Reciclaje Aguas Grises

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

SISTEMA DE RECICLADO DE AGUAS GRISES1

ENSAYO

POR

LAURA YEPES ARIAS

PROFESOR

IVAN DARIO SOLANO MEJIA

UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA


MEDELLIN – ANTIOQUIA
2018
TABLA DE CONTENIDOS

Consulta sistema de reciclado de aguas grises………………… Página 3

Ensayo sistema de reciclado de aguas grises…………………… Página 6

Web grafía………………………………………………………………………. Página 10


CONSULTA DEL SISTEMA DE RECICLADO DE AGUAS GRISES

¿Qué son las aguas grises?

Las aguas grises son aguas provenientes de las lavadoras, regaderas, tinas y
lavabos. Son aguas residual es que tuvieron un uso ligero, que pueden
contener jabón, cabello, suciedad o bacterias, pero que están
suficientemente limpias para regar las plantas.
En algunos lugares, el agua de la tarja de la cocina es considerada aguas
grises, mientras que en otros lugares es clasificada como “aguas negras” lo
mismo que el agua del inodoro. El agua proveniente del inodoro, así como el
agua del lavado de pañales, no debe ser considerada aguas grises. Tampoco
reutilices agua de ningún lavabo que reciba productos químicos ni de casas
que usan descalificador de agua a base de sodio. Las aguas grises (tratadas o
no tratadas) no son lo mismo que el agua reciclada, que es agua de desecho
altamente tratada de una planta centralizada de tratamiento. El agua
reciclada es de uso común en algunas áreas del EE.UU.
Una parte del agua que consumimos y vertemos al alcantarillado, se puede
reutilizar con un escaso tratamiento dado el reducido nivel de contaminantes
que lleva La solución consiste en depurar las aguas grises provenientes de la
higiene personal (duchas, bañeras y lavabos) para utilizarlas en aplicaciones
donde no se requiere agua potable (inodoros, lavadoras, limpieza, riego, etc.)
Muchas personas confunden el agua gris del agua negra, cuando son
distintivamente diferentes. El agua negra es lo que se va en el retrete. El agua
gris es la que queda después de un baño en la regadera, del lavabo de
manos, la lavadora de ropa. Esta puede ser usada para regar plantas, jardines
o incluso para jalar el retrete.

El problema es que nuestra plomería moderna no distingue entre estas dos,


más bien combina ambas y las manda como aguas residuales; así que, a
menos que las separemos manualmente o capturemos el agua gris, esta
última se convierte esencialmente en agua negra y por lo tanto inútil hasta
que pasa a través del proceso de tratamiento de agua municipal.

Se distinguen de las cloacales contaminadas con excremento del inodoro,


llamadas aguas negras, porque no contienen bacterias fecales,
como Escherichia coli. Las grises son de vital importancia, porque pueden ser
de mucha utilidad en el campo del regadío ecológico.
Generalmente se descomponen más deprisa que las otras y tienen mucho
menos nitrógeno y fósforo. Sin embargo, las mezclas de ellas contienen algún
porcentaje de aguas negras, incluyendo patógenos de varias clases.

Las aguas residuales domésticas se suelen combinar en la alcantarillas, por lo


que las aguas negras y grises se eliminan mediante un sistema de
alcantarillado compartido en un proceso llamado desagües cloacales.
Las aguas que provienen de las casas pueden entonces tratarse para limitar la
contaminación y riesgos para la salud, antes de ser devueltas al medio
ambiente en general. La mayoría de las aguas grises termina
como efluente en lagunas, ríos y océanos.
Hay otras alternativas para la eliminación de las aguas grises que permiten un
uso eficiente y consiste en usarla para regar las plantas y parques.1 Las
plantas utilizan los contaminantes de las aguas grises, tales como partículas
de comida o el fosfato de los detergentes, como nutrientes en su
crecimiento. Sin embargo, los residuos de sal, cloro y jabón pueden ser
tóxicos para la vida microbiana y planta por igual, pero son diluidos puede ser
absorbidos y degradados a través de humedales construidos y plantas
acuáticas, tales como juncos y pastos.
Los sistemas de reutilización de aguas grises pueden conseguir el ahorro de
entre un 30% y un 45% de agua potable. La reutilización del agua disminuye
los costes de agua potable y aguas residuales, protege las reservas de agua
subterránea y reduce la carga de las aguas residuales.

