Manual de Inspecciones Otis
Manual de Inspecciones Otis
Manual de Inspecciones Otis
Manual de inspección de
ascensores Fecha: 08/10/2019
Manual
de
inspección
de ascensores
Índice
Introducción
Alcance y campo de aplicación
Referencias normativas
Términos y definiciones
Medidas de seguridad
Planificación de la inspección
Caja de elevadores
Altura libre
Espacio libre superior del contrapeso
Pozo
Sala de máquinas y de poleas
Vigas superiores y su fijación
Detección y extinción de incendios
Cañerías, cableado y ductos
Poleas de reenvío y desvío
Acceso a la sala de máquinas y de poleas
Dimensiones en sala de máquinas y sala de poleas
Iluminación y tomas de corriente
Puertas de acceso en pisos
Características generales de las puertas
Energía de apertura de las puertas
Funcionamiento secuencial de las puertas
Cabina y contrapeso
Altura interior de la cabina
Superficie útil de la cabina, carga nominal, número de pasajeros
Paredes, piso y techo de la cabina
Botapie
Puertas de la cabina Puertas de la cabina
Protección durante el funcionamiento de las puertas
Dispositivo eléctrico de control de cierre de las puertas de la cabina
Ventilación
Iluminación de la cabina
Cable Viajante
Viaje en la cabina
Dispositivo de detención en el techo de la cabina
Dispositivo de operación para inspección (techo de la cabina
Fijación y equipamiento de los rieles guía
Cables de suspensión
Fijaciones y placa de enganche de los cables
Poleas de suspensión de la cabina, de reenvío y de desvío
Poleas de tracción
Protección de los equipos auxiliares
Paracaídas de cabina y contrapeso
Limitador de velocidad, interruptor de sobre velocidad
Cable del limitador de velocidad
Guías, amortiguadores y dispositivos de final de recorrido
Interruptores de final de recorrido y emergencia
Sistema de frenado
Controles estáticos
Protección contra fallas eléctricas, controles y prioridades
Informe
Anexo
Introducción
Este manual establece criterios únicos para verificar que los ascensores nuevos cumplen con los
requisitos de construcción e instalación establecidos en NCh440/1, y que los ascensores en uso
se mantienen en condiciones de funcionamiento seguro tanto para los pasajeros como para el
personal que realiza el servicio y mantenimiento de los mismos.
Este manual tiene por finalidad proporcionar una guía para que los inspectores de ascensores,
puedan llevar a cabo la verificación de cumplimiento con la normativa vigente, y que tanto los
propietarios de los ascensores y como las empresas suministradoras de éstos, las instaladoras
y las que prestan servicios de mantenimiento, cuenten con una guía que les permita garantizar el
buen funcionamiento de los equipos y la seguridad de las personas y objetos que se transporta
en ellos.
Este manual contiene indicaciones para practicar las inspecciones de aceptación, las
inspecciones periódicas y las inspecciones no programadas de ascensores.
Referencias normativas
Términos y definiciones
Inspección de aceptación: inspección y ensayos practicados previo a la
puesta en servicio un ascensor o montacargas, nuevo o modificado, y
realizados para verificar el cumplimiento con NCh440/1. Da origen a la
certificación del equipo.
Los inspectores deben tener presente que en la inspección de los elevadores existen
muchos riesgos potenciales, tanto para las personas como para el equipo, por lo
tanto, se deben adoptar, a lo menos, las siguientes medidas de seguridad:
a) Evitar el uso de ropa suelta, en especial corbata, y mantener todos los botones
debidamente abrochados.
a) Que el interruptor eléctrico principal esté abierto, trabado y con un rótulo que
diga desconectado, a objeto de impedir el movimiento del elevador mientras
se inspeccionan las partes eléctricas.
