueva
música. El movimiento avant-garde a partir de 1945, Buenos Aires, Ricordi,
1987.
5. Erbert Heimert, ¿Qué es la música electrónica”, Buenos Aires, Nueva
Visión, 1959.
6. Pierre Schaeffer, ¿Qués es la música concreta”, Buenos Aires, Nueva Visión,
1959.
7. Karlheinz Stockhausen, “…cómo transcurre el tiempo”, Traducción del
inglés de Pablo Di Liscia y Pablo Cetta; “Música electrónica procedente de
estudios de todo el mundo” (1964)
8. Theodor W. Adorno, Fragmentos de la Filosofía de la Nueva Música.

Fuentes:
1- Pierre Boulez, Schoenberg ha muerto”, Hacia una estética musical, Barcelona,
Monte Avila Editores, 1992.
2- Luigi Nono, “El desarrollo de la técnica serial” (1958).
3- Luigi Dallapiccola, “En la ruta del dodecafonismo” (1951).
4- Messiaen “Encuesta” (1946).
5- Pierre Boulez “Anton von Webern” (1958); “La Estética y los fetiches” (1961);
“Alea” (1957); “Entrevista” (1976).
6- Karlheinz Stockhausen “Lenguaje y música” (1958).
7- Luciano Berio “Música y poesía –una experiencia” (1959).
8- John Cage “Historia de la música experimental en los Estados Unidos” (1959).
Happy New Ears! (1961); Fragmento “Conferencia sobre nada” (1959); “El
futuro de la música: Credo” (1937).

Audición/partituras

a) Olivier Messiaen: Modo de valores e intensidades (1949); Pierre Boulez:


Estructuras Ia (1952); Karlheinz Stockhausen: Gruppen (1956).
b) John Cage: Music of Changes (1951), Music of piano 21-36/37-52(1955),
Sonatas and Interludes for Prepared Piano (1945), Concerto for Prepared
Piano and Orchestra (1951).
c) Stockhausen: Gesange der Junglinge (1955), Edgard Varèse, Poeme
Electronique (1958), Kontakte (1960); Pierre Schaeffer/ Pierre Henry, Sinfonía
para un hombre solo (1949-50); Milton Babbitt, Philomel (1964)
d) Messiaen, Chronochromie (1960); Xenakis, Metastaseis (1953–54),
e) Karlheinz Stockhausen, Klavierstucke XI (1959); Berio, Circles; Cage, Concert
for piano and Orchestra; Sylvano Bussotti, XIV piano piece for David Tudor
(1959), La passion selon Sade (1966); Cornelius Cardiew, Treatise (1967)
f) Luigi Nono, Il canto sospeso (1955-56), Intolleranza 60 (1961); Lucinao Berio,
Passaggio (1962); Pierre Boulez, Le Marteau sans maître (1953), Benjamin
Britten, Billy Budd Op. 50 (1951); Schoenberg, Un sobreviviente de Varsovia
(1948).

Unidad IV
(1960-1980)

7
a) La crítica al serialismo
Obra abierta/Azar e indeterminación (John Cage); Enfoques texturales: Masa y
micropolifonía ( György Ligeti); La nueva “escuela polaca” (Penderecki);
Modelos matemáticos: Iannis Xenakis y los procesos estocásticos; Cage, Fluxus
y el arte de la performance.
b) El timbre y las técnicas extendidas.
c) Música procesual
Minimalismo y la contracultura, Reich, Glass, Morton Feldman.
Minimalismo y sus proyecciones (Bango on a Can; Arvo Pärt y el “minimalismo
sacro”)
d) Composición espectral: sus resonancias y repercusiones
Giacinto Scelsi; Tristan Murail; Gérard Grisey; Unsuk Chin
e) Las vueltas al pasado y los “neo”: “Nueva complejidad”/”Nueva simplicidad”/
Nuevo Romanticismo
f) La música en el universo de la protesta. Protestas y cambio social: música y
política.
g) Nuevos vínculos música y escena: Teatro instrumental de Mauricio Kagel.
Dieter Schnebel
h) Nuevos planteos escénicos.
i) Modernismo/Posmodernismo:
Pastiches y simulacros

