Didactica General LIBRO)
Didactica General LIBRO)
Didactica General LIBRO)
CULTURAL CENTROAMERICANA
Colección Pedagógica Formación Inicial de Docentes
Centroamericanos de Educación Primaria o Básica
Didáctica General
VOLUMEN 9
371.1
T693d Torres Maldonado, Hernán
Didáctica general / Hernán Torres Maldonado, Delia Argentina Girón
Padilla. – 1ª. ed. – San José, C.R. : Coordinación Educativa y Cultural
Centroamericana, CECC/SICA, 2009.
170 p. : il. ; 28 x 21 cm. – (Colección Pedagógica Formación Inicial
de Docentes Centroamericanos de Educación Básica; n. 9)
ISBN 978-9968-818-56-8
CRÉDITOS
La elaboración y publicación de esta colección fueron realizadas con la contribución eco-
nómica del Gobierno de los Países Bajos, en el marco del Proyecto Consolidación de las
Acciones del Mejoramiento de la Forrmación Inicial de Docentes de la Educación
Pri- maria o Básica, CECC/SICA.
Impresión Litográfica
Editorama, S.A.
Para la impresión de esta 2ª. edición, (1ª. aún para el registro del ISBN) se ha respetado el contenido
original, la estructura lingüística y el estilo utilizado por los autores, de acuerdo con un contrato
firmado para su producción por éstos y la Coordinación Educativa y Cultural Centroamericana,
CECC/SICA.
DE CONFORMIDAD CON LA LEY DE DERECHOS DE AUTOR Y DERECHOS CONEXOS ES PROHIBIDA LA
REPRODUCCIÓN, TRANSMISIÓN, GRABACIÓN, FILMACIÓN TOTAL Y PARCIAL DEL CONTENIDO DE ESTA
PUBLICACIÓN, MEDIANTE LA APLICACIÓN DE CUALQUIER SISTEMA DE REPRODUCCIÓN, INCLUYENDO
EL FOTOCOPIADO. LA VIOLACIÓN A ESTA LEY POR PARTE DE CUALQUIER PERSONA FÍSICA O
JURÍDICA, SERÁ SANCIONADA PENALMENTE.
PRESENTACIÓN
ii
i
Afinalesdel año2002ycomienzosdel 2003, así
rezanlosrespectivoscolofones, laCoordinación
EducativayCulturalCentroamericana,
(CECC/SICA),
publicóyentregótreintayseisinteresantes
obrasqueestructuraronlaColecciónPedagógicaForma
ciónInicialdeDocentesCentroamericanosde
EducaciónPrimariaoBásica.
DichaspublicacionesseoriginaronenelmarcodelProyec
toApoyoalMejoramientodelaFormación
InicialdeDocentesdelaEducaciónPrimariaoBásica
,elquesegeneróysepusoenejecución,merced
alapoyoquehabrindadolaCooperaciónInternacionaldel
GobiernoRealdelosPaísesBajos.
Paradesarrollardichasobras,
laCECC/SICArealizóunainvestigacióndiagnósticaenlo
spaísesque formanparteorgánicadelainstitución,
lacual permitióidentificar, conmuchaclaridad,
nosólolas
temáticasqueseríanabordadasporlosautoresyautorasde
lasobrasdelaColección,sinotambiénlas
estrategiasquedebíanseguirseenel proceso
dediseñoyproduccióndelamisma, hastacolocarlos
ejemplaresasignadosencadaunodelospaíses,
mediantesusrespectivosMinisteriosoSecretaríasde
Educación.
Losmismosmaterialestrataronderesponder
alosperfilesinvestigadosdelosformadoresydelos
maestrosydelasmaestras,asícomoalosrespectivosplane
sdeestudio.
Comopodrávisualizarseenlainformaciónproducidaenfu
ncióndel Proyecto, cuyoiniciosedioen
Diciembrede1999,losprogramas quese
hanimplementadoenelmarcodelmismosonlossiguient
es:
1º.
Desarrollodelperfilmarcocentroamericanodeldocent
edeEducaciónprimariaoBásicaparamejorar
elcurrículodeformacióninicialdedocentes.
2º.
Mejoramientodelaformacióndeformadoresdedocentes
paralaEducaciónPrimariaoBásica.
3º.
Producciónderecursoseducativosparaelmejoramient
odeldesarrollodelcurrículodeformación
inicialdedocentesdelaEducaciónPrimariaoBásica.
4º.
Innovacionespe
dagógicas. 5º.
InvestigaciónE
ducativa.
LaColecciónpublicadaydistribuida, alaquealudimos,
pretendeofreceralospaísesobrasdidácticas
actualizadaseinnovadorasenlosdiferentestemascurricu
laresdelaEducaciónBásicaoPrimaria, que contribuyan
a dotar de herramientas estratégicas, pedagógicas y
didácticas a los docentes
Centroamericanosparauneficazejerciciodesuprácticae
ducativa.
DespuésdepublicadayentregadalaColecciónalospaíses
destinatarioslaCECC/SICAhahechoel
respectivoseguimiento,
elcualmuestraelaciertoque,enaltaproporción,hatenido
laorganización,al
asumireldiseño,laelaboración,lapublicaciónysudistribu
ción.
Basadaenestoscriterios,escomolaCECC/SICAysiemp
reconelapoyodelaCooperaciónInternacional del
GobiernoReal delosPaísesBajos,
hadecididopublicarunasegundaedicióndelacolección(36
volúmenes)yalacualselesumaunnuevopaquetede14vol
úmenesadicionales,cuyapresentacióndela
1ªediciónsehaceenéstos,quedandoasíconstituidapor50v
olúmenes.
Nuevamentepresentamosnuestroagradecimientoespe
cialalGobiernoRealdelosPaísesBajosporla
oportunidadquenosbrindadecontribuir,
conestasegundaedicióndelaColección, alacalidaddela
EducaciónBásicaoPrimariadelaRegiónCentroamerica
nayRepúblicaDominicana.
SecMreAtaRriIaAGEeUnGerEaNlIdAePlaANCIEACGCU/SAICA
PRESENTACIÓN DE LA PRIMERA EDICIÓN
v
En este caso, ha de recordarse que este valioso proyecto es el producto de los estudios diagnósticos sobre
la formación inicial de docentes ejecutados en cada una de las seis repúblicas centroamericanas en el año
1966, los cuales fueron financiados con fondos donados por el Gobierno de los Países Bajos. Entre las
conclusiones y recomendaciones formuladas en el Seminario Centroamericano, una de las actividades
finales del estudio indicado, el cual fue realizado en Tegucigalpa, Honduras, en septiembre de ese mismo
año, los participantes coincidieron plenamente en poner especial atención a la formación de los
formadores y en promover la “tercerización” de la formación de los maestros donde no existiere.
También, hubo mayoría de opiniones sobre la necesidad de establecer perfiles del formador y de los
maestros y respecto a la actualización de los respectivos planes de estudio. Por consiguiente, es apropiado
afirmar que el contenido de este proyecto, orientado a mejorar la formación inicial de docentes, se
sustenta en los seis informes diagnósticos nacionales y en el informe regional. Este último recoge los
principales resultados del Seminario Regional.
Como consecuencia del trabajo previo, explicado anteriormente, y de las conversaciones sostenidas con
los funcionarios de la Embajada Real sobre los alcances y el presupuesto posible para este proyecto,
finalmente se aprobó y dio inicio al mismo en diciembre de 1999 con los siguientes programas:
1. Desarrollo del perfil marco centroamericano del docente de Educación Primaria o Básica para
mejorar el currículo de formación inicial de docentes. Con base en este perfil se construyeron los
perfiles nacionales, los que sustentaron acciones de adecuación de los currículos de formación inicial
de docentes en cada país.
2. Mejoramiento de la formación de formadores de docentes para la Educación Primaria o Básica.
Con el propósito de definir perfiles académicos de los formadores de docentes que den lugar a planes
de estudio de grado y de postgrado.
3. Producción de recursos educativos para el mejoramiento del desarrollo del currículo de forma-
ción inicial de docentes de la Educación Primaria o Básica. Dirigido a editar obras bibliogáficas y
a producir materiales interactivos que se empleen en las aulas de formación de maestros.
4. Innovaciones pedagógicas. Consistente en poner en práctica y evaluar innovaciones pedagógicas en
el campo de la formación inicial y en servicio de docentes.
5. Investigación Educativa. Desarrollo de investigaciones sobre temas dentro de la formación inicial de
los docentes del Nivel Primario.
Es oportuno destacar cómo la cooperación financiera y técnica del Gobierno de los Países Bajos, a través
de su Embajada Real en San José, Costa Rica, ha sido no solo útil a los Ministerios de Educación del
Área, por centrarse en uno de los factores determinantes de la calidad de la Educación, sino también
porque ha permitido, en dos momentos, completar una propuesta de trabajo que ha impactado y que ha
abierto nuevas vertientes de análisis y reflexión de la formación inicial de docentes para la Educación
Primaria.
Con esta Presentación se quiere exaltar la importancia y trascendencia del Programa 3, en el que se
enmarca la elaboración de las obras bibliográficas, orientadas a solventar, en alguna medida, la falta de
disponibilidad de textos referenciales de actualidad en el campo educativo, que contribuyan a elevar la
calidad de la for- mación profesional de los maestros y la de sus formadores, donde ello sea una
necesidad. Además,de que la colección se pone en manos de quienes forman educadores para la
Educación Primaria y de los estudiantes de pedagogía. Todo esto es producto del conocimiento y la
experiencia de profesionales centroamericanos que han consagrado su vida a la educación y al cultivo de
los diversos saberes. Llegar a la definición de las obras y sus títulos fue un largo y cuidadoso proceso en
el que intervinieron diversos profesionales de la región, de acuerdo con el concurso establecido y
publicado para tales efectos.
Es importante apuntar que las obras que integran esta colección de valor incalculable, cubren los
principales temas curriculares y técnicos- pedagógicos que deben acompañar a un adecuado proceso de
formación inicial de docentes. Por ello, van desde los temas fundamentales de Educación, el Currículo,
Ejes Transversales, la Didáctica, la Evaluación, la Supervisión y Administración Educativa, hasta temas
metodológicos y estraté- gicos específicos relacionados con el conocimiento teórico y con la enseñanza
de la Ciencias Sociales, la Matemática, las Artes, el Lenguaje, las Ciencias Sociales y la Investigación
Educativa. En su elaboración se siguió un proceso de amplia participación, dentro del cual se recurrió a
jueces que analizaron las obras y emitieron sus comentarios y recomendaciones enriquecedores en
algunos casos y correctivos en otros. En este proceso, los Ministerios de Educación de la región tuvieron
un papel fundamental al promover dicha participación.
Esta Secretaría General considera que la rica colección, por la diversidad temática, visión y actualidad, es
un aporte sustantivo, muy visible, manejable y de larga duración, que el Gobierno de los Países Bajos, a
través de la CECC, le entrega gratuitamente a las instituciones formadoras de educadores y a las depen-
dencias de los Ministerios de Educación, encargadas de este campo. Del buen uso que hagan formadores
y formados del contenido de esta colección de obras, va a depender, en definitiva, que el esfuerzo de
muchos profesionales, realizado en el marco de la CECC, genere los resultados, el impacto y las
motivaciones humanas y profesionales de quienes tendrán en las aulas centroamericanas el mayor tesoro,
la más grande riqueza, de nuestras naciones: las niñas y los niños que cursan y cursarán la Educación
Primaria. El aporte es objetivo. Su buen uso dependerá de quienes tendrán acceso a la colección. Los
resultados finales se verán en el tiempo.
Contenido
Presentación.....................................................................................................III
Agradecimiento.......................................................................................................IX
Objetivos Generales.......................................................................................XIII
INTRODUCCIÓN .............................................................................................................................. 1
Unidad 1. La Didáctica...........................................................................................3
Bibliografía............................................................................................................165
Blanca
ix
Agradecimiento
De igual manera a la Máster Zaida Molina Bogantes, quien en forma clara, y muy
profesional compartió su experiencia y orientaciones durante el proceso de revisión, nos
sentimos afortunados de contar con su apoyo.
Al Licenciado Ivis BoQUIN, Coordinador del Proyecto de Honduras, por su opor- tuno y
decidido apoyo.
Recomendaciones
Didácticas para SU ESTUDIO
Planifique
Usted es responsable de su propio proceso de formación. El tiempo es oro y vale la
pena aprovecharlo.
Analice
Desarrolle en orden las actividades sugeridas, lea con atención, analice, hágalo a
conciencia. Estructure sus ideas y aprendizajes.
Construya
Al final de cada temática es importante que construya y estructure sus propias ideas, aportes
y conclusiones. Esta es la mejor prueba de que usted aprendió a aprender.
El trabajo cooperativo
El trabajo en equipo, contribuye positivamente. Reúnase y comparta con otras personas,
ésta es una manera de aprender a aprender compartiendo.
Blanca
Introducción
Didáctica General es un texto interactivo de aprendizaje elaborado con el fin de contri- buir a la
formación de los y las docentes.