6
Planificación de la inspección
Antes de una inspección periódica o no programada, el inspector debe solicitar a la empresa que
presta los servicios de mantenimiento del elevador que ponga a su disposición:
a) Personal calificado para que realice las tareas de inspección periódica e inspección no
programada descritas en este manual.
b) Una persona que conozca el funcionamiento del elevador, para que lo haga funcionar
durante la inspección.
Caja de elevadores
Medidas de seguridad
Los inspectores deben utilizar los elementos de protección personal y adoptar [ver 4.4.1 b)] las
precauciones necesarias para no ser golpeados por una cabina o contrapeso adyacente o ser
apretados en lo alto, entre la cabina y el cielo raso de la caja de elevadores, o entre la cabina y
cualquier proyección.
Inspección periódica
7
Altura libre
Inspección de aceptación
b) Verificar que el espacio libre sobre la cabina cumple con lo especificado en NCh440/1,
5.7.1 y 5.7.2. Efectuar las mediciones nivelando el piso de la cabina con el
umbral de parada superior.
Inspección periódica
Inspección de aceptación
NOTA - La proyección de las fijaciones de los cables o zapatas guía, por sobre la
estructura del contrapeso puede no ser siempre una invasión del espacio libre
superior del contrapeso. Sin embargo, no se debería permitir una excesiva
proyección si existe la posibilidad que en el sobre recorrido se produzca interferencia
con poleas u otros elementos.
Inspección periódica
Pozo
8
Medidas de seguridad
Debido al poco espacio disponible entre la parte inferior de la cabina y el piso del
pozo, cuando la cabina está nivelada con el umbral de parada inferior, se deben
adoptar las medidas de seguridad siguientes:
Previo a la inspección, una persona que esté familiarizada con la operación del
ascensor se debe ubicar con la debida precaución sobre el techo de la cabina,
y colocar el elevador en modo de operación de inspección según lo indicado en
NCh440/1, 14.2.1.3.
La persona que se ubique sobre el techo de la cabina debe seguir fielmente las instrucciones del
Inspector, y por lo tanto debe:
b) Repetir las instrucciones y esperar recibir una confirmación antes de mover la cabina.
Cuando sea posible, abrir la puerta de piso o de la cabina apenas la cabina se detenga, y
mantenerla abierta hasta que se le pida mover la cabina.
Abrir el interruptor para detención del ascensor, ubicado junto a la puerta de acceso al
pozo.
Determinar el espacio libre disponible bajo la cabina, si ésta se detiene sobre los topes o
sobre los amortiguadores comprimidos.
Cuando no exista suficiente espacio libre bajo la cabina, disponer un bloqueo temporal
bajo ella para asegurarse el espacio necesario.
e) Al entrar al pozo, se debe abrir el interruptor para detención existente en ese lugar y sólo
se debe cerrar si se desea que la persona que está en el techo, o dentro de la cabina, la
mueva para efectos de inspección. Adoptar todas las precauciones posibles para
asegurarse que ninguna parte del cuerpo se proyecte hacia algún punto de la caja de
elevadores contigua.
9
f) No entrar a pozos húmedos llevando extensiones eléctricas. Bajo tales condiciones, evitar
el contacto con cualquier parte del interruptor de límite terminal u otros interruptores. Si
hay agua en el pozo, se la debe extraer y secar el piso antes de la inspección.
h) Cuando alguien esté dentro del pozo, la persona que está operando el ascensor debe
mantener una mano sobre el interruptor para detención (listo para activarlo) mientras
mueva la cabina. La cabina puede continuar bajando en la zona de nivelación.
10
Sala de máquinas y de poleas
Medidas de seguridad
c) Observar cualquier altura libre, por pequeña que sea, que represente un riesgo
en la sala de máquinas, particularmente cuando existen desniveles en el piso o
el cielo.
e) Antes de inspeccionar elementos móviles con la mano (tales como poleas, rodillos,
frenos, limitadores de velocidad, relés, etc.), asegurarse que esté abierto el
interruptor de alimentación de la energía eléctrica del equipo. El inspector debe
poner fuera de servicio el interruptor de la alimentación principal y colocarle el
rótulo correspondiente a su estado. Para estar seguro que el interruptor pertinente
está abierto, tratar de hacer funcionar el elevador.
