Medidas de Seguridad, Primeros Auxilios y Materiales en El Laboratorio
Medidas de Seguridad, Primeros Auxilios y Materiales en El Laboratorio
Medidas de Seguridad, Primeros Auxilios y Materiales en El Laboratorio
LABORATORIO
I. INTRODUCCIÓN
B. Quemaduras
Las pequeñas quemaduras de primer grado, producidas por material
caliente, baños, placas o mantas calefactoras, etc., se tratarán
lavando la zona afectada con chorro de agua fría o incluso en un cubo
con agua y hielo durante 10-15 minutos. Se puede aplicar compresa y
crema para aliviar el ardor y la tirantez de la piel.
Las quemaduras más graves requieren atención médica inmediata.
No utilices pomadagrasa espesa en las quemaduras graves. Nos
limitaremos a colocar una gasa gruesa por encima, que le aísle del
aire.
F. Fuego en el laboratorio.
Evacuar el laboratorio, por pequeño que sea el fuego, por la salida
principal o por la salida de emergencia. Avisar a todos los
compañeros de trabajo sin que se extienda el pánico y conservando
siempre la calma. Si el fuego es pequeño y localizado, apagarlo
utilizando un extintor adecuado, arena, o cubriendo el fuego con un
recipiente que lo ahogue. Retirar los productos químicos inflamables
que estén cerca del fuego. No utilizar nunca agua para extinguir un
fuego provocado por la inflamación de un disolvente
Vaso de precipitados
Este es un instrumento de material de vidrio
también. Pueden ser de dos formas: altos o bajos.
Sin graduar o graduados y nos dan un volumen
aproximado (los vasos al tener mucha anchura
nunca dan volúmenes precisos). Se pueden calentar (pero no
directamente a la llama) con ayuda de una rejilla.
Matraz erlenmeyer
Es un instrumento de vidrio que sirve para
realizar mesclas, ya sean de líquidos en
algunos casos de líquidos con sólidos también
hay matraces de distintas dimensiones
Fiola
Es un recipiente de vidrio de cuello muy largo, en el
cual tiene una marca que indica un volumen exacto a
llenarse, a una determinada temperatura
generalmente a 20º C, el uso más común es el
análisis cuantitativo y en la preparación de solución,
existen tamaños de 25,50,100,250,500 y 1000 ml,
también sirve para guardar sustancias.
Probeta
Pipetas
Recipientes de vidrio para medir volúmenes,
son de gran precisión. Las hay de
capacidades muy diferentes: 0'1, 1'0, 2'0,
5'0, 10'0.ml.
Buretas
Material de vidrio para medir volúmenes con toda
precisión. Se emplea, especialmente, para
valoraciones. La llave sirve para regular el líquido
de salida.
Balón de destilación
Este es un material de vidrio y también sirve para
realizar mezclas.
Embudo de vidrio
Se emplea para trasvasar líquidos o disoluciones
de un recipiente a otro y también para filtrar, en
este caso se coloca un filtro de papel cónico o
plegado.
Matraz de kitasato
Tiene la misma forma que el matraz Erlenmeyer,
pero en su cuello se ha diseñado un orificio y se
le ha incluido un tramo de tubo de vidrio, llamado
vástago, para permitir su conexión a diversos
dispositivos; se utiliza para realizar filtraciones al
vacío de sustancias pastosas y solidas de
tamaño muy pequeño.
Pera de decantación
Este instrumento es utilizado principalmente para
separar líquidos inmiscibles, o insolubles (no se
mezclan).Es un recipiente de vidrio y de forma
cónica
Luna de reloj
Cóncavo-convexa que se emplea para pesar
los sólidos y como recipiente para recoger un
precipitado sólido de cualquier experiencia que
se introducirá en un desecador o bien en una
estufa.
Cristalizador
Puede ser de forma baja o alta. Es un
recipiente de vidrio donde al añadir una
disolución se intenta que, en las mejores condiciones, el soluto
cristalice.
Frascos reactivos
Se utilizan para guardar sustancias que no son
afectadas por la luz solar.
