0% encontró este documento útil (0 votos)
202 vistas29 páginas

Segunda Practica MATLAB

Este documento contiene varios ejemplos de código MATLAB para resolver problemas matemáticos comunes. Incluye programas para calcular si un número es el resto de una división, calcular perímetros de triángulos según su tipo, calcular impuestos sobre un importe bruto y más.

Cargado por

Kurlan Ronald
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
202 vistas29 páginas

Segunda Practica MATLAB

Este documento contiene varios ejemplos de código MATLAB para resolver problemas matemáticos comunes. Incluye programas para calcular si un número es el resto de una división, calcular perímetros de triángulos según su tipo, calcular impuestos sobre un importe bruto y más.

Cargado por

Kurlan Ronald
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 29

1ra practica MATLAB

27.-Elabore un programa que pida tres números y diga si el tercero es el resto


de la división de los dos primeros.

Solución:

clear all
clc
a=input('Ingrese numero: ');
b=input('Ingrese numero: ');
c=input('Ingrese numero: ');
d=rem(a,b);
if d==c
disp('el tercer numero es resto de la division de los 2 primeros numeros')
else
disp('el tercer numero no es el resto de la divison de los 2 primeros
numeros')
end

Ingrese numero: 5
Ingrese numero: 1
Ingrese numero: 5
El tercer numero no es el resto de la división de los 2 primeros numeros

28.-Elabore un programa que muestre un menú donde las opciones sean


“Equilátero”, “Isósceles” y “Escaleno”, pida una opción y calcule el perímetro
del triángulo seleccionado.

Solución:

clear all
clc
op=9;
while op==9
disp('MENU DE OPCIONES GRAFICAS');
disp('')
disp('1.- Equilatero')
disp('2.- Isoceles')
disp('3.- Escaleno')
opcion=input('Seleccione una opcion: ');
if opcion==1
a=input('ingrese la medida del lado: ');
p=3*a;
disp('el perimetro es: ')
disp(p)
elseif opcion==2
a=input('ingrese la medida de los lados iguales: ');
b=input('ingrese la medida del lado: ');
p=(2*a)+b;
disp('el perimetro es: ')
disp(p)
elseif opcion==3
a=input('ingrese la medida del lado: ');
b=input('ingrese la medida del lado: ');
c=input('ingrese la medida del lado: ');
p=a+b+c;
disp('el perimetro es: ')
disp(p)
end
disp('')
op=input('Desea realizar nueva operacion 9 = Si: ');
if op~=9
break
end
clc
end
29.-Elabore un programa que lea un importe bruto y calcule su importe neto, si
es mayor de 15.000 se le aplicará un 16% de impuestos, en caso contrario se le
aplicará un 10%.

Solución:

clear all
clc
a=input('ingrese importe bruto: ');
if a>15000
x=a*16/100;
fprintf('El importe neto sera %8.2f\n',x)
else
x1=a*10/100;
fprintf('El importe neto sera %8.2f\n',x1)
end

ingrese importe bruto: 16000


El importe neto sera 2560.00

30.-Elabore un programa que lea una hora en hora:minutos:segundos y diga la


hora que es un segundo después.
Solución:
clear all
clc
h=input('Ingrese la hora: ');
m=input('Ingrese los minutos: ');
s=input('Ingrese los segundos: ');
hora=[h m s];
disp('La hora es:')
disp(hora)
s1=s+1;
hora1=[h m s1];
disp('La hora despues de un segundo: ')
disp(hora1)

Ingrese la hora: 3
Ingrese los minutos: 24
Ingrese los segundos: 56
La hora es:
3 24 56
La hora despues de un segundo:
3 24 57

31.-Elabore un programa que calcule el sueldo que le corresponde al trabajador


de una empresa que cobra 40,000 dólares anuales, el programa debe realizar
los cálculos en función de los siguientes criterios:
a. Si lleva más de 10 años en la empresa se le aplica un aumento del 10%.
b. Si lleva menos de 10 años pero más que 5 se le aplica un aumento del 7%.
c. Si lleva menos de 5 años pero más que 3 se le aplica un aumento del 5%.
d. Si lleva menos de 3 años se le aplica un aumento del 3%.