Se trata de un paquete pedagógico con una metodología activa participativa que permite fortalecer
conocimientos, valores y actitudes en torno a la didáctica y compartir experiencias a través del trabajo
individual y de equipo, en función de un aprendizaje significativo, creativo, activo, participativo y
valorativo.
Estamos seguros que lograremos impactar positivamente en su actitud docente, cum- pliendo de esa
manera con el propósito para el cual fue elaborado.
Sus aportes y sugerencias para el mejoramiento de este texto serán muy bien recibidas, pues su
experiencia es el punto de inspiración y es a partir de esa vivencia como se cons- truyen las ideas y
conocimientos.
blanca
UNIDAD
La
Didáctica
1
blanca
Unidad 1. La Didáctica 5
Tema 1
Qué es la Didáctica General
nalizar las diferencias y semejanzas de diversos conceptos sobre Didáctica General apuntadas por algunos (as) estudiosos (as
estacar la Didáctica como ciencia y arte y los principios eminentemente prácticos e instrumentales de la labor docente.
A través del estudio de este tema, usted entrará en contacto con diferentes conceptos
de Didáctica General, lo cual le permitirá explicar y comprender la importancia de esta
temática en la formación de los y las estudiantes y a su vez comprender por qué la
Didáctica es ciencia y arte.
8 DIDÁCTICA GENERAL
Cuando hablamos de escuela, nos referimos a la educación en todos los ciclos y niveles
del sistema educativo, desde los más elementales hasta los más avanzados.
“Yo opino que la escuela también es lugar peligroso para los maestros y para la misma sociedad.
Claro que esta afirmación no vale para todas las escuelas. Hay algunas que han empezado a
transformarse; sin embargo "la mayoría de las escuelas siguen siendo lo que siempre han
sido, un lugar peligroso para los niños o para cualquiera que quiera vivir en ellas, aprender
en ellas". 2
De ordinario los niños antes de entrar a la escuela son más hábiles, más curiosos, tienen
menos miedo a lo que no saben, son mejores para encontrar soluciones, más confiados,
tenaces e independientes de lo que jamás volverán a ser. Y en pago de estos desaprendizajes,
¿Qué es lo que ofrece la escuela? Los niños aprenden en la escuela a copiar, memorizar sin
entender ni comprender, en ocasiones a engañar, estar ociosos, a aburrirse, a estudiar cuando
les obligan.
Y todo este aprendizaje se hace con base en competición. Nadie puede sobresalir en la escuela
si no es a costa de los otros. La escuela es eminentemente competitiva. Tanto como la sociedad.
El alumno que ya no puede competir aprende además a ser indiferente y hasta hostil.
Para obtener estos objetivos la escuela exige de los alumnos sumisión, silencio y hasta
inmovilidad. Obligamos al niño a guardar silencio y a quedarse quieto por horas. Si un
enemigo del espacio estuviera planeando invadir la Tierra, y si su estrategia fuera preparar a
la humanidad para su invasión, haciendo que los hijos de los hombres fueran lo más estúpido
posible, no encontraría ninguna manera mejor de lograrlo que haciendo que durante varias
horas al día estuvieran callados sin moverse. Los resultados están absolutamente garantizados."
“Desde el momento mismo que los docentes muriendo como maestros (sabelotodo)
se pusieran en una actitud de aprendizaje. Y ¿qué es lo que podrían aprender los
maestros de sus alumnos? Muchísimo. Los niños pueden enseñar a sus maestros muchas
cosas.
1
Tomado de Francisco Gutiérrez, Pedagogía de la Comunicación, Editorial Costa Rica, Página 41-42
2
Dice Francisco Gutiérrez, que esta expresión está tomada de John Holt , “La Escuela es un lugar peligroso para los niños”, citado en
Educación. No. 3. Lima Perú.
10 DIDÁCTICA GENERAL
Se está haciendo mucho y se tendrá que hacer más para que las escuelas y los docentes
se conviertan en agentes educadores y culturales de verdad.”
"Un buen profesor o profesora es quien sabe cómo llegar a cada uno de sus alumnos
o alumnas".
Unidad 1. La Didáctica 11
Podemos decir que la educación es: "Un proceso permanente para lograr la
autoformación personal y social".
Significa que para alcanzar una formación integral, se hace necesario realizar acciones
conjuntas entre la sociedad, la familia y la institución.
La Didáctica
Etimológicamente la palabra didáctica se deriva del griego didaskein: enseñar y tékne: arte,
entonces, se puede decir que es el arte de enseñar.
De acuedo con Imideo G Nérici, la palabra didáctica fue empleada por primera vez, con el
sentido de enseñar, en 1629, por Ratke, en su libro Principales Aforismos Didácticos. El
término, sin embargo, fue consagrado por Juan Amos Comenio, en su obra Didáctica
Magna, publicada en 1657.
Así, pues, didáctica significó, principalmente, arte de enseñar. Y como arte, la didáctica
dependía mucho de la habilidad para enseñar, de la intuición del maestro o maestra.
Más tarde la didáctica pasó a ser conceptualizada como ciencia y arte de enseñar, prestán-
dose, por consiguiente, a investigaciones referentes a cómo enseñar mejor.
La didáctica general , está destinada al estudio de todos los principios y técnicas válidas
para la enseñanza de cualquier materia o disciplina. Estudia el problema de la enseñanza
de modo general, sin las especificaciones que varían de una disciplina a otra. Procura ver
la enseñanza como un todo, estudiándola en sus condiciones más generales, con el fin de
iniciar procedimientos aplicables en todas las disciplinas y que den mayor eficiencia a lo
que se enseña.
La didáctica está constituida por la metodología abordada mediante una serie de procedi-
mientos, técnicas y demás recursos, por medio de los cuales se da el proceso de enseñan-
za- aprendizaje.
Dado que la didáctica hace referencia a los procedimientos y técnicas de enseñar aplica-
bles en todas las disciplinas o en materias específicas, se le ha diferenciado en didáctica
general y didáctica específica o especial.
12 DIDÁCTICA GENERAL
Algunos conceptos que sobre Didáctica General se han planteado diferentes autores
expertos en el tema son:
Nérici dice: “La didáctica es el estudio del conjunto de recursos técnicos que tienen por
finalidad dirigir el aprendizaje del alumno, con el objeto de llevarle a alcanzar un estado
de madurez que le permita encarar la realidad, de manera consciente, eficiente y
responsable, para actuar en ella como ciudadano participante y responsable.”
La didáctica especial tiene un campo más restringido que la didáctica general, por
cuanto se limita a aplicar las normas de ésta, al sector específico de la disciplina
sobre la que versa.
Stoker, dice: "La didáctica general plantea las cuestiones generales de toda la
enseñanza comunes a todas las materias, intenta exponer los principios o postulados
que en todas las asignaturas se presentan y que ha de ser objeto de consideraciones
fundamentales"
Objetivos de la didáctica
Dada la raíz de la palabra didáctica - didaskein- que significa enseñar, se entiende que
estamos frente a una disciplina que trata de esa actividad propia del profesor o profesora.
Veamos por qué la didáctica puede considerarse, al mismo tiempo, como arte y como
ciencia.
Conocer esta ciencia didáctica no es suficiente para adquirir el arte de enseñar. Sin
embargo, constituye un paso previo indispensable para avanzar rápidamente en la
Unidad 1. La Didáctica 15
adquisición del arte, pues sin ella el educador o educadora se vería en la obligación de
ensayar una serie de alternativas infructuosas, que la ciencia ya había desechado en su
trabajo de fundamentación y ordenación.
Tema 2
Los principios didácticos
A estos principios didácticos se agregan las reglas didácticas, que tienen indicaciones
más especializadas y profundas, para la orientación correcta de las etapas que ayudan
al maestro o maestra a emplear bien y justamente los principios didácticos.
Los principios didácticos, dependen en gran medida, del aprendizaje que se quiera lograr en
los estudiantes. Los principios didácticos se puede aplicar integradamente unos con otros.
Unidad 1. La Didáctica 17
Así, por ejemplo, la teoría y la práctica sólo pueden ir unidos en el proceso de enseñanza
aprendizaje cuando se orienta sistemáticamente y cuando se concibe la actividad de
aprender, como un trabajo consciente y metódico bajo la dirección del facilitador(a) o
mediador(a) del aprendizaje.
Los principios didácticos determinan la actividad del quehacer docente, tanto en las
actividades de planificación y gestión, como en la organización de unidades didácticas,
sesiones de clase y en la preparación de medios, recursos y medidas generales.
Los principios didácticos determinan reglas didácticas, algunas de carácter general y otras
utilizadas por el educador o educadora de cada área o asignatura en particular.
Principio de individualización
Este principio se refiere a lo que nos hace únicos frente a nosotros(as) mismos(as) y
frente a las demás personas.
Desde el punto de vista psicológico, tenemos también rasgos que definen nuestras
capacidades, intereses, gustos, comportamientos, etc.
Si bien es cierto que la educación esta dirigida al ser humano, cuando se hace real,
estamos tratando a un ser concreto con sus propias características de tipo biológico,
fisiológico, cultural, psicológico, etc .que lo hacen "único". Esa es la persona, razón
de ser de la educación.
Muchos son los pensadores que han destacado el principio de individualización desde
tiempos remotos:
3
Tomado de Antología de Técnicas Didácticas, de María Cecilia Gómez y Silvia Neira, páginas 11-18. Editorial Alma Mater, 1986, 1ª edic.
Universidad de Costa Rica. Costa Rica.
Unidad 1. La Didáctica 19
JUAN LUIS VIVES (siglos XVI, psicólogo) Consideraba que la función del
educador(a) residía en observar y delimitar las capacidades del educando, con el
fin de darle una adecuada guía en sus estudios. Planteaba que la atención, la
memoria, la meditación, el ingenio, el lenguaje, etc. eran variables de la persona
y que cada una debía tener un tratamiento especial.
JUAN HUARTE DE SAN JUAN (siglo XVI) Según este autor las diferencias
individuales tienen su origen en el temperamento, que es innato y originario.
Para plantear las diversas enseñanzas y profesiones, habrá que estudiar,
previamente los componentes del temperamento y sus resultados, además,
habrá que poner atención a la personalidad individual que permitirá, finalmente,
el perfeccionamiento de la sociedad.
JOHN LOCKE (siglo XVII) Plantea que cada persona posee una mente particular
y única, cuyo origen se encuentra en sus propias sensaciones. Cada persona
necesita un método individualizado; no se puede educar a todos por igual, sino
que la educación deberá ajustarse a cada alumno(a).
JEAN JACQUES ROUSSEAU (siglo XVIII) Este pensador enaltece al ser humano
natural, aquello que es propio de la persona, lo humano que le caracteriza y
distingue. Esta condición natural se manifiesta en cada una de las etapas de
desarrollo del ser y no es igual en todos(as) ellos(as). Por lo tanto, en su tratamiento
no puede generalizarse.
El método educativo que deberá emplearse estará basado en los intereses natu-
rales de la niñez. Desde la antigüedad, se han intentado concretar las diferencias
que existen entre los seres humanos. A partir del siglo XIX se han realizado
importantes investigaciones. Los aspectos más significativos que se han estudiado
son: herencia, desarrollo mental (inteligencia), actitudes, rendimiento escolar,
personalidad, intereses, edad y sexo.
Los intentos para individualizar la educación han abarcado variados aspectos: planes
de estudio, organización escolar, métodos, programación, evaluación, atención al
alumno(a) y edificio escolar.
2 0 DIDÁCTICA GENERAL
Principio de Socialización.
Además de la cultura, los seres humanos se relacionan entre sí, esto es, viven en
comunidad, ligados por códigos y canales de comunicación convencionales. Las
personas desarrollan un comportamiento humano gracias a las demás personas.
Hoy más que nunca se le exige a las personas su integración a la sociedad, estamos
más unidos, somos más dependientes unos de otros.
La educación debe tomar en cuenta la dimensión social del ser humano, capacitando
al educando y educanda para que se integre, en forma activa y comprometida, con
la sociedad en que vive. La relación entre las personas y la sociedad es una necesidad
a la que debe responder la educación.
PABLO NATORP (Siglo XIX - XX) Plantea que el ser humano considerado en
forma individual no existe. Los principios , medios y fines de la educación son
sociales. Esta debe tender a insertar a la persona a la sociedad como única
realidad.
Principio de Autonomía
La autonomía en el ser humano significa capacidad para tomar sus propias decisiones.
En la medida en que se es libre, se es autónomo. El fin de la tarea educativa es
lograr la autonomía, porque el principio y el fin de la educación consiste en hacer
personas libres, es decir, autónomas.
"La libertad supone por una parte ausencia de coacción, independencia y libertad y,
por otra, capacidad de elegir" (Castillejo Brull, p.87).
Para ello tendrá que conocer el mundo que le rodea, solo así logrará dominarlo y
hará uso de su iniciativa. El ser humano será libre en la medida que ejerza su
libertad, consciente de sus propias limitaciones y posibilidades y de las consecuencias
de sus actos. Se trata, entonces, de una libertad responsable. La niñez es libre, pero
no responsable, porque su uso de razón es escasa. La responsabilidad supone
previamente la libertad, pero no a la inversa.
