PNF-SACN 2014 (Documento Rector) PDF
PNF-SACN 2014 (Documento Rector) PDF
PNF-SACN 2014 (Documento Rector) PDF
Febrero de 2014
1
PARTICIPANTES EN LA CONSTRUCCIÓN DEL PLAN NACIONAL DE
FORMACIÓN EN SEGURIDAD ALIMENTARIA Y CULTURA NUTRICIONAL
2
GUADALUPE MUÑOZ. DIRECCION DE ESTUDIOS NUTRICIONALES.
INSTITUTO NACIONAL DE NUTRICIÓN (INN).
3
INSTITUCIONES UNIVERSITARIAS AREA TERRITORIAL
4
INDICE:
TEMA PÁGINAS
1. PRESENTACIÓN 6
2. JUSTIFICACIÓN 8
5. PERFIL DE EGRESO 41
7. PROYECTO SOCIOINTEGRADOR 45
8. PRÁCTICA PROFESIONAL 49
INNOVACIÓN
14. SINÓPTICOS 65
5
1. PRESENTACIÓN
La Misión Alma Mater, articulada con la Misión Sucre surge ante la propuesta del
Estado venezolano de saldar la deuda social acumulada durante varios años, la
cual se manifiesta en los elevados niveles de exclusión histórica en la educación y
la salud, asimismo, la Misión Alma Mater impulsa la transformación de la
educación universitaria, fortalece el nuevo modelo académico comprometido con
la inclusión y la construcción de una ética y moral que desarrolle los fundamentos
espirituales de las personas en el nuevo modelo de sociedad socialista para
convivir, producir y formar a la mujer y al hombre nuevo.
6
interacción de experiencias y conocimientos en los distintos espacios
territoriales.
7
2. La idoneidad de la estructura académica y del cuerpo docente de las
instituciones para el desarrollo del Programa Nacional de Formación en los
ámbitos territoriales en los que se pretende dictar.
En este sentido a través de la Gaceta Oficial número 40.080, Resolución 3882 del
28 de Diciembre de 2012 se creó el Programa Nacional de Formación en
Seguridad Alimentaria y Cultura Nutricional.
2. JUSTIFICACIÓN
8
consideración todas estas dimensiones permitiría que progresara incluso
1
dentro de la perspectiva nutricionista.
Se dice que “el ser humano es lo que come”, hay sin duda una relación entre lo
que la mujer y el hombre comen y lo que crean, entre su alimentación y su actitud
ante la historia. Centrándonos en la historia de nuestra América, hay que
mencionar que los alimentos y técnicas de preparación de estas tierras se
fusionaron progresivamente con los alimentos y técnicas europeas, asiáticas y
africanas, dando como resultado un mestizaje en las ollas de la cocina similar al
que se dio en la sangre, en la lengua, y en los estilos artísticos.
1
FLANDRIN, Jean-Louis. Historia de la alimentación: Por una ampliación de las
perspectivas. Pág. 26.
9
producción (disponibilidad de alimentos) y la imposición de una cultura alimentaria
a la medida de las grandes cadenas transnacionales generaron dificultad en el
acceso a los alimentos, hábitos alimentarios inadecuados, y en general, problemas
de alimentación en sus distintas variantes.
Es sabido que el ser humano debe tener conciencia acerca de lo que ingiere, para
qué lo ingiere, cuál es su utilidad y cuáles son los riesgos, por esto se afirma que
en la especie humana el acto de alimentarse es una conducta voluntaria que se
desarrolló más allá de su propio fin, ya que no es una mera actividad biológica, es
un complejo fenómeno social y cultural que invita a encontrar perspectivas de
investigación para involucrar a las ciencias sociales en la búsqueda de hallazgos
que escapan a las ciencias biológicas, y poder comprender e interpretar los
hábitos alimentarios de los grupos humanos.
2
HARRIS, Marvin. Bueno para Comer. Enigmas de la Alimentación y Cultura. Página 16.
10
La escala de valores gastronómicos de un pueblo, de una región, de una clase
social o de un individuo depende tanto de un conjunto de razones
socioculturales... ...como de razones naturales y económicas. Estas razones
socioculturales no siempre son claramente percibidas y generalmente no se ha
profundizado mas allá de la simple idea de que los gustos de los diversos
3
grupos étnicos o sociales son diferentes.
3
FLANDRIN, Jean-Louis. Historia de la alimentación: Por una ampliación de las
perspectivas. Página 14. 2004
11
a una alimentación sana, nutritiva y culturalmente apropiada, y a la capacidad
4
de mantener se a sí mismos y a sus sociedades
4
CHIRIBOGA, Manuel y SCHEJTMAN, Alexander. Desarrollo Territorial, Soberanía y
Seguridad Alimentaria. Lucha de los pueblos, revolución y soberanía alimentaria. Fondo Editorial
Gente de Maíz. Instituto Nacional de Nutrición. Ministerio del Poder Popular para la Alimentación.
2013.
12
desmonta la concepción del alimento como mercancía. Para la Revolución
Bolivariana el alimento es un bien social que debe estar al servicio del pueblo.
5
ALMEIDA, Naomar y SILVA Jairnilson. La Crisis de la Salud Pública y el Movimiento de la
Salud Colectiva en Latinoamérica. Cuadernos Médicos Sociales. 1999.
13
Este período se caracterizó por establecer una mirada moral a las formas y estilos
de vida de las clases más desfavorecidas y el papel del Estado o las clases
dominantes para ejercer control sobre estas.
Este movimiento abrió el camino para que surgiera una disciplina especializada en
la salubridad e identificar de manera técnica y especializada (saneamiento,
inmunización y control de vectores) las causas y tratamientos de los problemas
sociales. De este enfoque nace lo que se ha llamado Salud Pública:
6
Ibídem. Pág. 4.
7
Ibídem.
8
Ibídem.
14
A lo largo de todo el siglo XX el concepto de Salud Pública acompañará el enfoque
ky desarrollo de acciones y políticas enmarcadas a resolver las situaciones y
problemas que evidencia o manifiesta el estado vital de la población. La Salud
Pública no solo será una categoría que se ocupa del espacio individual de los
cuerpos sanos o enfermos, sino que empezará a establecer las relaciones o
factores que afecten a este espacio. Es así como hacia 1920 aparece el concepto
de Salud Pública bajo estos términos:
9
WINSLOW C.E.A. The Untilled Fields of Public Health, Science, 51:23:33. 1920.
10
ALMEIDA, Naomar y SILVA Jairnilson. La Crisis de la Salud Pública y el Movimiento de la
Salud Colectiva en Latinoamérica. Cuadernos Médicos Sociales. 1999.
15
sociales minoritarios y dejando una vez más sin tocar el mandato social de la
11
atención médica convencional (Paim 1975; Donnangelo 1976).
En esta situación en la que las acciones en salud se vuelcan cada vez más a los
espacios cercanos en los que habita la población, se hace evidente la necesidad
de involucrar a la comunidad en el proceso, además se amplía el espectro de
atención y se establecen nuevos parámetros sobre el papel del Estado en el
ámbito de las políticas sociales. Este modelo tuvo su origen en Canadá y será
llamado Promoción de la Salud.
Este panorama hace inevitable que cada vez más se fortalezcan alternativas para
la transformación y cambio del paradigma, al igual que se hace pertinente recoger
experiencias significativas comprobadas de sistemas y movimientos en el campo
de la salud que han venido desarrollándose en paralelo al movimiento de la salud
pública. Dentro de los movimientos de la salud sobresale el campo de
conocimiento interdisciplinario, que promueve la investigación del estado sanitario
de la población, la naturaleza de las políticas de salud, la relación entre los
procesos de trabajo y enfermedades y daños, así como las intervenciones de
grupos y clases sociales sobre la cuestión sanitaria13 y el cual ha sido llamado
Salud Colectiva que comprende un:
11
Ibídem. Pág. 5.
12
Ibídem. Pág. 7.
13
RIBEIRO, P.T. La Institución del campo científico de la Salud Colectiva en Brasil. Río de
Janeiro. 1991.
16
las instituciones de salud, en las organizaciones de la sociedad civil y en
los institutos de investigación, informadas por distintas corrientes de
pensamiento, resultantes de la adhesión o crítica a los diversos proyectos de
14
reforma en salud.
14
PAIM, J.S. Colletive Health and the Challenges of Practice. PAHO. The Crisis of Public
Health: Reflections for the debate. Scientific Publication no. 540. Washinton, 1992, p. 136-150.
15
ALMEIDA, Naomar y SILVA Jairnilson. La Crisis de la Salud Pública y el Movimiento de la
Salud Colectiva en Latinoamérica. Cuadernos Médicos Sociales. 1999.
17
El capitalismo, que basa la producción y distribución de los bienes básicos en la
explotación del trabajo ajeno (a través del salario y la ganancia de los dueños de
las grandes empresas y grupos económicos), se caracteriza por mercantilizar la
producción. Es decir, convertir bienes materiales y espirituales, esenciales para la
vida social, en mercancía, prevaleciendo el interés inmediato de ganancia de los
principales factores económicos por sobre las necesidades humanas que han sido
reconocidas y establecidas como derechos inalienables. Visto así, la alimentación
en el capitalismo, más que un proceso fundamental de la existencia y el disfrute,
es un acto elemental que puede ser aprovechado comercialmente para obtener
grandes ganancias. De ahí la tendencia a la explotación y tercerización de los
trabajadores del campo y la industria, que producen y procesan los alimentos; a la
especulación, en la distribución de los alimentos a través del mercado, que
precariza la alimentación de los menos favorecidos; y, a la imposición de una
cultura alimentaria que deprime la salud de la población e implanta un patrón de
consumo alienado que sustituye las costumbres y hábitos tradicionales más
saludables, por otros hábitos que garantizan demanda e importación de productos
trasnacionales, de la llamada comida ―chatarra‖, alimentos transgénicos y
altamente procesados de baja calidad y dañinos para el organismo. Es decir, los
fenómenos alimentarios bajo el capitalismo, no son un problema, sino un negocio
rentable que es parte integrante de la dinámica del mismo sistema.
El hecho es que, bajo las leyes de este sistema, los alimentos se desplazan,
dentro de la economía global, de las áreas de pobreza y hambre, a las
áreas de dinero y abundancia. Y la alimentación está siendo homogeneizada
en una dieta sobre-procesada y no saludable que se basa en grasas,
azúcares, féculas y residuos químicos y cancerígenos, deficiente en fibras,
16
proteínas, vitaminas, frutas y vegetales.
Este proceso puede explicarse de manera histórica tanto para los pueblos
Nuestro-Americanos como para el caso de Venezuela en particular, si asociamos
un único ―modelo de vida urbana‖ promovido, justificado e impuesto por la lógica
del capital. Hacia la mitad del siglo XX, el éxodo masivo de población rural hacia
las ciudades capitales es notable, generando la concentración de grandes
conjuntos humanos en ―modernas‖ formas de vida, pasando de la casa de
autoconstrucción alrededor de conucos y chagras para la subsistencia y
producción de pequeños excedentes, a modos de vida sectorizados y
fragmentados por el concreto y los ingresos monetarios, condenando a los grupos
humanos de menores ingresos (la inmensa mayoría del pueblo venezolano) a
rodear y hacinar los centros de producción de capital en medio de la miseria y la
informalidad. Este pueblo despojado de la tierra para la subsistencia en medio de
la creciente urbe, es llevada al consumo masivo de rubros importados de bajo
costo, calidad y nutrientes que paulatinamente van minando las bases de la
cultura alimentaria tradicional y abriéndole paso a la implantación de patrones y
hábitos de consumo nocivos para la salud del pueblo venezolano.
16
Vía campesina. La agricultura campesina sostenible puede alimentar al mundo. Yakarta.
2011.
18
Esta dinámica repercutió de manera general en la situación alimentaria y la cultura
nutricional del pueblo venezolano. En el año de 1998 en Venezuela el número de
hogares pobres alcanzaba la mitad de la población, la miseria de éstos estaba
cerca del 30%, el Índice de Prevalencia de Subnutrición se encontraba en 21%, se
presentó un aumento generalizado del costo de vida más una progresiva
disminución del poder adquisitivo de la población venezolana asociado, entre
otros, al aumento de la inflación que llegó hasta un 84,5%, la liberación de las
tasas de interés hasta un 30%, el incremento de las tarifas de servicios públicos y
la liberación de los precios de la gran mayoría de los productos. Es por esto, que
el Jefe de Estado venezolano, Presidente Hugo Rafael Chávez Frías, planteó la
necesidad de superar el capitalismo por la vía del socialismo a través de la
Revolución Bolivariana.
19
modo de producción que mejor se acomodaba a sus intereses y los intereses
monopólicos transnacionales: El capitalismo rentístico y parasitario.
Este modo de producción trajo como consecuencia la concentración específica en
una sola fuente de recursos para la nación: la explotación del petróleo,
condenando al olvido el desarrollo de las industrias básicas, la investigación e
innovación en ciencia y tecnología, la producción nacional de bienes y rubros para
el autoconsumo y la dependencia de las fuerzas productivas, a la comercialización
de bienes importados y a la concentración de la mano de obra barata con la
función de dinamizar el mercado de estos bienes y servicios transnacionales.
Esta lógica fortaleció la proliferación y consolidación del sector comercio para la
satisfacción de la demanda interna de artículos de primera necesidad, bienes y
servicios, por parte de los grupos y sectores que históricamente venían
acumulando y controlando capital derivado de la renta petrolera a través del
Estado.
En otras palabras, la burguesía venezolana tiene un espíritu rentista-mercantil.
Está orientada a la ganancia fácil y con mínimas posibilidades de fracaso. Se
formó en el peculado y especulaciones a la sombra de las instituciones del
Estado, y con el apoyo financiero del Estado.
17
SALDIVIA, Fernando. Federico Brito Figueroa: La burguesía Venezolana. Documento
Digital. http://www.aporrea.org/ideologia/a82950.html. 24 de Julio de 2009.
20
Presidente Hugo Chávez Frías, no se daría en un ambiente de paz y democracia y
que su consolidación tendría que venir acompañado por acciones contundentes en
todos los ámbitos de la vida del pueblo venezolano. De aquí nace, entre otras, la
Misión Alimentación, con el objetivo de garantizar la seguridad alimentaria del
pueblo ante los ataques de la burguesía a través de redes de distribución de
alimentos (Red Mercal) que estuvieran al alcance de la población de manera
asequible y oportuna.
