La Deserción Escolar

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

LA EDUCACION

Tema Delimitado:
Factores que condicionan la deserción escolar en los estudiantes de los diferentes centros
educativos
Planteamiento del problema:
¿Qué factores condicionan la deserción en los estudiantes de los diferentes centros educativos y
que afectan a su desarrollo en su vida social?
Objetivos.
Objetivo General:
Establecer los factores que condicionan la deserción escolar en los estudiantes de los diferentes
centros educativos
Objetivos Específicos:
 Identificar la incidencia que tiene la deserción de los alumnos en su vida social.
 Determinar las consecuencias que ocasionan la deserción escolar en los alumnos.
Antecedentes:
La deserción escolar limita de una manera enorme el número de empleos que van a poder ser
desarrollados en un futuro por un alumno.
En las últimas décadas se ha conseguido que el 90% de los niños de países como México,
Venezuela, Argentina y Perú estén escolarizados en la educación básica. Sin embargo, la deserción
escolar es un grave problema puesto que tan solo el 50% de los niños logran acabar los estudios
de secundaria.
Muchas de la profesiones que aportan un mayor valor añadido para la sociedad, que generan
mayor riqueza para los países son desarrolladas por personas con formación universitaria y tan
solo 1 de cada 8 jóvenes latinoamericano continúa estudiando más allá de los 20 años de edad en
la que aún no se ha terminado una licenciatura universitaria.
La deserción escolar se atribuye en gran manera a la situación económica de las familias, un
estudio realizado en el 2007 en México destaca que la pobreza, sin duda es uno de los principales
problemas que condicionan la deserción escolar y que es difícil de disminuir.
Justificación:
Me vi motivado a realizar esta investigación sobre la deserción escolar ya que en los últimos años
se ha observado que la deserción ha aumentado gradualmente en las aulas de clases debido a los
diferentes factores que la generan.
Los estudiantes que desertan del aula de clases, generalmente se debe a factores económicos ya
que ellos sustentan a sus familias y por lo tanto es difícil de cumplir con las exigencias del estudio,
debemos ser conscientes que para muchas familias, cumplir con los materiales de estudio es
gastar el salario de una semana o más.
La cultura tiene mucho que ver con la deserción, ya que abarca una amplia gama de aspectos en la
vida del hombre como sus costumbres, idioma o lengua, todo esto influye en su educación. Por lo
general para los que se crían en pueblos o localidades étnicas no son requeridos para trabajar, por
lo que los jóvenes toman la decisión de dejar de estudiar porque piensan que no los necesitan
para sobrevivir debido a que sus padres así han vivido toda su vida.
Marco Teórico
Bibliografía:
https://www.uaeh.edu.mx/scige/boletin/prepa3/n8/p1.html
https://concepto.de/desercion-escolar/#:~:text=Factores%20que%20intervienen%20en%20la
%20deserci%C3%B3n%20escolar&text=Pueden%20ser%3A,institutos%20p%C3%BAblicos%2C
%20etc.).
https://antecedentes.org/desercion-escolar/
http://psicologia-desercionescolar2.blogspot.com/2011/10/antecedentes.html
Referencias:
Álvarez, G.V, Chiluisa, M.C, Bungacho, S.C & Casillas, J.R, (2017).La Deserción en la Educación.
Recuperado de file:///C:/Users/hp/Desktop/Dialnet-LaDesercionEnLaEducacion-6145622.pdf
Espíndola, E.M & Arturo, L.A, (2002). La deserción escolar en América Latina: un tema prioritario
para la agenda regional. Recuperado de https://rieoei.org/historico/documentos/rie30a02.htm
Raffino, M.E, (2019). Deserción Escolar. Recuperado de https://concepto.de/desercion-
escolar/#:~:text=Factores%20que%20intervienen%20en%20la%20deserci%C3%B3n
%20escolar&text=Pueden%20ser%3A,institutos%20p%C3%BAblicos%2C%20etc.).

También podría gustarte