22 DIDÁCTICA GENERAL
El papel del o de la docente será educar en y para la libertad, así la persona será
realmente libre. Con esto no se cae ni en autoritarismo ni en el anarquismo,
desviaciones altamente peligrosas. Por otra parte, es importante destacar que la
autonomía no se puede entender al margen de una educación integral.
Principio de actividad
La enseñanza tradicional, llamada por lo mismo "pasiva", pone el énfasis en lo que hace
o dice la maestra o el maestro, relegando a un segundo plano al alumno(a) quien es
agente de su propia educación. Así, el centro del proceso es el educador(a), y el
alumno(a) se convierte en un receptáculo pasivo a quien hay que llenar de contenidos,
que el educando sólo se limita a repetir.
El significado más extendido, dentro del ámbito educativo, se refiere a la actividad manual
y, en general, corporal. Sin embargo, hay que aclarar que este tipo de actividad humana
tendrá categoría educativa, sólo cuando esté o pueda estar regida por la inteligencia.
Al aspecto psicomotriz hay que agregar lo volitivo que depende de una decisión per- sonal.
La libertad es el punto de arranque de la educación y por lo tanto, de la actividad humana.
Según Lorenzo Luzuriaga, para que la idea de actividad se cumpla satisfactoriamente, deben
existir ciertas condiciones, entre otras:
- Estar de acuerdo con los objetivos propuestos.
- Estar incluidas en un plan o programa de trabajo.
- Partir de las necesidades, intereses y aspiraciones reales del estudiantado.
- Ser guiadas por el educador o educadora.
Principio de Creatividad
Por lo anterior, podemos concluir que es obligación del ser humano ser autor(a), ser
creativo(a).
b. Señale para cada uno de ellos, algunas técnicas didácticas conocidas por usted,
explicando cómo se logra el principio.
26 DIDÁCTICA GENERAL
Tema 3
El proceso de Enseñanza Aprendizaje
¿Cómo se sabe que una persona ha aprendido? ¿Dónde y cuándo es posible aprender?
¿Qué se necesita para que una persona aprenda? ¿Cuál es la función del profesor o profesora
en el aprendizaje de las alumnas y de los alumnos? ¿Por qué en ocasiones los alumnos o
alumnas no aprenden? ¿Cómo puede lograrse el aprendizaje efectivo del estudiantado?
Estas y otras preguntas deben movernos a reflexionar acerca de nuestro papel como
facilitadores o facilitadoras en el proceso de enseñanza - aprendizaje.
"Lo importante no es que las y los profesores enseñen, sino que sus estudiantes
aprendan"
Ningún profesor o profesora enseña bien, si sus alumnos o alumnas no aprenden; de nada
sirve que crea que enseña bien, si el alumnado no alcanza los objetivos de conocimientos o
comportamientos esperados.
Nadie aprende lo que no quiere aprender, y sólo se aprende aquello que elabora uno
mismo o misma; es obvio que interesa utilizar métodos activos en los que alumnas y
alumnos construyan el proceso y por lo tanto el aprendizaje.
En este caso, es más importante lo que el alumnado produce que lo que hace el
profesor(a); pues si en un método la actividad la lleva predominantemente la profesora
o profesor, será ella quien de verdad aprende y no los alumnos y las alumnas.
Desde apenas recién nacidos(as), hemos tenido necesidad de aprender infinidad de cosas
aparentemente sencillas como: mamar, caminar, distinguir diferentes
objetos, reconocer a nuestro papá y a nuestra mamá, llamar por su nombre a cada
cosa, a cada persona y a cada animal, construir frases y largas oraciones.
Sin embargo, cada vez que hemos alcanzado un nivel determinado, vemos hacia adelante,
hacia todos los lados, y notamos que aún nos falta mucho por aprender. Y siempre nos
faltará.
Aprender es un proceso
Todas las personas aprendemos en cada etapa de la vida. Un anciano o anciana sigue
aprendiendo, por ejemplo, cada día el periódico le muestra información, igual la radio,
la televisión le lleva nuevos conocimientos y cada día sus condiciones físicas y men-
tales le imponen nuevos hábitos y adaptaciones.
Podemos concluir esta parte, diciendo que la persona está siempre en un proceso
permanente de aprendizaje, día a día descubre que lo aprendido es muy poco en relación
con lo que debe aprender.
Las experiencias pueden ser directas (o en contacto con las cosas mismas), o bien
mediatizadas (información del profesor o profesora), transmitida por otras personas a
través de representaciones, símbolos o lenguajes.
Para que una persona aprenda, se requiere que sea capaz de percibir e interactuar con
una situación nueva y que resulte importante hacerlo, porque encuentra sentido y valor
en la experiencia.
Enseñar viene de in signare, que significa: marcar, sellar, imprimir, y alude al hecho de
comunicar conocimientos, transmitir información.
Es importante notar que mientras la acción de aprender está en la persona que aprende,
la acción de enseñar se centra en la otra persona, el maestro o maestra.
Unidad 1. La Didáctica 31
Educar, educación: De Educare que significa extraer, sacar, hacer salir. Indica la
actividad de la maestra(o), pero pone de relieve que las potencialidades ya están en
la persona; que no se trata tanto de "meterle" cosas como de poner en juego las
potencialidades y fortalezas de que está dotada.
Enseñar abarca más que instruir: "También la vida enseña, no solo la escuela" Hay
muchas formas de enseñar: el maestro o maestra artesana enseña a su aprendiz, la
madre o el padre al hijo(a), el profesor o profesora al estudiantado. A ello se agregan
las formas de enseñar para la vida misma: las condiciones sociales; las órdenes de la
vida que "enseñan a su manera".
4
Principios de la didáctica moderna de Karl Stoker, pag. 18,20 23.
32 DIDÁCTICA GENERAL
Todo lo que existe en el universo es objeto de aprendizaje por parte del ser humano.
Pero se puede clasificar en cuatro grandes áreas:
Los conocimientos
Las habilidades
Las actitudes
Las conductas.
Para que una persona aprenda se requiere que sea capaz de percibir e interactuar
con una situación nueva y que resulte importante hacerlo, porque encuentra
sentido y valor en la experiencia.
Confronte situaciones nuevas para las que todavía no hay respuesta previa.
Considere útil e interesante estudiar, investigar y experimentar.
Actúe sobre los materiales de estudio, y, a través de la actividad, obtenga
experiencias nuevas.
Las experiencias resulten significativas, porque corresponden a las necesidades
e intereses, y se relacionan con los conocimientos y experiencias previas.
Me doy cuenta de los resultados de mi esfuerzo, y ratifican o rectifican mis
actividades.
El constructivismo
Sin duda, la reflexión sobre las temáticas anteriormente estudiadas, nos abren un espacio
para construir posteriormente nuestros modos y estilos de aprendizaje y ofrecer una buena
labor pedagógica a los niños y niñas y por lo tanto ofrecer un mejor servicio educativo.
Las personas que aprenden de una manera constructi vista elaboran sus nuevos
conocimientos a partir de revisiones, selecciones, transformaciones y reestructuraciones
de los conocimientos que ya se tienen; actividad que se realiza de manera cooperativa
con la ayuda de un facilitador o facilitadora - el o la docente- y de sus compañeros y
compañeras.
Para aprender los conceptos no alcanza con repetirlos, hay que relacionarlos,
comprenderlos y poner en marcha un proceso de aprendizaje realmente significativo.
De acuerdo con este enfoque, la educación enciclopédica con miles de contenidos, con
cientos de materias, está siendo abandonada en la mayoría de los países del mundo.
Es muy fuerte la idea del alumno o alumna que egresa sabiendo las capitales de los
países de Europa o del Asia, las fechas históricas, las fórmulas de oxígeno… pero eso
no es fundamental.
En tal sentido, se debe favorecer la comprensión, y que los alumnos y alumnas sepan
de qué hablan. El contexto social es el que determina en gran medida sus opiniones.
Unidad 1. La Didáctica 35
Las fuentes psicológicas del constructivismo, visualizado como una propuesta pedagógica,
están desarrolladas en muchos enfoques de psicólogos y pedagogos contemporáneos.
"En la época actual se ha comprobado que la mera explicación verbal del profesor(a) no
es tan esencial e indispensable para que los alumnos y alumnas aprendan; sirve solo
para iniciar, evaluar y guiar el aprendizaje. Que el profesor o profesora haya explicado
muy bien un tema, no garantiza que los alumnos o alumnas hayan aprendido".
"Básicamente puede decirse que es la idea que mantiene que el individuo - tanto en
los aspectos cognitivos y sociales del comportamiento como en los afectivos no es
un simple producto del ambiente ni un simple resultado de sus disposiciones internas,
sino una construcción propia que se va produciendo día a día como resultado de la
interacción entre esos dos factores. En consecuencia, según la posición
constructi vista, el conocimiento no es una copia fiel de la realidad, sino una
construcción del ser humano.
5
Si desea consultar y profundizar al respecto puede consultar los libros de Psicología General de Anita Woolfolk; o Psicología
Educacional t. l. Good/ j.e. Brophy,; Estrategias Docentes para un Aprendizaje Significativo, Frida Diaz, UNAM, entre otros.
36 DIDÁCTICA GENERAL
Pero hay otra razón por la que muchas veces los alumnos y alumnas memorizan en vez
de comprender: en la evaluación con mucha frecuencia el profesor o profesora no
tiene la capacidad de discriminar cuál alumno o alumna ha comprendido y cuál no.
Con mucha frecuencia igualmente, las evaluaciones siguen un patrón que consiste en
pedirle al alumno(a) una repetición más o menos literal de lo que se ha dicho en clase
o de lo que está en el libro. Por ejemplo: "hay cinco características de las sociedades
liberales". Si el alumno o alumna pone seis se ha pasado de la raya. ¿Esa de dónde la ha
sacado? La idea equivocada es que el alumnado tiene que estructurar el saber como el
profesor o profesora lo ha hecho en clase. Entonces, lo que aprende es a repetir
palabras ajenas, no a decir las propias.
Es más cómodo memorizar que intentar entender. Además, como la mitad de las palabras
que la profesora o el profesor dice no las entiende, éste se justifica diciendo: "más vale
que las repita tal cual"
Podemos concluir entonces, diciendo que algunos ejercicios que ayudan a romper estos
paradigmas, tienen que ver con pedir a los y las estudiantes que digan lo que han entendido
con sus palabras, que busquen los ejemplos, que hagan las preguntas, que lo conecten con
cosas que conoce.
Ese nuevo conocimiento hay que darlo para cambiar lo que los y las estudiantes ya tienen
de alguna manera escrito en su mente. Porque el aprendizaje se asienta en otros
aprendizajes más simples pero anteriores.6
"Aprender a aprender no es tan difícil. Solo necesita ejercicio, práctica y querer saber
las cosas por el lado de la comprensión y el esfuerzo, dejando de lado la memorización
mecánica que sólo le aporta frías informaciones, pereza para pensar y tedio de vivir".
Miriam Masso.
El famoso filósofo y pedagogo norteamericano Jhon Dewey, expresó hace algún tiempo,
que el ser humano aprende haciendo, lo cual significa que debemos actuar de manera
prácti ca y concreta en todos los momentos de la vida, refl ejando en nuestro
comportamiento las ideas, creencias y valores que alberga nuestra mente, con el fin de
darle una orientación clara a nuestra vida.7
Se dice popularmente que existen tres maestros que debemos oír continuamente: la
naturaleza, la experiencia y los libros.
Los libros son muy útiles, pero hay que saber que si no hay un equilibrio entre la
práctica, la naturaleza y la lectura, vamos perdiendo la capacidad de actuar.
6
“Estrategias de Aprendizaje” de Juan Ignacio Pozo, en la revista EDUCAR. Pozo, es profesor titular de Psicología en la Universidad
7
Autónoma de Madrid.
Dewey, J. (1922) Human Nature and Conduct, Rinehart and Winston.
38 DIDÁCTICA GENERAL
De todo el caminar por esta vida, usted ha sacado una enseñanza: aprendió. Poco a
poco se fueron moldeando sus intereses, sus gustos, sus sentimientos y creencias. Y a
medida que fue ampliando su contacto con las personas y cosas, continuó aprendiendo;
cambió gustos y opiniones, descubrió situaciones nuevas. Su ambiente y la relación con
él determinaron su forma de ser, lo que usted es hoy.
Pero la historia continúa, el mundo avanza. Y usted, está allí, como sus alumnos y
alumnas aprendiendo de él. Porque usted puede pensar, puede observar, puede descubrir,
crear y necesita comunicar. Y mientras usted viva, puede continuar aprendiendo. Por
esa razón, también es responsable de su propio aprendizaje y de los beneficios que
éste traiga a su vida, a los y las estudiantes que han sido puestos bajo su orientación, la
de su familia, la de la comunidad y la de su país.8
Por otro lado, debemos analizar desde una perspectiva global, formas de aprendizajes muy
variadas, que revisten las siguientes características:
8
SENA, Formación de monitores, Módulo Aprendamos a aprender. Editorial Presencia, Bogotá 1990.
Unidad 1. La Didáctica 39
Entendemos por modelo didáctico, una teoría de las ciencias de la educación que sirve
como modelo y análisis del actuar didáctico en el contexto escolar como extra-escolar.