Solución:

clc
op=9;
while op==9
disp('MENU DE OPCIONES');
disp('')
disp('1.- Usted lleva mas de 10 años en la empresa')
disp('2.- Usted tiene menos de 10 años pero mas que 5')
disp('3.- Usted tiene menos de 5 años pero mas de 3')
disp('4.- Usted tiene menos de 3 años')
opcion=input('Seleccione una opcion: ');
if opcion==1
a=input('¿Cuanto cobra anualmente?: ');
t=(a/12)*(10/100);
fprintf('Su sueldo es: %3.2f\n',t)
elseif opcion==2
a=input('¿Cuanto cobra anualmente?: ');
t=(a/12)*(7/100);
fprintf('Su sueldo es: %3.2f\n',t)
elseif opcion==3
a=input('¿Cuanto cobra anualmente?: ');
t=(a/12)*(5/100);
fprintf('Su sueldo es: %3.2f\n',t)
elseif opcion==4
a=input('¿Cuanto cobra anualmente?: ');
t=(a/12)*(3/100);
fprintf('Su sueldo es: %3.2f\n',t)
end
disp('')
op=input('Desea realizar nueva operacion 9 = Si: ');
if op~=9
break
end
clc
end

MENU DE OPCIONES
1.- Usted lleva mas de 10 años en la empresa
2.- Usted tiene menos de 10 años pero mas que 5
3.- Usted tiene menos de 5 años pero mas de 3
4.- Usted tiene menos de 3 años
Seleccione una opcion: 1
¿Cuanto cobra anualmente?: 40000
Su sueldo es: 333.33
Desea realizar nueva operacion 9 = Si:

32.-Elabore un programa que convierte de grados Fahrenheit a grados Celsius


Solucion
clear all
clc
f=input('ingrese la temperatura en fahrenheit: ');
c=(5*(f-32))/9;
fprintf('La temperatura en grados Celsius es: %4.2f\n',c)

ingrese la temperatura en fahrenheit: 98.6


La temperatura en grados Celsius es: 37.00

33.-Escriba un programa que te imprima un mensaje de presentación, te


pregunte como te llamas y te salude

Solución:

clear all
clc
disp('Bienvenido a MATLAB')
nombre=input('¿Cual es tu nombre?: ','s');
disp('hola')
disp(nombre)

Bienvenido a MATLAB
¿Cual es tu nombre?: julio
hola
julio

34.-Programa que pide la calificación de un alumno y muestra un mensaje según


le corresponda

Solución:

clear all
clc
a=input('Ingrese nota del alumno: ');
if a>=11
disp('Alumno aprobo el curso')
else
disp('El alumno desaprobo el curso')
end

Ingrese nota del alumno: 4


El alumno desaprobo el curso

35.-Realizar un programa que lea un número en pies y calcule e imprima su


equivalente en yardas, pulgadas, centímetros o metros según sea la opción que
seleccione el usuario

Solución:
clc
op=9;
while op==9
disp('MENU DE OPCIONES');
disp('')
disp('1.- Yardas')
disp('2.- Pulgadas')
disp('3.- Centimetros')
disp('4.- Metros')
opcion=input('Seleccione una opcion: ');
if opcion==1
f=input('ingrese un numero en pies: ');
y=f*0.33;
fprintf('Numero en yardas: %3.2f\n',y)
elseif opcion==2
f=input('ingrese un numero en pies: ');
p=f*12;
fprintf('Numero en yardas: %3.2f\n',p)
elseif opcion==3
f=input('ingrese un numero en pies: ');
c=f/0.032808;
fprintf('Numero en yardas: %3.2f\n',c)
elseif opcion==4
f=input('ingrese un numero en pies: ');
m=f/3.2808;
fprintf('Numero en yardas: %3.2f\n',m)
end
disp('')
op=input('Desea realizar nueva operacion 9 = Si: ');
if op~=9
break
end
clc
end

MENU DE OPCIONES
1.- Yardas
2.- Pulgadas
3.- Centimetros
4.- Metros
Seleccione una opcion: 1
ingrese un numero en pies: 34
Numero en yardas: 11.22
Desea realizar nueva operacion 9 = Si:

36.-Determinar si un alumno aprueba o reprueba un curso, sabiendo que


aprobara si su promedio de tres calificaciones es mayor o igual a 70; reprueba
en caso contrario

Solución:
clear all
clc
a=input('Ingrese la primera nota: ');
b=input('Ingrese la segunda nota: ');
c=input('Ingrese la tercera nota: ');
x=a+b+c;
if x>=70
disp('El alumno apruebo el curso')
fprintf('Nota %3.2f\n',x)
else
disp('El alumno desaprobo el curso')
fprintf('Nota %3.2f\n',x)
end

Ingrese la primera nota: 20


Ingrese la segunda nota: 22
Ingrese la tercera nota: 13
El alumno desaprobo el curso
Nota 55.00

37.-Evalúe el siguiente menú MENU “A” Calcular el promedio de 5


calificaciones. “B” Calcular el área de un circulo. “C” Calcular el número mayor
de tres valores.