11
Vigas superiores y su fijación
Inspección de aceptación
En salas de máquinas y poleas, inspeccionar visualmente las vigas superiores y sus respectivos
soportes. Registrar las dimensiones y la distancia entre apoyos de las vigas; verificar estos datos
con los proporcionados en los planos de diseño a que se hace referencia en NCh440/1, cláusula
C.2.
Inspección periódica
a) Inspeccionar visualmente las vigas superiores para determinar si están fijas a sus
soportes o sólidamente empotradas en los muros. Registrar si los soportes han sido
objeto de algún arreglo o ajuste.
b) Inspeccionar visualmente todas las fijaciones con pernos visibles en las vigas que
sostienen máquinas o poleas.
Inspección de aceptación
12
Cañerías, cableado y ductos
Inspección de aceptación
Inspección periódica
Inspección de aceptación
Inspección periódica
13
Acceso a la sala de máquinas y de poleas
Inspección de aceptación
a) Verificar que los accesos a las salas de máquinas y de poleas cumplen con los requisitos
establecidos en NCh440/1, 6.2. Respecto a la protección contra incendios, verificar que
las puertas cumplen con la normativa vigente en esta materia.
NOTA - Los accesos a las salas de máquinas y de poleas deben ser permanentes, seguros y
cómodos, y deben estar en buenas condiciones de mantenimiento.
b) Verificar que las puertas de acceso se mantengan cerradas y con cerrojo. Estas puertas
se deben cerrar solas y debe ser posible abrirlas sin llave desde el interior. Verificar
también que la puerta quede trabada automáticamente al cerrarse.
Inspección no programada
Inspección periódica
b) Verificar que los recintos reúnen las condiciones adecuadas al funcionamiento del equipo;
comprobar:
Que las plataformas de piso o plataformas elevadas cuenten con soportes adecuados y
seguros.
14
Iluminación y tomas de corriente
Inspección de aceptación
Inspección periódica
a) Asegurarse de contar con una superficie firme y segura, libre de aceite y grasa,
sobre la cual pararse. Si el techo de la cabina no está limpio, limpiarlo antes de
la inspección.
h) Observar las obstrucciones en altura, cuando el espacio libre sobre la cabina sea limitado.
15
Esto es particularmente importante cuando se proporciona una plataforma de trabajo sobre
el techo de la cabina.
i) Como regla general, es recomendable empezar la inspección desde la parte más alta de la
caja de elevadores.
16
Características generales de las puertas
Inspección de aceptación
a) Verificar que las holguras entre las hojas de la puerta, o entre las hojas de la puerta y el
marco, dintel o pisadera, cumplen con NCh440/1, 7.1.
b) Verificar que los umbrales en el acceso a los pisos estén a nivel con la superficie del piso
y que no presenten riesgo de tropiezo. Pueden existir diferencias de nivel de hasta 6 mm
en la vertical sin que se requiera tratamiento de las superficies. Cuando existen
diferencias de nivel entre 6 mm y 13 mm se deben biselar las superficies y cuando las
diferencias de nivel sean mayores de13 mm, se debe usar rampa.
c) Cuando las puertas de piso y las puertas de cabina se abran o cierren automáticamente,
verificar que dichas puertas sean ambas de deslizamiento horizontal, o ambas de
deslizamiento vertical.
d) Verificar que los paneles de las puertas de piso cumplen con los requisitos de resistencia
mecánica establecidos en NCh440/1, 7.2.3.
g) Verificar que los dispositivos de enclavamiento tienen un funcionamiento que cumple con
NCh440/1, 7.7. y que la apertura de las puertas de cabina cumple con NCh440/1, 8.11.
h) Comprobar que los enclavamientos o cerrojos mecánicos y los contactos
eléctricos no son accesibles desde el lado de acceso al piso.