Por un lado, es la representación conceptual, simbólica y por otro lado, es la
estructuración sistemática de la secuencia del proceso de aprendizaje.
Tienen por finalidad aclarar las condiciones, las posibilidades y límites del proceso,
considerando tanto aspectos teóricos como práctico-metodológicos.
Distinguimos como factores a nivel macro, aquellos que se encuentran a nivel mundial,
nacional, regional y como factores a nivel micro, aquellos que se encuentran en el entorno
más cercano: escuela y localidad.
Concluimos, que ya no cabe determinar un solo modelo didáctico como válido, pues
las realidades tan complejas exigen que el maestro o maestra conozca y domine una
gran variedad de modelos y determine en qué momento emplear qué modelo y cuándo
combinarlo con otro, insistiendo cada vez más en modelos didácticos con relaciones
interactivas, donde se da una interrelación entre alumnos(as), entre profesor(a) y
alumno(a), y su entorno, integrando saberes y abarcando al ser humano en su totalidad,
para así lograr comprender y poder transformar la realidad.
10
Módulos de Formación Docente. PROCUES. Proyecto Desarrollo de la Educación en Comunidades Urbano Marginales de Honduras.
Unión Europea/SE. Tegucigalpa 2001.
42 DIDÁCTICA GENERAL
TIPOS DE APRENDIZAJE
Aprendizaj Aprendizaje
e por
Receptivo Descubrimient
o
El
contenido El
final es conte
presentad nido
o es
totalmente elaborado
Debe partir del nivel de desarrollo cognitivo, social, afectivo y motor, considerar los
intereses y experiencias personales y grupales y favorecer la elaboración autónoma del
nuevo conocimiento. Los alumnos(as) son responsables, en gran parte, de su propio
aprendizaje. Mediante un aprendizaje activo, participativo elaboran, producen y aplican
nuevos conocimientos, y no se les presenta fórmulas, esquemas, resultados, modelos y
datos hechos, sino que se facilita y organiza un proceso en el cual puedan, paso a paso,
descubrir las leyes, las estructuras y las interrelaciones.
Comúnmente se identifica con este modelo la enseñanza frontal, que ha sido criticada y
dada de baja por los teóricos de la educación, pero sigue vigente en la práctica
pedagógica, y frecuentemente reviste todos los males de una enseñanza tradicional,
expositiva, memorística y repetitiva. El contenido, mayormente de naturaleza cognitiva,
es presentado totalmente acabado y el agente principal es el profesor. Generalmente
es un aprendizaje estandarizado para un grupo grande (20 a 40 personas), sin recursos
didácticos y metodológicos innovadores.
Seifert (1994) considera que los modelos centrados en el profesor significan exposiciones
frente a un grupo de personas interesadas en temas específicos que deben cumplir los
siguientes objetivos:
Una objeción básica a este modelo es la receptividad mayormente pasiva de los alumnos,
quienes pueden influenciar muy poco en lo que quieren aprender o cómo quisieran
aprender, pues es una oferta estandarizada en la cual no se sabe, si el alumno entendió,
si lo incorporó a su estructura mental dada o no, pues depende de su capacidad de
concentración, de atención, de comprensión, de su nivel de abstracción cognitiva y de
poder estar sentado y callado un buen tiempo.
Por un lado, los educadores y las educadoras deben organizar su actuación flexiblemente,
para que le dé margen suficiente de adaptarla a las necesidades y conocimientos de los
y las alumnas y por otro lado deben encontrar sentido en lo que hacen, deben enfrentarse
a retos y desafíos nuevos, pero a la vez se les debe proporcionar las ayudas adecuadas
para que puedan abordarlos.
De esta manera se logra una actividad mental autoestructurante, que permita establecer
el máximo de relaciones con el nuevo contenido.
2. Escriba una frase qué sintetice qué es para usted, aprender a aprender.
Tema 4
Los elementos didácticos
Identificar, en una experiencia de aprendizaje, el papel desempeñado por los elementos didácticos.
Importancia del tema:
Pensemos en los elementos necesarios para que un frijolar pueda nacer, crecer y dar
frutos.
Por ejemplo: ¿qué sería del frijolar sin el agua necesaria, o sin la tierra abonada, o sin
los cuidados requeridos para una buena cosecha?
48 DIDÁCTICA GENERAL
El alumno o alumna.
El profesor o profesora
Los objetivos
Los contenidos
Los recursos o material didáctico
Los métodos y las técnicas de enseñanza
El medio: geográfico, económico, cultural y social.
Tomar en cuenta en nuestra labor profesional, los elementos didácticos, nos permitirá
ofrecer y garantizar un buen servicio educativo.
La profesora Juana, ha sido nombrada como docente. Es la primera vez que va a orientar
clases.
Muy previsora, buscó en sus apuntes que sobre didáctica había guardado desde sus
estudios en la Normal y en la Universidad: " Un buen educador(a) es aquel o aquella
que siempre es previsor o previsora, que se prepara científica y didácticamente antes
de ofrecer sus clases, que toma en cuenta los elementos fundamentales de la didáctica…"
Cada elemento tiene sus funciones , así pues, sin un buen método y técnicas respectivas,
sería más difícil a los y las estudiantes aprender. Sin un procedimento claro, sería como
caminar a la deriva sin un rumbo determinado, no digamos del papel del educador(a),
quien debe ser ante todo un guía, orientador(a), facilitador(a), en el proceso de
enseñanza - aprendizaje.
Con esta lectura, la profesora Juana, había recordado la importancia que tienen los
elementos didácticos y su aplicación en el proceso de orientación pedagógica.
Empezó a planificar sus clases, tomando en cuenta estos elementos. No hay duda de
que la profesora Juana, orientará muy bien a sus alumnas y alumnos.
El alumno o alumna.
El profesor o profesora:
Los objetivos.
Toda acción didáctica supone objetivos, que son los que orientan el proceso
educativo.
En tal sentido, existen objetivos generales que pueden ser del sistema educativo,
de la institución, de un nivel, de un grado, de un curso o de una asignatura. A su
vez existen otros que son de carácter específico, es decir, aquellos que se
pretende lograr a corto plazo como por ejemplo, los propuestos para lograrse en
una hora de clase.
Los contenidos
A través de ellos serán alcanzados los objetivos planteados por la institución. Pueden
ser conceptuales, procedimentales y actitudinales.
Tanto los métodos como las técnicas son fundamentales en la enseñanza y deben
estar, lo más próximo que sea posible, a la manera de aprender de los alumnos y
alumnas.
Unidad 1. La Didáctica 51
En tal sentido, los métodos y técnicas actuales van en contraposición del simple
oír, escribir y repetir, propios de los métodos y técnicas tradicionales.
El y la docente deben, a través de los métodos y técnicas, hacer que los y las
estudiantes sean participes, artífices y protagonistas de su propio aprendizaje; que
vivan lo que están haciendo.
1. El alumno o alumna
2. El o la docente
3. Los objetivos
4. Los contenidos
5. Métodos y técnicas
6. Medio geográfico,
económico, cultural
y social
blanca
UNIDAD 2
Metodología
de la Enseñanza
Aprendizaje
blanca
En esta Unidad encontrará los siguiente temas:
El presente tema tiene como fin poner en consideración de todos y todas ustedes, algunas
reflexiones en torno a lo que son los métodos, su importancia en el proceso educativo, las
diferencias entre método didáctico y método científico y los principios y características del
método didáctico.
La palabra método viene del Latín methodus, que a su vez, tiene su origen en el griego,
en las palabras meta = meta y hodós= camino, Por consiguiente, método quiere decir
camino para llegar a un lugar determinado, camino que se recorre. “camino para llegar
a un fin”
Podemos decir, entonces, que es un camino para lograr los objetivos propuestos
en el proceso educativo.
Existen muy diversos métodos, es decir, diferentes formas o maneras de organizar los
procesos específicos del trabajo educativo, en función de situaciones concretas y objetivos
particulares por lograr.
Así, hay métodos para divulgar, para educar, para discutir, para investigar, evaluar,
planificar o sistematizar.
También, son métodos de trabajo los que se utilicen o se generen para establecer una
secuencia organizada de pasos para elaborar un plan o proyecto o para evaluar sus
resultados.
60 DIDÁCTICA GENERAL
66
00
Respondidas las preguntas anteriores, se tendrán todos los elementos que constituyen
un buen método.
Método didáctico
9
Hacia una didáctica general dinámica, Imideo G. Nérici, 6a edición Página,363.
10
Mattos, Luis. OP. Cit. Pág. 72
Unidad 2. Metodología de la Enseñanza - Aprendizaje 6 1
La Inducción y la Deducción
El método inductivo
En Estudios o Ciencias Sociales, para que el alumno o alumna enuncie las actividades
básicas de una aldea, primero debe observar todas las actividades que se desarrollan en
su aldea. Luego, puede entrar al salón a afianzar estos conocimientos, a través de
lecturas dirigidas, composiciones etc.
11
Más información al respecto puede encontrar en : Hacia una didáctica general dinámica, Op cit. entre otras didácticas de tipo general.
62 DIDÁCTICA GENERAL
62
Las siguientes razones, entre otras, explican la importancia del método inductivo en
el desarrollo de las clases y en el logro de cada objetivo por parte de los alumnos o
alumnas.12
El método juega un papel decisivo porque los y las estudiantes en estas edades
aprenden con base en situaciones reales y concretas. Ya que sólo hasta cierta edad
(Operaciones formales, según Piaget) la niñez está lista para razonar sobre hechos que
no puede palpar u observar directamente, solo les queda el camino de la memorización,
no de la comprensión, sino se le brinda una educación basada en el método inductivo.
12
Vicky, Colbert y Mogollón Oscar. Hacia la Escuela Nueva. Santa Fe de Bogotá, 1993.
Unidad 2. Metodología de la Enseñanza - Aprendizaje 6 3
II. Delimitación de la 2. Con sus compañeros(as), discuta por qué cree que esas
duda o problema para plantas y hojas están secas o muertas. Pregúntele a unos
resolver miembros de la comunidad, por qué creen que las hojas y
las matas están secas.
III. Elaboración de 3. Escriba lo que pasa cuando hay poca luz, mucha luz,
posibles explicaciones o poca agua, mucha agua, poco aire, mucho aire, poco
hipótesis calor, mucho calor. Con sus compañeros(as) compare y
discuta sus respuestas.
IV. Recolección de datos 4.Conteste las siguientes preguntas en su cuaderno:
a. ¿Cree usted que el agua, la luz, el aire y la temperatura
A. Determinación de cuáles influyen en el crecimiento de las plantas?.
datos se necesita recoger b. En caso afirmativo, ¿Cómo puede usted darse cuenta de
esta influencia?
13
Vicky, Colbert y Mogollón Oscar. Hacia la Escuela Nueva. UNICEF. Editorial Gente Nueva. Santa Fe de Bogotá, 1993. Página 36-39 .
64
66 DIDÁCTICA GENERAL
44
Método Deductivo
Parte de las definiciones, reglas, principios etc. y llega a los ejemplos y a las aplicaciones.
Establece las leyes del pensamiento y del raciocinio para descubrir la verdad o confirmarla,
mediante conclusiones ciertas y verdaderas.
Métodos psicológicos
Son los que llevan la investigación del plano del objeto al plano del sujeto, y se
fundamentan en la observación y comprensión del ser.
El progreso de la humanidad depende, en gran parte, de los descubrimientos científicos,
que permiten conocer, utilizar y comprender todo lo que existe.
14
Mattos, Luis. OP:Cit. Pág. 73.
66 DIDÁCTICA GENERAL
66
Desde cuando Aristóteles creó la lógica, las personas buscan en ella la fundamentación
de la idea para precisarla en ley y el ordenamiento del saber para sistematizarla.
Métodos Activos/participativos
De acuerdo con Oscar Jara, los métodos y técnicas participativas se basan en el incentivo
del propio método activo, del conocimiento y el aprendizaje: el conocimiento crítico se
construye, se elabora, por medio de una serie de procesos intelectuales y motrices que
implican realizar asociaciones, relaciones, abstracciones, fórmulas, conclusiones, análisis
o síntesis, de forma activa y consciente.
15
Spencer- Giudice, Nueva Didáctica General. Pág. 15
Unidad 2. Metodología de la Enseñanza - Aprendizaje 6 7
Principio de la intuición: “los conceptos sin intuiciones están vacíos; las intuiciones
sin conceptos están ciegas” (E. Kant).
Principio del realismo: “La educación debe ser para la vida con la vida” (P. Freire).
16
Métodos activos para enseñanzas medias y universitarias, J. Román Sánchez y otros. Kapelusz, 1a. ed. 1980, página 22 y 23
68 DIDÁCTICA GENERAL
68
Permita que los alumnos o alumnas tengan oportunidad de explorar a profundidad, por
ejemplo, un tema, un caso, hechos históricos, periodísticos, documentales
bibliográficos y otros.
17
El constructivismo, sus fundamentos y aplicación educativa por Raul González CEDHUM. Seminario sobre El constructivismo organi-
zado por Unicef-UPNFM, Tegucigalpa. 1998.