Lecturas:

1- Joseph Auner, “Textura, timbre, bucles y capas” (Cap.12), “Historias


recuperadas y reconstruidas” (Cap. 13), “El minimalismo y sus
repercusiones”(Cap.14) La música en los siglos XX y XXI.
2- Alex Ross, “La vanguardia de los años sesenta”, El ruido eterno, Seix Barral,
Barcelona, 2009. P-561-581.
3- Reginald Smith Brindle, “Teatro” (Cap. 14), “La música vocal: el nuevo
coralismo” (Cap. 16) , La nueva música. El movimiento avant-garde a partir de
1945, Buenos Aires, Ricordi, 1987.
4- José Antonio Sarmiento, “Música y Acción”, Catálogo Centro José Guerrero,
Granada, 2012-13.
5- Ulrich Dibelius, “Politización en 1968”, “la vuelta a la tradición” La música
contemporánea a partir de 1945, Madrid, Akal, 1945. Pp. 343-60, 416-433.
6- Umberto Eco, “La poética de la obra abierta” (fragmentos), (1962).

Fuentes:
1- Steve Reich, “Algunas predicciones optimistas sobre el futuro de la música”
(1970); “La música como proceso gradual” (1968).
2- Hans Werner Henze “La música en su forma más refinada pero en el camino
hacia la lucha de clases” (1973).
3- Iannis Xenakis “En la música no hay marcha atrás” (1974).
4- Mauricio Kagel “Las palabras de moda son como barreras” (1974).
5- Karlheinz Stockhausen “Lo que falta es una conciencia más abierta” (1975).
6- Luigi Nono “Todavía debemos realizar muchos, muchos progresos” (1975).
7- Sofia Gubaidulina “Entrevista con Julia Makejeva” (1988).

8
8- Elliot Carter “Perspectives of New Music” (1963).
9- Morton Feldman, Pensamientos verticales (selección), Buenos Aires, Caja
Negra, 2015.
10- Mauricio Kagel, “Ludwig van. Un reporte”, “Espacios nuevos, música nueva.
Reflexiones sobre el teatro instrumental”, “Conversaciones”, en Palimpsestos,
Buenos Aires, Caja Negra, 2011.

Audición/partituras

a. Penderecki, Kryzsztof Threnody for the Victims of Hiroshima (1960); Earle


Brown, Available Forms 1 (1961-2); Ligeti, Atmospheres (1963); Xenakis,
Nomos gamma (1967–8), Pléïades, para 6 percusionistas (1978).
b. Luciano Berio, Secuencias (1958-2002) Sequenza No. 3 (voice) (1968); Cathy
Berberian, Stripsody (1966); Anthony Braxton, For Alto (1969); Alvin Lucier: I
Am Sitting In A Room (1969); Mario Davidovsky Synchronisms No. 6 (1972).
c. Terry Riley: In C (1968); Steve Reich, Clapping music, Piano Phase (1967),
Violin Phase (1967), Pendulum Music (1968); Morton Feldman, The Viola in
My Life 1 (1970), Rothko Chapel (1971); Philp Glass, Einstein on the
Beach (1975–1976), Music in Twelve Parts (1971–1974); Arvo Pärt
Summa para coro (1977).
d. Giacinto Scelsi; Tristan Murail: Vues aériennes (Vistas áreas, 1986); Gérard
Grisey, Espacios Acústicos, Partiels (1975); Unsuk Chin, Núcleo (1998), Alicia
en el país de las maravillas (2007).
e. Brian Ferneyhough, Tercer cuarteto de cuerdas (1986-87); Wolfgamg Rihm,
Dis-Kontur para gran orquesta (1974-84), Dios doliente (2000); Alfred
Schnitke, Segundo concierto para violín y orquesta de cámara (1966); György
Kurtág, Hommage a András Mihály (1977-78); Penderecki, Sinfonia n2 (1980),
Réquiem polaco (1984).
f. Luigi Nono, Un Volto, Del Mare & Non Consumiamo Marx (1969), Ricorda
cosa ti hanno fatto in Auschwitz (1966-67), A floresta é joven e cheia de vida
(1966); Hans Werner Henze, Das Floss der Medusa (1968); Louis Andriessen,
Reconstructie (1968); Frederic Rzewski, El pueblo unido jamás será vencido
(1975).
g. Mauricio Kagel, Sur Scène (1959-1960), Match (1966); Dieter Schnebel,
Maulweke para órganos articulatorios y aparatos de reproducción de sonido
(1968-74), Música nocturna para proyectores y oyentes (1963-1967).
h. Bernd Alois Zimmermann, Die Soldaten (1965); Ligeti, El gran macabre
(1978); Peter Maxwell Davies, Eight Songs for a Mad King (1969); Philip Glass
Einstein on the Beach (1978); Mauricio Kagel Exotica (1974); Aperghis,
Récitations (1978).
i. Luciano Berio Circles (1961), Sinfonía (1968); Mauricio Kagel, Ludwig van
(1970); Bernd Alois Zimmermann, Requiem for a young poet (1967-69); Alfred
Schnitke, Concerto grosso nº1 (1977).