Así entonces estos mecanismos y acciones se han venido consolidando y
fortaleciendo en el transcurso de los años. Se ha ampliado la red de distribución y
comercialización de carácter público (PDVAL, RED ABASTO BICENTENARIO,
MERCAL OBRERO Y CASA POR CASA), se han diseñado y aprobado nuevos
mecanismos jurídicos de protección a la seguridad y la soberanía alimentaria
como la Ley Orgánica de Seguridad y Soberanía Agroalimentaria (2008), Ley de
Costos y Precios Justos (2011) la creación y reestructuración de entidades de
seguimiento, control y sanción como el Instituto para la Defensa de las Personas
en el Acceso de Bienes y Servicios -INDEPABIS-, la Superintendencia Nacional de
Costos y Precios -SUNDECOP-, la Superintendencia Nacional de Silos Almacenes
y Depósitos Agrícolas -SADA-, la presencia estratégica del sector en cada uno de
los Planes de Desarrollo de la Nación, al igual que la participación protagónica de
formas de organización del poder popular como los consejos comunales, comunas
socialistas, organizaciones sociales y la Red de Defensoras y Defensores de la
Seguridad y la Soberanía Alimentaria.
Sumado a esto y para superar un modo de vida que empobrece a las grandes
mayorías y destruye el hábitat, la República Bolivariana de Venezuela en el marco
del ALBA y la construcción de un mundo multipolar, enarbola la bandera del Buen
Vivir, en el que la alimentación es un derecho humano fundamental y no una
mercancía, lo cual se ha fortalecido a través de las instituciones relacionadas a la
alimentación y la nutrición, promoviendo el “Buen Comer para el Vivir Bien”.
23
De 148.623 niñas y niños menores de 2 años evaluados en los Organismos de
Salud, según el indicador peso-edad, se evidencia que la malnutrición presenta
cifras elevadas con predominio del sobrepeso (20.38%), mientras que el déficit
tiene su mayor intensidad en la zona crítica (6.38%).
Las entidades federales prioritarias de atención con mayor prevalencia de exceso
para el año 2010 son: Monagas, Bolívar, Vargas, Guárico, Táchira y Cojedes (Ver
figura 1). Las instituciones u organismos competentes deben tomar las medidas
necesarias en cuanto a la intervención nutricional para la población afectada
evitando así complicaciones mayores en la salud de estos individuos.
FIGURA Nº 1. PORCENTAJE DE MALNUTRICIÓN POR EXCESO EN NIÑAS Y NIÑOS MENORES DE 2 AÑOS POR ENTIDAD FEDERAL.
VENEZUELA 2011.
23,55
24,01 19,68
19,13
21,41 21,08
20,91
19,40
18,25 20,41 19,19
21,54 24,01
17,94 21,69
19,09 19,44 17,58
22,40
20,04
19,64
21,71
18,50
23,70
17,22
Fuente: INN – SISVAN Componente Clasificación Antropométrica Nutricional en el Primer Nivel de Atención en Salud.
24
FIGURA Nº 2. PORCENTAJE DE MALNUTRICIÓN POR DÉFICIT EN NIÑAS Y NIÑOS MENORES DE 2
AÑOS POR ENTIDAD FEDERAL. VENEZUELA 2011.
8,59
9,97
12,74 9,44 9,21
11,19 10,39
11,59 10,22 11,06
10,16
10,85 10,89 5,96
12,02 9,89 12,74
9,45
10,43
10,02
9,29
14,17
11,07
12,38
Fuente: INN – SISVAN Componente Clasificación Antropométrica Nutricional en el Primer Nivel de Atención en Salud.
Por otra parte el no abordar a tiempo y de manera integral el problema del déficit
nutricional condiciona un aumento del riesgo de morbi -mortalidad en esta
población.
En el año 2011, se evaluaron a nivel nacional un total de 152.402 personas entre
20 y 59 años de edad en los organismos de salud adscritos al MPPS. En cuanto a
la situación nutricional de estos individuos según IMC, podemos observar un
predominio importante de malnutrición por exceso con un 60,45%, seguido de un
36,25% de cifras normales y un 3,3% de déficit nutricional.
Del total de personas que presentan malnutrición por exceso el 37,02% tienen un
riesgo sustancialmente incrementado de padecer de enfermedades crónicas no
transmisibles del adulto según la medición de la circunferencia de cintura, seguido
de un 12,10% de riesgo incrementado y un 11,33% con bajo riesgo. En cuanto a la
población evaluada que se encuentra normal según IMC, tenemos un 21,95% que
presentan riesgo bajo, sin embargo es importante destacar que un 14,3% de estos
individuos presentan algún nivel de riego incrementado. (Ver figura 3).
25
FIGURA 3.- SITUACIÓN NUTRICIONAL DE LOS ADULTOS DE 20 A 59 AÑOS DE EDAD SEGÚN
INTERPRETACIÓN COMBINADA DEL IMC Y RIESGO DE CIRCUNFERENCIA DE CINTURA. VENEZUELA
2011.
Fuente: INN – SISVAN Componente Clasificación Antropométrica Nutricional en el Primer Nivel de Atención en Salud.
26
CONCLUSIONES
La malnutrición tanto por déficit como por exceso, para el año 2011 se encuentran por
encima de los puntos de corte establecidos para Venezuela (10%).
El grupo de edad más afectado por los problemas de malnutrición por exceso son los
adultos (mayores de 20 años), seguido por los adolescentes (10-19 años) que se ven
afectados tanto por déficit (con predominio de déficit agudo) como por exceso
nutricional.
RECOMENDACIONES
Formar alianza con el Ministerio del Poder Popular para la Educación a fin de
incorporar al personal del Instituto Nacional de Nutrición en la supervisión y
asesoría técnica del Programa de Alimentación Escolar a nivel nacional. Así como
retomar la difusión a nivel escolar de las Guías de Alimentación para Venezuela,
como una manera de fomentar estilos de vida saludables.
27
canalizar la ejecución de los programas de intervención nutricional considerando
las características particulares de cada región.
28
Empresas privadas asociadas al sector agroalimentario.
Instituto Nacional de Nutrición.
Centros de investigación y capacitación alimentaria.
Organismos de Auditoría y Control Alimentario.
Universidades, tecnológicos u otros centros de formación en el área.
Servicios nutricionales, de alimentación y atención social.
Casas de Alimentación parroquiales.
Consejos comunales.
Comunas socialistas.
29
TABLA 2. COMPARACIÓN DE PERFILES DE PROGRAMAS DE FORMACIÓN EN EL AREA DE
AGROALIMENTACIÓN YNUTRICIÓN
CARRERAS
UNIVERSIDADES PERFIL DEL EGRESADO
AFINES
Nutrición y Universidad Central de El Licenciado en Nutrición y Dietética, está capacitado
Dietética Venezuela (UCV), para planificar, ejecutar, asesorar, supervisar y evaluar
Universidad de los Andes programas de asistencia, educación, investigación y
(ULA), otros de carácter pluridisciplinario en el área de
Universidad del Zulia nutrición, dirigidos a individuos sanos o enfermos,
(LUZ). instituciones o comunidades.
Tecnología de Universidad de Oriente El Licenciado en Tecnología de Alimentos efectúa
los Alimentos (UDO) análisis de alimentos y sus ingredientes en cuanto a su
composición química, propiedades físico-químicas y
aspectos nutricionales y microbiológicos, para
controlar su calidad; planifica, promueve y diseña
nuevos productos y procesos; controla y planifica la
producción, promueve y ejecuta estrategias de
mercadeo y analiza costos de los productos
terminados
Ciencia y Universidad Nacional El Licenciado en Ciencia y Cultura de la Alimentación
Cultura de la Experimental de Yaracuy cuenta con conocimientos y habilidades para la
Alimentación (UNEY) creación y gerencia de pequeñas empresas
alimentarias. Diseña, asesora, opera, controla y
supervisa procesos en las áreas culinarias y
gastronómicas, servicios alimentarios, producción
industrial y asesoramiento de la calidad de los
alimentos. Planifica e investiga en el área de los
alimentos.
Ingeniería de Universidad Nacional El ingeniero de Alimentos maneja los aspectos
Alimentos Experimental Simón tecnológicos de selección, manipulación,
Rodríguez (UNESR) procesamiento, manufactura, conservación y
Universidad Experimental almacenaje de frutas, vegetales, productos lácteos,
Sur del Lago Jesús María cárnicos y marinos.
(UNESUR)
Ingeniería en Instituto Nacional Es un profesional integral con un enfoque
Agroalimentac Universitario de agroecológico, interdisciplinario y transdisciplinario,
ión y Tecnología de Yaracuy sobre la producción, transformación, distribución y
Agroecología (IUTY) consumo agroalimentario, que responda a las
Instituto Latinoamericano necesidades locales, regionales y nacionales de
de Agroecología IALA seguridad y soberanía alimentarias, comprometidos
con el desarrollo endógeno sustentable y la
organización popular de trabajadores rurales y
urbanos, indígenas, pescadores y campesinos, en la
construcción y el fortalecimiento de una sociedad
socialista.
FUENTE: Desarrollado por los autores del documento.
30
forma tal que puedan llevar a cabo una vida sana, se rige por un marco legal que
garantiza este derecho a la población.
Articulo 9
Artículos 1, 4, 8.
Artículo 1.
Artículos 3, 4, 5 y 6
31
Publicada en Gaceta Oficial Nro. 5.929 Extraordinario del 15 de agosto de 2009.
32
Este Programa Nacional de Formación, orientará el estudio de nuevas formas de
producción social en las que “la producción, en la búsqueda de lograr trabajo con
significado, se orientará hacia la eliminación de la división social del trabajo, de su
estructura jerárquica actual y a la eliminación de la disyuntiva entre satisfacción de
necesidad y producción de riqueza. El modelo productivo responderá
primordialmente a las necesidades humanas y estará menos subordinada a la
reproducción del capital‖18, condición sine qua non para la resolución de los
problemas alimentarios del país.
Este PNF se desarrollará dentro de las comunidades, las y los miembros de las
mismas intercambiarán información con las y los estudiantes, sobre diversos
aspectos socioculturales y la protección del medio ambiente, el manejo de
técnicas de preparación de alimentos y otros conocimientos adquiridos de una
forma práctica y eficiente que produzcan cambios en mejora de sus condiciones
de vida.
Teniendo en cuenta que se encuentra en discusión por parte del poder popular en
cada una de sus diferentes instancias y formas, la Propuesta de Plan Nacional
para la Gestión Bolivariana Socialista 2013-2019, es de suma importancia traer
algunos contenidos y elementos de los Objetivos Históricos, Nacionales,
Estratégicos y Generales que son parte integral de este Plan Nacional de
Formación:
Objetivo histórico:
Objetivo nacional:
Objetivos estratégicos:
18
Plan Nacional de Desarrollo Simón Bolívar 2007-2013.
33
promoción del desarrollo pesquero a través de la modernización de la flota de barcos y la
infraestructura pesquera marítima y fluvial y la producción local de insumos para la
producción agrícola como fertilizantes, productos para la protección de cultivos, aditivos,
fármacos de uso veterinario, alimentos y vitaminas para animales, promoviendo el uso de
tecnología de punta para la protección del medio físico natural.
34
SUMA DE ESTABILIDAD POLITICA Y LA MAYOR SUMA DE FELICIDAD”, PARA
NUESTRO PUEBLO.
2.2.2. Profundizar las condiciones que aseguren para la familia venezolana, la mayor suma
de seguridad social y suprema felicidad, a partir de valores y principios de respeto,
igualdad, solidaridad, corresponsabilidad, enmarcada en la justicia social como esencia de
la construcción del socialismo.
2.2.2.30 Formar y capacitar a la población, a fin de que logre adecuar sus hábitos
alimentarios y patrones de consumo. Se aspira a establecer como campamentos
de formación de la Misión Saber y Trabajo, a los comedores del Instituto Nacional
35
de Nutrición y a los de la Fundación Programa Alimentos Estratégicos
(FUNDAPROAL).
MISIÓN
VISIÓN
36
3. PRINCIPIOS Y VALORES DE FORMACIÓN
37
distintos proyectos de vida, por medio de reconfiguraciones de su realidad
cotidiana y la integración de saberes académicos y valóricos (Lucini, 1994).
39
3.2. PERFIL DOCENTE
1. Conjunto de docentes multidisciplinarios de los campos de conocimiento
científico y humano, la salud, la agricultura, la agroecologia, los derechos
humanos y la gestión social y comunitaria.
2. Clara conciencia del proceso histórico, social, político, cultural y económico
que está en marcha en Venezuela.
3. Suscribir y asumir compromiso ético indeclinable con los principios y valores
antiimperialistas, humanistas, de solidaridad, de integración, de realización
integral del ser humano en aras de su dignificación.
4. Orientado al desarrollo de un modelo social, económico, político y cultural
basado en la hegemonía del Poder Popular.
5. Conocedor de las expresiones de los movimientos populares que llevan la
batuta actualmente en la definición de las transformaciones de la realidad
social venezolana, Nuestra Americana y de todos los pueblos oprimidos del
sur.
6. Conocedor del Modelo de Educación Emancipadora y su correspondiente
Pedagogía Crítica en el contexto del Proyecto Bolivariano de
Transformación Socialista del Siglo XXI, en total y absoluta contraposición
al Modelo de Educación del Sistema Capitalista Neoliberal.
OBJETIVO GENERAL
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
5. PERFIL DE EGRESO
43
Diseña y aplica metodologías y herramientas para el desarrollo de sistemas
agroalimentarios soberanos. Evalúa y valora sistemas agroalimentarios.
44
TABLA 4. RELACIÓN DE LOS NODOS Y LOS PROGRAMAS DE INVESTIGACIÓN E
INNNOVACIÓN
PROGRAMAS
DE Derechos Humanos, Políticas Cultura alimentaria, diversidad Prevención, Promoción y
INVESTIGACIÓN Públicas, Seguridad y Soberanía de consumo y efectos en el Fortalecimiento de hábitos
E Alimentaria. ambiente. saludables.
INNNOVACIÓN
7. PROYECTO SOCIOINTEGRADOR
46
organizan las acciones que pueden contemplarse a través de los diferentes
métodos.
Eje Socio-Político
48
Eje de Producción Artesanal de Alimentos e Inocuidad
8. PRACTICA PROFESIONAL
49
parte de los futuros licenciados y licenciadas en las políticas, desarrollos e
investigaciones de carácter local, estatal y nacional en materia de nutrición,
seguridad y soberanía alimentaria.
Occidental (Barinas, Mérida, Trujillo, Táchira, Zulia) __Central (Aragua, Carabobo, DC, Miranda, Vargas) Centro-Occ.