Unidad 2. Metodología de la Enseñanza - Aprendizaje 6 9
Para comprender mejor este asunto, acerquémonos a los planteamientos de Oscar Jara,
que al respecto nos dice:
En este sentido, concibe la realidad como una creación de las personas y que con nuestros
pensamientos, sentimientos y acciones, transformamos el mundo de la naturaleza y
construimos la historia otorgándole un sentido.
18
"La Concepción Metodológica Dialéctica, los Métodos y las Técnicas Participativas en Educación Popular" Oscar Jara H.
Documento de trabajo No 2, Curso de Formación Metodológica. Taller 1. Tegucigalpa, 1996.
70 DIDÁCTICA GENERAL
77
00
Nuestra práctica particular, como personas o grupos sociales (con nuestras acciones,
sentimientos, e interpretaciones), nos hace parte de esa práctica social e histórica de la
humanidad. Somos protagonistas o víctimas de sus cambios y movimientos; somos, en
última instancia, responsables de su devenir.
De esta visión surge una comprensión articulada entre teoría y práctica, que privilegia,
en definitiva, a la práctica, colocando a la teoría en función e interacción con aquella:
en los procesos educativos por ejemplo, debemos siempre partir de la práctica de las
y los estudiantes, seguir todo un proceso de teorización, que permita comprender esa
práctica dentro de una visión histórica y de totalidad (he ahí el aporte de la teoría), para
finalmente volver de nuevo a la práctica, y gracias a una comprensión integral y más
profunda de los procesos y sus contradicciones, orientarla conscientemente en una
perspectiva transformadora.
Esta visión de la realidad, nos coloca ante los procesos sociales con una actitud funda-
mental: tener disposición creadora, tener la convicción que lo que hoy existe no es la
única realidad posible y que no tiene sentido proponerse conocer la realidad sólo para
“constatar cómo es” Es necesario llegar a proponer cómo queremos que sea, qué
realidad podría existir.
Por ello, asumir una concepción metodológica dialéctica, significa situarse ante la
historia desde una posición profundamente crítica, cuestionadora y creativa.
Significa que hay que partir de las características o situación concreta que el grupo de
estudiantes tiene: es decir, partir de lo que ellos y ellas piensan, saben, sienten, viven,
hacen o conocen, respecto al tema que se va a trabajar.
Tema 2
Los medios o ayudas didácticas
Permiten ahorro de tiempo, ya que además de hacer que los alumnos y alumnas aprendan
más eficazmente, facilitan un rápido aprendizaje. Despiertan el interés y mantienen la
atención de quienes escuchan, evitando el aburrimiento y la monotonía. Dan vida a la clase,
la exposición, al trabajo en equipo, la conferencia o la enseñanza.
Cuando de enseñanza se trata, ninguna ayuda por más perfecta e interesante que sea,
reemplaza los objetos reales o la experiencia práctica, las ayudas no son más que eso,
ayudas.
Al menos que sea muy buena expositora o expositor, se pierde monologando, sin hacer
uso de algo que objetive su exposición.
No es organizado (a) en su exposición y tampoco lo es haciendo uso del pizarrón.
No selecciona ni relaciona el material con el tema que está tratando.
Utiliza el material solo para llamar la atención del grupo.
Utiliza, en la mayoría de sus clases, únicamente la palabra, el pizarrón, el libro o uno
que otro de los recursos modernos, y no siempre de la mejor manera o en el
momento adecuado.
Recursos didácticos de los que el profesor o profesora debe valerse para hacer
más eficaz el proceso enseñanza aprendizaje
Material impreso:
El Pizarrón.
Es uno de los recursos más generalizados y del que no siempre se obtiene el provecho
debido.
Se utiliza para:
En todo caso, al iniciar una clase deberá tenerse cuidado de que el pizarrón esté
perfectamente borrado, con el fin de evitar distracciones y confusiones por parte de
los alumnos y alumnas.
Rotafolio
Consiste en una serie de láminas unidas que pueden rotarse. Contienen dibujos, gráficas,
frases, etc. o simplemente las hojas para escribir sobre ellas en la medida en que se
desarrolla la lección.
Se utiliza para:
Es conveniente que:
Carteles
Se utilizan para:
Es conveniente que:
Gráficas
Se utilizan para:
Es conveniente que:
Ilustraciones:
Se utilizan para:
Es conveniente que:
Se seleccionen con cuidado, con el fin de utilizar solo los que posean un verdadero
valor didáctico.
Se ordenen previamente, en atención de las finalidades y temas de estudio, con
objeto de favorecer la organización mental de los alumnos y alumnas.
Se oriente al alumnado a observarlas en detalle, valorando los diferentes aspectos
que en ellas se encuentran.
Mapas
Se utilizan para:
Es conveniente que:
Material de experimentación
Material audiovisual
Se utilizan para:
Es conveniente que:
Se prepare al alumno o alumna para observar este material con el fin de obtener el
debido provecho.
En una etapa posterior, se realicen debates, discusiones, comentarios, etc. con el objeto
de fijar los aspectos más importantes.
Se utilizan para:
Es conveniente que:
Tema 3
Las Técnicas y los procedimientos
Las técnicas son maneras racionales de conducir una o más fases del aprendizaje
escolar. Por ejemplo, la técnica de la motivación, la de comprobación del rendimiento,
la del trabajo colectivo, la de preparar planes de trabajo, la de los medios audiovisuales,
etc.
Unidad 2. Metodología de la Enseñanza - Aprendizaje 8 1
Una misma técnica puede ser llevada a cabo mediante diversos procedimientos didácticos.
Las técnicas tendrán siempre el valor que sepan transmitirle las personas que las utilizan;
la eficacia de ellas dependerá en alto grado de la habilidad personal, del buen sentido,
de la capacidad creadora e imaginativa para adecuar las normas a las circunstancias del
momento.
“Una técnica no es por sí misma ni buena ni mala; pero puede ser aplicada eficazmente,
indiferentemente, o desastrosamente”.
19
Mattos, Luis. OP Cit. Pág 76
88 22 DIDÁCTICA GENERAL
Cuando hablamos de técnicas nos referimos a esa gran diversidad de recursos que se
pueden utilizar para tratar un tema, motivar una discusión, arribar a conclusiones luego
de un debate, comunicar el resultado de una discusión o investi gación, recoger
determinada información etc.
Las técnicas didácticas, consisten en actividades organizadas en forma tal, que facilitan
el proceso y la consecución de los objetivos de aprendizaje.
20
Oscar Jara. Op. cit Pag. 5
Unidad 2. Metodología de la Enseñanza - Aprendizaje 8 3
Por ejemplo: una buena técnica para el auto estudio, es resaltar las ideas principales
de cada uno de los párrafos del documento en estudio e ir llevando a la par un
“texto paralelo”, es decir un cuaderno donde escribo mis propias ideas.
Cotejar los recursos humanos, técnicos y materiales con que se cuenta, ya que de
acuerdo con las características de la técnica, se puede requerir de mayor preparación
y una técnica puede ser más apropiada que otra.
Por ejemplo, si la técnica es una plenaria, para el análisis de un video sobre el SIDA,
es necesario tener presente que se ocupa un TV, el vídeo, sillas, y posteriormente
para la plenaria, papelógrafo, marcadores, tiza, pizarra, tarjetas etc.
Analizar las características de sus alumnos y alumnas, por ejemplo: si no saben hablar
francés, resultaría poco útil la proyección de una película en ese idioma. Sería
desastroso proyectar un vídeo diseñado para niños y niñas a jóvenes adolescentes.
Analizar sus ventajas y desventajas, buscando la técnica que permita lograr los objetivos
con mayor eficiencia y el modo de neutralizar y disminuir sus desventajas.
Para concluir, mencionaremos, que no existe una técnica que sea mejor, sino que su
bondad reside en la selección adecuada, selección acorde con los objetivos que se
pretendan alcanzar; y que su óptimo uso se favorece cuando se conocen las
característi cas de las diversas técnicas; pero que este conocimiento, debe ser
experimental. Es en la práctica donde vamos encontrando las adaptaciones necesarias
de acuerdo con el uso que se pretende dar, con las características del equipo con el del
grupo con el que vamos a trabajar, nuestras propias características y la disponibilidad
de recursos.
Las técnicas, pueden resultarnos de utilidad en otras situaciones además de las señaladas,
y cuando se combinan dos o más técnicas, se logra mayor sistematización del proceso
de aprendizaje, a la vez que se genera y mantiene el interés, ya que al variar los ritmos,
las sesiones son estimulantes y satisfactorias o como quien dice: en la variedad está el
placer.
Para que una técnica sirva como herramienta educativa, debe ser utilizada:
Tipos de técnicas
Existen otras técnicas, como la actuación, por ejemplo: los sociodramas, juegos
de roles, cuentos dramatizados, cuyo elemento central es la expresión corporal.
Es muy útil, en este sentido, tener preparadas algunas preguntas que permitan
generar esta reflexión, es recomendable el uso de otras técnicas como por ejemplo:
la plenaria, el foro, el debate, el Philips 6/6, la lluvia de ideas, el estudio de
casos, etc.
88 66 DIDÁCTICA GENERAL
A manera de conclusión:
Ahora si estamos listos y listas para escoger la técnica o técnicas más apropiadas,
por ejemplo: si la actividad sugiere la realización de una entrevista, seleccionamos
esa técnica con otras auxiliares que pueden ser el tomar apuntes, la grabación,
la elaboración de bosquejos o mapas conceptuales, la sistematización etc.
El procedimiento didáctico21
21
Oscar Jara, op. cit., pag. 8
Unidad 2. Metodología de la Enseñanza - Aprendizaje 8 7
Como se puede ver, es uno de muchos procedimientos posibles para el uso de una o
varias técnicas, en un debate o puesta en común entre equipos.
Los y las docentes junto con sus estudiantes, deberán ser muy creativos(as), originales
y autónomos(as) en la selección de métodos, técnicas y procedimientos para el logro
de los objetivos en particular y del proceso de formación en general.
Por eso, en gran medida, el éxito del proceso activo y participativo, depende de las
personas como artífices y protagonistas actores del proceso de formación, en definitiva,
la clave perfecta para lograr el éxito.
1. La lluvia de ideas
El equipo está integrado por personas que se conocen bien como para expresarse
con libertad. El equipo es maduro. La atmósfera grupal permite la libertad de
expresión.
Las ideas que se aportan se reciben por las ideas mismas, sin importar el quien las
presenta. El tema o problema tiene soluciones alternativas. Se cuenta con el tiempo
suficiente para tratar el tema exhaustivamente y sin tensiones.
88 DIDÁCTICA GENERAL
88
> Se informa al equipo las características de la técnica, los objetivos que se persiguen y
el tiempo disponible.
> Se inicia la fase de generación de ideas, invitando a todas y todos los integrantes
del equipo a que aporten las ideas que se les ocurra, por descabelladas que
parezcan, en relación con el tópico, sin enjuiciar o evaluar ni las propias ni las de
terceras personas
> El coordinador(a) o relator(a) nombrado para tal fin, registra en el rotafolio o
pizarra de corcho o de fórmica etc. todas las ideas expresadas sin clasificarlas ni
interpretarlas( Incluso es más práctico cuando se hace en tarjetas de cartulina y
se escriben con marcador, para lo cual es óptimo contar con una pizarra de
corcho y “chinches” para ir colocando las tarjetas)
> Se procede luego a la evaluación de la idea. En esta etapa, conjuntamente con el
equipo, se revisan una por una las ideas expresadas, se evalúan y eliminan las
improcedentes, no facti bles, etc., se agrupan y se sinteti zan las que se
complementan entre sí, se jerarquizan y el grupo procede a seleccionar las que
considera mejores y más viables.
> La persona coordinadora o relatora concluye resumiendo y comentando los
acuerdos de equipo alcanzados durante la discusión, asimismo, analiza la dinámica
grupal que se presentó durante el desarrollo de la actividad.
Los objetivos, pasos, roles, estrategias y principios propuestos por estos investigadores
ya ha sido puestos en práctica durante varias décadas. Las cuatro fases generales que
proponen son:
> Toma de decisiones respecto al tamaño del equipo, asignación de roles, materiales,
etc.
4. Co – op Co – op, de Kagan
Está orientado, al igual que el anterior, a tareas complejas, multifacéticas, donde los y
las estudiantes toman el control de lo que hay que aprender.
En los últimos años se ha implementado esta técnica con infantes de escuelas rurales
con excelentes resultados e incluso en la universidad.
> Evaluación por parte de los y las compañeras del equipo y del maestro o maestra,
cuando sea del caso.
Una de las técnicas que puede desarrollar el círculo de estudiantes son los talleres
didácticos. Esta actividad de formación se deben realizar al finalizar una unidad didáctica
o cuando se requiera para la discusión o tratamiento de una temática relevante o de
interés colectivo, entre muchas aplicaciones.
La duración del círculo de estudio, debe ser de por lo menos dos horas con treinta minutos.
Estos encuentros conforman un sin número de técnicas para su realización desde los
talleres, hasta los debates, discusiones plenarias, construcción de materiales didácticos etc.