17
Energía de apertura de las puertas
d) Verificar además que las velocidades de nivelación y/o auto nivelación cumplen
con lo establecido en NCh440/1, 14.2.1.2 b) y c) y que el limitador de velocidad
es independiente del funcionamiento del dispositivo normal para controlar esta
velocidad.
18
Zona interna de acceso al piso
b) En los ascensores con control estático existentes, verificar visualmente en todos los
accesos a piso que la zona en que la cabina se puede mover con las puertas abiertas
corresponde a la especificada en NCh440/1, 7.7.1.
c) Inspeccionar visualmente las cadenas, ruedas dentadas, cables de acero y piolas, para
comprobar su correcta tensión y registrar cualquier desgaste.
d) Probar los dispositivos de operación de las puertas de piso accionadas por controles
magnéticos para verificar que la cabina esté dentro de la zona de acceso al piso, o esté
dentro de los límites de la zona de nivelación cuando se disponga de nivelación
automática, antes que el control del operador abra la puerta de piso. Verificar que la
cabina esté en reposo o substancialmente nivelada con el acceso al piso antes que la
puerta esté totalmente abierta. Las puertas neumáticas deben cumplir con requisitos
similares, siempre que sean controladas manualmente. La cabina debe estar dentro de la
zona de acceso al piso o dentro de la zona de nivelación antes que el dispositivo de
operación de la puerta esté en posición para enganchar la leva que mueve la puerta.
19
Equipos y soportes de las puertas de piso y cabina
e) Verificar que las puertas de deslizamiento horizontal y las puertas de abatir de una hoja de
los ascensores automáticos, cumplen con NCh440/1, 7.7.4. Verificar el funcionamiento de
los dispositivos eléctricos de control de cierre, abriendo manualmente las
puertas hasta una posición totalmente abierta y luego soltando; mientras las puertas
vuelven a su posición de cierre, detenerlas manualmente y soltarlas más o menos en el
punto medio de su recorrido y alrededor de 50 mm antes del accionamiento del cerrojo.
Verificar que las puertas vuelvan a la posición de cierre y trabado total.
f) Inspeccionar visualmente los contrapesos de las puertas de piso y cabina para comprobar
que estén apropiadamente guiados, o encajados para retener al contrapeso si se corta el
medio de soporte.
g) Inspeccionar visualmente los elementos de soporte de las puertas de piso y cabina, junto
con sus conexiones, poleas y soportes de poleas.
20
Accesos libres y en servicio
Verificar que el acceso a un predeterminado piso de evacuación y los accesos superior e inferior
a éste no estén bloqueados y fuera de servicio.
En los ascensores que requieren cumplir con el requisito de apertura restringida, verificar que las
puertas de la cabina se puedan abrir desde el techo de la cabina dentro de las zonas
especificadas, sin usar herramientas especiales.
Inspección de aceptación
En elevadores con puertas de piso vertical de dos hojas comandadas eléctricamente y puertas
de cabina también operadas eléctricamente, verificar el funcionamiento secuencial de las
puertas:
a) Durante la operación de apertura, las puertas de piso deben estar abiertas dos tercios o
más de su recorrido antes que se empiecen a abrir las puertas de la cabina.
b) Durante la operación de cierre, las puertas de la cabina deben estar cerradas dos tercios
o más de su recorrido antes que se empiecen a cerrar las puertas de piso.
Cabina y contrapeso
Inspeccionar visualmente los parantes, yugos (inferior y superior), pernos, uniones, soldaduras.
Registrar cualquier evidencia de grietas en los parantes, especialmente en la línea de los pernos
de la placa de unión; existiendo alguna saltadura de la pintura, rasparla para dejar expuesto el
metal y verificar que esté exento de grietas y corrosión.
