100% encontró este documento útil (1 voto)
2K vistas10 páginas

EJERCICIOS

1. Se proporcionan ejercicios sobre filtración por diferencia de presión constante y cálculo del tiempo necesario para separar un volumen de filtrado. 2. Se pide calcular el número de marcos, espesor y agua de lavado necesaria para tratar 10 toneladas/hora de una suspensión acuosa al 3% en un filtro prensa. 3. Se solicita calcular el aumento del área de filtración necesario para mantener el mismo tiempo medio de filtración al cambiar la temperatura de 40°C a 20°C.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
2K vistas10 páginas

EJERCICIOS

1. Se proporcionan ejercicios sobre filtración por diferencia de presión constante y cálculo del tiempo necesario para separar un volumen de filtrado. 2. Se pide calcular el número de marcos, espesor y agua de lavado necesaria para tratar 10 toneladas/hora de una suspensión acuosa al 3% en un filtro prensa. 3. Se solicita calcular el aumento del área de filtración necesario para mantener el mismo tiempo medio de filtración al cambiar la temperatura de 40°C a 20°C.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10

EJERCICIOS PROPUESTOS-FILTRACIÓN

1. En un filtro de hojas que trabaja en régimen de filtración de diferencia de

presión constante de 1.5 kg/cm2, se separan 300 litros/h de filtrado

procedente de una suspensión homogénea con formación de una torta

incompresible.

Calcúlese el tiempo necesario para separar 200 litros de filtrado y lavar la

torta con 50 litros de solución de las mismas características que el filtrado,

si la diferencia de presión constante de operación se aumenta a 3 kg/cm 2 y

puede despreciarse la resistencia ofrecida por el medio filtrante frente a

la ofrecida por la torta.

Solución:

kgf
∆ P=15 → cte
cm 2

1 dV
v= ( )
A dt

dV L m3 m3
( )
dt
=300 .
h 1000 L
=0,3
h

dt
=kV + b bV =0
dV

k= ( dVdt ). V1 = 0,31 mh . 200× 110


3 −3
m 3
=16,67
h
m6

1
θ= k V 2
2

1 h 2 3600 s
θ= 16,67 6 ( 200 ×10−3 m3 ) =0,67 h . =2400 s
2 m h

2. En un filtro prensa de placas y marcos con funcionamiento en régimen de

filtración a presión constante de 1.8 kg/cm2, se han de tratar a 20°C ,


10ton/h de filtrado en una suspensión acuosa que contiene el 3% en peso

de sólidos.

De las experiencias de laboratorio realizadas con esta suspensión se ha

encontrado que la torta es incomprensible; la resistencia especifica es de

2.5x1010m/kg, La relación torta húmeda/torta seca es de 1200 kg/m3

Considerando despreciable la resistencia ofrecida por el medio frente a la

ofrecida por la torta, calcúlese.

a) el número necesario de marcos si sus dimensiones son de 50cmx50cm

b) el espesor de los marcos si están completamente llenos al cabo de de

filtrado.

c) cantidad necesaria de agua de lavado, si esta se efectúa durante 30

min, manteniendo la misma diferencia de presión durante la filtración.

Solución

P=18 kg/cm2=18000kg/cm2

10−2 g
μ= =3.6 kg /mxh
cmxs

T=20ºC

F = 10ton/h

% peso=0.03

∝=25 x 10 10m/kg

m=15

ρ=1200 kg/m3 (torta húmeda)

kgm 2 h 8 kgm
gc =9.8 2
x 3600 2
=127 x 10
s kg f h kgf h 2
A 50 x 50
a) Número de marcos= = =14 marcos
178 178

b) t f =2h

1
t= k 1 x V 2 +k 2
2
k 2=k 1 x V e
e=214 cm

c) t lav=V lav x 4 k 1(V + V e )


t lav=20 min
dV 10ton 1h 1000 kg 1m 3
= x x x x 15
dt h 60 min ton 1005 kg

dV 0.6368 m3
=
dt min

25 x 1010 m kg
(3.6 kg /mxh)( )(0.03 3 )
μ x ∝ xw kg m
k 1= 2
=
∆ P xg c x A kg
( 18000 kg/cm2)(127 x 108 m
2
) x (0.52 m2 )
kg f h

h 60 min min
k 1=0.01889 x =11338 3
m 6
h m

dt 1min
dV 0.6368 m 3
V= = =138534 m 3
k1 min
11338 3
m

En (1):

t lav 30 min
V lav = = =3.1833 m3
4 k 1 (V +V e ) min
4 x 1338 3
m

V lav =31833
3. Una suspensión acuosa se somete a filtración en un filtro prensa de placas

y marcos manteniéndose la temperatura constante, estando la suspensión

a 40°C. Calcúlese:

El aumento del área de filtración si la operaciones lleva a cabo a la

temperatura constante de 20°C, y ha de mantenerse el mismo

tiempo medio de filtración por unidad de volumen de filtrado,

permaneciendo constantes las demás magnitudes.