Solución:

clc
op=9;
while op==9
disp('MENU DE OPCIONES');
disp('')
disp('1.- Promedio de 5 calificaciones')
disp('2.- Calcular el area de un circulo')
disp('3.- Calcular el numero mayor de 5 calificaciones')
opcion=input('Seleccione una opcion: ');
if opcion==1
a=input('ingrese calificacion: ');
b=input('ingrese calificacion: ');
c=input('ingrese calificacion: ');
d=input('ingrese calificacion: ');
e=input('ingrese calificacion: ');
prom=(a+b+c+d+e)/5;
fprintf('El promedio es: %3.2f\n',prom)
elseif opcion==2
r=input('ingrese el radio del circulo: ');
area=pi*r^2;
fprinf('el area es: %4.2f\n',area)
elseif opcion==3
a=input('ingrese valor: ');
b=input('ingrese valor: ');
c=input('ingrese valor: ');
x=[a b c];
p=max(x);
fprintf('El valor maximo es: %2.1f\n',p)
end
disp('')
op=input('Desea realizar nueva operacion 9 = Si: ');
if op~=9
break
end
clc
end

MENU DE OPCIONES
1.- Promedio de 5 calificaciones
2.- Calcular el area de un circulo
3.- Calcular el numero mayor de 5 calificaciones
Seleccione una opcion: 1
ingrese calificacion: 5
ingrese calificacion: 3
ingrese calificacion: 7
ingrese calificacion: 12
ingrese calificacion: 14
El promedio es: 8.20
Desea realizar nueva operacion 9 = Si:

38.-Diseñe un programa que lea los coeficientes de una ecuación de segundo


grado ax2+bx+c=0 y calcule sus dos soluciones. Se supone que la ecuación tiene
soluciones reales.

Solución:
clear all
clc
op=1;
while op==1
a=input('Ingrese el valor de a: ');
b=input('Ingrese el valor de b: ');
c=input('Ingrese el valor de C: ');
z=b^2-4*a*c;
if a==0
disp('No hay solución, no es una ec. Cuadrática')
break
end
if z==0;
x1=-b/(2*a);
x2=x1;
disp('Tienen raíces reales iguales')
fprintf('Raiz 1 %8.2f\n',x1)
fprintf('Raiz 2 %8.2f\n',x2)
elseif z>0
x1=(-b+sqrt(z))/(2*a);
x2=(-b-sqrt(z))/(2*a);
disp('Tienen dos raíces diferentes')
fprintf('Raiz 1 %8.2f\n',x1)
fprintf('Raiz 2 %8.2f\n',x2)
end
disp('')
op=input('Desea realizar nueva operacion 1 = Si: ');
clc
end

39.-Diseñe un programa que lea los coeficientes de un sistema de dos


ecuaciones lineales con dos incógnitas y calcule su solución. Se supone que el
sistema de ecuaciones es compatible determinado.
ax + by = c
dx + ey = f

Solución:

clear all
clc
disp('sistema de ecuaciones')
disp('')
disp('ecuacion 1')
a=input('ingrese coeficiente: ');
b=input('ingrese coeficiente: ');
c=input('ingrese coeficiente: ');
disp('ecuacion 2')
d=input('ingrese coeficiente: ');
e=input('ingrese coeficiente: ');
f=input('ingrese coeficiente: ');
x=(c*e-f*b)/(a*e-b*d);
fprintf('La solucion de x es %3.1f\n',x)
y=(c-a*x)/b;
fprintf('La solucion de y es %3.1f\n',y)

sistema de ecuaciones
ecuacion 1
ingrese coeficiente: 5
ingrese coeficiente: 8
ingrese coeficiente: 6
ecuacion 2
ingrese coeficiente: 1
ingrese coeficiente: 5
ingrese coeficiente: 7
La solucion de x es -1.5
La solucion de y es 1.7

40.- Implemente un programa que, dados los tres vértices de un triángulo,


calcule el área del mismo. Puede aplicar la siguiente fórmula:
S= √T ( T −S 1 )( T−S 2 )( T −S 3 )
donde S1, S2 y S3 son las longitudes de los tres lados del triángulo y T es la
mitad de su perímetro.

