Elena
Elena
Elena
I. INTRODUCCION
A fin de minimizar los riesgos que implica utilizar semillas que no
tienen una adecuada capacidad para producir buenas cosechas, es de
fundamental importancia realizar un control de calidad y dentro de este
se ven involucrados los diferentes métodos útiles y confiables para
determinar las principales características de una semilla de alta calidad,
es decir cuando es pura, tiene germinación, alto vigor, está libre de
enfermedades y tiene buena confirmación.
Esta práctica es utilizada en forma cada vez más frecuente, ya que
en general y por diversas razones, en todo los cultivos en que se
requieren semillas se producen problemas que afectan tanto a productos
de semillas como a técnicas y agricultores.
Este aspecto adquiere mayor relevancia aún, al considerar que la
comercialización de semilla en el país y en el exterior es cada vez más
exigente en la calidad demandada.
Es importante destacar que un oportuno control de calidad de la
semilla repercutirá directamente en la producción y es de conocimiento
que el valor de un análisis de semilla tiene una incidencia bajísima en
los costos directos comparando con los futuros resultados que se
obtendrán.
En el presente trabajo se muestran principales técnicas de análisis
de semillas como útil herramienta en el control de calidad para la toma
de decisiones inmediatas, a mediano y a largo plazo.
II. OBJETIVO
Dar a conocer la importancia de aplicar los métodos de análisis para
determinar semillas de calidad.
Presentar las diferentes técnicas especificas utilizadas en los
laboratorios de análisis de semillas, a fin de determinar los diversos
atributos de estas, como la calidad genética, fisiología, física y
sanitaria.
Presentar ensayos de investigación, donde se han empleado estas
técnicas a fin de respaldar su importancia.
A. Absorción de agua
Embibición: Es un caso especial de un fenómeno físico
denominado difusión, y como tal, se da sí existe una gradiente de
difusión. Se caracteriza por un aumento de volumen de la sustancia o
cuerpo que embibe y está íntimamente relacionada con las propiedades
de materiales coloidales.
Las partículas coloidales en al semilla forman una red miscelar,
medianamente rígida, en la que cargas eléctricas de signos opuestos están
orientadas en una manera definida. Cuando el agua penetra en la
semilla, una fracción ocupa los espacios libres y otra se une
químicamente a las sustancias de que están compuestas las semillas.
El volumen de las semillas aumenta con la embibición, pero el
volumen final del sistema (semilla + agua) es menor que la suma de los
volúmenes individuales iniciales de semillas y agua; esta contracción del
sistema es prueba de la ocupación de los espacios libres dentro de la
semilla y de la absorción de agua en la matriz coloidal.
La tasa de embibición se ve afectada por varios factores que
pueden determinar la respuesta a germinación de las semillas.
B. Efecto de la temperatura
El proceso de germinación, como todos los procesos fisiológicos
está afectado por la temperatura. Para cada clase de semillas existe una
temperatura mínima y una máxima en la que ocurre la germinación.
Además, dentro del rango temperatura mínima-máxima, existe un punto
en el que se obtiene máxima germinación y ésta ocurre más rápidamente;
este punto corresponde a la temperatura óptima. Estas temperaturas se
conocen como las temperaturas cardinales de germinación.
Temperaturas alternas
Aquellos de ustedes que están familiarizados con las pruebas de
germinación, saben que semillas de muchas especies se prueban
alternando bajas y altas temperaturas, como por ejemplo 20-30°C 6 25-
30°C, etc. Se acostumbra mantener la temperatura más baja durante 16
horas y la alta durante 8 horas.
Esta alternación de temperaturas pretende duplicar las
fluctuaciones diurnas de temperatura que se dan en la naturaleza.
Interacciones
Los efectos de la temperatura sobre la germinación tienen
características muy especiales cuando se trata de semillas latentes. La
germinación de algunas semillas mejora notablemente bajo condiciones
de baja temperatura (recordemos el método de romper latencia
denominado estratificación); otras semillas responden favorablemente a
tratamientos con temperaturas altas (Ejemplo: arroz).