Frasco gotero
Permite contener sustancias que se necesitan
agregar en pequeñas cantidades.
Capsula de porcelana
Permite carbonizar elementos químicos.
Resiste elevadas temperaturas.
Mortero de porcelana
Son utensilios hechos de diferentes
materiales como: porcelana, vidrio o ágata,
los morteros de vidrio y de porcelana se
utilizan para triturar materiales de poca
dureza y los de ágata para materiales que
tienen mayor dureza.
Frasco lavador
Recipiente de plástico que contiene agua
destilada, sirve para lavar.
Soporte universal
Este es un utensilio que nos ayuda a sujetar varios recipientes
de distintas formas, este se adecua a la forma del recipiente.
Nuez
Una nuez se adapta perfectamente al
soporte universal y la otra se adapta a una
pinza para refrigerante de ahí se deriva su
nombre. Están hechos de una aleación de
níquel no ferroso.
Pinza
Las pinzas de laboratorio son un tipo
de sujeción ajustable, generalmente
de metal, que forma parte del
equipamiento de laboratorio,
mediante la cual se pueden sujetar
diferentes objetos de vidrio
Trípode
Este es un instrumento que nos permite
sujetar vasos de precipitados al momento de
calentar una sustancia, juntamente con la
tela metálica y el mechero
Rejilla de asbesto
La rejilla o malla metálica es la encargada de distribuir la
temperatura de manera uniforme, evitando que el instrumental
de vidrio entre en contacto directo con la llama de mechero y
evitando que se quiebren los recipientes de vidrio por los
cambios bruscos de temperatura.
Gradillas
Estas gradillas nos permitan sostener los
tubos de ensayo, encontramos de distintos
materiales como de madera, de metal y de
plástico y modelos diferentes.
Propipeta
Herramienta de goma, creada especialmente para asegurar la
transferencia de líquidos de todo tipo (en conjunto con la
pipeta) especialmente los que poseen propiedades especificas
(infecciosos, corrosivos, tóxicos, odoríferos, radiactivos o
estériles)
Formas de Uso
• Para expeler el aire presione la válvula A
sobre la parte superior del bulbo.
• Succione el líquido hacia arriba
presionando la válvula S ubicada en la
parte inferior.
• Para descargar presione la válvula E que se encuentra al
costado de la válvula S, Las tres válvulas posen bolillas de
vidrio que controlan el vacío para un preciso trabajo de llenado
y vaciado de las pipetas.
Escobilla
Material fabricado con mechón de pelo
natural, según el diámetro se utilizan para
lavar: tubos de ensayo, buretas, vasos de
precipitado, erlenmeyer, etc.
Mechero de bunsen
Son utensilios metálicos que permiten calentar
sustancias. Presentan una base, un tubo, una
chimenea, un collarín y un vástago.
Con ayuda del collarín se regula la entrada de
aire. Para lograr calentamientos adecuados hay
que regular la flama del mechero a modo tal que
ésta se observe bien oxigenada (flama azul).
Hornillo electrico
El hornillo de laboratorio es un tipo
de comúnmente usado para deshidratar
reactivos o secar instrumentos. El horno
aumenta su temperatura gradualmente conforme
pase el tiempo.
2.3.3. EQUIPOS
Balanza
Es un aparato basado en métodos
mecánicos tiene una sensibilidad de una
décima de gramo.
Balanza analítica
Es un aparato que está basado en métodos
mecánicos tiene una sensibilidad de hasta
una diezmilésima de gramo.
Baño maría
Es un equipo que se utiliza para
calentar sustancias que no pueden ser
expuestos a fuego directo mediante la
ebullición del agua. Para calentar
sustancias pueden hacerse uso de
agua, aceites o soluciones salinas.
III. BIBLIOGRAFÍA
Molina de Puglisi S. 2009. Prevención y Seguridad en el Laboratorio de
Química. Escuela de Minas Dr. Horacio Carrillo UNJu.
OMS “Manual Para Equipo De Laboratorio” 2007
Dra. Osiris Chessman “Manual de Laboratorio de Química”
http://www.quimicahn.com/download/nory