Solución:

μ × α ×ω
A=
√ k 1 × ∆ P × gc

Donde

kg
μ=10−3
m.s

kg
ω=0,08
m3

m
α =33 ×10 6
kg

m
gc=9,8
s2

kg kg kg


10−3 ×3,3 ×10 6 × 0,08 3
m. s m. s m
A1=
s kgf m
20 6 × 0,5× 104 2 × 9,8 2
m m s

A1=94,76 cm2

kg kg kg


10−3 ×3,3 ×10 6 × 0,08 3
m. s m. s m
A1=
s kgf m
60 6 × 3,3× 104 2 × 9,8 2
m m s
A1=63,9 cm2

63,9
incremento= × 100=67,43 %
94,76

4. Una suspensión acuosa se filtra a presión constante en un filtro prensa de


placas y marcos a la temperatura de 20°C. Los marcos tardan en llenarse 24 h,
se separan 1500 litros de filtrado por metro cuadrado de área de filtración y se
deposita una torta que puede considerarse incompresible

La torta se lava con agua a la misma temperatura y presión a la que se efectúa


la filtración, empleándose 300 litros/m2 de área de filtración. Para la carga
descarga y limpieza de los marcos se emplean 30 min

Si los marcos se sustituyen por otros de espesor mitad y número doble que los
primitivos calcúlese la nueva capacidad media de filtración, expresada en litros
de filtrado/h.m2 de área de filtración, suponiendo que son las mismas las
condiciones de filtración, y que la resistencia ofrecida por el medio filtrante es
despreciable frente a la ofrecida por la torta

DATOS

P=cte
T= 20 °C
Filtro de marcos
t= 2,5 h llenado de marcos
V filtrado 1 = 1500 L/m 2
Torta incompresible
Lavado:
V lavado= 300 L/M 2
t= 30 min carga descarga y limpieza
Marcos
e 2 = e 1 /2
Resistencia del medio = despreciable

SABIENDO QUE LA PRIMERA CONDICION:


=k 1 V +k 2
dV

2,5
=k 2 =k 1 Ve
1500
2,5
k 2=0,0041667

k1 2
θ= V + k 1 VVe
2

k1 2
2,5= ∗1500 + k 1∗1500 Ve
2

k1 2 1500∗2,5
2,5= ∗1500 +
2 600

k 1=−4,44∗10−6

V
θlav = ¿¿lav

θlav =V lav k 1 ( V + Ve )=V lav (k 1 V FINAL +k 2 )

θlav =300 (−4,44∗10−6∗1500+ 0,0041667 )

θlav 1 =−0,75

SEGUNDA CONDICIÓN:

=k 1 V +k 2
dV

2,5
=k 2 =k 1 Ve
1500
2,5

k 2=0,0041667

k1 2
θ= V + k 1 VVe
2

k1 2
2,5= ∗750 + k 1∗750 Ve
2

k 1=−6,67∗10−6

V
θlav = ¿¿lav

θlav =V lav k 1 ( V + Ve )=V lav (k 1 V FINAL +k 2 )

θlav =300 (−4,44∗10−6∗750+ 0,0041667 )

θlav 2 =−0,25

CAPACIDAD TOTAL

v
C=
θciclo

1500
C=
2,5+0.5+θlav 1 +θlav 2

L
C=750 2
m ∗h
5. Las experiencias efectuadas con una suspensión homogénea que contiene 15
g de sólidos/litro de agua en un filtro de hojas de tipo Niágara en régimen de
filtración a la velocidad constante de 20 litros/min, han conducido a los
resultados siguientes:

TABLA: Datos experimentales

Tiempo(h Diferencia de
) Presión(kg/cm2)
1 0,32
2 0,52
3 0,73
4 0,93
5 1,16
6 1,33
7 1,52

La resistencia específica de la torta es prácticamente constante para


diferencias de presión inferiores a 1,50 Kg/cm 2. Se ha de estudiar el efecto
de la variación de la velocidad de filtración sobre la capacidad de filtrado sin
que las presiones de operación sobrepases los 1,50 Kg/cm 2, teniendo en cuenta
que la torta no se lava y que el tiempo de limpieza y descarga el filtro es de
1 h.

Constrúyanse las siguientes curvas:

a) Tiempo necesario para alcanzar la presión de 1,50 Kg/cm 2 frente a la


velocidad constante de filtración
b) Volumen del filtrado frente al tiempo necesario para alcanzar la presión
de 1,50 Kg/cm2

SOLUCIÓN

a) Tiempo necesario para alcanzar la presió n de 1,50 Kg/cm 2 manteniéndose a


volumen constante Ec. 6.1
∆ P=k 5 θ+k 6

Tiempo(min Presión(kg/cm2)
60 0,32
120 0,52
180 0,73
240 0,93
300 1,16
360 1,33
420 1,52
Diagrama P-t
1.6
f(x) = 0 x + 0.12
1.4 R² = 1
1.2

1
P (Kg/cm2)

P -t
0.8 Linear (P -t)
0.6

0.4

0.2

0
0 50 100 150 200 250 300 350 400 450
tiempo(min)

∆ P=0,0034 θ+0,1299
Ec. 6.2
θ=405,05 min

k6
θe = Ec. 6.3
k5

0,1229
θe =
0,0034

θe =36,15 min

L
V e =20 ∗36,15 min=722,94 L
min

b)Para Volumen del filtrado frente al tiempo necesario para alcanzar la presió n de 1,50
Kg/cm2

V= ( dVdθ ∗(θ+θ ))−V e e

∆ P=k 3 V +k 4

Presión(kg/cm
2
) Volumen (L)
0,32 1200,06
0,52 2400,06
0,73 3600,06
0,93 4800,06
1,16 6000,06
1,33 7200,06
1,52 8400,06

Diagrama P-V
1.6
1.4 f(x) = 0 x + 0.12
R² = 1
1.2
P (Kg/cm2)

1
P-V
0.8
Linear (P-V)
0.6
0.4
0.2
0
0 1000 2000 3000 4000 5000 6000 7000 8000 9000
Volumen(L)

∆ P=0,0002V + 0,1228

1,5=0,0002V +0,1228

1,5−0,1228=0,0002 V

V =6886 L

También podría gustarte