Inspección periódica
Practicar la inspección según se describe en 8.1.1.
Inspección periódica
Inspección de aceptación
a) Verificar que la relación entre la carga nominal y la superficie útil cumple con lo
establecido en NCh440/1, 8.2.
22
En el caso de los montacargas, verificar que cuentan con los letreros que indican la
restricción de uso para pasajeros.
Inspección periódica
a) Verificar que la cabina tenga las paredes, piso y techo libres de deterioro y que esté
firmemente unida a su bastidor.
b) Examinar el estado del piso, la pisadera de la cabina y los umbrales en el acceso a los
pisos, a objeto de detectar daños en el piso, en la pisadera o en los umbrales, así como
detectar umbrales sueltos.
d) Verificar que los materiales usados en el interior de la cabina cumplen con NCh440/1,
8.3.3. Si existe alguna duda al respecto, requerir al representante legal del ascensor una
copia del informe de certificación de los mismos.
23
Botapié
Inspección de aceptación
En ascensores con nivelación de cabina o con maniobra de puesta a nivel de carga, verificar el
cumplimiento con NCh440/1, 8.4. El botapié debe tener un ancho mayor o igual que la
apertura más ancha de la puerta de piso.
Inspección periódica
a) Con la puerta de piso abierta, poner la cabina a 1 m sobre uno de los accesos de piso e
inspeccionar el botapié para verificar que esté en su lugar y firmemente sujeto. En algunos
casos, el botapié se puede inspeccionar desde el pozo con la cabina en el acceso de piso
del extremo inferior.
b) En los montacargas con puerta de piso mayor que la distancia vertical desde el piso al
techo de la cabina, verificar que exista un protector de cabeza que se extienda a todo lo
ancho de la puerta de piso.
Puertas de la cabina
Inspección de aceptación
Verificar que los contactos eléctricos de la puerta de la cabina sean inaccesibles desde el interior
de la cabina.
a) Cuando exista un botón para abrir la puerta, verificar que si se lo presiona cuando la
puerta se está cerrando, ésta se detiene o se detiene y se vuelva a abrir. Cuando las
puertas de deslizamiento vertical tienen una secuencia de cierre, verificar su
funcionamiento.
b) Verificar que las holguras de las puertas de la cabina cumplen con los requisitos
establecidos en NCh440/1, 8.6.3.
c) Verificar las holguras entre la pisadera de la cabina y los umbrales de los accesos a los
pisos.
d) Verificar que se cumple con los requisitos de NCh440/1, 7.4 aplicables a puertas de cabina
(ver 7.4.1, 7.4.2 y 7.4.3).
24
Inspección periódica
c) Operar las puertas para verificar que funcionen libremente y tienen un cierre
suave y controlado.
Inspección de aceptación
Para verificar el funcionamiento del dispositivo de protección descrito en NCh440/1, 8.7; operar
de la siguiente forma:
a) Reapertura mecánica:
Mientras las puertas se estén cerrando, accionar el dispositivo limitador de la fuerza de cierre
para verificar que las puertas de cabina y piso se detienen y se vuelven a abrir.
b) Reapertura electrónica:
Mientras las puertas se estén cerrando, poner un objeto, en diversas posiciones, frente al borde
delantero de la puerta de la cabina, y verificar que las puertas de cabina y piso se detienen y
se vuelven a abrir.
25
Inspección periódica
Verificar que las puertas de cierre automático cumplen con los requisitos establecidos en
NCh440/1, 8.7.2.
Inspección de aceptación
Inspección periódica
Ventilación
Inspección de aceptación
Inspección periódica
26
Iluminación de la cabina
Inspección de aceptación
b) Verificar que los paneles de vidrio, si los hay, estén correctamente instalados y ofrezcan
una adecuada protección a los pasajeros en la eventualidad que se rompan o salgan de
sus soportes.