Unidad V (1980-actualidad)

Unidad, intertextualidad y eclecticismo. Nuevas especificidades de los lenguajes


artísticos en el cruce entre diversas disciplinas. Impacto de las nuevas tecnologías.

9
¿Qué es lo experimental hoy? “Proyecto incompleto” de la modernidad y la
posmodernidad en el pasado.

a) Nueva ontología instrumental.


b) Ampliación estrategias de estratificación.
c) Música espectral y post- minimalismo: Murail, Grisey, Saariaho, Andriessen
d) Desarticulación de las categorías de lo culto y lo popular
e) Instalación sonora, Arte Sonoro, Performance. Nuevas dramaturgias.
Nuevos tópicos: Ecología acústica; El cuerpo en la música (desarticulación voz
y gesto); Complejidad; Música para sitio especifico; Música conceptual;
Intercambio cultural e interacción; Data y sonificación; Post-digital;
improvisación; Escuchas; Memoria; Noise; Performance; Sound Art.
f) Música y género.
g) Multimedia: música, ciencia y tecnología; Video óperas; ¿Post-lírica?

Lecturas:
1. Joseph Auner, “Cruce de fronteras” (Cap. 15), La música en los siglos XX y XXI.
2. Alex Ross, “Catedrales sumergidas. Música en el fin de siglo”, El ruido eterno,
Seix Barral, Barcelona, 2009 pp. 275-327.
3. José Iges y J.L. Maire, ¿Qué es el arte sonoro”, Escuchar con los ojos. Arte
sonoro en España 1961-2016, Fundación Juan March, 2016.
4. Javier Maderuelo, “El largo trayecto de la música al arte sonoro”, Escuchar con
los ojos. Arte sonoro en España 1961-2016, Fundación Juan March, 2016.
5. Cármen Pardo et al., “Reflexiones sobre el arte sonoro”, Escuchar con los ojos.
Arte sonoro en España 1961-2016, Fundación Juan March, 2016.
6. Henar Rivière et al., “Orígenes, desarrollo, medios y soportes del sonido en el
arte”, Escuchar con los ojos. Arte sonoro en España 1961-2016, Fundación Juan
March, 2016.
7. Nicolas Bourriaud, Estética relacional, Buenos Aires, Adriana Hidalgo,
2008.(selección).
8. David Toop, Océano de sonido, Buenos Aires, Caja Negra, 2017.
9. Rubén López Cano, “La música ya no es lo que era. Una aproximación a las
posmodernidades de la música”, 2006 (Pdf).
10. John Zorn, “The Game Pieces”, Audio Culture. Readings in modern music, en
C. Cox, D. Warner, Audio Culture: Readings in Modern Music, New York,
Continuum, 2004.
11. Beltramino F., Arte interactivo: Para una crítica de la originalidad del arte
interactivo. http://beltraminofabian.blogspot.cl/2012/03/arte-interactivo.html
12. Pilar Ramos López, “Mujeres, género, composición y canon musical”,
Feminismo y música. Introducción crítica, Narcea, 2003.