Estos sistemas se pueden incorporar a cualquier edificio, y se estima que en


cada hogar se pueden ahorrar unos 45 litros de agua potable y aguas
residuales por persona y día; en hoteles o instalaciones deportivas, el ahorro
puede llegar a 60 litros por persona y día. La instalación de un sistema de
reutilización de aguas grises para una familia de 4 personas puede rondar los
1.100 euros; en el caso de viviendas o instalaciones ya existentes, el precio se
encarece, puesto que hay que añadir el precio de la obra, por lo que se
recomienda implantarlos aprovechando reformas del hogar.

Donde instalarlo? Este equipo se instala en garajes, zonas comunes, sótanos,


etc. donde el agua pueda llegar por gravedad. Diseñado para viviendas
unifamiliares, conjuntos residenciales, bloques de viviendas, hoteles...
El uso de aguas grises es legal en muchos Estados y países. El código de
California (desde agosto del 2009) permite la instalación legal de sistemas de
aguas grises de bajo costo, incluso algunos sin la necesidad de tramitar un
permiso.
Investigaciones de las Naciones Unidas predicen que, para 2025, 1800
millones de personas vivirán en países con absoluta escasez de agua, y dos
terceras partes de la población mundial estarán viviendo bajo condiciones de
estrés hídrico debido a la escasez. Conforme cambia el clima, estos
problemas crecen; para 2030, casi la mitad de la población estará viviendo en
áreas de altos niveles de estrés hídrico por escasez. Hoy en día hay muchas
cosas que podemos hacer para reducir el consumo personal de agua,
mientras trabajemos juntos para ofrecer a las comunidades un equilibrio con
nuestros suministros de agua locales y restauremos nuestras cuencas
hidrográficas.
ENSAYO DEL SISTEMA DE RECICLADO DE AGUAS GRISES

visión general del diseño, construcción, permisos y operación de los sistemas


de aguas grises de riego para exterior,

De todos es sabido que la población mundial crece y el estilo de vida que


llevamos no invita a un consumo racional del agua, más bien todo lo
contrario.
La depuración de las aguas grises es de gran importancia ya que pueden ser
regeneradas para reutilizarse como agua de riego de jardines o en la carga de
cisternas de inodoros. Esta práctica tiene grandes ventajas desde un punto
de vista medio ambiental, al mismo tiempo que supone un ahorro en el
consumo.

Los sistemas de aguas grises manufacturados regularmente son de menor


costo que aquellos automatizados de riego por goteo con filtro, pero cuestan
más que los sistemas simples

Hoy en día hay muchas cosas que podemos hacer para reducir el consumo
personal de agua, mientras trabajemos juntos para ofrecer a las
comunidades un equilibrio con nuestros suministros de agua locales y
restauremos nuestras cuencas hidrográficas. Reutilizar el agua que ya
tenemos es una manera de reducir nuestra demanda de agua y de crear una
vasta provisión de agua de riego para el cultivo de plantas benéficas en
nuestros jardines.
WEBGRAFIA

 http://www.tratamientosdelaguaydepuracion.es/reutilizacion-aguas-
grises.html

 http://www.interempresas.net/Agua/FeriaVirtual/Producto-
Tratamiento-de-reciclado-de-aguas-grises-y-pluviales-62659.html
 https://www.iagua.es/blogs/humilde-martin-lucas/reutilizacion-aguas-
grises-practica-viable-todos

 https://greywateraction.org/wp-
content/uploads/2014/11/finalGWmanual-esp-5-29-15.pdf

 http://ecoosfera.com/2014/06/como-reusar-aguas-grises-en-tu-casa-y-
jardin/

También podría gustarte