Carlos Marichal

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

Carlos Marichal, “La bancarrota del virreinato, Nueva España y las finanzas del imperio

español, 1780- 1810”

Capítulo 1. Los gastos imperiales y el virreinato de la Nueva España: costos fiscales del
colonialismo 1760- 1810.

Durante el siglo XVIII se cuestionó la pertinencia de las colonias, tenían escaso provecho
mercantil las españolas en comparación con las inglesas o francesas pero es que las
primeras tenían un papel fiscal más importante.

Funcionarios imperiales como José de Gálvez se dedicaron desde 1760 a mejorar la


administración y recaudación de los impuestos en virreinatos y capitanías generales de
América.

Transferencias fiscales que recibía la metrópoli implicaban altos costos fiscales para
posesiones españolas en América.

Plata entre 1780-1810: se enviaron 250 millones de pesos plata. Incrementaron las
demandas imperiales de fondos. Este era un indicador económico importante.

“De manera implícita, estos observadores ilustrados estaban sugiriendo que las
transferencias fiscales intraimperiales permitían evaluar algunos costos de la relación
colonial para la Nueva España y, a la inversa, aquilatar los beneficios que recibía en
metálico el gobierno metropolitano” p. 33

Línea de investigación: John Coatsworth y Enrique Cárdenas: costos del colonialismo en


México a dinales del XVIII= cómo se podían medir los costos que el vínculo con la
corona representó para la economía novohispana.

Autor: ¿QUÉ COSTOS?

costos fiscales:

costos económicos globales:

ADVERTENCIA: no existen suficientes elementos para sopesar los múltiples efectos de


la relación colonial sobre el sector privado de la economía novohispana.

FUENTES: Demandas fiscales imperiales sobre la real hacienda de la Nueva España.

Lugar estratégico de la Nueva España dentro del sistema financiero imperial

Relación colonia- metrópoli se enriquece con relación colonia- colonia: no eran las
remesas enviadas a la metrópoli los flujos fiscales más importantes.
“durante la mayor parte del siglo XVIII las remesas enviadas desde la Nueva España
hasta las guarniciones militares españolas en el Gran Caribe tendieron a superar en
valor las transferencias anuales de metálico efectuadas por la real hacienda desde
México a España” p. 34 = situados= transferencias intra imperiales: “la Nueva España
fue el sostén del gobierno militar y civil en una vasta zona geográfica que abarcaba
Cuba, Puerto Rico, Santo Domingo, Luisiana, las Floridas, Trinidad y otros puntos del
Gran Caribe. Al igual que las Filipinas, éstas dependieron en buena medida de los
envíos de la plata mexicana en épocas de paz y, aún más, en las numerosas coyunturas
bélicas.” P. 36

NO SE AUTOFINANCIARON EN LO ADMINISTRATIVO Y MILITAR como lo dijese


la historiografía previa, aunque las fuerzas navales del caribe recibieron mantenimiento
por parte de la armada española.

-Tesorerías coloniales dieron fondos a la real hacienda metropolitana. 35 a 40% en os


años de 1802- 1804 y más de 50% en 1808- 1811.

FUERON PIEZAS CLAVES EN EL SISTEMA FISCAL Y FINANCIERO DEL ESTADO


IMPERIAL ESPAÑOL.

Caso Inglaterra: no aportaban tanto al fisco y no podían mantener sus propios costes de
defensa.

¿Cómo se componían estas estructuras y estrategias fiscales? Para responder sobre los
costos del colonialismo (de orden fiscal) si fueron más altos en la Nueva España que en
cualquier otra colonia americana.

Gastos militares y costos fiscales comparados de los regímenes coloniales en las américas en la
segunda mitad del siglo XVIII

Europa siglo XVIII: gastos: militares/ egresos: por cuenta de ejércitos y fuerzas navales.
Gastos determinaban la evolución de la política fiscal.

“En cambio, existe poca claridad en la historiografía españolaacerca de la forma en que


las administraciones de Carlos III y Carlos IV financiaron la defensa del imperio, tanto
en tiempos de paz como en los de conflictos bélicos.” P. 38 “NO HAY QUE
DESPRECIAR LA CONTRIBUCIÓN HISPANOAMERICANA- AL FIN Y AL CABO, EL
GRUESO DE LOS COSTOS DE DEFENSA Y DE GUERRA EN AMÉRICA FUE
CUBIERTO POR LAS TESORERÍAS AMERICANAS DEL IMPERIO ESPAÑOL,
ADEMÁS DE LO CUAL NO DEBE OLVIDARSE QUE UNA PARTE DE LOS GASTOS
MILITARES Y FINANCIEROS EN LA PROPIA METRÓPOLI FUERON
SOLVENTADOS CON REMESAS DE LAS COLONIAS.” P. 38
¿Por qué se perduró por más tiempo el régimen colonial español que el inglés o francés?

Con los conflictos militares entre 1756 y 1763, los gastos bélicos se incrementaron y los
últimos 2 se endeudaron, España y Portugal no porque contaban con los recursos de sus
colonias.

Intereses de c/u:

Ingl: consolidar sus territorios americanos y defensa marítima. Buscó impuestos y


fracasó.