Unidad 2. Metodología de la Enseñanza - Aprendizaje 9 1
6. La exposición
La exposición puede ser una conferencia o exposición del o de la docente o del alumnado
y tiene las siguientes fases: la preparación, el desarrollo de la exposición y las conclusiones.
La fase preparatoria
De esta fase depende en gran parte el éxito de la exposición. En primer lugar hay que
recoger una información detallada, lo que da mayor claridad y permite orientar una posible
visualización, esto, posibilita una exposición organizada sin interferencias.
El tema, que no debe ser confundido con los objetivos y debe ser preciso y claro
El grupo meta, se debe tener en mente quiénes asisten, el tamaño del grupo, su
edad, sexo, su profesión, su conocimiento previo, si es un grupo homogéneo o
heterogéneo, cuál es su motivación o interés en el tema por tratar.
La preparación del contenido, dependiendo del tema, del grupo meta y de los objetivos;
la preparación del contenido abarca tres momentos: recolectar y seleccionar
información, comprimir el contenido y visualizar los contenidos seleccionados.
Cabe mencionar que hay que resumir lo más esencial y conviene estructurar el
contenido en títulos y subtítulos, que pueden ser presentados óptimamente mediante
transparencias, tarjetas, esquemas y mapas conceptuales y demás gráficos.
De todos modos hay que pensar con qué palabras se va a empezar. En segundo
lugar, hay que prepararse para indicar el motivo, el tema y el objetivo de la
92 DIDÁCTICA GENERAL
92
exposición y en tercer lugar, hay que preparar los pasos para su desarrollo.
Conviene pensar en los siguientes puntos: puntos principales de la presentación,
duración, informar del material de apoyo, separatas, esquemas y motivar a las y
los participantes para la exposición.
Organización de la presentación.
Aunque una buena organización no garantiza una presentación exitosa, una mala
organización si puede ayudar al fracaso de la misma. Hay que considerar los siguientes
puntos:
Eldesarrollo de la exposición
En esta fase se pone en práctica la preparación. El éxito de la exposición depende en
gran parte de quien expone, de su capacidad de convencer al público con conocimiento
y con su forma de ser.
La aplicación
Puede ser empleada en todos los grados, pero depende de la edad y de la capacidad de
escuchar. Se recomienda que no se destierre la exposición, pero que tampoco se le de
preeminencia y que se combine con otras formas metodológicas, las veces que sea posible.
Unidad 2. Metodología de la Enseñanza - Aprendizaje 9 5
Hemos presentado la exposición de un tema con todos los detalles, pero también hay
otras formas como es el relato de una historia, de un cuento, de una leyendas. A veces
se piensa, que ya no gusta, pero tanto a la niñez como a personas adultas les encanta
que se les cuente historias.
La preparación
El profesor o la profesora debe elegir en primer término una historia apropiada y ensayar su
relato. Para asegurar la atención de los oyentes, es importante contarla de forma vivencial y
natural, no debe ser leída, a lo mucho debe usarse apuntes. Una historia leída no tiene el
mismo impacto que una contada.
La realización
Una historia debe ser expresiva y ser relatada de acuerdo con la edad de los oyentes,
pensando que también los alumnos(as) mayores tienen interés en un buen relato. Una
historia puede ser presentada de forma paródica, irónica y caricaturesca. El relato debe
ser interesante y desarrollar una acción. Lo que sucede en el análisis de problemas
abstractos con niveles, capas, aspectos o dimensiones, se desarrolla en el relato de
forma dinámica y entreverada.
Reflexiones didácticas
Escuchar puede ser un trabajo sumamente intensivo, placentero, pero que a su vez invita al
silencio y a la tranquilidad.
99 66 DIDÁCTICA GENERAL
Una historia puede servir para transmitir informaciones cuando por ejemplo, se relata
un descubrimiento, una expedición, un invento, un experimento, un acontecimiento.
El relato de una historia es también un medio ideal para lograr disciplinar y concentrar,
porque mientras habla el profesor o profesora hay pocas interferencias. Relatar historias
crea al mismo tiempo cercanía y distancia. Mediante el contacto directo vivencial hacia
el relator o relatora se forma una autenticidad que invita a quien escucha frecuentemente
a un mundo lejano o un pasado ficticio, a la vez cercano si es vivenciado hábilmente.
Ventajas y desventajas
Aplicación
Puede ser empleado en todos los niveles educati vos y en todas las áreas del
conocimiento. (Cpr.Greving/Paradies 2000:40 – 44; Grell/Grell 1999:199 -229).
Unidad 2. Metodología de la Enseñanza - Aprendizaje 9 7
8. La demostración
Muchas veces sirve para introducir y motivar un nuevo tema. Hay que pensar antes
qué es lo que se va a hacer con los objetos, si todos los pueden agarrar, si el profesor(a)
muestra un solo objeto a todos y todas, si hay medidas de seguridad al ver o tocar
objetos, qué finalidad y utilidad tiene el objeto, si despierta la fantasía y la creatividad,
si es un objeto conocido o desconocido, si requiere solamente algunos minutos para
mostrarlo o requiere tiempo, concentración y observación más largos.
La desventaja consiste en que hay que traer las cosas, lo que significa trabajo y tener
un lugar donde guardarlas.
Sobre todo en la primaria básica debemos trabajar con objetos concretos, pues la
capacidad de abstracción de los y las estudiantes todavía no está desarrollada, pero
también en los otros niveles favorece el aprendizaje.
99 88 DIDÁCTICA GENERAL
La construcción de una contradicción, es por un lado excitante y por otro lado arriesgado,
porque la contradicción co-existe en realidad y se basa en el conocimiento deficiente
de los alumnos(as).
En la provocación se plantea una tesis falsa como verdad. El profesor(a) asume una
posición que en primer término genera enojo y fastidio en el grupo o divide al grupo en
dos bandos: uno a favor y otro en contra. El profesor o profesora asume el rol de
abogado(a), lo que exige de las y los alumnos, presentar argumentos válidos para
defender sus propias posturas y convicciones. Al ser tocadas las emociones personales,
permite a las alumnas y alumnos salir de su apatía y tener que defenderse.
Las y los docentes deben cuidar que al final se llegue a una solución que satisfaga a todos y
todas y que no deje heridas. Por eso se debe pensar bien cuándo emplear esta técnica. Se
utiliza esta forma sobre todo en áreas y temas donde la niñez ya tiene posturas adoptadas
en su vida diaria y que tienen que ver con ella.
Definición
Principios didácticos
Esta fase constituye el núcleo del trabajo en equipo. Los alumnos y alumnas pueden
trabajar en parejas, en equipos pequeños, llevando a cabo una misma tarea o
diferentes tareas, con la ayuda de una fuente de información u otros medios
auxiliares o sin ayuda, para que logren los resultados deseados.
Fase de Evaluación
La alumna (alumno) asume roles con responsabilidad, pues lo comparte con los
demás. Para que resulte un trabajo en equipo, el alumnado debe dominar técnicas
de trabajo cooperativo elementales y poseer una competencia social. Los
integrantes del equipo, su motivación, su desempeño y su responsabilidad son
elementos decisivos, constitutivos del buen trabajo cooperativo.
11 0
00 DIDÁCTICA GENERAL
0
Aplicación
El trabajo en equipo se puede aplicar en todos los niveles educativos, aunque es diferente
en los grados iniciales y de primaria que en los niveles superiores. Todos los campos del
saber son aptos para el trabajo en equipo.
Constituye una metodología ideal para elaborar los conocimientos previos, para profundizar
un tema, realizar prácticas y ejercicios. Se promueve la adquisición de nuevos
conocimientos, habilidades y destrezas en forma autónoma e independiente.
El trabajo en equipo también comprende peligros. Muchas veces las personas no poseen
la capacidad de poderse integrar al equipo, lo que lleva a la marginalización de algunas
o algunos, y a la imposición de otras. Frecuentemente en un grupo algunos trabajan y
asumen toda la responsabilidad y otros se aprovechan de eso. También existe el peligro
que no se llegue a profundizar lo suficiente o que se sea vago en los resultados.
Significado
Se trata de buscar lugares en los cuales se pueda observar acontecimientos que son
importantes. No se aprende sólo en el salón de clase, sino también y muy especialmente
“en el campo”, “en el lugar de los hechos”, “en la vida misma”.
Dentro de este recurso didáctico se consideran los paseos, excursiones y viajes de estudio,
las prácticas observadas, las encuestas en el mercado de trabajo etc.
102 DIDÁCTICA GENERAL
10
2
Principios didácticos
Fases
Fase aclaratoria. En la cual los y las integrantes aclaran y especifican los intereses
y motivaciones, que fundamentan el estudio.
fotos, grabado, filmado etc.). Por lo general se va al viaje de estudio con un conocimiento
previo, como ya se indicó en las fases.
Así por ejemplo, se debe saber: qué les espera, qué medios auxiliares necesitan, qué
peligros les amenazan y si no se puede asegurar eso, se recomienda excursiones en grupos
y/o en compañía de un o una guía o profesor(a).
Ambiente de aprendizaje
Para que se dé un buen aprendizaje, conviene cuidar el ambiente y los siguientes aspectos
deben ser considerados:
Aplicación
Esta propuesta didáctica es apropiada para las diferentes edades: niñez, juventud y adultez.
Es importante durante todo el proceso formativo, pues orienta, da una visión de conjunto
y establece una relación emocional entre el conocimiento previo y el conocimiento que
se busca.
11 0
04 DIDÁCTICA GENERAL
4
Significado
Es una lectura indirecta que permite relacionar el mundo social exterior con el mundo
interior de las personas, a partir de una o varias imágenes, para que a través de ellas
intercambien sus percepciones, análisis, interpretaciones múltiples y variadas de la realidad
con miras a descubrir individual y conjuntamente respuestas y alternativas posibles que
comprometan a las personas.
Principios didácticos
Fases
En la lectura del paisaje social, teniendo en cuenta el uso de imagen(es) como medio
de aprendizaje significativo, podemos distinguir cinco fases:
El rol es esencialmente activo, debe no sólo observar sino aprender afinar su percepción de
la imagen a través de una lectura totalizadora de la misma, una lectura que es una percepción
personal y grupal, y reconstrucción individual y colectiva; su rol es de analista, descubridor(a),
intérprete y transformador(a) de la realidad social que la imagen refleja o representa.
Es un rol, de un lado, enjuiciador de la realidad que analiza y del otro lado del papel
personal que debe desempeñar la persona misma como agente de cambio en el contexto
del paisaje social.
Aplicación
Dentro del proceso de aprendizaje puede utilizarse como estímulo (carácter motivacional),
como un medio para ayudar a expresar el mundo no sólo exterior sino de manera especial
su mundo interior (sensibilización) y como un medio narrativo.
En el trabajo social se puede trabajar tanto con niños y niñas, jóvenes o personas con
muy buenos resultados.
Significado
En el círculo de estudio se espera que los y las integrantes tengan conciencia de lo que
quieren hacer, y su conversación se desarrolla en forma estructurada. No se requiere,
que se identifiquen expresamente los roles. Un grupo de discusión no debería tener
más de 6 integrantes.
A esta técnica didáctica pertenecen los grupos de discusión, los círculos de estudio, la mesa
redonda.
Principios didácticos
Fases
Los niños y niñas pueden asumir como mínimo cuatro roles. Pueden dar sus aportes,
ser interlocutores es decir, que escuchan y reciben y aportan información. También
pueden asumir el rol de coordinador (es) de la conversación y participar en la evaluación
del proceso y del producto.
Los elementos sustantivos del círculo de estudio lo constituyen los y las integrantes.
Otro elemento lo constituye el tema a conversar, que debe ser de interés para todas
las personas.
Unidad 2. Metodología de la Enseñanza - Aprendizaje 107
Aplicación
Los círculos de estudio se pueden conformar dentro de las escuelas e instituciones,
como en las universidades y fuera de ellas. Como contenido de conversación, pueden ser
tomados temas de actualidad, opiniones y posturas frente a acontecimientos.
Requiere de los y las participantes (jóvenes y personas adultas) una preparación mínima
en realizar conversaciones sistemáticas y estructuras y atenerse a las reglas de juego
establecidas.
Significado
La finalidad del debate puede ser: defender una postura, una razón o buscar la verdad.
Hoy en día conocemos los debates públicos sobre todo en los medios de comunicación
y en los parlamentos.
El origen del debate data de las universidades medievales, en las cuales los profesores(as)
buscaron un enfrentamiento semejante a los caballeros medievales que defendían
causas nobles en una justa lid. Estas disputas se desarrollaron hasta el siglo XVIII en
todas las facultades en forma permanente y pública y sirvieron para aprender a exponer
las ideas, ejercitar la oratoria, defender sus tesis y dar el examen de grado.
Principios didácticos
Fases
Cada estudiante puede asumir el rol activo como ponente en la discusión, o ser un(a)
observador(a) activo(a). Como ponente debe ser capaz de formular claramente sus tesis,
fundamentar sus argumentos, así como tener un conocimiento profundo del tema a
discutir. También requiere de aquel o aquella un buen nivel intelectual y madurez
emocional. Como observador(a) no se requiere tanto conocimiento del tema, ni dominio
absoluto de las reglas de discusión.