Fuentes:
1. György Ligeti “Mi proyecto es un estilo libre de ideologías” (1993).
2. Philip Glass “Notas sobre la ópera Einstein on the Beach” (1987).
3. Harry Partch “génesis de una música” (1949).
4. Heiner Goebbels - Stifters Dinge

10
https://www.heinergoebbels.com/en/archive/works/complete/view/4/texts
The experience of things - l'experience des choses
Video documentation on "Stifters Dinge", 52 min.
http://www.youtube.com/watch?v=1VV-mcuf-P8 (Trailer)
13. David Toop, “the Generation Game: Experimental Music and Digital Culture”,
Audio Culture. Readings in modern music, en C. Cox, D. Warner, Audio
Culture: Readings in Modern Music, New York, Continuum, 2004.
14. Frederic Rzewski, “Free Improvisation”, Audio Culture. Readings in modern
music, en C. Cox, D. Warner, Audio Culture: Readings in Modern Music, New
York, Continuum, 2004.
15. Susan McClary, “Rap, Minimalism, and Structures of Time in Late Twentieth-
Century Culture”, Audio Culture. Readings in modern music, en C. Cox, D.
Warner, Audio Culture: Readings in Modern Music, New York, Continuum,
2004.
16. Paul D. Miller, “Algorithms: Erasures and the Art of Memory”, Audio Culture.
Readings in modern music, en C. Cox, D. Warner, Audio Culture: Readings in
Modern Music, New York, Continuum, 2004.
17. Kim Cascone, The Aesthetics of Failure: ‘Post-Digital’ Tendencies in
Contemporary Computer Music”, Audio Culture. Readings in modern music, en
C. Cox, D. Warner, Audio Culture: Readings in Modern Music, New York,
Continuum, 2004.
18. Pauline Oliveros, “Some Sound Observations”, Audio Culture. Readings in
modern music, en C. Cox, D. Warner, Audio Culture: Readings in Modern
Music, New York, Continuum, 2004.

Audición/partituras

a) Helmuth Lachenmann, “Danza de la sombra” de Juego de niños para piano


(1980); Harry Partch.
b) Harrison Birtwistle (1934-), Danzas de la Tierra (1986); Sofia Gubaidulinoa,
Música para flauta y cuerda (1994), Ahora siempre nieva (1993); Georg
Friedrich Haas (Austria, 1953)
c) Grisey: Vox tempura; Saariaho, Noanoa; Andriessen, De Stijil; Caroline Shaw,
Partita for 8 voices; Rebecca Saunders, Dichroic seventeen (1998), Miniata
d) Uri Cane, Wagner e Venezia ;Osvaldo Golijov, Pasión según San Marcos; John
Zorne, Speedfraks (1990); Meridian Brothers; Eblis Álvarez, Dónde están las
flores que dejaste en mi tumba?; Cármen Baliero; Bang on a Can; Cornelius
Cardew, Scratch Music, undetermined forces(1971).
e) Robin Minard, Music for Quiet Spaces (1999); Rolf Julius, Black (Red) Singing
(1999); Heiner Goebbels , Stifters Dinge; Christina Kubisch, Doce sonidos y
un árbol (1994); Juan Sorrentino, Space scanner (2017-
2018) https://www.juansorrentino.com.ar/Statement; Samson Young, iPhone
Orchestra, Pastoral Music (https://vimeo.com/146790656); Cevdet Erek, SSS -
Shore Scene Soundtrack / SSS - Sahil Sahnesi Sesi
(https://vimeo.com/2867660); Carsten Nicolai, reflektor distortion
(https://vimeo.com/168672417); Florian Hecker, “Event, Stream, Object”
(https://vimeo.com/18626611); Susan Philipsz, 'Lowlands'
(https://www.youtube.com/watch?time_continue=31&v=UWeKzTDi-OA);