(Cojedes, Falcón, Lara, Portuguesa, Yaracuy) Guayana (Bolívar, Amazonas) Llanos (Apure, Barinas, Guárico) Oriente
(Anzoátegui, D. Amacuro, Monagas, N. Esparta, Sucre). Fuente: www.venciclopedia.com, 2013.
50
manera prospectiva describiremos los escenarios posibles en función de tres
contextos: el mejor o escenario óptimo, el peor o escenario desfavorable y el
presente o escenario razonable.
Escenario óptimo
La alimentación es un derecho humano fundamental el cual está garantizado a
todos los niveles territoriales y beneficia a cada uno de las personas en todo su
ciclo vital. El alimento no es mediado por intereses privados ni multinacionales.
Las políticas públicas y las estrategias sobre el fenómeno de la agroalimentación
se diagnostican, formulan, diseña, ejecuta y evalúa de manera participativa y
protagónica con todo el pueblo venezolano a través de los consejos comunales y
las comunas. La independencia y la soberanía de la patria se han protegido y se
ha establecido la seguridad alimentaria con rubros soberanos, al nivel de poder
exportar excedentes a países aliados y vecinos. La producción se realiza bajo los
principios de la agroecología y el ecosocialismo, no se utilizan en ninguno de los
procesos algún tipo de agro tóxicos o transgénicos para el cuidado o aumento de
la producción. La cadena de agroalimentación es justa y redistributiva, desde el
productor hasta el consumidor final se valora y respeta en función de la justicia
social, la dignidad humana y no se presentan situaciones de explotación. Los
precios de los rubros se encuentran regulados y son de conocimiento público. El
sistema de vigilancia y control de las instituciones es eficiente y se ha logrado
superar el terrible problema de la especulación. El pueblo venezolano ha adquirido
la conciencia suficiente para entender cuales rubros son de primera necesidad y
evita acaparar cantidades innecesarias cuando sale a conseguir su canasta
básica. Esa misma conciencia ha llevado al cambio de la cultura alimentaria
aumentando la esperanza de vida de los venezolanos disminuyendo casi a cero la
desnutrición y reduciendo los riesgos de padecer Enfermedades No Transmisibles.
Escenario desfavorable
El alimento es una mercancía más dentro del libre mercado. Solo los que tengan
el dinero suficiente tienen la posibilidad de conseguir alimentos para la
subsistencia. Los niños y niñas, las mujeres embarazadas y los adultos mayores
son los mayores afectados. Los dueños de la producción son empresas privadas
multinacionales e imponen los precios que mejor les favorezcan. Estas mismas
empresas son las que deciden cuáles serán las políticas que deben asumir los
gobiernos en materia de alimentación. La seguridad alimentaria se encuentra
supeditada a la oferta de la producción mundial ya que es demasiado costosa la
producción nacional. Algunos rubros se pueden producir pero es necesario el uso
de insumos químicos y modificar algunas semillas para que dicha actividad sea
rentable. Es necesario reducir el uso de mano de obra en el campo y abaratar los
costos de producción. Los nuevos integrantes de las ciudades deben resolver sus
necesidades básicas en función del mercado y la competencia laboral. Los precios
de los alimentos fluctúan de acuerdo a la oferta y demanda internacional. No es
necesario regular los precios pues siempre se conseguirán alimentos o sus
sustitutos de acuerdo a la capacidad de pago. La tasa de desnutrición infantil ha
51
llegado a niveles como a finales de los años noventa del siglo pasado. La
esperanza de vida ha disminuido y la diabetes y la hipertensión son pan de cada
día.
Escenario presente
El alimento es un derecho, se garantiza a través de subsidios y acciones directas
por parte del estado. Se han establecido prioridades de atención según su ciclo
vital como los son los niños y niñas, embarazadas y adultos mayores. El estado a
través del proceso revolucionario ha avanzado en la hegemonía de la producción
nacional de los rubros necesarios para cubrir la canasta básica. Las políticas
públicas se vienen estableciendo de acuerdo a las necesidades del territorio y de
la población, cada día más el pueblo organizado es involucrado e incide en la
ejecución y evaluación de las mismas. La seguridad alimentaria se encuentra
garantizada pero aun depende de rubros que deben ser importados mientras no
se cuente con la capacidad instalada para producirlos de manera soberana. A
pesar de los avances en la técnica se siguen desarrollando acciones que impactan
de manera negativa el ambiente y pueden perjudicar la salud de la población, se
han establecido los convenios necesarios de transferencia tecnológica y de
conocimientos para ir sustituyendo dichas acciones. Los intereses de algunos
productores y distribuidores privados siguen influyendo en el aumento de precios y
la ausencia de productos a la venta de rubros de primera necesidad. Se cuenta
con normas, mecanismos e instituciones que vigilan y regulan los precios pero es
necesario fortalecer la capacidad instalada de dichas entidades pues no es
suficiente para el nivel de denuncias e irregularidades que se presentan. La
conciencia del pueblo ha venido aumentando en este sentido y ha sido bastión
fundamental en el apoyo a la regulación y el acaparamiento. Se ha iniciado un
proceso de transformación de la cultura alimentaria que mejore los índices de
malnutrición por exceso y erradiquen de una vez por todas con la desnutrición
infantil en la República Bolivariana de Venezuela.
52
10. MALLA CURRICULAR
i. Duración de la Formación
Nocturno: Jornada comprendida entre las 6:00 pm y las 10:00 pm. Cuando
la Malla Curricular del Programa Nacional de Formación se gestione en este
turno tendrá una duración de cinco (5) años, exceptuando los estudiantes
que sean Técnicos o Técnicas Superiores Universitarios de carreras de tres
años y que ingresen por prosecución de estudios.
Fin de Semana: Jornada comprendida los días sábado y domingo entre las
7:00 am y las 12:00 m y entre la 1:00 pm y las 6:00 pm. Cuando la Malla
Curricular del Programa Nacional de Formación se gestione en este turno
tendrá una duración de cinco (5) años, exceptuando los estudiantes que
sean Técnicos o Técnicas Superiores Universitarios de carreras de tres
años y que ingresen por prosecución de estudios.
iii. Modalidades
54
Programa Nacional de Formación en “Seguridad Alimentaria y Cultura Nutricional”
Nº SEMANAS HORAS
ACADEMICAS
(12
1 INTRODUCCIÓN A LA BIOLOGIA 12 78
2 INTRODUCCIÓN A LA QUIMICA 6 28
3 HISTORIA DE LA SALUD COMO 6 28
semanas)
CAMPO DE INVESTIGACIÓN
TRAYECTO INICIAL
4 ARITMÉTICA Y PENSAMIENTO 12 86
ESTRATÉGICO
5 NUEVO ESTADO SOCIAL 12 86
DEMOCRATICO DE DERECHO Y
DE JUSTICIA
6 ETICA Y VALORES DEL 12 86
SOCIALISMO DEL SIGLO XXI
TOTAL 12 392
55
Programa Nacional de Formación en “Seguridad Alimentaria y Cultura Nutricional”
PROCESOS DE TRANSFORMACIÓN
2 DE LOS ALIMENTOS
TRAYECTO 1: NUTRICIÓN E INTERACCIÓN COMUNITARIA
BIO-GEO-HISTORIA DE LA
ALIMENTACIÓN 18 3 2 180 5
INTRODUCCIÓN A LA ACCIÓN
3 COMUNITARIA
PARTICIPACIÓN PROTAGONICA Y
PODER POPULAR
18 3 2 180 5
HERRAMIENTAS DE INVESTIGACIÓN
ACCION PARTICIPATIVA
36 5 3 288 7
CARACTERIZACION Y DIAGNÓSTICO
COLECTIVO ALIMENTARIO DE LA
COMUNIDAD 36 7 3 360 7
PRÁCTICAS DE ALIMENTACIÓN
18 2 1 108 4
APRENDER HACIENDO PARA EL
5 VIVIR BIEN
TOTAL 32 18 51
50
56
Programa Nacional de Formación en “Seguridad Alimentaria y Cultura Nutricional”
1 VIDA Y ALIMENTOS
ALIMENTACION Y PRÁCTICAS
SALUDABLES
36 6 4 360 7
ANTROPOLOGIA DE LA
2 ALIMENTACIÓN
GEOHISTORIA DE LA ALIMENTACIÓN
EN VENEZUELA
18 3 2 180 5
FACTORES QUE INFLUYEN EN LA
ALIMENTACIÒN HUMANA
36 2 1 108 7
ALIMENTACIÓN COMO PRÁCTICA
3 COLECTIVA
LA ALIMENTACIÓN COMO UN ACTO
DE SOBERANIA Y SEGURIDAD 18 4 3 252 5
ALIMENTARIA
EXPERIENCIAS DE INTEGRACIÓN
COMUNITARIA
36 6 4 360 7
INVESTIGACIÓN SOCIAL Y
ALIMENTACIÓN
4
57
Programa Nacional de Formación en “Seguridad Alimentaria y Cultura Nutricional”
RELACIONES SOCIALES DE
1 PRODUCCIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE
ALIMENTOS
DETERMINANTES SOCIALES Y
AMBIENTALES
36 4 3 252 6
ÉTICA DE LA ALIMENTACIÓN 18 4 2 216 4
TRANSFORMACIÓN DE LA CULTURA
2 ALIMENTARIA
MODELOS Y PROYECTOS
PRODUCTIVOS AGROECOLÓGICOS
36 6 2 288 7
DIÁLOGO ENTRE CULTURA POPULAR
Y CULTURA ALIMENTARIA
18 2 1 108 4
PLANIFICACIÓN PARTICIPATIVA Y
3 ALIMENTACIÓN
EPIDEMIOLOGIA CRÍTICA 18 2 3 180 4
EVALUACION NUTRICIONAL
COMUNITARIA
36 6 4 360 7
AMBIENTE Y ACCESO A LA
ALIMENTACIÓN
4
PRODUCCIÓN EN HUERTOS
RURALES Y URBANOS
18 4 4 288 4
TRANSFORMACIÓN Y MANEJO DE
RUBROS SOBERANOS
36 4 2 216 6
APRENDER HACIENDO PARA EL
5 VIVIR BIEN
UNIDAD ESTETICO, LUDICO,
CULTURAL, DEPORTIVA
18 2 1 108 4
6 ELECTIVA 18 2 1 108 4
PRACTICA PROFESIONAL
TOTAL 40 23 50
63
58
Programa Nacional de Formación en “Seguridad Alimentaria y Cultura Nutricional”
GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y LA
1 SOBERANIA ALIMENTARIA
NUTRICIONAL
DISEÑO DE POLITICAS DE
ALIMENTACIÓN Y NUTICION EN UN
ESTADO DEMOCRATICO, SOCIAL, DE
36 4 3 252 6
TRAYECTO 4: GESTIÓN SOCIAL INTEGRAL DE POLÍTICAS ALIMENTARIAS
DERECHO Y DE JUSTICIA
GESTIÓN PARTICIPATIVA DE
PROGRAMAS Y PROYECTOS 18 3 2 360 4
ALIMENTARIOS
2 HÁBITOS ALIMENTARIOS
CULTURA ALIMENTARIA
NUESTRAMERICANA
36 6 4 180 7
TRANSCULTURIZACIÓN,
GLOBALIZACIÓN Y ALIMENTACIÓN
18 2 1 108 4
GESTIÓN PÚBLICA DE LA
3 ALIMENTACIÓN Y LA NUTRICIÓN
EVALUACIÓN Y ANÁLISIS DE POLITICAS
PÚBLICAS DE ALIMENTACIÓN Y
NUTRICIÓN ENMARCADAS DENTRO DE 36 4 2 252 6
LA SOBERAIA Y SEGURIDAD
ALIMENTARIA
INTEGRACIÓN NUESTROAMERICANA Y
ALIMENTACIÓN
18 4 2 360 4
GESTIÓN DE POLÍTICAS
4 ALIMENTARIAS
TOTAL 37 21 50
58
59
Programa Nacional de Formación en “Seguridad Alimentaria y Cultura Nutricional”
60
Programa Nacional de Formación en “Seguridad Alimentaria y Cultura Nutricional”
61
Programa Nacional de Formación en “Seguridad Alimentaria y Cultura Nutricional”
62
Programa Nacional de Formación en “Seguridad Alimentaria y Cultura Nutricional”
63
Programa Nacional de Formación en “Seguridad Alimentaria y Cultura Nutricional”
64
Programa Nacional de Formación en “Seguridad Alimentaria y Cultura Nutricional”
TRAYECTO I
Lectura previa. Clase guiada en el salón con la guía de un profesor experto en la materia y la
5
participación del estudiante. Debate. Seminarios.
Reconoce y describe el funcionamiento de las células, órganos y sistemas metabólicos para la nutrición. Compara y analiza los procesos metabólicos que
ocurren en el organismo y su influencia con factores externos. Construye y diseña hipótesis y soluciones a problemas específicos asociados a la relación
entre el ser humano, el ambiente, la cultura y los alimentos.
CONTENIDOS
La célula como unidad funcional: Tipos de célula: eucariota y procariota. Estructura de la célula. Fisiología de la célula. Sistema Digestivo. Definición.
Funciones. Estructuras. Anatomía. Fisiología y biología de la alimentación: Masticación y deglución. Vaciamiento gástrico. Digestión y absorción de
nutrientes. Metabolismo (Anabolismo y Catabolismo). Balance energético. Relación nutrición, cultura y ambiente.
65
Programa Nacional de Formación en “Seguridad Alimentaria y Cultura Nutricional”
Lectura previa. Clase guiada en el salón con la guía de un profesor experto en la materia y la
5
participación del estudiante. Debate. Seminarios.
Identifica las estructuras biológicas y fisiológicas que rigen la relación entre el ser humano, el ambiente, la cultura y los alimentos. Reconoce las
condiciones nutricionales que influyen en un adecuado estado de salud y condiciona a la aparición de enfermedades crónicas no transmisibles en función
de lo fisiológico, emocional, cultural y ambiental. Relaciona y clasifica los alimentos de acuerdo a su composición bioquímica. Identifica las diversas
66
Programa Nacional de Formación en “Seguridad Alimentaria y Cultura Nutricional”
CONTENIDOS
Clasificación de los alimentos: Modelos de Clasificación. Trompo de los alimentos. Pirámide versus Trompo. Pigmentos, sabores y aromas. Análisis de las
distintas interacciones que puede haber en la absorción de nutrientes en el organismo. Interacción medicamento – nutriente. Interacción patología –
nutriente. Componentes que promueven el desarrollo de la microflora intestinal. Probióticos. Principios de la Nutrición e implicaciones para la salud.
Concepto de la Nutrición, objetivos y finalidades. Trastornos alimentarios. Definición. Tipos. Etiología. Relación nutrición-salud-ambiente-cultura. Relación
salud-nutrición-alimentos naturales. Relación salud-alimentación-industrialización.
