Informe Riesgo Operacional 1

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

INSTITUTO TECNOLOGICO NACIONAL DE MÉXICO

INSTITUTO TECNOLOGICO DE IZTAPALAPA II

MATERIA:
GESTION DE RIESGOS FINANCIEROS

TEMA:
RIESGO OPERACIONAL (RESUMEN)

EQUIPO 4#:
MARTINEZ LOPEZ VANESSA
NERI GONZALEZ JESUS ANTONIO
SANDOVAL GUTIÉRREZ BELEN

PROFESORA:
KARINA MENDEZ

ING. ADMINISTRACIÓN
RIESGO OPERACIONAL

 Definición
El riesgo operacional es aquel que puede provocar pérdidas debido a errores humanos, procesos internos
inadecuados o defectuosos, fallos en los sistemas y como consecuencia de acontecimientos externos. Esta
definició n incluye el riesgo legal y excluye el riesgo estratégico y/o de negocio y el riesgo reputaciones.

 ¿Qué es un sistema de administración de riesgo operacional?


Es  el conjunto de políticas, procedimientos, estructuras organizacionales, sistemas de documentació n,
informació n y capacitació n; que las compañ ías usan para detectar, evaluar, monitorizar y contener el riesgo
operacional.
 Factores de riesgo
■ Procesos internos: Son posibles pérdidas financieras relacionadas con procesos críticos
indebidamente diseñ ados o con procedimientos inexistentes que pudieran traducirse en el
desarrollo deficiente y/o suspensió n de los servicios. Aquí podrían incluirse aspectos como la
evaluació n inadecuada de contratos y operaciones, el incumplimiento de plazos y presupuestos
planificados, los errores en las transacciones o en la informació n contable, etc.
■ Eventos externos: Son posibles pérdidas financieras vinculadas a aquellos eventos que, siendo
ajenos al control de la empresa, puedan alterar el desarrollo de sus actividades. Esto incluiría los
fallos en los servicios pú blicos, los desastres naturales y atentados, los conflictos legales y
administrativos, así como los problemas derivados de la conflictividad delictiva o política de un
país o regió n.
■ Recursos humanos: Entrarían en este apartado de pérdidas financieras asociadas con errores
humanos, negligencias(descuido ), fraudes, sabotajes, robos, espionaje industrial o lavado de dinero,
así como las derivadas de conflictos laborales o de un ambiente laboral inadecuado.
También pueden incluirse aquí las pérdidas derivadas de una falta de especificaciones claras en los
términos de contratació n del personal, o de no contar con una plantilla de trabajadores con las
destrezas y/o capacitació n adecuadas.
■ Tecnologías de la información y la comunicación (TICs): Son posibles pérdidas financieras
derivadas de un mal uso de los sistemas de informació n de la compañ ía y de tecnologías
relacionadas, así como de la vulneració n de la integridad, confidenciales o disponibilidad de la
informació n digitalizada. Aquí entrarían las brechas en la seguridad informá tica, errores de
implementació n y programació n de plataformas tecnoló gicas, uso de tecnologías incompatibles
entre sí y/o con los sistemas y procedimientos de nuestro negocio.
 Se evalúa:
De dos formas.
 Cuantitativos: Incidencias y eventos de pérdida, se basan en informació n histó rica.
 Cualitativos: Riesgos potenciales, se basan en el juicio experto.

Los siguientes puntos son herramientas importantes para la identificació n de riesgos:

1. Organigramas funcionales:

Revela las divisiones de la organizació n y sus relaciones, lo que permite al administrador de riesgos
entender la en el campo de acció n de las operaciones de la organizació n. Se evita que una misma persona,
unidad o á rea realice funciones que no respetan la adecuada divisó n de labores, generando conflicto de
interés o riesgos operativos que pueden ser evitados fá cilmente.

2. Procesos operativos:

Permiten al administrador de riesgos conocer có mo se realizan las actividades por á rea.

3. Diagramas de flujo de procedimientos:

Pueden alertar al administrador de riesgos de aspectos inusuales en las operaciones de la empresa y


permite descubrir las contingencias que pueden interrumpir sus procesos. El administrador de riesgos se
ve forzado a familiarizarse con los aspectos técnicos de las operaciones de la empresa.

4. Matrices de riesgos y controles:

Permiten identificar los tipos de riesgo y el perfil inicial de riesgo de un á rea, aquí es donde se cuantifica el
riesgo de una manera cualitativa.

 Ejemplos:

1. Fraude interno: El robo, los sobornos o el incumplimiento de las regulaciones por parte de
empleados directos o terceros vinculados contractualmente con su empresa son riesgo producidos
por fraudes internos.
2. Fraude externo: Se origina por la actuació n de personas externas a la entidad. Pueden presentarse a
tra ves de robos falsificaciones o ataques informá ticos
3. Fallas tecnoló gicas: se expone a fallos en los sistema de có mputo en el hardware o en el software de
la empresa debe identificar los riesgo
4. Ejecució n y gestió n de proceso: En este sentido la captura de transacciones el monitoreo el reporte
y la documentació n de clientes así como la gestió n de cuentas deben ser evaluados para reconocer
posible riesgo operacionales.

Referencias
https://www.ccpm.org.mx/veritas/diciembre2010/images/Riesgo_Operativo.pdf

https://accionistaseinversores.bbva.com/microsites/bbva2012/es/Gestiondelriesgo/Riesgooperacional.html#:~:text=Riesg
o%20operacional%20es%20aquel%20que,negocio%20y%20el%20riesgo%20reputacional.

https://www.emprendepyme.net/riesgo-operacional.html

https://www.riesgoscero.com/blog/las-7-clases-de-riesgo-operativo

También podría gustarte