0% encontró este documento útil (0 votos)
287 vistas3 páginas

Costos

Este documento presenta una estrategia de mejora de calidad mediante la capacitación de ingenieros de diseño para reducir defectos de productos. Propone que si los ingenieros reciben capacitación en calidad, pueden rediseñar productos con menos defectos, lo que aumentaría la satisfacción de clientes y participación de mercado, lo que a su vez aumentaría las ventas y utilidades. El documento incluye un mapa de la estrategia y explica cómo probarla mediante pruebas de productos rediseñados, encuestas de satisfacción de clientes
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
287 vistas3 páginas

Costos

Este documento presenta una estrategia de mejora de calidad mediante la capacitación de ingenieros de diseño para reducir defectos de productos. Propone que si los ingenieros reciben capacitación en calidad, pueden rediseñar productos con menos defectos, lo que aumentaría la satisfacción de clientes y participación de mercado, lo que a su vez aumentaría las ventas y utilidades. El documento incluye un mapa de la estrategia y explica cómo probarla mediante pruebas de productos rediseñados, encuestas de satisfacción de clientes
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA

DE MEXICO
FACULTAD DE CONTADURÍA Y
ADMINISTRACIÓN
DIVISIÓN DE SISTEMA UNIVERSIDAD
ABIERTA Y EDUCACIÓN A DISTANCIA

Materia: COSTOS II
Asesor: TREJO MARTINEZ LETICIA

Grupo: 8502

UNIDAD 4: Balanced Scorecard

Actividad 3

Presentado Por: Mario Alberto Rodríguez Barboza


Unidad 4 - Actividad 3

Considera la siguiente estrategia de mejoramiento de calidad expresada por


una serie de planteamientos del tipo “si esto sucediera… entonces…”.
·      Si los ingenieros de diseño reciben una capacitación en calidad, entonces
ellos pueden rediseñar los productos para reducir el número de unidades
defectuosas.
·      Si el número de unidades defectuosas se reduce, entonces la satisfacción del
cliente aumentará.
·      Si la satisfacción del cliente aumenta, entonces la participación de mercado
aumentará.
·      Si la participación de mercado aumenta, entonces las ventas aumentarán.
·      Si las ventas aumentan, entonces las utilidades aumentarán
Se pide:
1. Elaborar un mapa de estrategias que muestre las relaciones de causa
y efecto de la estrategia de mejoramiento de la calidad.

Decremento de Aumento de Incremento en


Financiera
los costos utilidades ventas

Cliente Aumenta la satisfacción del Aumentan la participación


cliente en el mercado

Se reduce el número de Rediseñar


Proceso interno unidades defectuosas productos

Capacitación en
Aprendizaje y crecimiento
calidad
2.  Explicar la forma en la que se puede probar la estrategia de mejoramiento
de la calidad.
A partir del curso de capacitación implementado a los ingenieros, se puede
solicitarles rediseñar el producto y de esta forma, poner a prueba los nuevos
productos esperando una reducción de fallas en cierto porcentaje, por ejemplo, del
30%.
Al momento de la venta del producto, al cliente se le está garantizando mayor
calidad y menor probabilidad de que el producto presente defecto, por lo cual no
recurrirá a solicitar un cambio o devolución y, además, se podrá generar la
retención del cliente. Esto se podría medir por medio de encuestas de satisfacción
al cliente.
Un cliente satisfecho seguirá adquiriendo productos y recomendándolos por lo
cual, se espera una mayor participación en el mercado y por consecuente,
mayores ventas. Este aspecto se puede verificar a través de los estados
financieros de la empresa, especialmente en el estado de resultados.
Finalmente, la reducción de unidades defectuosas permite un decremento en los
costos de producción y, por otro lado, mayores ventas generan mayores
utilidades. Este dato podría comprobarse a través del estado de resultados de la
empresa.

Fuentes de consulta:
Palencia García Claudia V., COSTOS II, Unidad 4 “Balance Scorecard”, apunte
electrónico, 2018, Facultad de Contaduría y Administración, Universidad Nacional
Autónoma de México.

También podría gustarte