Inspección periódica
a) Examinar la instalación del sistema de iluminación, para comprobar que esté firmemente
soportado. Verificar el cumplimiento con NCh440/1, 8.17.
c) Las lámparas y difusores de la cabina, deben permanecer en su lugar durante todos los
ensayos. Si hay alguna duda respecto a la adecuada capacidad de la fuente de
emergencia se debería hacer un ensayo de duración.
Contrapeso
Inspección de aceptación
b) Verificar el cumplimiento con NCh440/1, 5.1.2, esto es que el contrapeso del ascensor
se encuentre en la misma caja de elevadores que la cabina.
27
Inspección periódica
b) Verificar que las zapatas guía del contrapeso estén firmemente sujetas a la
estructura y que sus revestimientos no estén desgastados. Asimismo,
comprobar que las zapatas guía del tipo móvil o las del tipo rodillo están libres
para moverse.
d) Si el amortiguador del contrapeso está unido a éste, verificar que los pernos de
fijación del amortiguador estén apretados. Comprobar que el amortiguador
hidráulico esté con aceite hasta el nivel.
e) Verificar que las fijaciones para las cadenas o cables de compensación estén
firmemente sujetas al contrapeso. Las cadenas de compensación deben estar
sujetas directamente a la estructura de acero del contrapeso o a un soporte,
pero no a las barras de unión. Verificar que las cadenas de compensación
estén suspendidas de tal manera que no se enganchen en vigas u otras
proyecciones de la caja de elevadores.
28
Viaje en la cabina
Inspección de aceptación
Operar la cabina a la velocidad nominal entre pisos extremos y registrar, si existen, ruidos
anormales y movimiento excesivo o irregular de la cabina. Si dicho movimiento se produce cuando
se realiza la inspección sobre el techo de la cabina, examinar para detectar zapatas o rodillos
guía sueltos o desgastados, y revisar la correcta alineación de los rieles guía.
Inspección periódica
Inspección de aceptación
Inspección no programada
Inspección de aceptación
Verificar que el dispositivo de operación para inspección, instalado sobre el techo de la cabina,
cumple con los requisitos establecidos en NCh440/1, 14.2.1.3, está ubicado entre el yugo
superior y el acceso a la cabina, y funciona correctamente. Si existen dispositivos adicionales
para energizar separadamente las puertas o para operar los niveladores automáticos de la
cabina, verificar que su funcionamiento opera mediante un botón de presión permanente
(interruptor pulsante).
29
Fijación y equipamiento de los rieles guía
Inspección de aceptación
NOTA - La operación repetida del paracaídas de la cabina, o el que las zapatas guía
de la cabina estén mal ajustadas o sueltas, permitiendo que las mordazas del
paracaídas tropiecen con la superficie de los rieles, frecuentemente causa desgaste o
desbaste severo de los rieles y las mordazas del paracaídas.
b) Cuando se utilizan zapatas guía del tipo corredera, comprobar que los rieles
estén libres de pelusas y polvo, que estén suficientemente lubricados, y que se
utilice el lubricante adecuado.
c) Cuando se utilicen guías de rodillo, los rieles deben estar limpios, secos y sin lubricante.
d) Para verificar que las fijaciones están sanas y apretadas, y que no falten pernos
de sujeción en las guías, examinar lo siguiente:
30
Cables de suspensión
Generalidades
b) En todos los elevadores, marcar los cables con tiza para indicar la parte que no se ha
inspeccionado, y examinarlos después desde la sala de máquinas o desde el espacio en
altura de la máquina o desde el pozo.
NOTA - No examinar los cables móviles con las manos, ni tampoco con guantes, trapos, guaipe,
etc.
31
Compensación
Inspección de aceptación
NOTA - Si las cadenas de compensación están correctamente ajustadas, deben estar ubicadas
en el centro de su rango de movimiento, en el punto medio de la caja de elevadores, y no en los
límites de su rango de movimiento (acceso a los pisos extremos).