Solución:
clear all
clc
disp('Area de un triangulo')
disp('primer vertice')
a=input('ingrese vertice: ');
b=input('ingrese vertice: ');
disp('segundo vertice')
c=input('ingrese vertice: ');
d=input('ingrese vertice: ');
disp('tercer vertice')
e=input('ingrese vertice: ');
f=input('ingrese vertice: ');
l1=sqrt(((a-c).^2)+((b-d).^2));
l2=sqrt(((a-e).^2)+((b-f).^2));
l3=sqrt(((e-c).^2)+((f-d).^2));
t=(l1+l2+l3)/2;
r=t*(t-l1)*(t-l2)*(t-l3);
s=sqrt(r);
fprintf('el area del triangulo es: %6.2f\n',s)

Area de un triangulo
primer vertice
ingrese vertice: 4
ingrese vertice: -9
segundo vertice
ingrese vertice: 8
ingrese vertice: 4
tercer vertice
ingrese vertice: 5
ingrese vertice: 2
el area del triangulo es: 15.50

41.- Dada una medida de tiempo expresada en horas, minutos y segundos con
valores arbitrarios, elabore un programa que transforme dicha medida en una
expresión correcta. Por ejemplo, dada la medida 3h 118m 195s, el programa
deberá obtener como resultado 5h 1m 15s

Solución:

clear all
clc
disp('Medida de tiempo')
c=input('ingrese segundos: ');
b=input('ingrese minutos: ');
a=input('ingrese hora: ');
if c>60
s=mod(c,60);
m=fix(c/60);
b1=b+m;
else
b1=b;
end
if b1>60
m1=mod(b1,60);
h=fix(b1/60);
a1=a+h;
else
a1=a;
end
disp(' hora minutos segundos ')
disp( [a1 m1 s])

Medida de tiempo
ingrese segundos: 195
ingrese minutos: 118
ingrese hora: 3
hora minutos segundos
5 1 15

Segunda practica Matlab

34.-. La suma de los cuadrados 1+4+9+16+25+… en cierto momento es arriba de


1000. Escriba un programa para encontrar un entero cuyo cuadrado hace que la
suma pase de 1000 y que despliegue la suma en ese momento.

Solución:

clear all
clc
N=1;
S=0;
while (S<=1000)
S=S+N^2;
N=N+2;
end
fprintf('La suma es: %5.2f\n',S)
fprintf('El valor de N es: %2.1f\n',N)

La suma es: 1330.00


El valor de N es: 21.0

35.-. Elaborar un programa que calcule la suma de: ½ + 2/22 + 3/23 + 4/24+….
+n/2n
Solución:
clear all
clc
S=0;
n=1;
a=input('ingrese la cantidad de cifras que desea sumar: ');
for i=1:a
S=S+(n/2)^n;
n=n+1;
end
fprintf('La suma es %4.2f\n',S)

Ingrese la cantidad de cifras que desea sumar: 4


La suma es 20.88

36.- Elabore un programa que encuentre el valor de y para cada valor de x=-4
hasta 4 con incrementos de 0.5, sea la función: y=2x2-3x-5

Solución:

clear all
clc
x=[-4:0.5:4];
y=2*x.^2-3*x-5;
disp(' y')
disp(y')
37.-. Considere el siguiente polinomio: z=x3-3xy2+2xy+y-2y3 , escriba un
programa que encuentre el valor de z para valores de x e y desde -2 hasta 4
con los incrementos de 0.5

Solución:
clear all
clc
x=[-2:0.5:4];
y=[-2:0.5:4];
z=x.^3-3*x.^3+2*x.^2+x-2*x.^3;
disp.(‘ x y z ’)
disp( [x' y' z' ] )
x y z
-2.0000 -2.0000 38.0000
-1.5000 -1.5000 16.5000
-1.0000 -1.0000 5.0000
-0.5000 -0.5000 0.5000
0 0 0
0.5000 0.5000 0.5000
1.0000 1.0000 -1.0000
1.5000 1.5000 -7.5000
2.0000 2.0000 -22.0000
2.5000 2.5000 -47.5000
3.0000 3.0000 -87.0000
3.5000 3.5000 -143.5000
4.0000 4.0000 -220.0000