Algunas semillas que necesitan luz para germinar ofrecen
respuestas interesantes a la temperatura. Por ejemplo, la semilla de
lechuga germina en la oscuridad a temperaturas menores de 20°C, pero
necesitan de luz para germinar a temperaturas por arriba de 20°C.
Las giberelinas, hormonas vegetales de mucha importancia en los
procesos de germinación, extiende el rango de temperaturas en la que
puede ocurrir la germinación de algunas especies; la semilla de llantén
(Plantago spp.) germina bajo luz u oscuridad a 20°C. A temperaturas
superiores a 20°C necesita de luz para germinar, pero a 30°C se embibe
la germinación casi totalmente, aún bajo condiciones de luz. Si la
semilla se trata con una disolución de ácido giberálico (200-500 ppm) se
restablece la capacidad germinativa a 30°C, con o sin la presencia de luz.
C. Presencia de oxígeno
Este es, quizás, el requisito de germinación más olvidado por los
analistas de semillas. Generalmente se da por un hecho que la atmósfera
suple todas las necesidades para la germinación de las semillas. Sin
embargo, no se debe olvidar que entre el oxígeno y el agua se establece
un proceso de competencia. Esta relación competitiva se origina de la
baja solubilidad del oxígeno en agua y de las diferencias tan notables
que existen entre los coeficientes de difusión del oxígeno en el agua y en
el aire. La actividad respiratoria de la semilla puede controlarse por
velocidad con que el oxígeno llega a los mitocondrias de las células
fisiológicamente activas de las semillas. El efecto combinado de
solubilidad y difusibilidad reduce la tasa de difusión de oxígeno de
0.205 ml/cm² x seg. 6.7 x 10 - 7 ml/cm² x seg. De lo anterior es fácil
deducir que el exceso de humedad en el sustrato de germinación (o en el
suelo) reduce notablemente la disponibilidad de oxígeno a las semillas en
germinación.
Las necesidades de oxígeno cambian con las diferentes fases de
germinación. Se ha encontrado que la semilla de lechuga es indiferente a
la presencia o ausencia de oxígeno durante la embibición, pero requiere
de oxígeno durante la emergencia de la radícula. Hallazgos similares se
han hecho en semilla de maíz, en la que la emergencia de la radícula
puede ocurrir dentro de un rango muy amplio de concentraciones de
oxígeno. Sin embargo a concentraciones de oxígeno menores que la del
aire el desarrollo y crecimiento de la radícula se reduce drásticamente.
D. Luz
La exposición a la luz estimula la germinación de semillas de
muchas especies silvestres y agrícolas. En la gran mayoría de los casos
se estimula la germinación mediante exposición a luz roja (660 nm =
6600 A°) y se inhibe con luz de 730 nm de longitud de onda. En esta
reacción a condiciones luminícas está involucrado el fitocromo. Ya
habíamos mencionado que en la respuesta a la luz influye también la
temperatura de germinación. Aun que está fuera del límite de esta charla
discutir más profundamente las relaciones entre luz y germinación, vale
la pena mencionar algunas observaciones que pueden revestir carácter
práctico. Algunas semillas que normal mente no requieren de luz para
germinar, ejemplo, tomate y pepino, pueden tornarse fotosensibles si se
exponen a luz de 730 nm. Una vez que la germinación haya sido
inhibida por exposición a esa calidad de luz, el efecto inhibitorio puede
revertirse mediante exposición a luz de 660 nm.
En un gran número de especies la necesidad por luz puede ser
reemplazada por tratamientos con ácido giberálíco.
LATENCIA
Hasta el momento hemos descrito las condiciones ambientales
necesarias para que ocurra la germinación de las semillas. A menudo
sucede que algunas semillas rodeadas de lo que podría llamarse un
ambiente óptimo pa ra germinación, temperatura y agua favorables, buena
disponibilidad de oxígeno, no logran germinar. Este fenómeno se
denomina latencia. Debe distinguirse este término del que se utiliza para
describir semillas que no ger minan por carencia de condiciones
ambientales adecuadas; estas semillas se denominan quiescentes.
