UNIDAD I
Fundamentos de Ingeniería de Confiabilidad
Ing. Luis Felipe Villarreal Gómez
TEMAS
A. ¿Qué es la Ingeniería de Confiabilidad?
B. Beneficios de la Ingeniería de Confiabilidad
C. Ciclo de vida del activo
D. Conceptos matemáticos y probabilísticos en Ingeniería de Confiabilidad
E. Tiempo medio entre fallas (MTBF) y Tiempo medio para fallar (MTTF)
F. Tasa de falla
G. La curva de Davies y sus variantes
Ing. Luis Felipe Villarreal Gómez
TEST DE PARTIDA
¿Cómo estamos iniciando este curso?
Ir a Classroom > Unidad I > Test Unidad I.A
Ing. Luis Felipe Villarreal Gómez
Antes de todo ...
¿Qué es una “Buena Práctica” (Best Practice)?
Ing. Luis Felipe Villarreal Gómez
Buena Práctica (Best Practice)
Una Buena Práctica busca:
- Que el Mantenimiento se pueda completar con menos
problemas y complicaciones imprevistas.
- Mejorar el rendimiento y la eficiencia en el proceso de
Mantenimiento.
Ing. Luis Felipe Villarreal Gómez
Buena Práctica (Best Practice)
Para algunos puede ser una rutina
o una práctica estándar; pero para
otros, puede ser una mejor
práctica porque una práctica o
método actual no es efectivo para
producir los resultados deseados.
Ing. Luis Felipe Villarreal Gómez
Un buen día en el trabajo ....
Ing. Luis Felipe Villarreal Gómez
Un mal día en el trabajo ....
Ing. Luis Felipe Villarreal Gómez
¿Qué es CONFIABILIDAD?
Ing. Luis Felipe Villarreal Gómez
Tiene como fin disminuir al máximo la probabilidad de
falla de cualquier equipo.
Es la probabilidad de que un equipo no falle en un
tiempo determinado y bajo condiciones previamente
especificadas.
Ing. Luis Felipe Villarreal Gómez
¿Qué es la Ingeniería de Confiabilidad?
EQUIPO
Confiabilidad Entorno Plan de
Operativo Mantenimiento
Ing. Luis Felipe Villarreal Gómez
Proceso de Confiabilidad y los Objetivos de Disponibilidad
Ing. Luis Felipe Villarreal Gómez
Beneficios de la Ingeniería de Confiabilidad
1. Aumentar la producción con los mismos activos
2. Reducir la necesidad de reposición de capital
3. Reducir el costo de mantenimiento por unidad
4. Reducir el costo total por unidad
5. Mejorar el rendimiento: costo, productividad y seguridad
6. Aumentar la competitividad
7. Aumentar la cuota de mercado
Ing. Luis Felipe Villarreal Gómez
Ciclo de vida del activo
Ing. Luis Felipe Villarreal Gómez
Ciclo de vida del activo
Ing. Luis Felipe Villarreal Gómez
CICLO DE VIDA DEL
ACTIVO - PROCESOS
Ing. Luis Felipe Villarreal Gómez
Sesión 2
05-Febrero
Ing. Luis Felipe Villarreal Gómez
1
Fu
nc
i ón
pr de
ob d
ab en
ili sid
da a
d dd
e
2
Fu
n ci
ó
pr n a
ob cu
ab mu
ili la
da da
d d e
3
Fu
n
Ing. Luis Felipe Villarreal Gómez
ci
ón
de
co
nfi
ab
ili
Ingeniería de Confiabilidad
da
d
4
Conceptos matemáticos y probabilísticos en
Ta
s a
de
fa
lla
s
1 Función de densidad de probabilidad
Ing. Luis Felipe Villarreal Gómez
2 Función acumulada de probabilidad
Ing. Luis Felipe Villarreal Gómez
3 Función de confiabilidad
Ing. Luis Felipe Villarreal Gómez
4 Tasa de fallas
Ing. Luis Felipe Villarreal Gómez
4 Tasa de fallas
Ing. Luis Felipe Villarreal Gómez
4 Tasa de fallas
Ing. Luis Felipe Villarreal Gómez
4 Tasa de fallas
A continuación se muestra las ocurrencia de fallas de 3 sistemas
diferentes que fueron adquiridos de primera mano y que operan
5000 horas al año, calcule la velocidad con que ocurren las fallas
y comente sus resultados.
Ing. Luis Felipe Villarreal Gómez
4 Tasa de fallas
Se desea conocer la tasa de fallos
de un nuevo componente de una
máquina. Para ello, se realizan
pruebas de durabilidad sobre una
muestra de 500 de estos nuevos
componentes. Obteniéndose el
número de los mismos que fallan
cada 100 horas según la siguiente
tabla:
Se pide obtener la tasa de fallos
empírica para los diferentes
intervalos de tiempo.
Ing. Luis Felipe Villarreal Gómez
4 Tasa de fallas
La tasa de fallos para el intervalo de tiempo se calcula a partir de
la expresión:
Siendo n el número de fallos durante cada intervalo. N, el
número de sobrevivientes al principio del intervalo de tiempo y t
el intervalo de tiempo considerado.
Ing. Luis Felipe Villarreal Gómez
Tiempo Medio Entre Fallas (MTBF)
Tiempo Medio Para Fallar (MTTF)
Ing. Luis Felipe Villarreal Gómez
Tiempo Medio Para Reparar (MTTR)
Ing. Luis Felipe Villarreal Gómez
Uptime & Downtime
Ing. Luis Felipe Villarreal Gómez
Tasa de fallas
Ing. Luis Felipe Villarreal Gómez
Patrón de falla
Ing. Luis Felipe Villarreal Gómez
Falla
Ing. Luis Felipe Villarreal Gómez
Confiabilidad
Ing. Luis Felipe Villarreal Gómez
Mantenibilidad
Ing. Luis Felipe Villarreal Gómez
Disponibilidad
Ing. Luis Felipe Villarreal Gómez
Actividades del fin de semana:
1. Lectura sobre Unidad I
2. Preguntas sobre lectura
Ing. Luis Felipe Villarreal Gómez
Cronograma
Ing. Luis Felipe Villarreal Gómez