Semana 3 Campo Electrico, Laboratorio
Semana 3 Campo Electrico, Laboratorio
Semana 3 Campo Electrico, Laboratorio
II.- PREGUNTAS
1.- Grafique en el papel milimétrico las líneas equipotenciales y líneas de campo para cada experimento del campo
eléctrico.
Ilustración 1 Las líneas de color Marrón nos muestran las líneas equipotenciales y las de color rojo el campo
electrico
TABLA N° 01
TABLA N° 02
Ilustración 2 Las líneas de color Marrón nos muestran las líneas equipotenciales y las de color rojo el campo eléctrico
TABLA N° 03
Ilustración 3 Las líneas de color Marrón nos muestran las líneas equipotenciales y las de color rojo el campo eléctrico
Entre estas dos placas cargadas eléctricamente con signos opuestos creamos un campo
eléctrico. La intensidad E en este campo es uniforme. Depende de dos variables que son: La ΔV
existente entre las dos placas y la distancia de separación de las placas.
Diferenciade V
=E
r
Para el EXPERIMENTO N° 01
TABLA N° 01
5 V −2V
=E
√(−8+7)2 +( 0−0)2
3V
=E
10−2
15 cm
10 cm
Uno de los electrolitos más empleados en la vida cotidiana es la sal común (cloruro de sodio
NaCl). Al disolverse en agua, la sal se disocia en iones con una pequeña carga eléctrica (el
catión sodio Na+ y el anión cloruro Cl–). Estos iones pueden moverse libremente en la
disolución, ya que la fuerza entre las partículas en un líquido es mucho más pequeña que en un
sólido. Por ello, si introducimos los extremos de un circuito eléctrico en una disolución de sal,
el movimiento de las partículas cargadas (iones) permitirá el paso de la corriente eléctrica.
5.- Si Ud. Imaginariamente coloca una carga de prueba en una corriente electrolítica. ¿Cuál
será su camino de recorrido?
6.- Que semejanza y diferencia existe entre un campo eléctrico y un campo gravitatorio
𝑬 = 𝑬̅ ± ∆𝑬
9.- Conclusiones.