67
Programa Nacional de Formación en “Seguridad Alimentaria y Cultura Nutricional”
Lectura previa. Clase guiada en el salón con la guía de un profesor experto en la materia y la
5
participación del estudiante. Debate. Seminarios.
CONTENIDOS
Estudio del desarrollo socio-biológico de la humanidad. Formas generales de alimentarse en cada época histórica según las bio-regiones determinadas.
Relación nutrición-salud-ambiente-cultura. Relación alimentación-historia-economía política-salud. Alimentos tropicales.
Bhat, K., Bracho, F., y Freites, C. (1996). La Vuelta al Conuco. Caracas: Ediciones Vivir Mejor.
Bracho, F. (1995). Del Materialismo al Bienestar Integral. Caracas: Ediciones Vivir Mejor.
Durán, V. (2008). La epidemia de todos. [en línea]. Disponible en: http://www.paho.org/Spanish/DD/PIN/ePersp001_article01.htm, fecha de
consulta: 02/09/08.
Engels, Federico. (1884). El origen de la familia, la propiedad privada y el Estado [en línea]. Disponible en:
http://www.bvsst.org.ve/documentos/pnf/el_origen_de_la_familia_la_propiedad_privada_y_el_estado.pdf. Consultado el 03/04/2012
Cartay, R. (1991). Historia de la Alimentación del Nuevo Mundo. San Cristóbal: Editorial Futuro.
Dehollain, P. y Pérez, I. (1990). Venezuela Desnutrida hacia el 2000. Caracas: Alfadil Ediciones.
Galeano, E. (2003). Las Venas Abiertas de América Latina. México D.F.: Editorial Siglo XXI. 2003.
Hoyos, J. y Braun, A. (1984). Palmas Tropicales cultivadas en Venezuela. Caracas: Sociedad y Fundación La Salle de Ciencias Naturales.
68
Programa Nacional de Formación en “Seguridad Alimentaria y Cultura Nutricional”
Hoyos, J. (1994). Frutales en Venezuela. Caracas: Sociedad y Fundación La Salle de Ciencias Naturales.
Instituto Nacional de Nutrición. (1986). Los cereales en el patrón alimentario del venezolano. Caracas: Comisión Coordinadora de Investigaciones
en Alimentos y Nutrición.
Instituto Nacional de Nutrición. (1990). La alimentación y la nutrición en Venezuela. Caracas: I.N.N.
Instituto Nacional de Nutrición. (2010). Sobrepeso y obesidad en Venezuela (Prevalencia y factores condicionantes). Caracas: Gente de Maíz.
Instituto Nacional de Nutrición. (2012) Tabla de composición de los alimentos. Caracas: Gente de Maíz.
Instituto Nacional de Nutrición. (2012). Valores de referencia de energía y nutrientes para la población venezolana. Caracas: Gente de Maíz.
Instituto Nacional de Nutrición (2013). Lucha de los pueblos, revolución y soberanía alimentaria. Caracas: Gente de Maíz.
Kóhan, N. (2007). Introducción al Pensamiento Marxista. [en línea]. Disponible en: http://es.scribd.com/doc/8633494/Nestor-Kohan-Introduccion-al-
pensamiento-marxista. Consultado el 03/04/2012
Lovera, J. (1988). Historia de la Alimentación en Venezuela. Caracas: Monte Ávila Editores.
Marx, C. (2003). Manuscritos de Economía y Filosofía. Madrid: Alianza Editorial.
Mosonyi, E. y Bracho, F. (2008). El rescate de la sabiduría indígena ancestral. Caracas: Fundación Editorial el Perro y la Rana.
Patiño, G. (2007). Fogón de Negros. Cocina y cultura en una región Latinoamericana. Bogotá: Convenio Andrés Bello, Unidad Editorial Francisco
Huerta Montavo.
Quijano, A. (2000). Colonialidad del poder, eurocentrismo y América Latina. En E. Lander (Comp.), La colonialidad del saber: eurocentrismo y
ciencias sociales. Perspectivas Latinoamericanas (pp. 201-246). Buenos Aires: CLACSO, Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales.
Scola, M. (1968). Evolución, Degeneración y regeneración alimentarias del hombre. Caracas: Ediciones UCV.
Vélez, F. y Chávez, J. (1980). Los cactos de Venezuela. Caracas: INAGRO.
Villalón, M. (2007). Los Eñapa. En G. Freire y A. Tillet (Comp.) Salud Indígena en Venezuela. Vol II. (pp. 13-73). Caracas: Ministerio del Poder
Popular para la Salud.
Wagner, E. (1991). Más de quinientos años de legado americano al mundo. Caracas: Editorial Arte.
69
Programa Nacional de Formación en “Seguridad Alimentaria y Cultura Nutricional”
Lectura previa. Clase guiada en el salón con la guía de un profesor experto en la materia y la
5
participación del estudiante. Debate. Seminarios. Trabajo de campo.
Organiza y propone técnicas de preparación y conservación de alimentos relacionadas con el ambiente, la cultura y las necesidades particulares del
territorio. Valora y evalúa las técnicas de preparación y conservación de alimentos aplicadas en el territorio. Identifica los factores que influyen en las
características organolépticas y de inocuidad de los alimentos y cómo evitarlos.
CONTENIDOS
Aplicación de métodos y técnicas de transformación de los alimentos. Alimentos modificados genéticamente y agrotóxicos.. Factores que influyen en el
deterioro de los alimentos. Tiempo, temperatura, hidratación, acidez, composición de la atmósfera, etc. Técnicas para evitar alteraciones en los alimentos.
Calentamiento, enfriamiento, desecación, aditivos, conservantes, CO2. Aditivos químicos y aditivos naturales. Efectos de los aditivos químicos en la salud.
70
Programa Nacional de Formación en “Seguridad Alimentaria y Cultura Nutricional”
Bender, A. (1994). Diccionario de nutrición y tecnología de los alimentos. Zaragoza: Editorial Acribia.
Bravo, E. (2007). Encendiendo el debate sobre los Biocombustibles. Buenos Aires: Capital Intelectual, SA.
Fellows P. (1994). Tecnología del Procesamiento de los Alimentos: Principios y Práctica. España: Editorial Acribia.
Fundación Vivir Mejor. (2007). Enfermedad, Salud y Sociedad de Consumo. Caracas: Ediciones Vivir Mejor.
Garzaro, G. (1981). Alteraciones que sufren los componentes volátiles en vegetales debido a diversos factores. Caracas: Universidad Central de
Venezuela, Facultad de Ciencias, Escuela de Biología.
Hoyen, T. (1977). Physical, Chemical and Biological changes in food caused by thermal processing. London: Applied Sciencies.
Molina, T. y González, H. (2008). Medicina Holística. Mérida: Universidad de Los Andes Consejo de Publicaciones.
Rodríguez, D. (1997). Carotenoides y preparación de alimentos: La retención de lo Carotenoides provitamina A en alimentos preparados,
procesados y almacenados. Santiago de Chile: OMNI.
Seignalet, J. (2005). La alimentación, la 3ª Medicina. Barcelona: RBA Libros, SA.
Shiva, V. (2007). Las Nuevas Guerras de la Globalización. Semillas, agua y formas de vida. Madrid: Editorial Popular.
Watson, D. (1992). Revisiones sobre ciencia y tecnología de los alimentos: migración de sustancias químicas desde el envase al alimento.
Zaragoza: Editorial Acribia.
Watson, D. (1994). Revisiones sobre ciencia y tecnología de los alimentos: higiene y seguridad alimentaria. Zaragoza: Editorial Acribia.Silbernagl,
S. (2011). Fisiología: texto, atlas. Madrid: Editorial Médica Panamericana.
UNIDADES
CODIGO CREDITO HORAS LAPSO TÉCNICA
Lectura previa. Clase guiada en el salón con la guía de un profesor experto en la materia y la
5
participación del estudiante. Debate. Seminarios. Práctica con la comunidad.
71
Programa Nacional de Formación en “Seguridad Alimentaria y Cultura Nutricional”
Promueve y diseña herramientas, técnicas y criterios para la aplicación de patrones y hábitos saludables. Argumenta y evalúa el estado nutricional de
comunidades de estudio. Identifica y reconoce los principios que fundamentan la organización y acción comunitaria. Promueve el Poder Popular desde lo
alimentario. Promueve la producción comunal de alimentos.
CONTENIDOS
Participación Popular. La participación como un proceso. Barreras de la participación. Bondades de la participación. Planes y proyectos para la
consolidación de seguridad y soberanía alimentaria y nutricional. Nuevo Paradigma de Educación Nutricional. Participación del Poder Popular en
alimentación y nutrición.
72
Programa Nacional de Formación en “Seguridad Alimentaria y Cultura Nutricional”
Relaciona y aplica técnicas participativas de abordaje comunitario para la alimentación, la nutrición y la producción comunal. Emplea la metodología de
Investigación Acción Participativa y el análisis sistémico en el desarrollo del proyecto sociointegrador y demás abordajes con la comunidad. Compara y
relaciona la organización comunitaria en el marco de la construcción del poder popular. Argumenta y valora procesos de organización comunitaria.
CONTENIDOS
73
Programa Nacional de Formación en “Seguridad Alimentaria y Cultura Nutricional”
Diagnóstico nutricional: definición, características, componentes, etapas de diagnóstico. Modelo causal: definición, características, ventajas, limitantes,
utilidad y usos. Ejemplificación de la construcción de un modelo causal. Definición participativa de acciones específicas, niveles de acción. Vigilancia
nutricional: definición, situación actual, funciones. Planificación comunal de estrategias y medidas para el logro de la seguridad y la soberanía alimentaria.
74
Programa Nacional de Formación en “Seguridad Alimentaria y Cultura Nutricional”
Edición Bicentenario
Nin, A. (2012). Los Soviets. [en línea] Disponible en: http://www.marxists.org/espanol/nin/1932/soviets.htm. Consultado el 03/04/2012.
Ravenet, M. (2003). Los estudios comunitarios desde una perspectiva espacial. La Habana: Caminos. Revista Cubana de Pensamiento
Socioteológico. No. 27. Centro Memorial Dr. Martin Luther King, Jr.
Salazar, M. (2006). La Investigación-Acción Participativa. Caracas: Editorial Laboratorio Educativo.
Sánchez, Manuel (2007). La Participación, Metodología y práctica. Caracas: Editorial Laboratorio Educativo.
Santos, M. (2009). Ideas filosóficas que fundamentan la pedagogía de Paulo Freire. Revista Iberoamericana de Educación Nº 46, pp 155-173.
Vargas, L. (2007). Técnicas para la Educación Popular. Caracas: Editorial Laboratorio Educativo.
UNIDADES HORAS
CODIGO CREDITO LAPSO TÉCNICA
Lectura previa. Clase guiada en el salón con la guía de un profesor experto en la materia y la
8 participación del estudiante. Debate. Seminarios. Elaboración de diagnósticos dentro de la
comunidad.
Describe y aplica metodologías cuantitativas y cualitativas de investigación social. Conoce y aplica procesos de diagnósticos comunitarios
participativos. Compara y relaciona problemáticas sociales y establece cursos de acción para resolverlos con las propias comunidades.
Desarrolla herramientas para el diagnóstico alimentario de la comunidad. Construye y diseña de manera colectiva proyectos sociales en
respuesta a problemas específicos.
CONTENIDOS
Hábitos de consumo de alimentos dentro de una comunidad específica. Sistematización de experiencias. Intercambio de saberes dentro de
75
Programa Nacional de Formación en “Seguridad Alimentaria y Cultura Nutricional”
Ander –Egg, E. (2003). Repensando la Investigación Acción Participativa. Buenos Aires: Grupo Editorial Lumen.
Beghin, I. (1998). Taller Nutrición Comunitaria. Caracas: Fundación Cavendes.
Bigott, L. (2010). Hacia una Pedagogía de la Desconolización. Fondo Editorial IPASME.
Bigott, L. (2011). Redes Socioculturales, Investigación y Participación Comunitaria. Caracas: Ministerio del Poder Popular para la Educación
Universitaria.
Hernández Sampieri, R. y Fernández, C. (2007). Metodología de la investigación cualitativa: metodología de la investigación social. Madrid:
Editorial MacGraw Gill.
Instituto Nacional de Nutrición. (2010). Sobrepeso y obesidad en Venezuela (Prevalencia y factores condicionantes). Caracas: Gente de Maíz.
Instituto Nacional de Nutrición (2011). Marco Legal de la Alimentación. Caracas: INN.
Instituto Nacional de Nutrición. (2013). Alimentación en la etapa escolar. Caracas: Gente de Maíz.
Instituto Nacional de Nutrición. (2013). Alimentación en la etapa inicial. Caracas: Gente de Maíz.
Instituto Nacional de Nutrición. (2013). Lactancia materna. Caracas: Gente de Maíz.
Instituto Nacional de Nutrición. (2013). Lucha de los pueblos, revolución y soberanía alimentaria. Caracas: Gente de Maíz.
Instituto Nacional de Nutrición. (2013). Manipulación higiénica de los alimentos. Caracas: Gente de Maíz.
Instituto Nacional de Nutrición. (2013). Publicidad y alimentación. Caracas: Gente de Maíz.
Instituto Nacional de Nutrición. (2013). Trompo de los alimentos. Caracas: Gente de Maíz.
Jelliffe, D. (1968). Evaluación el estado de nutrición de la comunidad. Ginebra: Organización Mundial de la salud.
Piaget, J. e Inhelder, B. (1968). Psicología del niño. Madrid: Morata.
Piaget, J. (1983.) Esquemas de acción y aprendizaje: el debate entre Jean Piaget y Noam Chomsky. Barcelona: Editorial Crítica.
Rogoff, Bárbara. (1993) El desarrollo cognitivo en el contexto sociocultural. Barcelona: Paidós.
Sánchez, M. (2007). La Participación, Metodología y práctica. Caracas: Editorial Laboratorio Educativo.
Salazar, M. (2006). La Investigación-Acción Participativa. Caracas: Editorial Laboratorio Educativo.
Vargas, L. (2007). Técnicas para la Educación Popular. Caracas: Editorial Laboratorio Educativo.
76
Programa Nacional de Formación en “Seguridad Alimentaria y Cultura Nutricional”
PRÁCTICAS DE ALIMENTACIÓN
UNIDADES
CODIGO CREDITO HORAS LAPSO TÉCNICA
Lectura previa. Clase guiada en el salón con la guía de un profesor experto en la materia y la
4
participación del estudiante. Debate. Seminarios. Prácticas guiadas
Emplea herramientas de planificación participativa para la transformación de la cultura alimentaria. Facilita herramientas a la comunidad para modificar los
hábitos alimentarios, mejorando así el estado nutricional de la misma, sobretodo de los grupos vulnerables.