32
Fijaciones y placa de enganche de los cables
a) Comprobar que los cables correspondan a los especificados por el fabricante del equipo
y a las características indicadas en el Informe Técnico a que se hace referencia en
NCh440/1.
b) Inspeccionar visualmente el tramo del cable que está entre el plato de suspensión de la
cabina y el plato de suspensión del contrapeso. Cuando se utilice suspensión diferencial,
inspeccionar las fijaciones superiores e inferiores del cable (enganches de terminales
muertos). Verificar además que los puntos de suspensión que sostienen las fijaciones del
cable están montados en la parte superior o inferior respectivamente de los elementos de
soporte. Verificar que todas las contratuercas y pasadores están en su lugar.
c) Verificar que las uniones de los cables estén bien hechas en ambos extremos (cabina y
contrapeso).
a) éste no esté sosteniendo la carga debido a estiramiento del cable o a una falla en la
fijación natural del cable;
b) exista un interruptor eléctrico para abrir el circuito motriz y/o el de control. Comprobar que
este interruptor esté correctamente ajustado y en perfecto estado de funcionamiento.
Cuando los terminales del cable y del cono del cable sean piezas separadas, comprobar que la
unión entre ambas partes sea la adecuada para impedir su separación.
33
Poleas de suspensión de la cabina, de reenvío y de desvío
Inspección de aceptación
Inspección periódica
Poleas de tracción
Inspección de aceptación
Verificar que las dimensiones de los tambores y poleas corresponden a las indicadas
en el Informe Técnico a que se hace referencia en NCh440/1.
34
Inspección con energía eléctrica
NOTA - Antes de rectificar cualquier polea o tambor, verificar que se puede mantener el
diámetro mínimo en el fondo de la garganta; se debe tener cuidado para no debilitar la
estructura mecánica de la polea.
Inspección de aceptación
Verificar el cumplimiento con lo establecido en NCh440/1, 9.7 y 12.9. Las protecciones de los
equipos auxiliares tales como poleas, cadenas, cintas, piñones, etc. deben ser seguras para las
personas y los equipos, y se deben mantener permanentemente en su lugar.
Medidas de seguridad
Cuando el paracaídas se abra bajo plena carga, se debe tener la precaución de no pararse
directamente frente al interruptor de alimentación principal.
Inspección de aceptación
a) Verificar que todos los cables estén correctamente ubicados sobre el tambor para aplicar
totalmente el paracaídas, asegurarse que queden por lo menos tres vueltas de cable
sobre el tambor. Esto es necesario para cumplir con el requisito de que permanezcan por
lo menos tres vueltas en el tambor después de un ensayo de carga nominal a velocidad
nominal. En los paracaídas con mordazas y guías flexibles operados por tambor, no se
requiere que quede alguna vuelta de cable sobre el tambor después del ensayo.
Inspeccionar visualmente todas las partes del paracaídas para comprobar que
hayan vuelto a sus posiciones de funcionamiento normal, y asegurarse que no
se ha producido aflojamiento en el cable de seguridad.
36
Inspección periódica
a) Inspeccionar visualmente todas las partes del paracaídas para comprobar que están
exentas de elementos quebrados o averiados.
Verificar que las zapatas guía de la cabina y del contrapeso, y sus fijaciones, estén
correctamente aseguradas, alineadas y ajustadas. Verificar que los pasadores o rodillos
no estén desgastados.
Inspección de aceptación
a) Verificar que la placa del limitador de velocidad cumple con los requisitos de
información establecidos en NCh440/1, 15.6. Verificar que el cable instalado
corresponde al tipo indicado en la placa del mismo.
37
Inspección periódica
Generalidades
b) Verificar que todas las partes del sistema, incluyendo las mordazas de agarre funcionen
libremente. Verificar que los rodamientos, pasadores, mordazas de agarre del limitador y
superficies de roce, no presentan desgaste, tienen una lubricación apropiada y están
libres de pintura.
