92% encontró este documento útil (13 votos)
5K vistas6 páginas

Desarrollo Taller - Métodos de Proyección en 2D

Este documento presenta un taller sobre métodos de proyección en 2D para la interpretación de planos de maquinaria industrial. El taller contiene 10 puntos que cubren temas como completar vistas faltantes según el método del tercer ángulo, elaborar vistas a partir de una representación gráfica, identificar métodos de proyección, dibujar isométricos y cortes, e identificar zonas de uso de los métodos de proyección.

Cargado por

samochecho21
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
92% encontró este documento útil (13 votos)
5K vistas6 páginas

Desarrollo Taller - Métodos de Proyección en 2D

Este documento presenta un taller sobre métodos de proyección en 2D para la interpretación de planos de maquinaria industrial. El taller contiene 10 puntos que cubren temas como completar vistas faltantes según el método del tercer ángulo, elaborar vistas a partir de una representación gráfica, identificar métodos de proyección, dibujar isométricos y cortes, e identificar zonas de uso de los métodos de proyección.

Cargado por

samochecho21
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE (SENA)

Programa: Interpretación de planos para maquinaria industrial

Taller AA2
Métodos de proyección en 2D

A continuación, se recomienda leer con detenimiento cada ítem y desarrollar los dibujos a mano alzada,
teniendo como útiles estas hojas impresas, lápiz y borrador. Los puntos del taller son los siguientes:

1) Completar la vista superior a mano alzada, según el método del tercer ángulo

2) Partiendo de la representación gráfica de un elemento, elaborar a mano alzada las vistas de la


pieza, empleando el método de proyección del tercer ángulo, se debe tener en cuenta las
proporciones de la cuadricula para obtener las vistas y la ubicación de la vista frontal de la pieza.
3. Completar la vista lateral faltante, según el método del tercer ángulo

4) Identificar el método de proyección y realice el isométrico de acuerdo con las vistas suministradas
5) Dibujar el isométrico de acuerdo con las vistas suministradas:

6) Dados la vista frontal y lateral derecha de un objeto, según el método del primer ángulo se pide:
representar su perspectiva isométrica, considerando los ejes dados.
7) Dadas la siguientes vistas y según el método del primer ángulo, representar su perspectiva
isométrica, considerando los ejes dados.
8) Dada la pieza con su vista frontal y superior, dibujar el corte A-A en el recuadro inferior.
9) Identifique el método de proyección de las siguientes vistas y mencione las zonas en el mundo en
donde se utiliza principalmente este método.

* Método de Proyección:
> Método del primer ángulo.

* Zonas de Uso:
> Asia & Europa.

10) Dibujar los símbolos de los métodos de proyección del primer y tercer ángulo y realizar una
descripción de las características que los diferencian.

CARACACTERISTICAS; CARACTERISTICAS:
> El observador mira a tracéz del objeto, hacia > Las proyecciones se reflejan desde el objeto
hacia los planos de proyección, primero está
los planos de proyección. el observador, luego el plano de proyección y
por último el objeto.

También podría gustarte