TIPOS DE LATENCIA
1. Inmadurez del embrión
Este tipo de latencia comprende casos que van desde semillas con
embriones totalmente indiferenciados hasta otras con embriones
diferenciados pero que continúan su desarrollo después de que la semilla
se desprende de la planta madre. De modo que en algunos casos es
difícil determinar si el desarrollo posterior del embrión corresponde a
etapas finales de maduración de la semilla o a la fase inicial de
germinación. Por ejemplo, las semillas del fresno (Franínus spp.) están
morfológicamente maduras al desprenderse de la planta original, y sin
embargo continúa su desarrollo hasta aumentar al doble su tamaño antes
de que sea capaz de embibir agua.
b) Necesidad de enfriamiento
Las semillas de algunas especies requieren de tratamientos a
bajas temperaturas (5-10°C) para poder germinar. En algunas
especies la necesidad de tratamientos a baja temperatura se puede
sustituir con tratamientos con ácido giberélico.
Este tipo de latencia está asociado con la presencia de
inhibi dores de germinación y/o con niveles endógenos
insuficientes para promover germinación de ácido giberélico. El
inhibidor de germinación más poderoso que se conoce es el ácido
abscícico, pero existen otros como la cumarina, el ácido cafeico, el
ácido feralico, etc.. La inhibición establecida por el ácido
abscícico solo puede revestirse con la aplicación de cítocininas
tales como la Kinetina y la zeatína. El bloqueo establecido por los
otros inhibidores se puede neutralizar con la aplicación de ácido
giberálico. La aplicación de auxinas como ácido indolacitico son
inefectivas para neutralizar el efecto de los inhibidores de gerción.
Los tipos de latencia mencionados no son mutuamente
excluyentes; algunas especies presentan dos o más tipos de
latencia. Afortu nadamente estos casos no se dan en las especies de
valor agrícola.
6. Latencia secundaria
Algunos tipos de semillas no latentes, si se colocan en un ambiente
de germinación desfavorable, pueden entrar en una fase de latencia o
inducida. Por ejemplo, algunas variedades de lechuga que requieren luz
para germinar, entran en estado de latencia y se convierten en
fotosensibles si se les coloca a embibir agua a 35°C. Esta latencia
inducida puede revertirse mediante aplicación de ácido giberélico.
Cuadro
Frecuencia de muestreo
Materiales y Métodos
1) Soluciones
Prepare una solución de tetrazolio al 1% p/v, disolviendo 5 g de la
sal en 500 ml de agua destilada. El pH de la solución debe estar
comprendido entre 6 y 8, para lograr una tensión óptima. Sí el pH final
de la solución es 4 o menos, entonces agregue a la solución de tetrazolío
1.816 g de KH 2 PO 4 y 3.563 g de Na 2HPO 4 2H 2 O. Envase la solución
restante en una botella ámbar y en un sitio oscuro y fresco.
c. Aplicable a café.
La semilla de este cultivo debe ablandarse en agua por un
período no menor de 72 horas.
Remueva el pericarpio y distribuya las 100 semillas en
sendos platos petri y cúbralos con la solución de TZ al 1%.
Coloque los platos petri en una cámara incubadora a 45 'C
por espacio de 16 horas.
Interpretación de los resultados
La interpretación inteligente de los resultados obtenidos depende
de (1-) conocimiento de las estructuras de la semilla, (2-) conocimiento
de los mecanismos de la prueba y sus limitaciones, (3-) combinación de
las características de la tinción obtenida con otros rasgos visibles de
aspectos de calidad, (4-) experiencia en efectuar ensayos comparativos
de germinación.
Debe tenerse en consideración que el tejido embrionario sano
absorbe el TZ lentamente y por lo tanto el color desarrollado es rojo
pálido. Tejidos embrionarios afectados por envejecimiento, congelación
o daño mecánico tiende a teñirse de rojo intenso. La presencia de tejido
firme y sin tinción es reflejo de la no penetración de la solución de TZ y
no necesariamente tejido muerto. Cambios bruscos de color entre tejidos
firmes, tejidos normalmente y tejidos flácidos no teñidos indican que
éste último es tejido muerto. Debe también, además del color y sus
tonos, ponerse atención a otros factores. Turgor de los tejidos, presencia
de fracturas, cavidades hechas por insectos debe anotarse.
