Antropología Economica PDF
Antropología Economica PDF
Antropología Economica PDF
1 Sus primeros pasos en las principales tradiciones nacionales –alemana, británica, estadounidense y
francesa– buscando diferenciarse teórica y metodológicamente de los estudios emprendidos por los
economistas, su época dorada a mediados del siglo XX girando alrededor del debate entre formalis-
tas y substantivistas, y su posterior evolución caracterizada por el surgimiento de énfasis teóricos es-
pecíficos –marxismo, feminismo, culturalismo–, por la búsqueda de apoyos en disciplinas cercanas
y, sobre todo, por la insistencia en la observación etnográfica como estrategia de investigación.
das por los economistas desarrollistas); a esa experiencia se podría sumar la ob-
tenida a partir de los estudios realizados sobre las transformaciones económicas
vividas por los países socialistas, tanto antes como después de la caída del muro
de Berlín, así como más recientemente sobre los países asiáticos donde predo-
mina lo que ellos denominan como “capitalismo autoritario”.
Por otra parte, la antropología económica podría también ayudar a entender
cómo se vienen articulando las sociedades actuales, a partir de la alianza entre el ca-
pital y la burocracia estatal, con el objeto de constituir nuevos sujetos (identificados
como “ciudadanos”): desde su perspectiva, la historia económica habría supuesto un
proceso de subsunción cada vez mayor de las unidades sociales más básicas (la per-
sona, la familia) dentro de unidades sociales cada vez mayores. Si la tarea de la eco-
nomía es encargarse de “poner la casa en orden” (oikos nomos), la antropología, cada
vez más atenta a las dimensiones espaciales globales, podría contribuir a su mejor
conocimiento puesto que el hogar ha sido uno de sus principales objetos de estudio.
De fácil lectura, bien estructurado y con ajustadas sugerencias bibliográficas
que ofrecen al interesado fuentes y caminos alternativos para ampliar por su
cuenta los diferentes problemas abordados, este volumen puede ser considera-
do una muy buena introducción para quienes quieren penetrar en este campo
disciplinar, así como para quienes, ubicados en otras disciplinas que giran en
torno a los temas económicos, buscan aproximarse a una forma de abordarlos
que tiene ciertas especificidades –y que, reconocen los autores, tampoco está
exenta de limitaciones–. Pero, cabe añadir inmediatamente, se trata también
de un libro de referencia para aquellos que, ya metidos en ese campo, quieren
encontrar un balance crítico actualizado a cargo de dos antropólogos con una
extensa y reconocida trayectoria2.
El segundo libro, , está escrito por Paz Moreno Feliu, antropóloga española.
A diferencia del texto anterior, en este caso se trata más bien de un compendio
personal donde se revisan exhaustivamente algunas de las problemáticas cen-
trales de lo que ha sido y es la antropología económica (o “economía política
antropológica”, como ella misma la denomina): la tensión entre etnocentrismo
y relativismo a la hora de estudiar eso que nosotros conocemos como “econo-
mía” –y que no es sino el resultado de un doble proceso, histórico e ideológico,
de creación y relativa separación de un ámbito específico (el económico) res-
pecto de otras esferas de la vida social–, la evolución teórica y metodológica de
esta rama especializada de la antropología –también con Mauss y Polanyi como
figuras señeras–, las formas y los mecanismos a partir de los que la producción,
la circulación y el consumo de bienes se entroncan con diferentes dimensiones
e instituciones sociales pertenecientes a diferentes épocas y lugares –en una re
hechura muy crítica de la antes llamada “economía política”, un término que
parece estar resurgiendo con fuerza a raíz de la actual crisis pero quien sabe qué
tanto como resultado de una moda más o menos pasajera–, y, finalmente, las im-
2 Keith Hart, profesor emérito de Goldsmith’s College (London University), tiene una larga experien-
cia investigativa en África; entre sus obras cabe destacar (1982), (2000), (2005) y (2010, coautor); en
el 2009 inauguró la , una red electrónica que cuenta con más de 5000 afiliados de todo el mundo
que comparten experiencias y debaten sobre la disciplina. Por su parte Chris Hann, Director del
Max Planck Institute for Social Anthropology (Halle), ha investigado en Hungría, Polonia, Turquía
y actualmente en China; entre sus libros están: (1980), (1985), (1990), (2003) y (2006).
3 Entre otros textos de antropología económica, Moreno Feliu, catedrática de la Universidad Na-
cional de Educación a Distancia (UNED), ha publicado recientemente los libros (2010) o (2011);
ha abordado también el racismo, los genocidios y las condiciones de vida en los campos de
concentración (2010).
económica sería, por tanto, una buena oportunidad para mostrar otras formas de
entender el precario mundo económico que nos rodea.
En segundo lugar, ambos textos insisten en que la observación participante y
las etnografías que de ellas resultan, excesivamente localizadas, ya no son sufi-
cientes: las virtuosas miniaturas etnográficas deben complementarse mediante
su inserción explicativa en procesos históricos y relaciones geográficas más am-
plias. Metodológicamente, por tanto, el trabajo de campo debe fortalecerse con
el recurso a otras fuentes, métodos y técnicas, no importa que ellas deban ser
tomadas de otras disciplinas.
En tercer lugar, además de la recuperación de ese par de figuras señeras que
son Mauss y Polanyi4, ambos textos proponen retomar lo más valioso que las
diferentes perspectivas surgidas a lo largo de la historia de la antropología eco-
nómica han ofrecido a partir de puntos a menudo vistos como radicalmente
distintos: sería necesario por tanto procurar la fertilización teórica mutua para
abordar problemas de investigación concretos; todo ello sin renegar, por otro
lado, del apoyo obtenido de otras disciplinas que se preocupan por temas cerca-
nos, incluyendo por supuesto a las mismas ciencias económicas5.
4 No debe asumirse que la reivindicación de estos autores forme parte de una tradición exclusi-
vamente anglosajona –de la que serían muestra tanto Hann y Hart como Moreno Feliu, quien se
formó parcialmente en la Universidad de Londres. Por ejemplo, Mauss y Polanyi se constituyen
igualmente en la espina vertebral de una introducción francesa publicada hace algunos años y
que sería equivalente en alcance a los dos textos aquí reseñados: Caroline Dufy y Florence We-
ber, , Paris, La Découverte, 2007.
5 En este sentido, una lectura muy provechosa y recomendable por ayudar a ampliar y profundizar
en estos y otros puntos lo constituye el manual editado por James G. Carrier, , Cheltenham [UK],
Edward Elgar, 2005.