38.- Elabore un programa que permita el ingreso de 5 números enteros


positivos de tal forma que de acuerdo a la cantidad numérica ingresada
visualice si el número es par o impar use do condicional
Solución:
clear all
clc
disp('ingrese 5 numeros enteros positivos')
a=input('ingrese numero: ');
b=input('ingrese numero: ');
c=input('ingrese numero: ');
d=input('ingrese numero: ');
e=input('ingrese numero: ');
if (mod(a,2)==0)
fprintf('El numero es par %3.0f\n',a)
else
fprintf('El numero es impar %3.0f\n',a)
end
if (mod(b,2)==0)
fprintf('El numero es par %3.0f\n',b)
else
fprintf('El numero es impar %3.0f\n',b)
end

if (mod(c,2)==0)
fprintf('El numero es par %3.0f\n',c)
else
fprintf('El numero es impar %3.0f\n',c)
end

if (mod(d,2)==0)
fprintf('El numero es par %3.0f\n',d)
else
fprintf('El numero es impar %3.0f\n',d)
end
if (mod(e,2)==0)
fprintf('El numero es par %3.0f\n',e)
else
fprintf('El numero es impar %3.0f\n',e)
end

ingrese 5 numeros enteros positivos


ingrese numero: 8
ingrese numero: 4
ingrese numero: 7
ingrese numero: 3
ingrese numero: 9
El numero es par 8
El numero es par 4
El numero es impar 7
El numero es impar 3
El numero es impar 9

39.- Elaborar un programa que determine la cantidad de números pares e


impares ingresados por teclado, el programa debe leer 6 números enteros
positivos

Solución:

clear all
clc
disp('ingrese 5 numeros enteros')
a=input('ingrese numero: ');
b=input('ingrese numero: ');
c=input('ingrese numero: ');
d=input('ingrese numero: ');
e=input('ingrese numero: ');
f=input('ingrese numero: ');
if (mod(a,2)==0)
a1=1;
a2=0;
else
a2=1;
a1=0;
end
if (mod(b,2)==0)
b1=1;
b2=0;
else
b2=1;
b1=0;
end

if (mod(c,2)==0)
c1=1;
c2=0;
else
c2=1;
c1=0;
end

if (mod(d,2)==0)
d1=1;
d2=0;
else
d2=1;
d1=0;
end
if (mod(e,2)==0)
e1=1;
e2=0;
else
e2=1;
e1=0;
end
if (mod(f,2)==0)
f1=1;
f2=0;
else
f2=1;
f1=0;
end
p=a1+b1+c1+d1+e1+f1;
fprintf('cantidad de numeros pares: %3.0f\n',p)
i=a2+b2+c2+d2+e2+f2;
fprintf('cantidad de numeros impares: %3.0f\n',i)

ingrese 5 numeros enteros


ingrese numero: 4
ingrese numero: 7
ingrese numero: 8
ingrese numero: 9
ingrese numero: 2
ingrese numero: 1
cantidad de numeros pares: 3
cantidad de numeros impares: 3

40.- Hacer un programa que calcule y muestre ex utilizando los cuatro


primeros términos de la serie: ex = 1 + x /1! + x2/2! + x3/3!. El valor “exacto”
se puede obtener con la función intrínseca EXP(argumento).

SOLUCION

clear all
clc
disp('Calculo de ex')
disp('ex=1+ x/1! + x2/2! + x3/3! ')
x=input('ingrese primer numero: ');
x2=input('ingrese segundo numero: ');
x3=input('ingrese tercer numero: ');
ex=1+(x/factorial(1))+(x2/factorial(2))+(x3/factorial(3));
fprintf('Siendo ex el numero neperiano: %6.4f\n',exp(1))
fprintf('el valor de ex es: %6.4f\n',ex)
disp('entonces lo valores de x, x2 y x3 son ')
disp(x)
disp(x2)
disp(x3)

Calculo de ex
ex=1+ x/1! + x2/2! + x3/3!
ingrese primer numero: 1
ingrese segundo numero: 1.05
ingrese tercer numero: 1.15
Siendo ex el numero neperiano: 2.7183
el valor de ex es: 2.7167
entonces lo valores de x, x2 y x3 son
1

1.0500

1.1500

41.-Elabore un programa que simule la elección de un proceso electoral, para


dos candidatos en la segunda vuelta, hacer la simulación para 10 electores, el
programa debe tener en cuenta lo siguiente, Si vota pulsando el valor cero 0 se
considera voto en blanco, si pulsa 1 vota por el candidato Nº 01, si pulsa el
numero 2 vota por el candidato Nº 02, al final debe salir un reporte que
muestre
Candidato Votos Obtenidos
Candidato Nº 01 5
Candidato Nº 02 3

Voto en Blanco 2
Total Votos emitidos 10
Gano el Candidato Nº 01

42.- Elabore una tabla de senos, cosenos y tangentes para los ángulos entre 0º
y 30º a intervalos de 1º, verifique los resultados consultando libros de
trigonometria.