Abrir el interruptor de sobre velocidad del limitador, cuando exista, y verificar que no es posible
hacer funcionar el ascensor. Llevar el interruptor del limitador a su posición original, hacer
funcionar el elevador a velocidad normal en ambos sentidos y registrar:
cualquier tendencia del cable del limitador a resbalar sobre la garganta de la polea cuando
la cabina se pone en movimiento o se detiene;
Inspección no programada
38
Inspección sin energía eléctrica
a) Inspeccionar visualmente los pernos de fijación y el cable del limitador de velocidad para
verificar que esté firme y que el cable esté libre de las mordazas del limitador u otras
obstrucciones.
Inspección de aceptación
Inspección periódica
39
Los cables del limitador se deberían inspeccionar y reemplazar como se indicó para
los cables de suspensión y de compensación de las máquinas de tracción. Los datos
del cable del limitador deben estar a disposición del inspector.
40
Guías, amortiguadores y dispositivos de final de recorrido
Amortiguadores y topes
Inspección de aceptación
Revisar el nivel de aceite de los amortiguadores, para verificar que se encuentra entre el
máximo y el mínimo admisible.
d) Inspeccionar visualmente los topes sólidos de la cabina y el contrapeso para verificar que:
41
Inspección periódica
e) Inspeccionar visualmente los topes sólidos de la cabina y el contrapeso para verificar que:
42
No evidencian daño ni deterioro.
Inspección de aceptación
d) Después de haber probado el interruptor de final de recorrido, retirar todos los puentes
eléctricos.
43
Inspección desde el interior de la cabina
e) Repetir el ensayo anterior para el extremo superior aplicando esta vez la carga
nominal.
44
a) Observar con precaución si el espacio libre sobre el techo de la cabina está
limitado. Mover la cabina, a velocidad de inspección, hasta el punto más alto de
su recorrido e inspeccionar visualmente el interruptor de final de recorrido para
verificar el cumplimiento con NCh440/1, 10.5.
Inspección no programada
NOTA - En algunos casos, los interruptores de detención normal están ubicados en la sala de
máquinas y son operados mediante cable, cinta o cadena conectada a la cabina.
45
Sistema de frenado
Inspección de aceptación
NOTA - Para realizar este ensayo se debe anular el sensor de pesa carga, cuando exista.
Inspeccionar visualmente los ejes y pasadores del freno para verificar que estén
correctamente lubricados y no trabados, y que las chavetas y seguros estén en su lugar.
Registrar cualquier acción brusca y abrupta generada por la activación del freno, que
indique un funcionamiento no adecuado.
Inspeccionar visualmente el freno y el tambor para verificar que las balatas estén libres de
aceite y detectar cualquier surco en el tambor.
Controles estáticos
46
Inspección de aceptación
c) Que cualquiera de los dos contactores del circuito de freno impida que se levante
el freno. Verificar que con las puertas cerradas, el freno no se levanta y la cabina
no se mueve.
47
Protección contra fallas eléctricas, controles y prioridades
Inspección de aceptación
48
Informe
49
Anexo
(Normativo)
NCh284 Cumplimiento
0/1 Co
mentarios
Ítems Si N
o
Caja de elevadores
Medidas de seguridad
Altura libre
Espacio libre superior del contrapeso
Pozo
Cabina y contrapeso
Altura interior de la cabina
Superficie útil de la cabina, carga nominal,
número de pasajeros
NCh284 Cumplimien
0/1 to Comentarios
Ítems S No
i
Paredes, piso y techo de la cabina
Botapié
Puertas de la cabina
Protección durante el funcionamiento de las
puertas
Dispositivo eléctrico de control de cierre de las
puertas de la cabina
Ventilación
Iluminación de la cabina
Contrapeso
Viaje en la cabina
Dispositivo de detención en el techo de la cabina
Máquinas
Sistema de frenado
Controles estáticos