Aplicación
Este modelo didáctico es apropiado para formarse una opinión clara acerca de los diferentes
campos de la vida humana. En la actualidad no conforma parte en los estudios regulares,
sino que que sirve como complemento en algún tema de interés, pero se ha hecho
común el debate político, social y comunal, sobre todo a través de los medios televisivos.
¿Qué son?
Con el método del juego dramático se expresa mediante movimientos y gestos el mundo
interior. Así el juego dramático es:
· una forma sencilla del teatro libre, sin un texto previamente ensayado;
· un medio para expresar el mundo interior y los sentimientos;
· un descubrir y despertar de las capacidades creativas;
· un complemento de la educación intelectual, centrada en el rendimiento
¿Cómo se desarrolla?
La “materia prima exterior” es el tema o el texto, que puede ser proporcionado por el
coordinador(a) del grupo, o por el propio grupo con todos los roles posibles, los lugares
del juego y los requisitos, también se pueden emplear la música u otros medios auxiliares.
La “materia prima interior” son los deseos, necesidades, motivaciones e imaginaciones
de los actores.
En la fase preparatoria del juego, cada persona determina el rol que quiere
jugar. La distribución de los roles se realiza bajo la asesoría de quien coordina el
grupo, en el diálogo grupal, y se pueden elegir:
Como lugares del juego se toma en cuenta todo tipo de ambientes: bosque,
parque, salón de clase, una sala, un depósito etc. y para el disfraz o vestuario se
considera en primer lugar telas de diferentes colores para remarcar la distancia
con la propia persona. También se permite otro tipo de disfraz. Cada uno escoge
libremente, cómo se quiere disfrazar y si no lo desea, tampoco se le obliga. En la
fase preparatoria también se aclaran preguntas y se determinan el desarrollo y
los lugares dónde se actuará.
El hablar de las vivencias de cada persona y sus percepciones del juego realizado,
llevan a vivenciar lo actuado de nuevo, de forma reflexiva . El intercambio en el
grupo, la conversación con otros(as) participantes y la estructuración del
profesor(a), amplían el campo de la propia percepción. Así, en el juego dramático,
el juego en sí, no está en el centro sino las vivencias y la reflexión posteriores.
Se quiere llevar a cabo un proceso de descubrimiento y conocimiento de sí
mismo o de sí misma. El juego dramático no planificado y preensayado nos lleva
a la larga, a un nivel de experiencia consciente de nuestra vida interior.
¿ Cómo es su metodología ?
También existen muchos juegos dramáticos no verbales, sin un texto empleado, así
tenemos:
El juego simbólico, como juego original que es, parte del carácter individual de
cada persona, al tratar temas como: la culpa y la inocencia, la seguridad y la
soledad, los límites y los contrastes de frío, calor etc.
Al lado de los juegos dramáticos, con textos como pueden ser los cuentos, se puede
crear textos que pueden ser igualmente cuentos e historias, con toda la fantasía que
poseen los actores). Los cuentos proporcionan una buena entrada a los deseos
inconscientes, y mediante el juego se pueden identificar las más diversas facetas de su
YO personal.
Unidad 2. Metodología de la Enseñanza - Aprendizaje 113
Los cuentos estimulan la fantasía e invitan a confrontarnos con las múltiples situaciones
de la vida en forma simbólica y sencilla como son: la lucha entre el bien y el mal, la
sucesión del poder y la impotencia, la valentía y la cobardía, la fidelidad y el engaño, la
suerte y la mala suerte, la relación entre varones y mujeres.
Se puede usar la música como punto de partida para crear un juego dramático musical
propio, semejante al juego dramático verbal, pero también la posibilidad de emplear
instrumentos y la propia voz, como medios de expresión dentro del contexto con otros
actores.
¿Dónde se aplica?
Los elementos del juego dramático son apropiados para los contextos pedagógicos y
psicológicos más diversos, con énfasis en el trabajo terapéutico. Así se puede aplicar
en:
Significado
Principios didácticos
Fases
Las y los integrantes del grupo de trabajo deben estar preparados para participar(as) en
la discusión y poder expresarse con toda la libertad. Los desacuerdos deben ser mostrados
en forma amistosa y las observaciones deben ser constructivas. El respeto a la opinión,
el no monopolizar el uso de la palabra y el seguir las discusiones hasta llegar a las
conclusiones, son elementos de un buen ambiente del seminario.
Aplicación
Variantes
2. Consulte en otros libros por lo menos otras diez técnicas, con el fin de complementar
su caja de herramientas didácticas, útiles para cualificar el proceso de enseñanza
aprendizaje en su aula de clase.
116 DIDÁCTICA GENERAL
11
6
Bibliografía
“Planeamiento
Didáctico”
3
20
Para la elaboración de esta unidad se tomaron en cuenta las siguientes obras: Planeamiento Didáctico, de Zaida Molina Bogantes,
EUNED,1998, Costa Rica. El Planeamiento Didáctico y su relación con el Proyecto Curricular Escolar, Dra. Margarita Rolfes y Hernán
Torres, Proyecto DECUMH, 2001, Tegucigalpa. Métodos y técnicas de Aprendizaje, José Gálvez Vásquez, MACS, 1999, Perú.
blanca
En esta Unidad encontraremos lo siguiente:
Desde cuando nos levantamos en la mañana, o desde la víspera o aún con anterioridad,
estamos organizando mentalmente nuestra jornada. Por ejemplo cuando vamos a viajar
fuera de la ciudad planificamos el viaje con anterioridad, para ello es importante saber:
Si no tenemos respuesta por lo menos a estas preguntas, nuestro viaje será un fracaso,
y así todas las acciones de nuestra vida, deben tener un objetivo claro, que se alcanza solo
con la planeación.
No podemos ir por la vida a la deriva, improvisando pensando que “suceda lo que Dios
quiera…” de ahí aquel dicho popular que dice “ A Dios, rogando y con el mazo dando”
122 DIDÁCTICA GENERAL
12
2
Si nosotros(as) no hacemos la parte que nos corresponde, orientando nuestra vida al logro
de pequeñas y grandes metas, hasta alcanzar los fines que nos proponemos nunca
tendremos lo que buscamos.
Si en nuestra vida personal debemos seguir una planeación, con mucha más razón en
nuestra labor docente, en esa delicada tarea de orientar y formar la niñez y la juventud
que nos han encomendado la sociedad.
En más de una ocasión hemos escuchado comentarios de los alumnos y alumnas como
estos:21
En síntesis, que no se han considerado los aspectos necesarios para una planeación
adecuada del proceso enseñanza aprendizaje, que desde luego, entorpece una realización
y una evaluación eficiente. En la planificación didáctica, se toman las previsiones
necesarias, con relación a la forma en que se van a enfocar y desenvolver los diversos
elementos que entran en juego al desarrollar la práctica pedagógica en las instituciones
educativas y en cada una de las aulas.
“Es la previsión inteligente y bien calculada de todas las etapas de trabajo escolar y la
programación racional de todas las actividades, de modo que la enseñanza resulte segura,
económica y eficiente. Todo el planeamiento se concreta en un programa definido de
acción que constituye una guía segura para conducir progresivamente a los alumnos(a) a los
resultados deseados.”22
21
Manual de Didáctica General, UNAM. Pagina 107.
22
Mattos, Luis, OP Cit Pág. 87-88.
Los elementos básicos que deben estar presentes en todo planeamiento didáctico son:
Los Objetivos.
Los Contenidos.
Las Situaciones de aprendizaje.
La Evaluación.
124 DIDÁCTICA GENERAL
12
4
¿Cuánto sé del tema?
Planeamiento Regional
Lo anterior significa que la o el docente debe analizar las etapas y los productos obtenidos
en los niveles anteriores de concreción del planeamiento y las relaciones que se dan entre
ellas.
Esto le permitirá elaborar un plan didáctico, que resulte efectivo para operar las grandes
intencionalidades y los retos que la sociedad ha planteado al sistema educativo como
globalidad. También le resultará efectivo al educador(a), en particular, por ser el
funcionario(a) a quien se le ha asignado la responsabilidad de orientar los procesos
educativos en su centro educativo.
La planificación didáctica, llega a ser el eje transversal que interrelaciona los elementos
esenciales de todo currículo: objetivos, contenidos, actividades de aprendizaje, evaluación,
con la realidad concreta del centro educativo y de la comunidad.
Unidad 3. Planeamiento 129
Didáctico
La Planificación Didáctica
Didáctico o programación anual de aula comprende la calendarización y temporalización de objetivos, contenidos, actividades de aprendizaje y evalu
La temporalización se refiere al tiempo real requerido para que los alumnos(a) logren
los objetivos, las competencias o capacidades, calculando así el tiempo que se va a
dedicar al desarrollo de los contenidos curriculares, como la realización de ciertos
eventos: reuniones con padres y madres de familia, entrega de informes y notas,
actividades especiales.
1. DATOS INFORMATIVOS
Centro Educativo: ________________________________________ Grado: ______________________________
Profesor /a, equipo docente:_____________________________________________________________________
2. OBJETIVOS GENERALES
1
3
1
1
31
23
2
4. CALENDARIZACIÓN Y TEMPORALIZACIÓN DE OBJETIVOS, CONTENIDOS Y EVALUACIÓN
DI
DÁ
CTI
CA
GE
NE
RAL
Las unidades didácti cas, consti tuyen un núcleo organizador de objeti vos, competencias, contenidos y
actividades de aprendizaje, formando secuencias que se enlazan, previendo recursos y tiempos. Deben
permitir una rápida visión de lo que se espera lograr y lo que se piensa hacer. Al mismo tiempo deben permitir el
control del desarrollo curricular para efectos de evaluación del aprendizaje.
Existen varios tipos de unidades didácticas en la práctica educativa y se emplean unas y otras según el caso. Para
el trabajo por competencias, podemos trabajar con: Unidades de Aprendizaje, Módulos de Aprendizaje o
Unidades de Trabajo Específico y Proyectos de Aprendizaje.
Por ejemplo, al plantear para el Primer Ciclo de Educación Básica un currículo globalizado las Unidades de
Aprendizaje, son las que mejor responden a este enfoque, pues pretenden la interrelación de los contenidos de
todas las áreas o asignaturas, que se organizan alrededor de un eje temático organizador.
Las unidades de aprendizaje pueden englobar a los módulos de aprendizaje, que significan el desarrollo de un
contenido específico o los proyectos de aprendizaje, que intentan responder a un problema relevante
determinado, respondiendo mejor para los demás ciclos de la educación.
134 DIDÁCTICA GENERAL
13
4
1. DATOS INFORMATIVOS:
Centro Educativo:
Grado y sección
1
3
5
1
31
3. TEMPORALIZACIÓN, SECUENCIACIÓN Y DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES 63
6
Fecha y duración Contenidos Actividades de Aprendizaje Medios y materiales Evaluación
DI
DÁ
CTI
CA
GE
NE
RAL
4. EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE ( docentes y alumnos)
Un
ida
d
3.
Pla
ne
am
ien
to
Di
dá
cti
1
3
7
138 DIDÁCTICA GENERAL
13
8
Tema 2
Los módulos de aprendizaje o unidades de trabajo específico
Un módulo de aprendizaje es una unidad de trabajo específico, que tiene una secuencia
de actividades pertinentes para tratar un contenido determinado que permite el desarrollo
de conocimientos teórico-prácticos, de competencias, capacidades y actitudes específicas
de una asignatura o área.
Es una programación a corto plazo, puede abarcar unos días o una a dos semanas, puede
tener un tema motivador, un centro de interés o un núcleo generador.
Estos, parten de un módulo central, constituido por un núcleo alrededor del cual gira la
unidad, con módulos adyacentes que son los contenidos que se derivan del módulo central
y los módulos complementarios que se derivan de cada módulo adyacente, ampliando más
y más los conocimientos de las y los alumnos en el tema específico.
Módulo
Complementario 1
Módulo Adyacente
MA
MC1
MC2
Objetos
Partida de nacimiento Partida de bautizo Ficha de matrícula
Certificado de estudios Libreta de
notas Carnet de vacunación
Documentos gráficos
* Con base en los Talleres de Formación Docente, en el Proyecto DECUMH, TEgucigalpa, 2001
ESQUEMA DE MÓDULO DE APRENDIZAJE
1. DATOS INFORMATIVOS:
Centro Educativo:
Grado y sección_______________________________
Profesor/a: _________________________ Fecha y duración: _____________________________
Área o asignatura:_________________________________________________________________________________________________
2. PREPLANIFICACIÓN DOCENTE
¿ Qué quiero hacer? ¿Cómo lo quiero hacer? ¿Para qué lo quiero hacer?
Un
ida
d
3.
3. DENOMINACIÓN DEL MÓDULO DE APRENDIZAJE (Negociación con los niños/as)
Pla
ne
am
4. PROGRAMACIÓN PARTICIPATIVA ¿ Qué sabemos?
ien
to
Di
dá
cti
1
4
1
1
41
5. ¿ Qué queremos saber y hacer? 24
2
¿ Qué queremos saber? ¿ Qué queremos ¿Cómo lo haremos? ¿Qué necesitamos? ¿ Cómo nos organizamos?
hacer?