El analista debe estar familiarizado con la localización de áreas
meristemáticas en los embriones. En gramíneas, estas zonas incluye los
extremos de la radícula. En gramíneas, estas zonas incluye los extremos
de la radícula, las raicillas seminales y la base de la plúmula. Si el área
muerta incluye el mosocotilo y la raíz seminal, el embrión es incapaz de
desarrollarse.
En leguminosas y otras semillas de dicotiledóneas los tejidos
meristemáticos se localizan en la plúmula y la radícula.
Expresión numérica de resultados
Calcule el porcentaje de semilla viable de cada repetición.
Conviene y calcule el resultado promedio de cada muestra. Compare sus
resultados con los obtenidos mediante la prueba standard de
germinación.
Semilla Pura
La semilla pura comprenderá las indicadas por el expedidor o
encontradas como predominantes en el análisis, incluyendo todas las
variedades botánicas de dicha especie. Se considera pura, las semillas
normales o intactas, las maduras, las de tamaño inferior al normal,
arrugadas, enfermas o germinadas, siempre que puedan ser identificadas
como pertenecientes a la especie analizada.
También se considera semilla pura, los fragmentos de semillas
resultantes de roturas, cuyo tamaño sea superior a la mitad de su tamaño
inicial. No obstante, las semillas de leguminosas con el tegumento o
testa totalmente desprendido se consideran materia muerte.
Otras Semillas
En otras semillas se incluirán las semillas y seudosemillas de
cualquier especie distinta a la de la semilla pura. La separación de las
semillas de otros cultivos en el análisis de pureza, deberá hacerse cuando
se tiene la absoluta certeza de su identificación; en el caso contrario, se
dejará en la fracción de semilla pura.
Materia Inerte
En materia inerte se incluirán materiales tales como: piedras,
partículas de suelo, granos de arena, tallos, pedazos de hoja, raíces,
glumas, glumelas y otros fragmentos de plantas o de semillas de plantas
silvestres o cultivadas que estén dentro de las siguientes condiciones:
a. Semillas de especies o variedades consideradas como de otras plantas,
quebradas o dañadas, cuyos fragmentos sean iguales o inferiores a la
mitad del tamaño original de la semilla.
b. Semillas que se encuentren enteramente desprovistas de su testa o
tegumentos.
c. Aquellas semillas que han ido transformadas por los hongos en
esclerocios, masas esporíferas de caries o agallas de nemátodos.
Materiales
Muestra de semilla remitida
Homogeneizador
Balanzas
Lupas
Pinzas
Tarjetas de Registros
Metodología
La muestra representativa del lote de semilla enviada al
laboratorio para ser sometida al análisis es denominada “muestra
remitida o de laboratorio”. Esta muestra debe homogeneizarse, y después
se le reduce al peso mínimo para constituir la “muestra de trabajo”.
La muestra de trabajo (o la submuestra) después de pesada, se
clasificará en sus componentes: semilla pura, semillas de otros cultivos y
materia inerte.
En general, la separación se basará en un examen de cada partícula
de la muestra, determinando a qué componentes pertenece, aunque en
algunos casos son obligatorios procedimientos especiales.
La separación de la semilla pura se puede efectuar visual o
mecánicamente, según sean las características de las semillas, de forma
que no se modifique su capacidad de germinar.
Después de la separación de los tres componentes, se realiza la
identificación de las semillas encontradas de otros cultivos.
Los laboratorios deben poseer muestrarios de semillas debidamente
catalogadas en familias y, dentro de éstas, por orden alfabético en
géneros y especies.
En seguida se procede el pesaje de la materia inerte y las semillas
de otros cultivos, anotándose los resultados en la tarjeta de trabajo en
laboratorio. El peso de la fracción pura, se puede determinar por
diferencia de peso, esto es, peso inicial menos el peso de la materia
inerte y semillas de otros cultivos, o por el pesaje directo.