CONTENIDOS
Factores condicionantes que intervienen en la práctica alimentaria. Sistema de Alimentación – Nutrición. Aspectos que condicionan el adecuado estado
nutricional de la comunidad: a) Calidad de la producción de alimentos. b) Disponibilidad de alimentos. c) Consumo y demanda de alimentos
77
Programa Nacional de Formación en “Seguridad Alimentaria y Cultura Nutricional”
Ander –Egg, E. (2003). Repensando la Investigación Acción Participativa. Buenos Aires: Grupo Editorial Lumen.
Beghin, I. (1998). Taller Nutrición Comunitaria. Caracas: Fundación Cavendes
Bigott, L. (2010). Hacia una Pedagogía de la Desconolización. Fondo Editorial IPASME.
Bigott, L. (2011). Redes Socioculturales, Investigación y Participación Comunitaria. Caracas: Ministerio del Poder Popular para la Educación
Universitaria.
Cervera, P., Clapés, J. y Rigolfas, J. (2004). Alimentación y dietoterapia. Madrid: Editorial Mc Graw Hill.
Hernández Sampieri, R. y Fernández, C. (2007). Metodología de la investigación cualitativa: metodología de la investigación social. Madrid:
Editorial MacGraw Gill.
Instituto Nacional de Nutrición. (2010). Sobrepeso y obesidad en Venezuela (Prevalencia y factores condicionantes). Caracas: Gente de Maíz.
Instituto Nacional de Nutrición (2011). Marco Legal de la Alimentación. Caracas: INN.
Instituto Nacional de Nutrición. (2013). Alimentación en la etapa escolar. Caracas: Gente de Maíz.
Instituto Nacional de Nutrición. (2013). Alimentación en la etapa inicial. Caracas: Gente de Maíz.
Instituto Nacional de Nutrición. (2013). Lactancia materna. Caracas: Gente de Maíz.
Instituto Nacional de Nutrición. (2013). Lucha de los pueblos, revolución y soberanía alimentaria. Caracas: Gente de Maíz.
Instituto Nacional de Nutrición. (2013). Manipulación higiénica de los alimentos. Caracas: Gente de Maíz.
Instituto Nacional de Nutrición. (2013). Publicidad y alimentación. Caracas: Gente de Maíz.
Instituto Nacional de Nutrición. (2013). Trompo de los alimentos. Caracas: Gente de Maíz.
Jelliffe, D. (1968). Evaluación el estado de nutrición de la comunidad. Ginebra: Organización Mundial de la salud.
Piaget, J. e Inhelder, B. (1968). Psicología del niño. Madrid: Morata.
Piaget, J. (1983). Esquemas de acción y aprendizaje: el debate entre Jean Piaget y Noam Chomsky. Barcelona: Editorial Crítica.
Rogoff, Bárbara. (1993). El desarrollo cognitivo en el contexto sociocultural. Barcelona: Paidós.
Sánchez, Manuel (2007). La Participación, Metodología y práctica. Caracas: Editorial Laboratorio Educativo.
Salazar, M. (2006). La Investigación-Acción Participativa. Caracas: Editorial Laboratorio Educativo.
Vargas, L. (2007). Técnicas para la Educación Popular. Caracas: Editorial Laboratorio Educativo.
78
Programa Nacional de Formación en “Seguridad Alimentaria y Cultura Nutricional”
TRAYECTO II
VIDA Y ALIMENTOS
UNIDADES HORAS
CODIGO CREDITO LAPSO TÉCNICA
Lectura previa. Clase guiada en el salón con la guía de un profesor experto en la materia y la
5
participación del estudiante. Debate. Seminarios.
Aplica técnicas para la identificación de la calidad de los alimentos. Posee herramientas para favorecer la inocuidad de los alimentos antes, durante y
después de su procesamiento.
CONTENIDOS
Calidad de los alimentos. Calidad Microbiológica, Físico-Química y Sensorial. Definición. Inocuidad de los alimentos. Definición. Manipulación higiénica de los
alimentos. Clasificación de los microorganismos: hongos, bacterias, virus y parásitos; factores y características.
a) Microorganismos beneficiosos para el uso en la industria de alimentos (fermentación, probióticos).
b) Microorganismos patógenos: enterobacterias, rotavirus, parásitos, toxinas (bacterianas y micotoxinas).
Enfermedades transmitidas por los alimentos. Definición. Modos de contaminación. Toxicología de los alimentos. Definición. Tóxicos en los alimentos según
el origen: Naturales, Xenobióticos, Aditivos tóxicos (colorantes, conservantes, edulcorantes otros). Contaminantes y agrotóxicos (plaguicidas, metales,
otros). Tóxicos generados durante la producción, procesamiento y preparación. Preservativos químicos y efectos en la salud.
79
Programa Nacional de Formación en “Seguridad Alimentaria y Cultura Nutricional”
Adams, M.R. y Moss, M.O. (1997). Microbiologia De Los Alimentos. Zaragoza: Editorial Acribia.
Bowman, B. y Rusell, R. (2003). Conocimientos actuales de nutrición. Madrid: OMS.
Casanueva, E. (Editor) (2001). Nutriología Médica. Panamericana Médica.
Cervera, P., Clapés, J. y Rigolfas, J. (2004). Alimentación y dietoterapia. Madrid: Editorial Mc Graw Hill.
Fundación Vivir Mejor. (2007). Enfermedad, Salud y Sociedad de Consumo. Caracas: Ediciones Vivir Mejor.
Gil, A. (2010). Tratado de Nutrición. Madrid: Panamericana.
Instituto Nacional de Nutrición. (2012). Tabla de composición de los alimentos. Caracas: Gente de Maíz.
Instituto Nacional de Nutrición. (2012). Valores de referencia de energía y nutrientes para la población venezolana. Caracas: Gente de Maíz.
Krause, M. (2001). Nutrición Y Dietoterapia, México D.F.: Mc Graw Hill.
Molina, T. y González, H. (2008). Medicina Holística. Mérida: Universidad de Los Andes Consejo de Publicaciones.
Pascual, M. (1995). Microbiología alimentaria: metodología Analítica para Alimentos y Bebidas. Madrid: Días Santos.
Scola, M. (1968). Evolución, Degeneración y regeneración alimentarias del hombre. Caracas: Ediciones UCV.
Seignalet, J. (2005). La alimentación, la 3ª Medicina. Barcelona: RBA Libros, SA.
Tortora, G. (2007). Introducción a la Microbiología. Buenos Aires. Editorial Médica Panamericana.
Viloria, G. (2008). Propuesta educativa para fortalecer la cultura de la alimentación natural a los estudiantes del PFE de la aldea Vanegas. Realidad y
perspectiva educativa IPLAC. Año 1, septiembre, p. 107.
Proporciona herramientas a las comunidades para la modificación de hábitos saludables que mejoren y mantengan un estado nutricional adecuado acorde a
las necesidades individuales.
80
Programa Nacional de Formación en “Seguridad Alimentaria y Cultura Nutricional”
CONTENIDOS
Alimentación y rescate de alimentos tradicionales en pro de una alimentación sana, sabrosa, segura y soberana. Trompo de los alimentos: Importancia de la
incorporación de todos los grupos de alimentos. Preparaciones tradicionales por región y época del año. Ejemplos de menú balanceado para adultos, niños,
adolescentes, mujeres embarazadas y amamantando, ancianos, otros. Comida Chatarra. Definición y repercusión en la salud. Enfermedades Nutricionales:
Malnutrición por déficit o exceso. Actividad Física: Importancia de la práctica de deportes o algún tipo de ejercicio físico.
Adams, M.R. y Moss, M.O. (1997). Microbiología de Los alimentos. Zaragoza: Editorial Acribia.
Bowman, B. y Rusell, R. (2003). Conocimientos actuales de nutrición. Madrid: OMS.
Casanueva, E. (Editor) (2001). Nutriología Médica. Madrid: Panamericana Médica.
Cervera, P., Clapés, J. y Rigolfas, J. (2004). Alimentación y dietoterapia. Madrid: Editorial Mc Graw Hill.
Fundación Vivir Mejor. (2007). Enfermedad, Salud y Sociedad de Consumo. Caracas: Ediciones Vivir Mejor.
Gil, A. (2010). Tratado de Nutrición. Madrid: Panamericana.
Instituto Nacional de Nutrición. (2012). Tabla de composición de los alimentos. Caracas: Gente de Maíz.
Instituto Nacional de Nutrición. (2012). Valores de referencia de energía y nutrientes para la población venezolana. Caracas: Gente de Maíz.
Krause, M. (2001). Nutrición Y Dietoterapia, México D.F.: Mc Graw Hill.
Molina, T. y González, H. (2008). Medicina Holística. Mérida: Universidad de Los Andes Consejo de Publicaciones.
Pascual, M. (1995). Microbiología alimentaria: metodología Analítica para Alimentos y Bebidas. Madrid: Días Santos.
Scola, M. (1968). Evolución, Degeneración y regeneración alimentarias del hombre. Caracas: Ediciones UCV.
Seignalet, J. (2005). La alimentación, la 3ª Medicina. Barcelona: RBA Libros, SA.
Tortora, G. (2007). Introducción a la Microbiología. Buenos Aires. Editorial Médica Panamericana.
81
Programa Nacional de Formación en “Seguridad Alimentaria y Cultura Nutricional”
ANTROPOLOGÍA DE LA ALIMENTACIÓN
UNIDADES HORAS
CODIGO CREDITO LAPSO TÉCNICA
Lectura previa. Clase guiada en el salón con la guía de un profesor experto en la materia y la
5
participación del estudiante. Debate. Seminarios. Trabajo de campo.
Conoce y difunde dentro de las comunidades la historia de la alimentación en Venezuela desde un enfoque sociocrítico, así como el desarrollo en los valores
y técnicas de transformación y procesamiento de los alimentos. Compara y organiza las características biogeohistóricas de la cocina nuestra americana y
venezolana.
CONTENIDOS
Historia de la alimentación en Venezuela. Origen de las comidas típicas de Venezuela. Incorporación de comidas típicas extranjeras en la dieta de los
venezolanos y venezolanas. Creencias, ritos, tradiciones y prácticas relacionadas con el acto de la alimentación. Rituales sociales establecidos alrededor de
la cocina. Gastronomía venezolana. Primeros estudios sobre alimentación y nutrición como problema político, social y de salud pública. Aporte de las
inmigraciones a través del tiempo. Transculturización de la dieta del venezolano. Alimentos tropicales.
Bhat, K., Bracho, F. y Freites, C. (1996). La Vuelta al Conuco. Caracas: Ediciones Vivir Mejor.
Bracho, F. (1995). Del Materialismo al Bienestar Integral. Caracas: Ediciones Vivir Mejor.
Brito Figueroa, F. (1979). Historia económica y social de Venezuela (una estructura para su estudio). Caracas: Ediciones de la Biblioteca UCV.
Brito Figueroa, F. (1985). El problema de la tierra y esclavos en la historia de Venezuela. Caracas: Ediciones de la Biblioteca UCV.
Cartay, R. (1991). Historia de la Alimentación del Nuevo Mundo. San Cristóbal: Editorial Futuro.
82
Programa Nacional de Formación en “Seguridad Alimentaria y Cultura Nutricional”
Galeano, Eduardo. (2003). Las Venas Abiertas de América Latina. México D.F.: Editorial Siglo XXI. 2003.
Harris, M. (1989). Bueno para Comer: Enigmas de Alimentación y Cultura. Madrid: Alianza Editorial.
Hoyos, J. y Braun, A. (1984). Palmas Tropicales cultivadas en Venezuela. Caracas: Sociedad y Fundación La Salle de Ciencias Naturales.
Hoyos, J. (1994). Frutales en Venezuela. Caracas: Sociedad y Fundación La Salle de Ciencias Naturales.
Instituto Nacional de Nutrición. (1986). Los cereales en el patrón alimentario del venezolano. Caracas: Comisión Coordinadora de Investigaciones en
Alimentos y Nutrición.
Instituto Nacional de Nutrición. (1990). La alimentación y la nutrición en Venezuela. Caracas: I.N.N.
Instituto Nacional de Nutrición. (2010). Sobrepeso y obesidad en Venezuela (Prevalencia y factores condicionantes). Caracas: Gente de Maíz.
López, N. (2004). Nuevos Alimentos para el Siglo XXI. Murcia: Editorial Murcia.
Lovera, J. (1988). Historia de la Alimentación en Venezuela. Caracas: Monte Ávila Editores.
Mosonyi, E. y Bracho, F. (2008). El rescate de la sabiduría indígena ancestral. Caracas: Fundación Editorial el Perro y la Rana.
Patiño, G. (2007). Fogón de Negros. Cocina y cultura en una región Latinoamericana. Bogotá: Convenio Andrés Bello, Unidad Editorial Francisco
Huerta Montavo.
Piana, G.(1989). La miel: alimento de conservación natural. Madrid: Ed. Mundo-Prensa.
Quijano, A. (2000). Colonialidad del poder, eurocentrismo y América Latina. En E. Lander (Comp.). La colonialidad del saber: eurocentrismo y
ciencias sociales. Perspectivas Latinoamericanas (pp. 201-246). Buenos Aires: CLACSO, Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales.
Rojas, L. (1994). Cocina prehispánica. Santafé de Bogotá: Editorial Voluntad S.A.
Scola, M. (1968). Evolución, Degeneración y regeneración alimentarias del hombre. Caracas: Ediciones UCV.
Vélez, F. y Chávez, José. (1980). Los cactos de Venezuela. Caracas: INAGRO.
Villalón, M. (2007). Los Eñapa. En G. Freire y A. Tillet (Comp.) Salud Indígena en Venezuela. Vol II. (pp. 13-73) Carcas: Ministerio del Poder Popular
para la Salud.
Wagner, E. (1991). Más de quinientos años de legado americano al mundo. Caracas: Editorial Arte.
8
Lectura previa. Clase guiada en el salón con la guía de un profesor experto en la
83
Programa Nacional de Formación en “Seguridad Alimentaria y Cultura Nutricional”
Compara y analiza las propiedades y efectos de los distintos grupos de alimentos en el cuerpo humano. Relaciona la alimentación con los factores externos
que rodean al ser humano. Relaciona la nutrición con lo cultural, ambiental, político y económico.