Fra: restaurar su flora y proteger islas azucareras caribeñas. No pudieron recurrir al


aumento de impuestos: endeudamiento. Socavaron a la tesorería francesa. Apoyó con
armamento militar las revoluciones americanas. Endeudamiento de Francia hasta la
crisis fiscal/financiera de 1787- 1788.

Esp: temía el avance británico, reforzó la armada, mantuvo el comercio con sus
posesiones americanas. NO tuvo endeudamientos antes de 1790

Ello gracias a su sistema fiscal: gastos de tipo militar que tenían que cubrir las cajas
reales novohispanas:

- Defensa del mismo virreinato: mantenimiento de tropa regular, milicia,


fortificaciones e instalaciones terrestres y marítimas: puertos, fortalezas, presidios
y hospitales militares. Aumento de la tropa: 4 mil soldados en 1760 a 30 000 en
1790.
- “Pero aparte de los gastos de defensa realizados al interior del virreinato, la
administración novohispana se vio obligada a sostener una parte sustancial del
aparato militar y administrativo del imperio español en el Gran Caribe.” P. 44
Desde mediados del XVII: reales cajas de México y Veracruz, remitían fondos
para mantener la fuerza naval del caribe: armada de Barlovento. “Y también es
sabido que desde las mismas fechas se requirió a las tesorerías mexicanas que
enviase situados anuales (consistentes en remesas de plata) a cada una de las
guarniciones militares y navales en Cuba, Puerto Rico, Santo Domingo, las
Floridas y diversas posesiones adicionales en el Gran Caribe.” P. 44 Se observa
un aumento de 27 a 25 millones de pesos entre 1774 y 1780 respecto al dinero
enviado a los situados del Caribe y envíos a la Península.
- También se dio dinero para construir buques de guerra en los astilleros de La
Habana. Se hicieron más de 100.

Modelo operativo de las transferencias intraimperiales:


Un modelo de la dinámica fiscal del imperio español y el caso particular de la real hacienda en la
Nueva España

Dinámica de transferencias intraimperiales:

1. Efectuadas al interior de cada virreinato o capitanía general entre sus propias


reales cajas
2. Las remesas reales transferidas entre las diversas colonias americanas
3. Las remesas directas a la metrópoli

1Lógica de cobertura y distribución de gastos de múltiples tesorerías: la mayor


cantidad de los gastos se debía cubrir in situ con recursos recaudados a escala
regional, reunidos en la real caja local: para pagar la administración civil y las
fuerzas militares locales. Había cajas regionales sin fondos suficientes, por lo que
requerían de otras cajas reales que les enviaran los fondos necesarios. En México, por
ejemplo, la caja de Veracruz pagaba gastos militares de Campeche o la caja de Arizpe
que recibía de las tesorerías de Guadalajara y Bolaños, daba a los presidios del Norte.
P. 46

2Se subvencionaba una colonia: en el caso del Gran Caribe a Nueva España:
situados, también presidios en el norte y posesiones en Centroamérica como
Guatemala o a filipinas de manera regular desde siglo XVI.

Había otra red de transferencias: la de Perú, enviadas desde Lima o Potosí para
sostener guarniciones en Ecuador, Chile y Río de la Plata, así como las extensiones
de cajas de Quito y Bogotá para Cartagena de Indias.

3Las remesas enviadas a España, hacia 1790 las novohispanas representaron el 75%
del total de las remesas americanas.

Estudio de los situados de Veracruz y después estudio de las remesas a la península


ibérica:

La Nueva España como submetrópoli: los “situados” novohispanos para el Gran Caribe en la
segunda mitad del siglo XVIII

“El virreinato llegó a operar como una especie de submetrópoli, que proporcionaba
apoyo financiero, militar y logístico para otras colonias. Para confirmar esta hipótesis es
necesario prestar una atención especial a las transferencias fiscales de plata mexicana” p.
48

“La importancia de los situados enviados desde la Nueva España se ve ratificada por el
hecho de que durante el siglo XVIII (hasta 1790) las remesas despachadas anualmente a
las guarniciones militares españolas en el Gran Caribe tendieron a superar ampliamente
a las efectuadas por la real hacienda desde México a la metrópoli” p. 49

Por ejemplo, Veracruz enviaba a La Habana que a su vez envió a la Luisiana, a Puerto
Rico y a Panzacola en las Floridas. Esto se pausó en 1783 con la firma del Tratado de
París pero no tanto, en general 1785 y 1790 recinían 4 millones de pesos anuales por la
guerra en 1790 de Santo Domingo P. 50 Esto disminuyó casi 1.1 millón al entrar el siglo
XIX, pero falta saber montos exactos, distribución y finalidad de envíos.

CONCLUSIÓN PREVIA: “es clro que al menos desde mediados del siglo xVIII la Nueva
España se había constituido en baluarte financiero del imperio español en la América
septentrional.” P. sin ello no habría sido posible sostener la administración y defensa de
posesiones del caribe. P. 52

Las remesas de la Nueva España a la metrópoli: ¿Cuán importantes eran para las finanzas
españolas?

También podría gustarte