El número adecuado de cifras decimales de las pesadas para
calcular los porcentajes con una cifra decimal, es el que se indica a
continuación:
PESO DE LA MUESTRA DE TRABAJO EN GRAMOS
NUMERO DE
DECIMALES
Menos de 1 4
1 a 9,999 3
10 a 99,999 2
100 a 999,999 1
1000 ó más 0
Semillas pura
Las definiciones de semilla pura significa que para las semillas
agrícolas y hortículas de los géneros que se indican a continuación, se
clasifican como semilla pura, las estructuras siguientes:
Allium
Semilla con o sin tegumento, fragmento de semilla cuyo tamaño
sea superior a la mitad de su tamaño inicial, con o sin tegumento.
Apium
Esquizocarpo, con o sin pedicelo, a menos que sea evidente que no
contiene semillas. Mericarpo, con o sin pedicelo, a menos que sea
evidente que no contiene semilla. Fragmento de mericarpo cuyo tamaño
sea superior a la mitad de su tamaño inicial, a menos que sea evidente
que no contiene semilla.
Semilla con el pericarpio (cubierta frutal) parcial o totalmente
desprendido.
Asparagus
Semilla con o sin tegumento, fragmento de semilla cuyo tamaño
sea superior a la mitad de su tamaño inicial, si conserva parte de la testa.
Beta
Glomérulos o fragmentos de glomérulo retenido por una cibra
rectangular de 200mm x 300mm, con luz de malla de 1.5 x 20mm.
Sacudida durante un minuto, contengan o no semillas.
Brassica
Semilla, si conserva parte de la testa. Fragmento de semilla cuyo
tamaño sea superior a la mitad de su tamaño inicial si conserva parte de
la testa.
Cucurbita
Semilla, con o sin tegumento. Fragmento de semilla cuyo tamaño
sea superior a la mitad de su tamaño inicial, con o sin tegumento.
Lactuca
Aquenio, a menos que sea evidente que no contiene semilla.
Fragmento de aquenio cuyo tamaño sea superior a la mitad de su tamaño
inicial, a menos que sea evidente que no contiene semilla. Semilla con el
pericarpio (cubierta frutal) parcial o totalmente desprendido.
Fragmentado de semilla cuyo tamaño sea superior a la mitad de su
tamaño inicial, con el pericarpio (cubierta frutal) parcial o totalmente
desprendido.
Raphanus
Semilla, si conserva parte de la testa. Fragmento de semilla cuyo
tamaño sea superior a la mitad de su tamaño inicial, si conserva parte de
la testa.
Solanun
Semilla, con o sin tegumento. Fragmento de semilla cuyo tamaño
sea superior a la mitad de su tamaño inicial, con o sin tegumento.
Sorghum
Espiguilla fértil, unidad al pedicelo de la espiguilla estéril y
segmento del raquis, espiguilla fértil con glumas, lemmas y palea
conteniendo una cariópside y lemma estéril unida. Espiguilla, con
glumas, lemma y palea conteniendo una cariópside y lemma estéril
unidad. Cariópside. Fragmento de cariópside cuyo tamaño sea superior a
la mitad de su tamaño inicial.
Trifolium
Semilla, si conserva parte de la testa. Fragmento se semilla cuyo
tamaño sea superior a la mitad de su tamaño inicial, si conserva parte de
la testa.
Vicia
Semilla, si conserva parte de la testa. Fragmento de semilla cuyo
tamaño sea superior a la mitad de su tamaño inicial, si conserva parte de
la testa.
Zea
Carióspide. Fragmento de cariópside cuyo tamaño sea superior a la
mitad de su tamaño inicial.
Pruebas Indirectas
Son aquellas en las que se evalúa o mide una determinada
característica de la semilla, que posteriormente se correlaciona con su
perfomance en el campo.
La prueba de la conductividad eléctrica es otra prueba indirecta,
que se emplea comúnmente para arveja ( Pisum sativum). En ella se mide
el contenido de electrolitos lixiviados en agua deionizada en la cual se
han remojado las semillas por 24 horas a 20°C.