CONTENIDOS
Factores biológicos, psicológicos y sociológicos. La técnica social o el desarrollo de las fuerzas productivas. Identificación de determinantes sociales que
afectan la disponibilidad de alimentos en una población. Elementos socio-geográficos. Primeros estudios sobre alimentación y nutrición como problema
político, social y de salud pública. Seguridad y Soberanía Alimentaria.
Bhat, K., Bracho, F., y Freites, C. (1996). La Vuelta al Conuco. Caracas: Ediciones Vivir Mejor.
Bracho, F. (1995). Del Materialismo al Bienestar Integral. Caracas: Ediciones Vivir Mejor.
Brito Figueroa, F. (1979). Historia económica y social de Venezuela (una estructura para su estudio). Caracas: Ediciones de la Biblioteca UCV.
Brito Figueroa, F. (1985). El problema de la tierra y esclavos en la historia de Venezuela. Caracas: Ediciones de la Biblioteca UCV.
Cartay, R. (1991). Historia de la Alimentación del Nuevo Mundo. San Cristóbal: Editorial Futuro.
Cervera, P., Clapés, J. y Rigolfas, J. (2004). Alimentación y dietoterapia. Madrid: Editorial Mc Graw Hill.
Durán, V. (2008) La epidemia de todos- [en línea]. Disponible en: http://www.paho.org/Spanish/DD/PIN/ePersp001_article01.htm (Consultado:
02/09/08)-
Engels, Federico. (1884). El origen de la familia, la propiedad privada y el Estado [en línea]. Disponible en:
http://www.bvsst.org.ve/documentos/pnf/el_origen_de_la_familia_la_propiedad_privada_y_el_estado.pdf. Consultado el 03/04/2012
Fundación Vivir Mejor (2007). Enfermedad, Salud y Sociedad de Consumo. Caracas: Ediciones Vivir Mejor.
Galeano, Eduardo. (2003). Las Venas Abiertas de América Latina. México D.F.: Editorial Siglo XXI. 2003.
Instituto Nacional de Nutrición. (1986). Los cereales en el patrón alimentario del venezolano. Caracas: Comisión Coordinadora de Investigaciones en
Alimentos y Nutrición.
Instituto Nacional de Nutrición. (1990). La alimentación y la nutrición en Venezuela. Caracas: I.N.N.
Instituto Nacional de Nutrición. (2010). Sobrepeso y obesidad en Venezuela (Prevalencia y factores condicionantes). Caracas: Gente de Maíz
Instituto Nacional de Nutrición. (2012). Tabla de composición de los alimentos. Caracas: Gente de Maíz.
Instituto Nacional de Nutrición. (2012). Valores de referencia de energía y nutrientes para la población venezolana. Caracas: Gente de Maíz.
84
Programa Nacional de Formación en “Seguridad Alimentaria y Cultura Nutricional”
Instituto Nacional de Nutrición (2013). Lucha de los pueblos, revolución y soberanía alimentaria. Caracas: Gente de Maíz.
Instituto Nacional de Nutrición (2013). Publicidad y alimentación. Caracas: INN.
Lovera, J. (1988). Historia de la Alimentación en Venezuela. Caracas: Monte Ávila Editores.
Molina, T. y González, H (2008). Medicina Holística. Mérida: Universidad de Los Andes Consejo de Publicaciones.
Quijano, A. (2000). Colonialidad del poder, eurocentrismo y América Latina. En E. Lander (Comp.), La colonialidad del saber: eurocentrismo y
ciencias sociales. Perspectivas Latinoamericanas (pp. 201-246). Buenos Aires: CLACSO, Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales
Seignalet, J. (2005). La alimentación, la 3ª Medicina. Barcelona: RBA Libros, SA.
Scola, M. (1968). Evolución, Degeneración y regeneración alimentarias del hombre. Caracas: Ediciones UCV.
Wagner, Erika (1991). Más de quinientos años de legado americano al mundo. Caracas: Editorial Arte.
UNIDADES HORAS
CODIGO CREDITO LAPSO TÉCNICA
Lectura previa. Clase guiada en el salón con la guía de un profesor experto en la materia y la
8 participación del estudiante. Debate. Seminarios. Seguimiento de proyectos elaborados dentro de las
comunidades.
Desarrollo de conocimientos de identifiquen las características que permitan fortalecer la soberanía y seguridad alimentaria dentro de las comunidades.
Incentivar la producción agrícola para el autoabastecimiento. Diseño de cooperativas que promuevan el autoconsumo.
CONTENIDOS
85
Programa Nacional de Formación en “Seguridad Alimentaria y Cultura Nutricional”
Soberanía y seguridad alimentaria. Lactancia materna. Alimentación y nutrición comunitaria. Investigación social de la alimentación. Determinantes sociales
de la alimentación y nutrición. Contraloría social. Técnicas para realizar contraloría según la disponibilidad de alimentos y demás factores externos.
Carrasco, N. (2007). Desarrollos de la antropología de la alimentación en América Latina: hacia el estudio de los problemas alimentarios. México:
Revista Estudios Sociales v.15 n.30.
Gil, A. (2010). Tratado de Nutrición. Madrid: Panamericana.
Instituto Nacional de Nutrición. (2011). Marco Legal de la Alimentación. Caracas: INN.
Instituto Nacional de Nutrición. (2012). Tabla de composición de los alimentos. Caracas: Gente de Maíz.
Instituto Nacional de Nutrición. (2012). Valores de referencia de energía y nutrientes para la población venezolana. Caracas: Gente de Maíz.
Instituto Nacional de Nutrición. (2013). Lactancia materna. Caracas: INN.
Instituto Nacional de Nutrición. (2013). Lucha de los pueblos, revolución y soberanía alimentaria. Caracas: Gente de Maíz.
Instituto Nacional de Nutrición. (2013). Manipulación higiénica de los alimentos. Caracas: INN
Instituto Nacional de Nutrición. (2013). Publicidad y alimentación. Caracas: INN.
Instituto Nacional de Nutrición. (2013). Trompo de los alimentos. Caracas: INN
Harris, M. (1989). Bueno para Comer: Enigmas de Alimentación y Cultura. Madrid: Alianza Editorial.
86
Programa Nacional de Formación en “Seguridad Alimentaria y Cultura Nutricional”
Identifica y reconoce los principios y fundamentos de la relación de los grupos humanos y el ambiente. Comprende y describe las relaciones sociales de
producción, los modos de producción y reproducción de la vida social de los grupos humanos. Relaciona las experiencias de diversas comunidades para el
intercambio de saberes y la integración entre las mismas.
CONTENIDOS
Ciencias sociales relacionadas a la alimentación. Ritos de paso y alimentación. Análisis y sistematización de experiencias alimentarias y nutricionales dentro
de las comunidades.
87
Programa Nacional de Formación en “Seguridad Alimentaria y Cultura Nutricional”
Ander –Egg, E. (2003). Repensando la Investigación Acción Participativa. Buenos Aires: Grupo Editorial Lumen.
Beghin, I. (1998). Taller Nutrición Comunitaria. Caracas: Fundación Cavendes
Bigott, L. (2010). Hacia una Pedagogía de la Desconolización. Fondo Editorial IPASME.
Bigott, L. (2011). Redes Socioculturales, Investigación y Participación Comunitaria. Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria.
Hernández Sampieri, R. y Fernández, C. (2007). Metodología de la investigación cualitativa: metodología de la investigación social. Madrid: Editorial
MacGraw Gill.
Instituto Nacional de Nutrición. (2011). Marco Legal de la Alimentación. Caracas: INN.
Instituto Nacional de Nutrición. (2012). Tabla de composición de los alimentos. Caracas: Gente de Maíz.
Instituto Nacional de Nutrición. (2012). Valores de referencia de energía y nutrientes para la población venezolana. Caracas: Gente de Maíz.
Instituto Nacional de Nutrición. (2013). Lactancia materna. Caracas: INN.
Instituto Nacional de Nutrición. (2013). Lucha de los pueblos, revolución y soberanía alimentaria. Caracas: Gente de Maíz.
Instituto Nacional de Nutrición. (2013). Manipulación higiénica de los alimentos. Caracas: INN
Instituto Nacional de Nutrición. (2013). Publicidad y alimentación. Caracas: INN.
Instituto Nacional de Nutrición. (2013). Trompo de los alimentos. Caracas: INN
Rogoff, B. (1993). El desarrollo cognitivo en el contexto sociocultural. Barcelona: Paidós.
Sánchez, M. (2007). La Participación, Metodología y práctica. Caracas: Editorial Laboratorio Educativo.
Salazar, M. (2006). La Investigación-Acción Participativa. Caracas: Editorial Laboratorio Educativo.
Vargas, L. (2007). Técnicas para la Educación Popular. Caracas: Editorial Laboratorio Educativo.
CODIGO TÉCNICA
UNIDADES HORAS
88
Programa Nacional de Formación en “Seguridad Alimentaria y Cultura Nutricional”
CREDITO LAPSO
Lectura previa. Clase guiada en el salón con la guía de un profesor experto en la materia y la
8
participación del estudiante. Debate. Seminarios. Trabajo con la comunidad.
Capacidad de establecer un plan de acción en base a diagnóstico comunitario que emerge desde la participación protagónica, con el objetivo de modificar las
condiciones que impiden un adecuado estado nutricional en la comunidad.
CONTENIDOS
Ander –Egg, E. (2003). Repensando la Investigación Acción Participativa. Buenos Aires: Grupo Editorial Lumen.
Beghin, I. (1998). Taller Nutrición Comunitaria. Caracas: Fundación Cavendes
Bigott, L. (2010). Hacia una Pedagogía de la Desconolización. Fondo Editorial IPASME.
Bigott, L. (2011). Redes Socioculturales, Investigación y Participación Comunitaria. Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria.
Hernández Sampieri, R. y Fernández, C. (2007). Metodología de la investigación cualitativa: metodología de la investigación social. Madrid: Editorial
MacGraw Gill.
Hernández, R. (2010). Metodología de la investigación en Análisis de los datos cuantitativos. México D.F: Editorial Mc Graw Hill.
Instituto Nacional de Nutrición. (2011). Marco Legal de la Alimentación. Caracas: INN.
Instituto Nacional de Nutrición. (2012). Tabla de composición de los alimentos. Caracas: Gente de Maíz.
Instituto Nacional de Nutrición. (2012). Valores de referencia de energía y nutrientes para la población venezolana. Caracas: Gente de Maíz.
Instituto Nacional de Nutrición. (2013). Lactancia materna. Caracas: INN.
Instituto Nacional de Nutrición. (2013). Lucha de los pueblos, revolución y soberanía alimentaria. Caracas: Gente de Maíz.
Instituto Nacional de Nutrición. (2013). Manipulación higiénica de los alimentos. Caracas: INN
Instituto Nacional de Nutrición. (2013). Publicidad y alimentación. Caracas: INN.
Instituto Nacional de Nutrición. (2013). Trompo de los alimentos. Caracas: INN
Leis, R. (1990). El arco y la flecha – Apuntes sobre metodología y práctica transformadora. Caracas: Guarura.
89
Programa Nacional de Formación en “Seguridad Alimentaria y Cultura Nutricional”
Martí, J. (2004). Construyendo Ciudadanía I: La Investigación-Acción Participativa. Estructura y Fases. Madrid: Universidad Complutense de Madrid.
Miguélez, M. (2002). La nueva ciencia. Su desafío, lógica y método. Superación del debate metodológico cualitativo/cuantitativo. México: Editorial
Trillas.
Rogoff, B. (1993). El desarrollo cognitivo en el contexto sociocultural. Barcelona: Paidós.
Pardinas, F. (1976). Metodología y técnicas de investigación en ciencias sociales. Introducción elemental. México D.F: Editorial Siglo XXI.
Sánchez, M. (2007). La Participación, Metodología y práctica. Caracas: Editorial Laboratorio Educativo.
Salazar, M. (1997). La investigación-acción participativa. Inicios y desarrollos. Bogotá: Cooperativa Editorial Magisterio
Salazar, M. (2006). La Investigación-Acción Participativa. Caracas: Editorial Laboratorio Educativo.
Vargas, L. (2007). Técnicas para la Educación Popular. Caracas: Editorial Laboratorio Educativo.
Capacidad de sistematización de experiencias dentro de las comunidades, ofreciendo herramientas para aplicar un plan de acción que mejore las
condiciones desfavorables.
CONTENIDOS
Importancia del papel del investigador emergente. Epistemología de la Investigación Acción participativa y transformadora. Conceptos básicos. ¿Para qué
sistematizar? Realización de mesas de trabajo para el intercambio de experiencias en la investigación Acción Participativa dentro de las comunidades.
Diagnóstico geo-referenciado. Necesidades e intereses de investigación por parte del INN. Reporte de resultados del proceso cualitativo.
90
Programa Nacional de Formación en “Seguridad Alimentaria y Cultura Nutricional”
Ander –Egg, E. (2003). Repensando la Investigación Acción Participativa. Buenos Aires: Grupo Editorial Lumen.
Beghin, I. (1998). Taller Nutrición Comunitaria. Caracas: Fundación Cavendes
Bigott, L. (2010). Hacia una Pedagogía de la Desconolización. Fondo Editorial IPASME.
Bigott, L. (2011). Redes Socioculturales, Investigación y Participación Comunitaria. Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria.
Hernández Sampieri, R. y Fernández, C. (2007). Metodología de la investigación cualitativa: metodología de la investigación social. Madrid: Editorial
MacGraw Gill.
Hernández, R. (2010). Metodología de la investigación en Análisis de los datos cuantitativos. México D.F: Editorial Mc Graw Hill.
Instituto Nacional de Nutrición. (2011). Marco Legal de la Alimentación. Caracas: INN.
Instituto Nacional de Nutrición. (2012). Tabla de composición de los alimentos. Caracas: Gente de Maíz.
Instituto Nacional de Nutrición. (2012). Valores de referencia de energía y nutrientes para la población venezolana. Caracas: Gente de Maíz.
Instituto Nacional de Nutrición. (2013). Lactancia materna. Caracas: INN.
Instituto Nacional de Nutrición. (2013). Lucha de los pueblos, revolución y soberanía alimentaria. Caracas: Gente de Maíz.
Instituto Nacional de Nutrición. (2013). Manipulación higiénica de los alimentos. Caracas: INN
Instituto Nacional de Nutrición. (2013). Publicidad y alimentación. Caracas: INN.
Instituto Nacional de Nutrición. (2013). Trompo de los alimentos. Caracas: INN
Leis, R. (1990). El arco y la flecha – Apuntes sobre metodología y práctica transformadora. Caracas: Guarura.
Martí, J. (2004). Construyendo Ciudadanía I: La Investigación-Acción Participativa. Estructura y Fases. Madrid: Universidad Complutense de Madrid.