11
Haroon Mirza, /o/o/o/o/
(https://www.youtube.com/watch?v=uvwbDmSyYso)
Simon Steen-Andersen, Run Time Error, Asthma para acordeón y video, Study
for String Instrument #2 para percusión/chelo y whammy pedal y Study for
String Instrument #3 para chelo y video, Black Box Music; Sara Glojnarić,
Sugarcoating #2 (“data-art” o “arte de datos”); Isabel Mundry, Sounds
Archeologies; Monk, Meredith (b. 1945?) The Book of Days (1985); LaBarbara,
Joan (b. 1947) Sound Paintings (1990).
f) Kaija Saariaho, Tania León, Martha Lambertini, Cecilia Villanueva, Patricia
Martínez.
g) Luigi Nono, Prometeo (1980-84); Richard Ashley, Perfect Lives (television
opera) (1978–83); Aperghis, Migrants (2016-17).

IV. Evaluación y forma de promoción

Se adoptará el régimen de promoción directa. El régimen de asistencia mínima es del


80% y el promedio para aprobar no deberá ser inferior a 7 (siete) puntos.
Con una asistencia de un 75 % y nota promedio mínima de cuatro (4) puntos el alumno
estará en condiciones de rendir examen final.
(Para promocionar la materia el alumno deberá cumplir con la asistencia requerida,
rendir satisfactoriamente dos exámenes parciales y entregar trabajos prácticos que
podrán realizarse de manera individual o de a dos alumnos como máximo).

Evaluación en condición de estudiante libre.

El Examen en Condición de Estudiante Libre se puede rendir en Diciembre, Marzo o


Agosto. Será escrito y oral, aprobándose con un mínimo de 4 (cuatro) puntos.

V. Bibliografía

Auner, Joseph. La música en los siglos XX y XXI, Madrid, Akal, 2017.

Bailey, T. Micro Bionic: Radical Electronic Music & Sound Art in the 21st Century,
Creation Books, 2009; 2nd ed., Belsona Books, 2012
Bijsterveld, Karin. Mechanical Sound: Technology, Culture, and Public Problems of
Noise in the Twentieth Century, MIT Press, 2008
Boulez, P. Hacia una estética musical. Monte Avila Editores. Caracas. Venezuela.
1966.
-------------. Pensar la música hoy, Murcia, Colección de Arquitectura, 2009.
-------------. Puntos de referencia, Gedisa, 2009.
Buch, E. El caso Schönberg, Nacimiento de la vanguardia musical. Editorial Fondo de
Cultura Económica. Buenos Aires. Argentina. 2010.
Byrne, D. Cómo funciona la música, Reservoir Books, 2014.
Cowell, H.: New Musical Resources; Cambridge University Press, 1996.

12
Cook, Nicholas y A. Pople (eds). The Cambridge History of Twentieth-Century Music.
Cambridge, Cambridge University Press, 2004.
Dahlhaus, C. “Form”, en Schoenberg and the New Music, Cambridge
University Press, 1996.
Darbellay, E.: “Une lecture de Stockhausen”; en Contrechamps 1988,
Ginebra, L’Age d’Homme, 1988.
Dibelius, U. La música contemporánea a partir de 1945. Editorial Akal. Madrid.
España. 2004.
Evens, E. "Sound and Noise", chapter 1 in Evens, Sound Ideas: Music, Machines, and
Experience, University of Minnesota Press, 2005, pp 1-23.

Leuchter, Erwin. Ensayo sobre la evolución de la música en occidente, Buenos Aires,