Otra de las pruebas es la del envejecimiento acelerado, en la cual
se somete a la semilla a condiciones de alta temperatura y humedad
relativa por un tiempo que varía según la especie. Estas condiciones
inducen un aumento en el ritmo de deterioro fisiológico de la semilla, y
por lo general existe una buena correlación entre el porcentaje de
semillas que sobreviven al tratamiento y el porcentaje de emergencia en
el campo.
Por último, la inmersión de semillas en una solución de cloruro de
Tetrazolio, revela la presencia de tejidos muertos, cuya extensión y
localización se relaciona con el valor como material para siembra de la
semilla.
Procedimiento
La prueba se realiza sembrando las semillas en suelo no
esterilizado traídos del campo donde se piensa sembrar, el cual se coloca
sea en tapers de plástico o como una capa delgada sobre papel toalla
humedecido. Luego de la siembra, se agrega agua hasta llevar al suelo
hasta el 70% de capacidad de campo según la AOSA o al 40% según la
ISTA. Inmediatamente se coloca el taper, bandeja o el papel toalla
enrollado con suelo en un ambiente a 10°C, 95% de humedad relativa y
bajo obscuridad por 7 días, transcurrido los cuales se traslada el
recipiente a un ambiente a 25°C para la germinación y emergencia de
plántulas, donde permanecen de 4 a 6 días.
Para determinar el contenido de humedad del suelo la ISTA
recomienda secar 25 gramos de suelo a 105°C durante 3 horas y para
determinar la capacidad máxima de retención de agua o capacidad de
campo (C.C), es decir, el peso máximo de agua que el suelo puede
retener en contra de la gravedad, la ISTA recomienda usar el método de
Wiessman.Nehring.
Para calcular la cantidad de agua a agregar para elevar el
contenido de humedad al 40% de capacidad se usa la fórmula:
W = B (100-F) x C.C. x P = B x F
10 6 100
donde:
W = cantidad de agua (cm3) que debe agregarse para llevar
el contenido de humedad al 40% de capacidad de campo
B = peso del suelo húmedo (gr)
F = porcentaje de humedad del suelo húmedo en base
húmeda
CC = capacidad de campo como porcentaje del suelo seco
P = porcentaje requerido de capacidad en campo (Ej, 40%)
Registros
Transcurrido el período de exposición a 25°C, se clasifican las
plántulas en los siguientes grupos:
I. DEFINICIONES
Incubación
Proceso mediante el cual se provee a las semillas de un ambiente
adecuado para el desarrollo de síntomas o estructuras de los patógenos.
Período de incubación
Tiempo transcurrido desde el momento en que se colocan las
semillas en agar, secante, etc. hasta el momento en que se recolectan los
datos relativos a la sanidad de las semillas.
Pretratamiento
Cualquier tratamiento físico o químico que se de a la semilla y que
preceda a la incubación, el cual se hace únicamente para facilitar la
prueba.
Prueba preliminar
Prueba que rinde información provisional sobre las condiciones
que se investigan pero que resulta inadecuada como fuente de
información conclusiva.
Prueba de sanidad
Investigación a través de métodos específicos deseados para
revelar la presencia de microorganismos o de condiciones que favorecen
el desarrollo de enfermedades en semillas.
Tratamiento de semillas
Cualquier proceso físico o químico al cual se someten las semillas.
II. METODOLOGIA
Inspección de la semilla seca
Una muestra o submuestra puede ser inspeccionada para detectar la
presencia de estructuras como esclerocios, quistes de nemátodos y
cambios de color debidos a patógenos. Microorganismos también pueden
estar presentes en la materia inerte, como la paja que acompaña la
semilla. Debe darse especial atención a las semillas que presentan
agujeros de insectos como gorgojos y otros; algunas semillas pueden
contener insectos vivos. Algunas pestes comunes tales como gorgojos,
ácaros, polillas, etc. pueden ocasionalmente encontrarse en semillas de
cereales, leguminosas y otras semillas.
La semilla puede examinarse mediante un microscopio de bajo
aumento cuando se trata de identificar hongos por sus cuerpos frustíferos
como acérvulos y picnidios en la semilla seca.