Miguélez, M. (2002). La nueva ciencia. Su desafío, lógica y método. Superación del debate metodológico cualitativo/cuantitativo. México: Editorial
Trillas.
Rogoff, B. (1993). El desarrollo cognitivo en el contexto sociocultural. Barcelona: Paidós.
Pardinas, F. (1976). Metodología y técnicas de investigación en ciencias sociales. Introducción elemental. México D.F: Editorial Siglo XXI.
Sánchez, M. (2007). La Participación, Metodología y práctica. Caracas: Editorial Laboratorio Educativo.
Salazar, M. (1997). La investigación-acción participativa. Inicios y desarrollos. Bogotá: Cooperativa Editorial Magisterio
Salazar, M. (2006). La Investigación-Acción Participativa. Caracas: Editorial Laboratorio Educativo.
Vargas, L. (2007). Técnicas para la Educación Popular. Caracas: Editorial Laboratorio Educativo.
91
Programa Nacional de Formación en “Seguridad Alimentaria y Cultura Nutricional”
TRAYECTO III
RELACIONES SOCIALES DE PRODUCCIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE ALIMENTOS
NOMBRE DE UNIDAD CURRICULAR
SISTEMAS AGROALIMENTARIOS: REDES LOCALES
CODIGO UNIDADES CREDITO HORAS LAPSO TÉCNICA
Lectura previa. Clase guiada en el salón con la guía de un profesor experto en la materia y la
6
participación del estudiante. Debate. Seminarios.
ACTITUDES, CONOCIMIENTOS, HABILIDADES DESTREZAS, SABERES
Conocer aspectos generales de las necesidades y del consumo de energía y nutrientes de la población desde una perspectiva humanista para la
planificación- acción dentro del sistema agroalimentario nacional
CONTENIDOS
Recursos naturales y manejo de ecosistemas. Cosecha de recursos en ecosistemas naturales. Ecosistemas artificiales y producción agrícola.
Contaminación y consecuencias ambientales. Agrotóxicos, agua, deforestación. Cambio Global (disminución de la biodiversidad, cambio climático y
degradación de suelos). Modelos de desarrollo, producción y distribución de alimentos: producción a escala humana. Revolución verde o agrocapitalismo.
Alimento: ¿derecho o mercancía? Supermercados y la vuelta al conuco. Ecología Política y alimentación: Alimentación, comercio y política internacional.
Alimentación, globalización y el hambre en el planeta. Industrialización y efectos en la salud. Relación desarrollo-salud-alimentación-cultura-ambiente.
REFERENCIAS GENERALES (BIBLIOGRAFÍA)
92
Programa Nacional de Formación en “Seguridad Alimentaria y Cultura Nutricional”
ÉTICA DE LA ALIMENTACIÓN
Lectura previa. Clase guiada en el salón con la guía de un profesor experto en la materia y la
5
participación del estudiante. Debate. Seminarios.
Conocer la ideología de una alimentación basada en el equilibrio del consumo de energía y nutrientes suficientes para una alimentación sana segura,
sabrosa y soberana, sustentada en el consumo de alimentos autóctonos de nuestras regiones, rescatando la cultura alimentaria
CONTENIDOS
Requerimientos de energía y nutrientes de la población venezolana en función de la disponibilidad de alimentos. Identificación de determinantes sociales
que afectan la disponibilidad de alimentos en una población. Relaciones sociales de producción, transformación y distribución de alimentos de consumo
humano. Evaluación del estado alimentario de una comunidad en función de los determinantes sociales, culturales y económicos. Herramientas
estadísticas para elaborar el diagnóstico del estado alimentario de una comunidad. Abordaje de comunidades en situación de riesgo con especial atención
de los grupos priorizados. Progreso, desarrollo y naturaleza humana. Dependencia, Independencia, interdependencia. Teorías, estrategias e ideologías
del desarrollo: Liberalismo. Estructuralismo. Socialismo y democracia radical. La alimentación como derecho o como mercancía. Post-desarrollo y fin de la
modernidad. Ecología y alimentación. Fundamentos de ecología: El ecosistema. Ciclos biogeoquímicos: Factores limitantes. Productividad.
93
Programa Nacional de Formación en “Seguridad Alimentaria y Cultura Nutricional”
94
Programa Nacional de Formación en “Seguridad Alimentaria y Cultura Nutricional”
95
Programa Nacional de Formación en “Seguridad Alimentaria y Cultura Nutricional”
96
Programa Nacional de Formación en “Seguridad Alimentaria y Cultura Nutricional”
97
Programa Nacional de Formación en “Seguridad Alimentaria y Cultura Nutricional”
Desarrollas capacidades de estudios de poblaciones o comunidades, donde se manejen indicadores que puedan definir en un momento determinado, el
estado nutricional de la misma, con la finalidad de realizar un diagnóstico y aportar soluciones.
CONTENIDOS
Pasos secuenciales de uno de los objetivos de la Estadística. Conceptos de Estadística y Bioestadística. Introducción a la Estadística.
Primera Etapa del Análisis Estadístico: Estadística Descriptiva. Introducción a la Estadística Inferencial. Estadística Inferencial: Comparación
de Poblaciones. Análisis de Relaciones. Estadísticas Sanitarias y Nutricionales. Fundamentos de la Estadística. Fundamentos de la
Bioestadística. Definición de epidemiología. Epidemiología crítica. Contexto primario de la epidemiología. La salud como proceso complejo
de la sociedad. Epidemiología vs epidemiología crítica. Construcción práctica de un patrón epidemiológico integral.
REFERENCIAS GENERALES (BIBLIOGRAFÍA)
Arnau, J. (comp.) (1978). Métodos de Investigación en las Ciencias Humanas. Barcelona: Omega.
Bengoa, JM., El Zhakem, E., Sifontes, Y. (1994). Necesidades de energía de nutrientes de la población venezolana. CAVENDES.
Breilh, J. (2003). Epidemiología crítica: ciencia emancipadora e interculturalidad. Buenos Aires: Lugar Editorial.
Cánavos, G. C. (1999). Probabilidad y Estadística: Aplicaciones y Métodos. México: McGraw-Hill.
Chistensen, H. (1990). Estadística para administración y economía. México: Thomson editores.
De La Horra, J. (2003). Estadística aplicada. Ediciones Díaz de santos.
Hopkins, K.D., Hopkins, B.R. y Glass, G.V. (1997). Estadística Básica para las Ciencias Sociales y del Comportamiento. México: Prentice-Hall
Hispanoamericana.
Holloway, J. (2005). Cambiar el mundo sin tomar el poder. Caracas: Vadell Hermanos Editores, C.A.
Instituto Nacional de Nutrición. (2010). Sobrepeso y obesidad en Venezuela (Prevalencia y factores condicionantes). Caracas: Gente de Maíz
Instituto Nacional de Nutrición (2012). Tabla de composición de los alimentos. Caracas: Gente de Maíz.
Instituto Nacional de Nutrición (2012). Valores de referencia de energía y nutrientes para la población venezolana. Caracas: Gente de Maíz.
Instituto Nacional de Nutrición (2013). Lucha de los pueblos, revolución y soberanía alimentaria. Caracas: Gente de Maíz.
Molina, T. y González, H (2008). Medicina Holística. Mérida: Universidad de Los Andes Consejo de Publicaciones.
Seignalet, J. (2005). La alimentación, la 3ª Medicina. Barcelona: RBA Libros, SA.
98
Programa Nacional de Formación en “Seguridad Alimentaria y Cultura Nutricional”
Concepto de Nutrición y Comunidad. Definición, objetivos y funciones de la nutrición comunitaria. Cadena alimentaria. Estrategia de intervención en
Nutrición comunitaria: elementos. Etapas de los programas de nutrición comunitaria. Variables necesarias para la vigilancia nutricional. Vigilancia
alimentaria y nutricional en la práctica. Comportamiento alimentaria. Definición de hábito y comportamiento alimentario. Condicionantes del acto de
alimentarse. Factores que inciden en la disponibilidad alimentaria. Factores que inciden en la elección de alimentos. Medios de comunicación y
alimentación. Guías alimentarias: Definición y propósitos, etapas de elaboración y características.
Ander –Egg, E. (2003). Repensando la Investigación Acción Participativa. Buenos Aires: Grupo Editorial Lumen.
Beghin, I. (1998). Taller Nutrición Comunitaria. Caracas: Fundación Cavendes
Bigott, L. (2010). Hacia una Pedagogía de la Desconolización. Fondo Editorial IPASME.
Bigott, L. (2011). Redes Socioculturales, Investigación y Participación Comunitaria. Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria.
Cervera, P., Clapés, J. y Rigolfas, J. (2004). Alimentación y dietoterapia. Madrid: Editorial Mc Graw Hill.
Hernández Sampieri, R. y Fernández, C. (2007). Metodología de la investigación cualitativa: metodología de la investigación social. Madrid:
Editorial MacGraw Gill.
Instituto Nacional de Nutrición. (2013). Lucha de los pueblos, revolución y soberanía alimentaria. Caracas: Gente de Maíz.
Instituto Nacional de Nutrición. (2013). Alimentación en la etapa escolar. Caracas: Gente de Maíz.
Instituto Nacional de Nutrición. (2013). Alimentación en la etapa inicial. Caracas: Gente de Maíz.
Instituto Nacional de Nutrición. (2013). Lactancia materna. Caracas: Gente de Maíz.
Instituto Nacional de Nutrición. (2013). Manipulación higiénica de los alimentos. Caracas: Gente de Maíz.
Instituto Nacional de Nutrición. (2013). Publicidad y alimentación. Caracas: Gente de Maíz.
Instituto Nacional de Nutrición. (2013). Trompo de los alimentos. Caracas: Gente de Maíz.
Jelliffe, D. (1968). Evaluación el estado de nutrición de la comunidad. Ginebra: Organización Mundial de la salud.
Sánchez, Manuel (2007). La Participación, Metodología y práctica. Caracas: Editorial Laboratorio Educativo. 99
Salazar, M. (2006). La Investigación-Acción Participativa. Caracas: Editorial Laboratorio Educativo.
Vargas, L. (2007). Técnicas para la Educación Popular. Caracas: Editorial Laboratorio Educativo.
Viloria, G. (2008). Propuesta educativa para fortalecer la cultura de la alimentación natural a los estudiantes del PFE de la aldea Vanegas.
Realidad y perspectiva educativa IPLAC. Año 1, septiembre, p. 107.
Programa Nacional de Formación en “Seguridad Alimentaria y Cultura Nutricional”
Desarrollar los conocimientos suficientes para la construcción de proyectos socioproductivos que incentiven la producción local para el autosustento.
CONTENIDOS
Cadena Agroalimentaria. Ley de Seguridad y Soberanía agro alimentaria: a. Agro ecología. Transgénicos. Redes sociales e intercambio igualitario. Que es
una red. Tipos de redes. Redes y circuitos económicos. Experiencias de redes y circuitos económicos rurales y urbanos.
101
Programa Nacional de Formación en “Seguridad Alimentaria y Cultura Nutricional”
102
Programa Nacional de Formación en “Seguridad Alimentaria y Cultura Nutricional”
TRAYECTO IV
GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y LA SOBERANIA ALIMENTARIA NUTRICIONAL
NOMBRE DE UNIDAD CURRICULAR
DISEÑO DE POLÍTICAS DE ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN EN UN ESTADO DEMOCRÁTICO, SOCIAL, DE DERECHO Y DE JUSTICIA
CODIGO UNIDADES CREDITO HORAS LAPSO TÉCNICA
Lectura previa. Clase guiada en el salón con la guía de un profesor experto en la materia y la
6
participación del estudiante. Debate. Seminarios.
ACTITUDES, CONOCIMIENTOS, HABILIDADES DESTREZAS, SABERES
Capacidad para el diseño de políticas que defiendan la soberanía y la seguridad alimentaria, en un estado de plena democracia, de derecho y justicia social.
Contraloría, diseño y ejecución de proyectos socio-comunitarios desde la comunidad en función de la seguridad y soberanía alimentaria.
CONTENIDOS
Soberanía Alimentaria como un derecho inalienable de la nación. Definición. Seguridad Alimentaria. Definición. Ley Orgánica de Seguridad y Soberanía
Alimentaria. La agricultura como política de Estado. Incremento de la producción, disminución de las importaciones, organización del sistema de
almacenamiento, comercialización, distribución de alimentos. Nueva institucionalidad agrícola, conciencia agrícola y desarrollo rural integral. Red Nacional
para la capacitación en seguridad alimentaria y el desarrollo endógeno. Políticas sociales (Definición). Diseño de políticas basado en la comprensión de las
necesidades en los niveles Nacional, Regional y Local (Diagnóstico social). Democratización de la gestión pública. Diseño de políticas públicas en el marco
de la democracia participativa y protagónica.
103
Programa Nacional de Formación en “Seguridad Alimentaria y Cultura Nutricional”
Torres Torres, f. Y Trápaga, Y. (2003). Seguridad alimentaria, seguridad nacional. Madrid: Editorial Plaza y Valdés.
Montilla, J. (2009). Pensando en la Agricultura Venezolana. Caracas: Ediciones OPSU.
Polledo, J.F. (2002). Gestión de la seguridad alimentaria: análisis de su aplicación efectiva. Barcelona: Editorial Mundi-Prensa Libros.
Roth Deubel, A. (2002). Políticas Públicas. Formulación, implementación y evaluación. Bogotá: Ediciones Aurora.
Roth Deubel, A. (2008). Perspectivas teóricas para el análisis de las políticas públicas: ¿de la razón científica al arte retórico?. Estudios Políticos
(33). Antioquia; Instituto de Estudios Políticos, Universidad de Antioquia, 67-91.
Capacidad para el desarrollo de planes, programas y proyectos agroalimentarios que vayan en consonancia con la comunidad donde se aplicará.
CONTENIDOS
El Estado y la transición al Socialismo. La nueva institucionalidad. Planificación y gestión pública. Gestión Social Comunitaria. Formulación y Evaluación
de Proyectos Comunitarios y Socio-productivos. Ética y función pública. Elaboración de proyectos socio-productivos dentro de las comunidades.
104
Programa Nacional de Formación en “Seguridad Alimentaria y Cultura Nutricional”
Instituto Nacional de Nutrición (2013). Lucha de los pueblos, revolución y soberanía alimentaria. Caracas: Gente de Maíz.
Polledo, J.J. (2002). Gestión de la seguridad alimentaria: análisis de su aplicación efectiva. Barcelona:. Editorial Mundi-Prensa Libros.
Torres, F. y Trápaga, Y. (2003). Seguridad alimentaria, seguridad nacional. Madrid: Editorial Plaza y Valdés, 2003.
