Equilibrio Rotacional
Equilibrio Rotacional
Equilibrio Rotacional
EQUILIBRIO ROTACIONAL
A. COMPETENCIA ESPECIFICA
Aplica el concepto de momento de una fuerza en el estudio del equilibrio rotacional de una barra
rígida.
B. INFORMACIÓN TEÓRICA
Una condición necesaria para lograr el equilibrio rotacional es que los momentos de fuerza (o torques)
sobre el cuerpo se anulen. El momento de fuerza mide el efecto de rotación de una fuerza sobre un
objeto.
En la figura 1 se muestra una fuerza F⃗ que actúa sobre un cuerpo, el cual puede rotar alrededor de
⃗
un eje O. Nuestra experiencia diaria nos sugiere que el efecto en la rotación debido a F aumenta
con la distancia perpendicular desde O a la línea de acción de la fuerza, b, denominado brazo de
fuerza. Por ejemplo, cuando abrimos una puerta, siempre empujamos o jalamos lo más lejos de las
bisagras e intentamos conservar la dirección de nuestra fuerza perpendicular a la puerta. Esta
experiencia nos sugiere definir una cantidad física, , conocida como momento de torsión de una fuerza,
su unidad en el sistema internacional es N.m y se le expresa por:
τ= F b (1)
⃗τ = ⃗r × ⃗F (2)
Figura 1 Figura 2
LF-002 / 1 de 6
Laboratorio de Física Básica Fluidos y Termodinámica
C. Materiales y Figura.
Uso de PC o Laptop
Acceso con conexión a internet
Figura 3
LF-002 / 2 de 6
Laboratorio de Física Básica Fluidos y Termodinámica
EQUILIBRIO ROTACIONAL
1. ¿En qué circunstancias fuerzas paralelas producen traslación de un objeto? ¿En qué circunstancias
producen rotación de un objeto?
- Si las fuerzas paralelas tienen que tener la misma dirección y sentido o en todo caso pueden ser
opuestas pero una mayor que la otra.
- Si la sumatoria vectorial de sus momentos de fuerza es distinto de cero se producirá rotación.
2. ¿Cuál o cuáles son las condiciones para que un cuerpo esté en equilibrio rotacional?
- Que la sumatoria vectorial de todos los momentos de fuerza respecto a cualquier punto del
cuerpo sea cero.
3. ¿Cómo se determina la dirección del momento de fuerza? Cite un ejemplo.
- Se determina aplicando la regla de la mano derecha, un ejemplo seria al abrir una ventana con un
eje de rotación fijo en la cual si aplicamos una fuerza cercana al eje, la ventana se moverá con
cierta dificultad. A diferencia que si aplicamos la fuerza en el extremo de la ventana en la cual se
moverá mucho más rápido.
4.
5. El sistema de la figura está compuesto por una barra rígida en equilibrio sometida a las fuerzas F y
P. Encontrar una expresión para determinar F en función de P, x y L. (O es el eje de giro de la
barra)
https://po4h36.wixsite.com/laboratoriovirtual/momento-de-la-fuerza
2. Ubique el portamasas a 1cm, y con el dinamómetro registre la fuerza F, luego añada 100g cada 1cm
adicional y registre para cada caso el valor de la fuerza del dinamómetro :
LF-002 / 3 de 6
Laboratorio de Física Básica Fluidos y Termodinámica
1. Calcule para cada caso, en unidades del sistema internacional, el momento de la fuerza P y el
momento de la fuerza F relativos al extremo izquierdo de la regla y complete la Tabla 2.
4
P (N)
0
0 10 20 30 40 50 60 70
F/X(N/m)
Fuente: Excel
LF-002 / 4 de 6
Laboratorio de Física Básica Fluidos y Termodinámica
1. ¿Puede calcularse la reacción del eje de giro (extremo izquierdo) sobre la barra? Justifique su
respuesta.
Si, en el caso que hubiera una fuerza no perpendicular a la barra. Pero en el caso de este experimento
la reacción es 0 en el eje de giro sobre la barra.
2. En este experimento ¿Qué tipo de función obtiene al graficar la fuerza P en función de la relación
x/F?
Se obtiene una gráfica lineal con pendiente 10, que simboliza la longitud de la barra, por la razón
entre la fuerza F y la distancia x elevada al cuadrado.
3. ¿Podría realizarse el experimento con el dinamómetro dirigido hacia abajo? Explique.
- No, ya que existirían dos momentos de fuerzas en sentido horario y la barra no se encontraría en
equilibrio, sino en rotación alrededor del eje de giro.
4. Señale dos aplicaciones de este experimento en la vida diaria.
- Al momento de girar una llave inglesa sobre una tuerca, al aumentar la distancia ya la fuerza con
respecto al eje de giro se ejercerá una mayor fuerza sobre la tuerca así como pasó con el
dinamómetro.
- Al levantar una cuchara con una masa en la parte redondeada y una fuerza con nuestra mano en
el otro extremo se crea dos momentos de fuerza que se compensan para lograr equilibrio.
J. BIBLIOGRAFÍA ADICIONAL
LF-002 / 5 de 6
Laboratorio de Física Básica Fluidos y Termodinámica
K. BIBLIOGRAFÍA DE REFERENCIA
1. Guías de Laboratorio de Física Básica, Departamento Académico de Física UNSA, Año 2016.
2. Salvador Hurtado, Laboratorio virtual, 2014, http://labovirtual.blogspot.com/
LF-002 / 6 de 6