Actividad 2
Actividad 2
Actividad 2
Descripción
Tomando como ejemplo el relato de Quilapayun en "Cantata Santa María de Iquique",
desarrolle la siguiente actividad:
Este documental hace referencia al conflicto que tuvo lugar en los campos colombianos,
entre los años 2000 a 2013, donde se sigue viviendo la violencia a manos de la guerrilla
y los grupos armados al margen de la ley, causando que las familias campesinas
abandonen sus hogares, quedando desplazados en situaciones de pobreza y
vulnerabilidad.
Los cuatro protagonistas son 4 niños que sufrieron la violencia, los cuales, con sus
testimonios, nos cuentan su percepción de su realidad. Las historias de ellos cuatro han
sido ilustradas como referencia a sus dibujos, donde contaron su viaje, sueños y
esperanzas.
La perspectiva del autor es contar como los grupos armados al margen de la ley
perjudican a niños y adultos. Estos conflictos armados generan perjuicios irremediables
en todo el núcleo familiar, también contextualiza lo bonita que es Colombia, y como
vivirían de felices sin la presencia de grupos armados, sin tener que estar desplazados ni
en estado de pobreza por la violencia.
Análisis
A través de este documental podemos conocer la dimensión del conflicto armado en
Colombia, situación de la cual hasta hoy somos testigo, como una ideología y/o una
forma de pensar pueden causar tanto daño a los hogares, familias y territorios.
Cada día son más las personas desplazadas por la violencia y que producto de ello
abandonan el campo y sus hogares, generando un mayor índice de pobreza en
Colombia, ya que a pesar de los programas que existen para desplazados considero que
no se les da la suficiente importancia para solucionar el problema de fondo y que
pueden retornar a sus tierras y recuperar sus vidas con total normalidad, fomentando la
paz y la equidad que Colombia necesita.