DI
DÁ
CTI
6. SELECCIÓN DE OBJETIVOS O COMPETENCIAS, CONTENIDOS ESPECÍFICOS Y FORMULACIÓN DE INDICADORES DE EVALUACIÓN. CA
GE
Objetivos o competencias Contenidos específicos Indicadores de evaluación NE
RAL
7. SECUENCIACIÓN Y DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES
Un
ida
d
3.
Pla
ne
am
ien
to
Di
dá
cti
9. EVALUACIÓN
Se debe evaluar tanto el proceso: trabajo en equipo, participación, responsabilidad etc., como la calidad del producto.
1
4
3
144 DIDÁCTICA GENERAL
14
4
6 Significado
Características
Aspecto práctico. La relación dialéctica entre teoría y práctica debe constituir una
unidad del actuar, de las experiencias y del conocimiento.
Fases
Pre-planificación docente
¿Qué quiero hacer? ¿Cómo lo quiero hacer? ¿Para qué lo quiero hacer?
146 DIDÁCTICA GENERAL
14
6
Programación participativa
¿Qué ¿Qué queremos ¿Cómo lo haremos? ¿ Qué necesitamos? Cómo nos ¿Cuándo
sabemos? saber o hacer? organizamos? lo hacemos
Los resultados del producto deben ser presentados a todo el centro educativo, inclu-
sive a los padres y madres de familia y estar abiertos a la comunidad mediante:
exposiciones, representaciones, informes, modelos, inauguración, funcionamiento,
maquetas, periódicos murales, mapas, collages, álbumes, grabaciones, filmaciones,
fotomontajes etc.
Unidad 3. Planeamiento 147
Didáctico
Secuenciación y desarrollo de las actividades
ACTIVIDAD No. 1
Estrategias metodológicas
Medios
Materiales
Fecha y duración
Importancia
Por ser una forma bastante nueva de organizar el proceso de aprendizaje, conviene
resaltar la importancia que tiene el trabajo por proyectos.
Permite el logro de aprendizajes significativos en los diferentes campos del saber:
conceptual, procedimental, actitudinal, adquiriendo habilidades y destrezas diversas.
Los saberes fundamentales le permiten al alumno o alumna actuar en y sobre la
realidad, resolviendo problemas.
Permite construir visiones de conjunto de los diferentes aspectos de la realidad,
favoreciendo la formación integral de los educandos.
Es un trabajo interactivo entre alumnos y alumnas, entre alumnas(os) y
profesores(as), con otros agentes educativos, favoreciendo el trabajo en equipo con
responsabilidad compartida y participación activa en todo el proceso.
Los alumnas(os) viven experiencias de acumulación y síntesis, integrando lo manual
con lo intelectual.
148 DIDÁCTICA GENERAL
14
8
Objeciones
No todos los profesores o profesoras se entusiasman con esta forma de trabajo por
varias razones:
Rompe con el desarrollo independiente de la ciencia.
Requiere mucho tiempo y material.
Se puede degenerar fácilmente en un activismo practicista.
Se corre el peligro de seleccionar proyectos superficiales, de poca relevancia.
Se puede descuidar la conexión entre teoría y práctica por priorizar la práctica.
No se sienten capacitados para realizar buenos proyectos de aprendizaje.
Aplicación
Los proyectos de aprendizaje pueden ser aplicados en todos los niveles educativos y
son considerado, en la actualidad, la organización del aprendizaje más apropiada dentro
del mundo globalizado, por favorecer la participación muy activa de todos los involucrados
en el centro educativo y proporcionar visiones de conjunto de la realidad.
Los
deProyectos
Aprendizaje
tienen el propósito
de resolver
problemas
mediante
la acción concreta.
(Apropiados para
todos los
ciclos de la
Educación Básica)
ESQUEMA DE MÓDULO DE APRENDIZAJE
1. DATOS INFORMATIVOS:
Centro Educativo:
Grado y sección_______________________________
Profesor/a: _________________________ Fecha y duración: _____________________________
Nombre del Proyecto:_____________________________________________________________________________________________
Pre-planificación docente
Un
¿ Qué quiero hacer? ¿Cómo lo quiero hacer? ¿Para qué lo quiero hacer? ida
d
3.
Pla
ne
Determinación, delimitación y denominación del proyecto de aprendizaje (Negociación con los niños/as) am
ien
Programación participativa ¿Qué sabemos? to
Di
dá
cti
1
4
9
1
51
05
¿ Qué queremos saber y hacer? 0
¿ Qué queremos saber? ¿ Qué queremos hacer? ¿Cómo lo haremos? ¿Qué necesitamos? ¿ Cómo nos organizamos?
DI
DÁ
CTI
CA
GE
Selección de competencias, contenidos específicos y formulación de indicadores de evaluación NE
RAL
Objetivos o
Competencias Contenidos Específicos Indicadores de evaluación
3. REALIZACIÓN Y EJECUCIÓN DEL PROYECTO
Secuenciación y desarrollo de las actividades
Actividad No. 01
Contenido y/o competencia
Estrategias metodológicas
Medios
Materiales Un
Fecha y duración ida
d
Actividad No. 02 3.
Contenido y/o competencia Pla
Estrategias metodológicas ne
Medios am
Materiales ien
Fecha y duración to
Di
Actividad No. 03 dá
Contenido y/o competencia
cti
Estrategias metodológicas
Medios
Materiales
Fecha y duración
Actividad No. 04
Contenido y/o competencia
Estrategias metodológicas
Medios
Materiales
Fecha y duración
1
5
1
152 DIDÁCTICA GENERAL
15
2
La Sesión de Aprendizaje
Momentos, funciones, criterios y estrategias metodológicas
Consideraciones previas
También se simboliza este proceso con una espiral que se abre cada vez más o una
planta que crece desde pequeño a grande (Cpr. Meyer 1987: 104 ss), pero también se
plantea una sesión de aprendizaje como proceso contínuo, es decir no existen entradas
y salidas, sino un momento está relacionado con el posterior, y éste con el siguiente
(Cpr. Suárez 1999:26 ss.).
Unidad 3. Planeamiento 153
Didáctico
Los criterios fundamentales por tomarse en cuenta en los diversos momentos de una
sesión de aprendizaje que en menor o mayor grado, deben partir:
Del todo a las partes De situaciones reales hacia
De las partes al todo situaciones ideales
De lo conocido a lo desconocido De la praxis a la teoría
De lo simple a lo complejo Del problema a la búsqueda de solución
De lo complejo a lo simple De lo inmediato a lo mediato
De lo concreto a lo abstracto De menos extensión a más extensión
De lo fácil a lo difícil
De lo cercano a lo lejano
De lo vivido a lo no vivido
De lo particular a lo general
Los nombres que se dan a estos momentos o fases del proceso de aprendizaje, varían según
la época, los autores, los contenidos o enfoques didácticos. En el cuadro siguiente
presentamos algunas denominaciones, sin considerarlas exclusivas y completas. También
admitimos la posibilidad de efectuar combinaciones diversas entre ellas.
La introducción
Función básica
Funciones específicas
El desarrollo
Funciones
Criterios
Trabajar según indicaciones: leer, subrayar, seleccionar, copiar, usar las hojas de
trabajo, el manejo de libros, revistas, diccionarios etc.
Buscar en diccionarios, en el índice, hacer su propio diccionario, fichero, mapas,
guías, directorios, planos etc.
Escribir, completar un texto, terminar de escribir la historia, anotar lo observado,
hacer un informe, escribir cuentos, historias, inventar el título de un texto etc.
Dibujar con lápiz, colores, marcadores, crayolas, pinturas, transportador,
computadora etc.
Desarrollar técnicas de información y documentación: reportajes, entrevistas,
apuntes, preparar preguntas, hacer una tabla, mapas, elaborar un cuestionario etc.
Saber trabajar individualmente, independientemente: organizar sus trabajos, el
cuaderno, realizar una tarea sin ayuda etc.
Saber trabajar en grupo, integrarse al grupo, ponerse de acuerdo, sentirse
responsable, aportar ideas, materiales etc. observar las reglas mínimas del trabajo
grupal: pedir la palabra, saber ser coordinador(a), secretario(a), respetar las ideas de
los y las demás etc.
Unidad 3. Planeamiento 157
Didáctico
Las conclusiones
Funciones
Este paso debe estar consti tuido por un conjunto de acti vidades, DI
DÁ
didácticamente estructuradas, que parten, en lo posible, y no CTI
necesariamente, de situaciones reales, conocidas, inmediatas, sencillas, CA
particulares, concretas para llevar a los y las niñas , a través de la GE
observación, el análisis, la reflexión, la discusión, a situaciones más NE
mediatas, más complejas, más generales, y, en algunos casos, más RAL
abstractas..
Aquí se plantean situaciones problema con el fin de que niños y niñas
busquen soluciones. Se estimula su pensamiento, su sentido crítico y
analítico, su reflexión, a través de actividades unas veces individuales, otras
en equipo, otras con la necesaria participación del/a maestro/a , para que
pueda “elaborar” los aprendizajes o “construir” los conocimientos.
- Paso de afianzamiento y refuerzo
En éste, la niñez afianza el conocimiento conceptual adquirido en el ante-
rior paso y/o las habilidades (conocimiento procedimental), actitudes,
normas o valores (conocimientos actitudinal), a través de un estudio de
caso, una lluvia de ideas, una mesa redonda, un debate, una plenaria,
un concurso, una exposición, a través de esquemas, un cuento, o de una
agradable y motivante lectura u otra pieza literaria muy relacionada con
el aprendizaje esperado y muy relacionado a la vez con sus vivencias,
también puede ser a través de un juego. Este paso permite enfatizar el
aprendizaje de conocimientos conceptuales, la formación de actitudes,
normas o valores..., y el desarrollo de las habilidades y destrezas de
comunicación (hablar,
leer, escribir y escuchar), la lectura comprensiva y adquirir gusto por la
lectura, interés en la participación etc... En grados superiores (a partir de
quinto y sexto grado) se deben buscar lecturas o textos informativas
referidos al aprendizaje esperado u objetivo de la clase, escritos en
lenguaje técnico, se pueden utilizar también textos explicativos,
resúmenes, o descripciones.
3. Actividades de finalización (Estrategias de Cierre)
Consolidación del aprendizaje aprendido
A través de la práctica y de la ejercitación con el fin de consolidar los
conocimientos conceptuales o desarrollar habilidades y destrezas, para
lograr un desempeño ágil y eficaz. Aquí se prepara la niñez para actuar,
conforme con el nuevo conocimiento, habilidad, actitud o valor. Por eso
son muy importantes también las actividades individuales.
Las actividades de esta sección deben permitir la integración de la teoría
con la práctica y verificar que los niños y niñas adquieran un nuevo Un
aprendizaje. ida
En este paso puede incluir textos explicativos, preferiblemente al final de d
las actividades prácticas, también puede construirse con la niñez a manera 3.
de cierre, una especie de resumen, definiciones o descripciones o Pla
narraciones, utilizando para ello diferentes esquemas como los mapas
ne
conceptuales, semánticos, cuadros sinópticos ... Haciendo claridad que al
presentar textos escritos como complemento, son expresiones técnicas am
o científicas de aprendizajes que los niños y niñas ya poseen , pues ellos y ien
ellas los han construido o elaborado, O, en otros términos, son conceptos to
sistematizados de los aprendizajes ya elaborados o de los conocimientos Di
construidos por niños y niñas dá
4. Actividades de aplicación cti
Se trata que los niños y niñas puedan aplicar el conocimiento que han
construido y/o actúen de acuerdo con la destreza o habilidad que se
pretende desarrollar o con la actitud, norma o valor que se busca
estructurar con el desarrollo de la clase.
Estas actividades constituyen el último eslabón que permite comprobar
que niños y niñas pueden aplicar el aprendizaje en una situación concreta
de su vida diaria, por ejemplo, si el tema de estudio es la suma y la resta,
que estos conocimientos aprendidos los aplique al comprar, vender, hacer
mandados familiares etc... En tal sentido la aplicación se puede hacer con la
familia, con su comunidad, y así se da un verdadero sentido al aprendizaje
y se estrechan las relaciones entre escuela y comunidad, entre la educación
y la vida, entre conocimiento teórico y práctico.
El o la docente permite la evaluación final del tema y verifica con evidencias
que el niño o la niña está en capacidad de enfrentar un nuevo 1
conocimiento o tema específico. 6
1
1
61
26
2
ESQUEMA DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE
1. DATOS INFORMATIVOS
Centro Educativo: ______________________________ Profesor/a__________________________________________
Grado________Area o asignatura: ____________________________________________________________________
Nombre de la unidad de aprendizaje, módulo o proyecto:
________________________________________________________________________________________________
Objetivos:_______________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________ 2. SECUENCIACIÓN
1. Tomando como base el desarrollo temático de esta última unidad, planifique un ejemplo de Plan Anual o de
Curso, y un Plan de Unidad Didáctica:
- Unidades de Aprendizaje
- Modulo de Aprendizaje
- Proyecto y un Plan de Sesión o de Clase.
Nº 19,985
blanca