Ricordi, 1946.
Fessel, P. Nuevas poéticas en la música contemporánea argentina. Editorial Libros de
Música. Biblioteca Nacional. Buenos Aires. Argentina. 2007.
Ferneyhough, B. Colected Writtings, Routledge, 1995.
Gilmore, B. Harry Partch: A Biography, Yale University Press, 1998.
Griffiths, P. A concise history of avant-garde music. New York, Oxford University
Press, 1978.
Hisama, E.: Gendering Musical Modernism, Cambridge University Press,
2001.
Honegger, A. Yo soy compositor. Editorial Ricordi. Buenos Aires. Argentina. 1952.
Iddon, Martin. New Music at Darmstadt: Nono, Stockhausen, Cage, and Boulez,
Cambridge University Press, 2013.
Ives (Ch.), Ensayos para una sonata, Buenos Aires, Alonso, 1973
Jenkins, D. (Ed.). Arnold Schoenberg, Schoenberg's Program Notes and Musical
Analyses, Oxford University Press, 2016.
Johnson, S.: “Rothko Chapel and Rothko’s Chapel”, en Perspectives of
New Music, vol. 32 N° 2, 1994.
Johnson, T. The voice of New Music, Apollohuis, 1989.
Kahn, D. Noise, Water, Meat: A History of Sound in the Arts, MIT Press, 1999
Landy, Leigh. What’s the Matter with Today’s Experimental Music? Organized Sound
Too Rarely Heard, Routledge, 1991.
-------------------. Understanding the Art of Sound Organization, MIT Press, 2007.
Ligeti, G. “Pierre Boulez: Decision and Automatism in Structure Ia”, en Die Rehie, no.
4, Pennsylvania, Theodore Presser, 1960.
-------------. Écrits sur la musique et les musiciens, Cintrechamps, 2014.
-------------. “Pierre Boulez: Decision and Automatism in Structure Ia”, en
Die Rehie N°4, Pennsylvania, Theodore Presser, 1960.
-----------. “La forme dans la musique nouvelle”, en Neuf essais sur la
musique, Ginebra, Contrechamps, 2001.
López, J. La música de la posmodernidad, Antrhopos, 1988
Michel, P. György Ligeti, Minerve, 1985
Monjeau, F. “Forma”, en La invención musical, op. cit.
----------------. “Ruth Crawford. Una perspectiva americana”, en Un viaje en
círculos, op. cit.
Morgan, R. La música del siglo XX. Editorial Akal. Madrid. España. 1992.
Nattiez, J.J. The Boulez-Cage correspondence, Cambridge, 1995

13
Nelson, Andrew J. The Sound of Innovation: Stanford and the Computer Music
Revolution, MIT Press, 2015, 248 pp, HTML. Companion website.
Reviews: Feller (Computer Music J), Cianciotta (Neural).
Nicholls, D. John Cage. Editorial Turner. Madrid. España.2009.
Nyman M., Música experimental: de John Cage en adelante, Barcelona, Documenta,
2008.
Patteson, T. Instruments for New Music, University of California Press, 2016
https://es.scribd.com/read/295626570/Instruments-for-New-Music-Sound-Technology-
and-Modernism
Paz Juan Carlos, Introducción a la música de nuestro tiempo, Buenos Aires,
Sudamericana, 1971.
Perle, G. Composición serial y atonalidad, Idea Books, 2006.
Rosen, Ch. Arnold Schoenberg, The University Chicago Press, 1996
Satie, E. Memorias de un amnésico, Ardora, 1994
Salzman, E. La música del siglo XX, Buenos Aires, Lerú, 1972
Schaefer, M. El paisaje sonoro y la afinación del mundo, Intermedio, 2013
Schaeffer, P.Tratado de los objetos musicales, Alianza, 2003.
Schoenberg, A. Cartas. Editorial Turner. Madrid. España. 1958.
Schtuckenschmidt, H. La música del siglo XX, Madrid, Biblioteca para el hombre
actual, 1960.
Smith-Brindle, R. La nueva música. El movimiento avant-garde a partir de 1945.
Editorial Ricordi. Buenos Aires. Argentina. 1996.
Stravinsky, I. Poética musical. Editorial Acantilado. Barcelona. España. 2006.
Taruskin, Richard. Music in the Early Twentieth Century, Oxford University Press,
2014.
---------------------, Music in the Late Twentieth Century, Oxford University Press, 2014.

14
Lic. M. Laura Novoa
Profesora Adjunta con titularidad a cargo
Historia de la Música Occidental II
DAMus - UNA

15

También podría gustarte