Roth Deubel, A. (2002). Políticas Públicas. Formulación, implementación y evaluación. Bogotá: Ediciones Aurora.
Roth Deubel, A. (2008). Perspectivas teóricas para el análisis de las políticas públicas: ¿de la razón científica al arte retórico?. Estudios Políticos
(33). Antioquia; Instituto de Estudios Políticos, Universidad de Antioquia, 67-91.
Sánchez, M. (2007). La Participación, Metodología y práctica. Caracas: Editorial Laboratorio Educativo.
Salazar, M. (Coordinadora) (2006). La Investigación-Acción Participativa. Caracas: Editorial Laboratorio Educativo.
Vargas, Laura y otros (2007). Técnicas para la Educación Popular. Caracas: Editorial Laboratorio Educativo.
HÁBITOS ALIMENTARIOS
NOMBRE DE UNIDAD CUR}RICULAR
CULTURA ALIMENTARIA NUESTRAMERICANA
CODIGO UNIDADES CREDITO HORAS LAPSO TÉCNICA
7 Lectura previa. Clase guiada en el salón con la guía de un profesor experto en la materia y la
participación del estudiante. Debate. Seminarios.
ACTITUDES, CONOCIMIENTOS, HABILIDADES DESTREZAS, SABERES
Conocimiento pleno de los diversos tipos de alimentación según cada región de nuestro país para el rescate de alimentos autóctonos, elaboración de
recetas. Garantizar la especificación de los productos a través del control de las operaciones y actividades de producción, controlando la variabilidad en la
ejecución de las mismas.
CONTENIDOS
Metodología organizada. Calidad de los alimentos (inocuidad, valor nutricional, apariencia y comercialización) América Latina: tradiciones, mitos y
creencias en la alimentación de sus pueblos. La Transculturación o aculturación alimentaria en América Latina. Los efectos de los programas de ajuste en
la producción de alimentos en América Latina. El dumping como arma de dominación alimentaria en América Latina. Intercambios comerciales de
alimentos para fortalecer la unión entre los pueblos de América Latina.
105
Programa Nacional de Formación en “Seguridad Alimentaria y Cultura Nutricional”
Bhat, K., Bracho, F., y Freites, C. (1996). La Vuelta al Conuco. Caracas: Ediciones Vivir Mejor.
Bracho, F. (1995). Del Materialismo al Bienestar Integral. Caracas: Ediciones Vivir Mejor.
Cedillo, O. (2007). Soberanía y seguridad alimentaria. Revista Sistemas Ambientales, Vol. 1, No. 2, p. 27-39.
Durán, V. (2008). La epidemia de todos. [en línea]. Disponible en: http://www.paho.org/Spanish/DD/PIN/ePersp001_article01.htm, fecha de
consulta: 02/09/08.
Cartay, R. (1991). Historia de la Alimentación del Nuevo Mundo. San Cristóbal: Editorial Futuro. .
Galeano, Eduardo. (2003). Las Venas Abiertas de América Latina. México D.F.: Editorial Siglo XXI. 2003.
Instituto Nacional de Nutrición. (1986). Los cereales en el patrón alimentario del venezolano. Caracas: Comisión Coordinadora de Investigaciones
en Alimentos y Nutrición.
Hoyos, J. y Braun, A. (1984). Palmas Tropicales cultivadas en Venezuela. Caracas: Sociedad y Fundación La Salle de Ciencias Naturales.
Hoyos, J. (1994). Frutales en Venezuela. Caracas: Sociedad y Fundación La Salle de Ciencias Naturales.
Instituto Nacional de Nutrición. (1990). La alimentación y la nutrición en Venezuela. Caracas: I.N.N.
Instituto Nacional de Nutrición. (2012) Tabla de composición de los alimentos. Caracas: Gente de Maíz.
Instituto Nacional de Nutrición. (2012). Valores de referencia de energía y nutrientes para la población venezolana. Caracas: Gente de Maíz.
Instituto Nacional de Nutrición. (2010). Sobrepeso y obesidad en Venezuela (Prevalencia y factores condicionantes). Caracas: I.N.N.
Lovera, J. (1988). Historia de la Alimentación en Venezuela. Caracas: Monte Ávila Editores.
Mosonyi, E. y Bracho, F. (2008). El rescate de la sabiduría indígena ancestral. Caracas: Fundación Editorial el Perro y la Rana.
Patiño, G. (2007). Fogón de Negros. Cocina y cultura en una región Latinoamericana. Bogotá: Convenio Andrés Bello, Unidad Editorial Francisco
Huerta Montavo.
Serratos Hernández, J. (2009). El origen y la diversidad del maíz en el continente americano. México D.F.: Universidad Autónoma de México.
Greenpeace México.
Vélez, F. y Chávez, José. (1980). Los cactos de Venezuela. Caracas: INAGRO.
Wagner, Erika (1991). Más de quinientos años de legado americano al mundo. Caracas: Editorial Arte.
106
Programa Nacional de Formación en “Seguridad Alimentaria y Cultura Nutricional”
NOMBRE DE UNIDAD CURRICULAR
TRANSCULTURIZACIÓN, GLOBALIZACIÓN Y ALIMENTACIÓN
CODIGO UNIDADES CREDITO HORAS LAPSO TÉCNICA
Bhat, K., Bracho, F., y Freites, C. (1996). La Vuelta al Conuco. Caracas: Ediciones Vivir Mejor.
Bracho, F. (1995). Del Materialismo al Bienestar Integral. Caracas: Ediciones Vivir Mejor.
Castillo, H. (2010). Democracia y salud: la plusvalía psicología. Caracas: Monte Ávila Editores.
Dehollain, P. y Pérez, I. (1990). Venezuela Desnutrida hacia el 2000. Caracas: Alfadil Ediciones.
Fundación Vivir Mejor (2007). Enfermedad, Salud y Sociedad de Consumo. Caracas: Ediciones Vivir Mejor.
Galeano, Eduardo. (2003). Las Venas Abiertas de América Latina. México D.F.: Editorial Siglo XXI. 2003.
Giddens, A. (2005). Un Mundo Desbocado: Los Efectos de la Globalización en Nuestras Vidas. México D.F.: Editorial Taurus.
Harvey, D. (2007). Breve historia del neoliberalismo. Madrid: Ediciones Akal.
Holt-Giménez, E. y Patel, R. (2005). Rebeliones alimentarias. Crisis y hambre de Justicia. España: El Viejo Topo.
Instituto Nacional de Nutrición. (2010). Sobrepeso y obesidad en Venezuela (Prevalencia y factores condicionantes). Caracas: Gente de Maíz.
Instituto Nacional de Nutrición (2013). Lucha de los pueblos, revolución y soberanía alimentaria. Caracas: Gente de Maíz.
Instituto Nacional de Nutrición (2013). Publicidad y alimentación. Caracas: INN.
López Maya, M. (2005) Del Viernes Negro al Referendo Revocatorio. Caracas: Editorial Alfadil.
Molina, T. y González, H (2008). Medicina Holística. Mérida: Universidad de Los Andes Consejo de Publicaciones.
Ritzer, G. (2010). La Mcdonalización de la sociedad. Madrid: Editorial Popular, S.A.
Serratos Hernández, J. A. (2009). El origen y la diversidad del maíz en el continente americano. México D.F.:Universidad Autónoma de México.
Greenpeace México.
Scola, M. (1968). Evolución, Degeneración y regeneración alimentarias del hombre. Caracas: Ediciones UCV. 107
Shiva, V. (2007). Las Nuevas Guerras de la Globalización. Semillas, agua y formas de vida. Madrid: Editorial Popular.
Programa Nacional de Formación en “Seguridad Alimentaria y Cultura Nutricional”
Desarrollar técnicas y habilidades de integración social, donde el principio fundamental sea la defensa de la soberanía y la seguridad alimentaria de los
pueblos, basada en equidad y justicia social. El intercambio de bienes y servicios como alternativa para el desarrollo mutuo.
CONTENIDOS
El Estado y la transición al Socialismo. La nueva institucionalidad. Planificación y gestión pública. Gestión Social Comunitaria. Formulación y Evaluación
de Proyectos Comunitarios y Socio-productivos. Ética y función pública. Historia de la integración de países para el fortalecimiento de los mismos
(MERCOSUR, países del ALBA, etc.)
REFERENCIAS GENERALES (BIBLIOGRAFÍA)
108
Programa Nacional de Formación en “Seguridad Alimentaria y Cultura Nutricional”
Adquiere técnicas para la realización de diagnósticos locales que permitan la defensa de la seguridad y soberanía alimentaria dentro de las comunidades
y garantice el desarrollo de las mismas a través de técnicas planes y proyectos que se puedan desarrollar adaptadas a la realidad local.
CONTENIDOS
Diseño de políticas de alimentación y nutrición. Gerencia de programas y proyectos. Herramientas metodológicas de abordaje nutricional. Abordaje de las
comunidades para su diagnóstico local en materia alimentaria y nutricional. Diseño de proyectos que vayan en pro de la seguridad alimentaria.
Ander –Egg, E. (2003). Repensando la Investigación Acción Participativa. Buenos Aires: Grupo Editorial Lumen.
Beghin, I. (1998). Taller Nutrición Comunitaria. Caracas: Fundación Cavendes
Bigott, L. (2010). Hacia una Pedagogía de la Desconolización. Fondo Editorial IPASME.
Bigott, L. (2011). Redes Socioculturales, Investigación y Participación Comunitaria. Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria.
Cervera, P., Clapés, J. y Rigolfas, J. (2004). Alimentación y dietoterapia. Madrid: Editorial Mc Graw Hill.
Hernández Sampieri, R. y Fernández, C. (2007). Metodología de la investigación cualitativa: metodología de la investigación social. Madrid:
Editorial MacGraw Gill.
Instituto Nacional de Nutrición. (2013). Lucha de los pueblos, revolución y soberanía alimentaria. Caracas: Gente de Maíz.
Instituto Nacional de Nutrición. (2013). Alimentación en la etapa escolar. Caracas: Gente de Maíz.
Instituto Nacional de Nutrición. (2013). Alimentación en la etapa inicial. Caracas: Gente de Maíz.
Instituto Nacional de Nutrición. (2013). Lactancia materna. Caracas: Gente de Maíz.
Instituto Nacional de Nutrición. (2013). Manipulación higiénica de los alimentos. Caracas: Gente de Maíz.
Instituto Nacional de Nutrición. (2013). Publicidad y alimentación. Caracas: Gente de Maíz.
Instituto Nacional de Nutrición. (2013). Trompo de los alimentos. Caracas: Gente de Maíz.
109
Programa Nacional de Formación en “Seguridad Alimentaria y Cultura Nutricional”
Jelliffe, D. (1968). Evaluación el estado de nutrición de la comunidad. Ginebra: Organización Mundial de la salud.
Sánchez, Manuel (2007). La Participación, Metodología y práctica. Caracas: Editorial Laboratorio Educativo.
Salazar, M. (2006). La Investigación-Acción Participativa. Caracas: Editorial Laboratorio Educativo.
Vargas, L. (2007). Técnicas para la Educación Popular. Caracas: Editorial Laboratorio Educativo.
Viloria, G. (2008). Propuesta educativa para fortalecer la cultura de la alimentación natural a los estudiantes del PFE de la aldea Vanegas.
Realidad y perspectiva educativa IPLAC. Año 1, septiembre, p. 107.
Cambio de cultura alimentaria basada en el consumo de alimentos propios de cada región y en contra de la comida rápida. Desarrollo de técnicas que
permitan a través de la educación modificar los inadecuados hábitos alimentarios de las comunidades.
CONTENIDOS
Alimentación y nuevo estado democrático, social, de derecho y de justicia. Rescate de la alimentación tradicional basada en el consumo de alimentos
producidos en la región y en defensa de la cultura alimentaria propia de la misma. Todos los contras del consumo de la comida rápida (chatarra) que
proporciona calorías vacías.
REFERENCIAS GENERALES (BIBLIOGRAFÍA)
Ander –Egg, E. (2003). Repensando la Investigación Acción Participativa. Buenos Aires: Grupo Editorial Lumen.
Beghin, I. (1998). Taller Nutrición Comunitaria. Caracas: Fundación Cavendes
Bigott, L. (2010). Hacia una Pedagogía de la Desconolización. Fondo Editorial IPASME.
Bigott, L. (2011). Redes Socioculturales, Investigación y Participación Comunitaria. Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria.
Cervera, P., Clapés, J. y Rigolfas, J. (2004). Alimentación y dietoterapia. Madrid: Editorial Mc Graw Hill.
110
Programa Nacional de Formación en “Seguridad Alimentaria y Cultura Nutricional”
Fundación Vivir Mejor (2007). Enfermedad, Salud y Sociedad de Consumo. Caracas: Ediciones Vivir Mejor.
Hernández Sampieri, R. y Fernández, C. (2007). Metodología de la investigación cualitativa: metodología de la investigación social. Madrid:
Editorial MacGraw Gill.
Instituto Nacional de Nutrición. (2010) Sobrepeso y obesidad en Venezuela (Prevalencia y factores condicionantes). Caracas: Gente de Maíz.
Instituto Nacional de Nutrición. (2013). Lucha de los pueblos, revolución y soberanía alimentaria. Caracas: Gente de Maíz.
Instituto Nacional de Nutrición. (2013). Alimentación en la etapa escolar. Caracas: Gente de Maíz.
Instituto Nacional de Nutrición. (2013). Alimentación en la etapa inicial. Caracas: Gente de Maíz.
Instituto Nacional de Nutrición. (2013). Lactancia materna. Caracas: INN.
Instituto Nacional de Nutrición. (2013). Manipulación higiénica de los alimentos. Caracas: INN.
Instituto Nacional de Nutrición. (2013). Publicidad y alimentación. Caracas: INN.
Instituto Nacional de Nutrición. (2013). Trompo de los alimentos. Caracas: INN.
Jelliffe, D. (1968). Evaluación el estado de nutrición de la comunidad. Ginebra: Organización Mundial de la salud.
Sánchez, Manuel (2007). La Participación, Metodología y práctica. Caracas: Editorial Laboratorio Educativo.
Salazar, M. (2006). La Investigación-Acción Participativa. Caracas: Editorial Laboratorio Educativo.
Vargas, L. (2007). Técnicas para la Educación Popular. Caracas: Editorial Laboratorio Educativo.
Viloria, G. (2008). Propuesta educativa para fortalecer la cultura de la alimentación natural a los estudiantes del PFE de la aldea Vanegas.
Realidad y perspectiva educativa IPLAC. Año 1, septiembre, p. 107.
111