Solución:
clear all
clc
x=[0:pi/180:pi/6];
disp(' seno coseno tangente')
disp([ sin(x)' cos(x)' tan(x)' ])
seno coseno tangente
0 1.0000 0
0.0175 0.9998 0.0175
0.0349 0.9994 0.0349
0.0523 0.9986 0.0524
0.0698 0.9976 0.0699
0.0872 0.9962 0.0875
0.1045 0.9945 0.1051
0.1219 0.9925 0.1228
0.1392 0.9903 0.1405
0.1564 0.9877 0.1584
0.1736 0.9848 0.1763
0.1908 0.9816 0.1944
0.2079 0.9781 0.2126
0.2250 0.9744 0.2309
0.2419 0.9703 0.2493
0.2588 0.9659 0.2679
0.2756 0.9613 0.2867
0.2924 0.9563 0.3057
0.3090 0.9511 0.3249
0.3256 0.9455 0.3443
0.3420 0.9397 0.3640
0.3584 0.9336 0.3839
0.3746 0.9272 0.4040
0.3907 0.9205 0.4245
0.4067 0.9135 0.4452
0.4226 0.9063 0.4663
0.4384 0.8988 0.4877
0.4540 0.8910 0.5095
0.4695 0.8829 0.5317
0.4848 0.8746 0.5543
0.5000 0.8660 0.5774

43.- Con los siguientes datos, elabore una gráfica como el que se presenta
x=[0:1:10]
y=x.^2;

SOLUCION:
>> x=[0:1:10];
>> y=x.^2;
>> plot(x,y)
>> xlabel('Eje X')
>> ylabel('Eje Y')
>> title('Gráfica de la función')
>> text(4,80,'ESTA FUNCION ES MIA <===');
>> text(3.2,60,'ESTA FUNCION ES FACIL <===');
>> text(1,40,'ESTO LO PONGO AQUI <====');

44.- Dada las dos matrices, genere el siguiente grafico


x=[8,1,6;3,5,7;4,9,2] y=[1 2 3;4 5 6;7 8 9]

SOLUCION

>> x=[8,1,6;3,5,7;4,9,2];
>> y=[1 2 3;4 5 6;7 8 9];
>> plot(x,y)
>> legend('1a de X versus 1a de Y','2a de X versus 2a de Y','3a de X versus 3a
de Y')
45.- Con estos dos vectores obtengo el siguiente grafico
y=[1 3 5 7 9 11 13 15 17] x=[2 4 6 8 10 12 14 16 18]

SOLUCION
>> y=[1 3 5 7 9 11 13 15 17];
>> x=[2 4 6 8 10 12 14 16 18];
>>plot(x,y,'ob')
46.- Con los siguientes valores y las funciones obtenga la siguiente grafica
y=[1 3 5 7 9 11 13 15 17] x=[2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 22 24 26 28 30 32 34
36]
y2=y^3 x2=x^2.0+500

SOLUCION

>> x=[2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 22 24 26 28 30 32 34 36];


>> y=[1 3 5 7 9 11 13 15 17];
>> x2=x.^2.0+500;
>> y2=y.^3;
>> plot(x,x2,'or',y,y2,'*b')

47.- Utilizando la función fplot, para la función seno y coseno en el intervalo de


0 a 4pi obtenga el siguiente grafico.

SOLUCION

fplot('[sin(x),cos(x)]',[0,4*pi])
48.- Con los siguientes datos, obtenga el siguiente grafico
x = [-2 -1 0 1 2 3]; y = [4 1 0 1 4 9]; z = [6 5 3 7 5 2];

SOLUCION
>> x = [-2 -1 0 1 2 3];
>> y = [4 1 0 1 4 9];
>> z = [6 5 3 7 5 2];
>>plot(x,z,'-gr',x,y,'-b')
49.- Sea la funcion f(x)=e^-x, si -2<=x<=3,
Dividiendo el intervalo de x en 300 partes obtenga el siguiente grafico

SOLUCION

>> x=[-2:1/300:3];
>> y=exp(-x);
>> plot(x,y)
50.- Sea la función que describe esta curva es f(x)=cosh(x) en el intervalo [-
5,5]. Obtenga el siguiente gráfico.

SOLUCION

>> x=[-5:0.01:5];
>> y=cosh(x);
>> plot(x,y)

También podría gustarte